Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —461→  

ArribaAbajo La Crónica, revista literaria de 1844-1845

Enrique Rubio Cremades


Universidad de Alicante

La prensa madrileña decimonónica ofrece un desigual comportamiento en lo que respecta al número de publicaciones. Existen, por un lado, unas épocas específicas en las que Madrid se ve invadido por periódicos, revistas, folletos, hojas sueltas, etc.; por otro, períodos nada fructíferos no sólo desde el punto de vista cuantitativo sino también cualitativo. Estos vaivenes están en íntima relación con las sucesivas leyes de prensa decretadas por el gobierno, de suerte que en el Trienio Liberal la prensa periódica experimenta un crecimiento inusitado632. A raíz de la restauración absolutista el número de publicaciones desciende vertiginosamente en Madrid, existiendo tan sólo un número escaso de periódicos desde el período comprendido entre el final del mencionado Trienio Liberal -septiembre de 1823- hasta el año 1836, fecha que tendrá un gran significado en España por los acontecimientos que en ella acontecen: desamortización de Mendizábal y Motín de la Granja, culminación de una serie de levantamientos que obligará a la regente   —462→   María Cristina a proclamar la constitución de 1812. La Real Orden de Fernando VII -30 de enero de 1824- decretaba la supresión de todos los periódicos, con excepción de La Gaceta, Diario de Madrid, y los de Comercio, Agricultura y Artes. Poda tan radical633 durará hasta el año 1836, fecha harto significativa y transcendental para la historia del periodismo, pues en dicho año empezaría a publicarse El Semanario Pintoresco Español634, publicación ecléctica que servirá de modelo a las posteriores publicaciones periódicas españolas.

En la década de los cuarenta aparece en Madrid un buen número de periódicos, época que contrasta con anteriores fechas, pues la cifra de periódicos o revistas madrileños se pueden cifrar en un total, aproximado, de cincuenta por año. En lo que respecta a la fecha de 1844 - aparición de La Crónica635- existen publicaciones de muy distinto cuño ideológico y contenido, desde los eminentemente satíricos -La Risa636,   —463→   La Tarántula637, El Calipso638, El Moscardón639, El Dómine Lucas640, El Polichinela641, El Nuevo Arlequín642, El Sátiro643, El Hambre644, El Fandango645, etc.-, o literarios -El Laberinto646, El Museo de las Familias647, El Globo648, El Teatro649, El Artista Español650, etc.-, hasta religiosos, educativos, militares o políticos, como El Mentor de la Infancia651, El Boletín del Ejército652, La Luz de Sión653, Omnibus Mensual654, El Pensamiento de la Nación655, El Clamor Público656, El Tocador657...   —464→   El rasgo predominante en casi todos ellos es su carácter misceláneo, pues se incluyen distintas secciones en las que se dan noticias de muy dispar contenido, desde artículos dedicados a las bellas artes o literatura hasta los de contenido histórico, político o científico.

Todos estos rasgos aparecen en La Crónica, aunque predomine en sus páginas el contenido literario. Este carácter misceláneo haría posible que el número de suscriptores creciera paulatinamente, deseo manifestado públicamente por el editor que con tal de acrecentar las ventas ofrecía a los suscriptores numerosos obsequios, desde novelas encuadernadas con esmero y lujo hasta viajes a determinados lugares de España. Todo ello propiciado por el editor don Francisco de Paula y Mellado, creador de la Biblioteca Popular Económica y profundo conocedor del mercado editorial. Creemos que este editor inicia sus empresas periodísticas a partir del año 1841 al fundar el periódico El Iris658. A partir de 1843 su prestigio será indiscutible en el mundo periodístico de la época, pues funda El Museo de las Familias y El Laberinto, publicaciones en las que se insertaron artículos de los escritores más representativos e importantes de la época. Estas dos revistas pueden considerarse como modélicas en el género, compitiendo en determinados momentos con El Semanario Pintoresco Español, revista de máximo interés para el conocimiento de estas décadas. El mismo Francisco de Paula y Mellado fundará otros periódicos en años posteriores, como la Revista Enciclopédica659, La Semana660, La Revista Histórica661, El Universo Pintoresco662, El Album Pintoresco663, El Omnibus664..., incluso a través de su conocida empresa Biblioteca Popular Económica se traducirán las   —465→   obras europeas más famosas del momento, desde los conocidos folletones de Sue o Dumas hasta las obras clásicas, en especial las obras de Cervantes y Quevedo; de igual forma buscará nuevos valores literarios para poder así difundir sus obras. Es sin duda uno de los editores más importantes de la época, eslabón imprescindible para el conocimiento de las relaciones entre los escritores del momento y el complejo mundo editorial665.

El carácter misceláneo de La Crónica es un rasgo arquetípico de la época. Bien es verdad que en dicha publicación predomina lo literario, de ahí que en todos sus números aparezcan novelas y cuentos de dispar calidad. De igual forma las secciones dedicadas al análisis de los estrenos teatrales son de gran interés para conocer el éxito o fracaso de la pieza recién estrenada. Incluso se ofrecen anécdotas sobre el comportamiento de determinados actores y empresarios o noticias relacionadas con el espectáculo en general, desde el suicidio de un determinado actor hasta los enfrentamientos circenses entre animales.

En La Crónica predominan las novelas de contenido histórico, embadurnadas con los rasgos típicos del folletín o de la entrega. Raptos, escenas truculentas, muertes violentas, escenas lúgubres... son los ingredientes básicos de estos relatos, consciente su editor de la existencia de un público ávido de estas lecturas. Si este tipo de relatos es frecuente en La Crónica, por el contrario el artículo de costumbres brilla por su ausencia. Circunstancia que se debe, tal vez, a que por estas fechas Francisco de Paula y Mellado era editor de otras dos revistas -El Museo de las Familias y El Laberinto- que ofrecían en sus páginas numerosos artículos de costumbres, género que gozaba de gran prestigio en dicha época. De ahí que evitara una absurda competencia entre los periódicos de su propiedad y buscara, por el contrario, nuevas secciones que no estuvieran en los anteriores periódicos citados. Del cotejo realizado entre estas tres publicaciones creemos que La Crónica mereció menor atención que las anteriores no sólo desde el punto de vista literario sino también tipográfico, pues sus grabados son inferiores a los del Museo de las Familias y El Laberinto.

  —466→  

Tanto en La Crónica como en publicaciones de la época aparecen numerosas novelas, leyendas y cuentos de dispar calidad literaria. Desbrozar todo este material permitiría al crítico establecer nuevos parámetros o fronteras literarias. La misma aparición de la llamada novela realista se podría adelantar varios años, pues ya por estas fechas existen en estos periódicos numerosas novelas de costumbres anónimas que merecerían una mayor atención por parte de la crítica. El escrutinio en torno a este ingente material permitiría también sacar del olvido a escritores injustamente olvidados, asiduos colaboradores de revistas que no tuvieron la fortuna de ver más tarde publicadas sus novelas en forma de libro. Esta circunstancia llevada a cabo de forma parcial por los editores provocará el olvido de autores que escribieron sus novelas como un todo unitario y que, sin embargo, el editor dio por entregas. Poco autores tuvieron la dicha de ver reunidas sus entregas, tan sólo una mínima parte y no siempre teniendo en cuenta la calidad literaria, sino los gustos del gran público, sector más interesado por los productos subliterarios o infraliterarios que por las obras bien escritas y ajenas a los tópicos folletinescos.

La Crónica, al igual que otras publicaciones coetáneas, sirve de complemento básico para el estudio de nuestra historia literaria. Analizar nuestro contexto literario sin el conocimiento de este tipo de prensa sería dar una visión parcial, ya que no debemos olvidar que el periódico en esta época presenta unas perspectivas harto peculiares y se nos ofrece como el medio más adecuado y eficaz para la difusión de los géneros literarios.

Tabla de anuncios

-N.º 2 (13 de octubre de 1844).

-Obras de Moratín publicadas por la Biblioteca Popular Económica.

-Gil Blas de Santillana, impresa con cien grabados originales y el nuevo prospecto de la Biblioteca Popular.



-N.º 3 (20 de octubre de 1844).

«Aviso importante. En el número próximo repartiremos a los suscriptores el nuevo prospecto que tenemos ofrecido de la Biblioteca Popular Económica, sobre el que llamamos anticipadamente la atención, pues que en él están detalladas las mejoras que vamos a introducir, las obras que pensamos publicar y el REGALO que preparamos a los que nos favorezcan».



  —467→  

-N.º 4 (27 de octubre de 1844).

(Anuncio idéntico al del número anterior).



-N.º 5 (3 de noviembre de 1844).

Biblioteca Popular. «Va a principiar la repartición del tomo primero del Gil Blas de Santillana, que consta de 34 pliegos y concluye por consiguiente en el 244 de la Biblioteca».



N.º 7 (17 de noviembre de 1844).

Los misterios de la Inquisición. «La obra está sembrada de importantes notas y precedida de una introducción por don Manuel Cuendias, profesor de la Universidad de París».



-10 (8 de diciembre de 1844).

«Almanaque Popular de España para el año 1845, con lindísimos grabados y viñetas. Índice: Los artículos que contiene el Almanaque son los siguientes: Épocas célebres. -Cómputo eclesiástico. -Fiestas movibles. -Cuatro témporas. -Explicaciones de las fiestas movibles. -Meses del año y operaciones agrícolas para cada uno de ellos. -Solario, o sea tabla para saber la hora que sale y se pone el sol cada día y para encontrar los dos días iguales de cada año. -Movimiento de la luna. -Las cuatro estaciones. -Astronomía. -Astrología. -Días funestos. -Curiosas indicaciones astronómicas acerca de los siete días de la semana. -Nociones de Quiromancia. -Consejos higiénicos. -Medicina doméstica. -Pronósticos rurales. -Pronósticos diversos. -Juegos de física recreativa. -Confesión y testamento del año 1844, relación de los sucesos políticos y particulares más notables ocurridos este año. -El Progreso. -Injurias del tiempo. -El amor y el tiempo. -El ahijado del ministro, novela».



-N.º 12 (22 de diciembre de 1844).

«Se están ya repartiendo los segundos tomos del Gil Blas de Santillana y para principios de enero próximo se hará la distribución de la novela de don Enrique Gil, titulada El señor de Bembibre. Con esta novela se enviarán a provincias los ejemplares del Estebanillo González, ofrecido como regalo a los suscriptores que tengan derecho a él, con arreglo a las bases del segundo prospecto de la Biblioteca.

El Manual de Historia Romana concluirá para mediados del mes que viene y se repartirá enseguida. Está en prensa la novela inédita de Walter Scott titulada La Maga de la Montaña que seguirá a El señor de Bembibre; formará un tomo delgado, cuyo costo no excederá de 26 a 30 cuartos a los suscriptores».



-N.º 13 (29 de diciembre de 1844).

Se cita las siguientes obras: Gil Blas de Santillana, El señor de Bembibre que consta -según el anuncio- «de un tomo de 27 pliegos, para el que damos veinte grabados a los suscriptores que los quieran, en el ínfimo precio de cuatro reales». El Estebanillo González, el n.º 12 del periódico El Museo de las Familias, El Almanaque Popular de España para el año 1845 y El Quijote.



  —468→  

-N.º 14 (12 de enero de 1845).

«Lo complicado de la encuadernación con las láminas y el crecido número de tomos que hay que encuadernar para suscribir toda la suscripción ha retardado la repartición de la novela El señor de Bembibre y del Estebanillo González, cuyas dos obras principiarán a remitirse sin falta alguna en la semana próxima».



-N.º 16 (19 de enero de 1845).

Se han repartido entre los suscriptores El señor de Bembibre y La Maga de la Montaña, de Gil y Carrasco y W. Scott, respectivamente. Se anuncian las siguientes obras: Manual de Historia Romana, Manual de Mitología, de Patricio de la Escosura, Manual razonado de Historia de España y Manual de Geografía Pintoresca. En breve se publicarán las Obras festivas de Quevedo y Los Misterios de la Inquisición.



-N.º 18 (2 de febrero de 1845).

Se inserta en una columna todas las obras citadas en el número 16. En esta tabla de publicidad aparece por primera vez el anuncio de la novela Juana Lewardeen, de E. Berthoud.



-N.º 20 (16 de febrero de 1845).

Tras anunciar las obras anteriormente citadas aparecen otros nuevos títulos: Historia de la revolución francesa por Thiers «cuya interesante obra costará a nuestros suscriptores una mitad más barata lo menos que la edición más económica que hoy existe». Se anuncia también una Historia de América y La España Caballeresca.

Al final del presente número se inserta el siguiente anuncio: «En el gabinete literario calle del Príncipe hay un abundante servicio de Oficios Divinos encuadernados, de todas clases y precios. En pasta fina, tafilete, con planchas y cortes dorados, terciopelo liso, de mosaicos y con adornos dorados y plateados de exquisito gusto. También hay Semanas Santas, de varias ediciones con finísimas láminas y encuadernadas de todos géneros. Los pedidos en las provincias se dirigen por conducto de los corresponsales del Establecimiento tipográfico del Sr. Mellado».



-N.º 21 (23 de febrero de 1845).

Se anuncian las siguientes obras: Manual de Historia Romana, La Maga de la Montaña, Manual de Mitología, Obras festivas de Quevedo y la Historia de la revolución francesa.



-N.º 22 (2 de marzo de 1845).

Se repiten los mismos títulos anteriormente citados.



-N.º 23 (9 de marzo de 1845).

Idéntico a los anuncios anteriores. Se dice por primera vez que «para fines de este mes repartiremos, según está ofrecido, la Historia del Descubrimiento   —469→   y Conquista de América, escrita en alemán por Campe y traducida por nuestro colaborador en el Museo, el Sr. Villabrille». La edición consta de 125 grabados y 16 láminas. Su precio es de 30 reales en Madrid y 34 en provincias. Al fin al del presente número se sigue anunciando la venta de Oficios Divinos y Semanas Santas.



-N.º 25 (23 de marzo de 1845).

Se inserta un anuncio de dos páginas en el que se incluyen todas las obras publicadas hasta el momento por la Biblioteca Popular Económica, relación en la que figuran numerosísimos detalles sobre la calidad, precio, tirada, etc. del correspondiente libro. Las obras anunciadas son las siguientes: Manual de Mitología, Historia de la revolución francesa, Historia del Consulado y el Imperio, Obras festivas de Quevedo, Los misterios de París, El judío errante, Semana Santa, Don Quijote de la Mancha, Historia de la Revolución de Inglaterra, Obras de Moratín, Gil Blas de Santillana, El señor de Bembibre, La Maga de la Montaña, Manual de Historia Romana, Historia del Descubrimiento y Conquista de América, La España Caballeresca: El gabán de don Enrique el Doliente, Beltrán de la Cueva y Don Juan el Tuerto; El Diablo Cojuelo y El Estebanillo González.

Según una Advertencia que aparece en el presente anuncio se comunica a los lectores que «todos los días se reparten dos pliegos de la Biblioteca, uno de cada sección y cada pliego cuesta dos cuartos en Madrid y diez mrs. o tres cuartos en provincia, según se hace la remesa por los ordinarios, diligencias o mensajerías». La suscripción se pagaba de diecisiete en diecisiete pliegos y se recibían las obras por tomos o bien por pliegos.



-N.º 27 (6 de abril de 1845).

Comunicado en el que se anuncian las obras de la Biblioteca Popular. Aparece también un apartado con el nombre de Regalo que dice lo siguiente:

«Conforme a lo ofrecido en el segundo prospecto de la Biblioteca Popular y deseando dar otra prueba más de nuestra gratitud a los que nos favorecen, hemos dispuesto hacerles un nuevo regalo para fin de junio próximo, el cual consistirá en las Adiciones al Quijote, o vida de Sancho Panza, preciosísimo libro lleno de chistes, que formará un elegante tomo impreso con todo lujo y adornado con grabados y viñetas originales intercaladas en el texto. La repartición se hará del 24 al 30 de junio sin falta alguna, encuadernado a la rústica, con una bonita cubierta, a todos los que tengan derecho a él, por haber llenado las condiciones siguientes:

1.º Para obtener el segundo regalo ofrecido, es necesario haber sido suscriptor constante y sin interrupción a las dos secciones de la Biblioteca desde el establecimiento de éstas hasta 30 de junio próximo. Más claro: sólo obtendrán el regalo los suscriptores que hayan recibido el Manual de Historia Romana, El señor de Bembibre, el Manual de Mitología, La Maga de la Montaña, las Obras festivas de Quevedo y los tomos que estén publicados de la Historia de la Revolución francesa por Thiers y de Los Misterios de París hasta dicha época.

2.º También podrán optar al regalo los que se suscriban de nuevo a todas las referidas obras, o los que habiendo sido o sean suscriptores y les falte alguna, la tomen para antes de que se verifique el reparto del regalo prometido.

3.º Ningún suscriptor que no haya llenado estas condiciones recibirá el regalo,   —470→   sin que en este punto hagamos excepción en favor de nadie, porque estas demostraciones tan costosas en sí, son y serán siempre, como repetidas veces hemos dicho, un obsequio hecho a nuestros suscriptores constantes.

A los suscriptores de provincia se les remitirá el regalo, franco el porte, por conducto de los corresponsales donde la empresa los tengan establecidos, o por el correo directamente en los pueblos donde no los haya. En Madrid se hará la distribución por conducto de los repartidores y procurará obrar en la distribución con la imparcialidad y buena fe que se tiene acreditado».



-N.º 29 (20 de abril de 1845).

Fin de la suscripción de la obra Historia del Descubrimiento y la Conquista de América.



-N.º 30 (27 de abril de 1845).

Aviso en el que se anuncian varias obras de la Biblioteca Popular ya citadas.



-N.º (4 de mayo de 1845).

Anuncio idéntico al anterior.



-N.º 32 (11 de mayo de 1845).

Anuncio de las obras Suspiros del corazón, de Leopoldo Martínez Padín y de una Guía del viajero en España. Se insertan también otros títulos ya citados.



-N.º 33 (18 de mayo de 1845).

Aviso en el que se comunica a los lectores las futuras entregas de ciertas obras. Al final del número se anuncian las obras Panorama de Madrid y España geográfica, histórica, estadística y pintoresca. Se insertan también otros títulos ya citados.



-N.º 34 (25 de mayo de 1845).

Anuncio que describe pormenorizadamente las condiciones para suscribirse a las obras anteriores.



-N.º 35 (1 de junio de 1845).

Aviso sobre las entregas realizadas a los suscriptores.



-N.º 36 (8 de junio de 1845).

Información sobre las cualidades y condiciones de suscripción de la obra España geográfica, histórica, estadística y pintoresca.



-N.º 37 (15 de junio de 1845).

Se realiza la primera entrega de la obra anterior y se anuncia la segunda edición, corregida y aumentada, de la Guía del viajero en España. Aparece en   —471→   este número una detallada relación de las publicaciones de la Biblioteca Popular y los obsequios o regalos para los suscriptores. Anuncio idéntico al número 27.



N.º 38 (22 de junio de 1845).

Nueva impresión del Quijote. La anterior tuvo una tirada editorial de 7.000 ejemplares. Se concluye la Historia de la Revolución de Inglaterra. Al final del número se anuncia nuevamente la Guía del viajero en España y España geográfica.



-N.º 39 (30 de junio de 1845).

Se han repartido entregas de las siguientes obras: Revolución francesa, Misterios, España geográfica y las Adiciones al Quijote. Se publica también una sección titulada Reclamaciones como contestación a algunas quejas infundadas de los suscriptores.



-N.º 40 (6 de julio de 1845).

«Ha concluido ya de repartirse en Madrid y en provincias el tomo III de la Revolución francesa y el II de los Misterios de París. De la España Geográfica se han repartido ocho entregas en Madrid y once en provincias.

Al final del número se anuncian Los Misterios de Rusia, traducidos por D. Manuel María del Campo. Constará de tres tomos de 350 páginas. Se anuncia «una rifa de 500 rs. en obras de fondo, terminada que sea la publicación y los editores garantizan concluirla».



-N.º 41 (13 de julio de 1845).

Se anuncian las obras póstumas de Manuel Silvela y Los Misterios de Rusia.



-N.º 42 (20 de julio de 1845).

Nuevo anuncio de las obras de Silvela.



-N.º 43 (27 de julio de 1845).

Distribución del tomo de las Adiciones del Quijote, «ofrecido como regalo a los suscriptores constantes».

Nuevos anuncios de la Guía del viajero en España y España geográfica.



-N.º 44 (de agosto de 1845).

Anuncio detallado de las siguientes obras: La Revolución francesa, Misterios de París, Historia del Consulado y del Imperio, Manual de Historia Sagrada, Historia Romana, Historia de la Mitología, Historia Antigua, Historia de la Edad Media e Historia Moderna. Se anuncia un regalo para Navidad que «será una verdadera novedad, porque no ha de parecerse a los distribuidos hasta ahora».



-N.º 45 (10 de agosto de 1845).

  —472→  

Anuncio sobre la España Geográfica, Los viajes de Fray Gerundio y el Manual de Mitología.



-N.º 46 (17 de agosto de 1845).

Anuncio de la Guía de viajeros en España.



-N.º 48 (31 de agosto de 1845).

Propaganda sobre la España Geográfica y la Guía del viajero en España. Al final del número se incluye un anuncio idéntico al del ejemplar n.º 44.



-N.º 49 (7 de septiembre de 1845).

Anuncio de la España Geográfica.



-N.º 50 (14 de septiembre de 1845).

Se ha concluido la impresión de España Geográfica.



-N.º 51 (21 de septiembre de 1845).

Interesante anuncio. La Biblioteca Popular inicia una sección de publicaciones titulado La Abeja literaria. Revista de los folletines. Se describen las bases, condiciones y oficinas de suscripción. La Abeja literaria «se publicará todos los meses desde el 15 de octubre próximo, en un cuaderno de 96 páginas, o sea 6 pliegos de impresión en 8 mayor cada número».



-N.º 52 (28 de septiembre de 1845).

Se anuncia el fin de la publicación de La Crónica. En este número aparece el anuncio más extenso del periódico. En él se incluyen todas las publicaciones de la Biblioteca Popular Económica, afirmando que sus precios son los más baratos «no ya de España sino hasta del extranjero, inclusa la Bélgica que es el país donde se imprime más barato». El propósito de la Biblioteca Popular Económica es publicar no sólo la obra de escritores clásicos sino también la de autores de folletines, consciente su editor del éxito que tenían en estos momentos todos estos productos subliterarios.

En este número aparecen de forma detallada las mejoras que se van a realizar y las características de un Album Literario con composiciones poéticas de los más afamados escritores de la época, obras en prensa, bases y condiciones para las suscripciones y un Boletín de la Biblioteca Popular para que los suscriptores estén informados del reparto de las entregas, de las obras editadas y en prensa.

Al final del último número se inserta un anuncio de la obra España Caballeresca de José Muñoz Maldonado, obra que comprende las tres novelas históricas siguientes: El gabán de don Enrique el Doliente, Beltrán de la Cueva y Don Juan el Tuerto.



  —473→  

Novelas y cuentos

-La desdicha en el favor (N.º I, pp. 1-6), (II, 10-13), (III, 19-22).

-Azul y negro (I, 6-7).

-La canción de Eloísa (III, 22-24).

-La batalla de Alarcos. Episodio de la historia de España del siglo XII (IV, 27-30).

-Un carcomido cuerpo (V, 36-40).

-El cochero del General R... (VI, 41-43).

-Los fugitivos (VI, 43-44).

-El padre Juez y Verdugo (VII, 52-53).

-Pepín y el Jorobado (VII, 53-55).

-El rey Juan firmando la gran carta (VIII, 58-63).

-Catalina Michelon (IX, 65-68), (X, 73-75), (XI, 81-85), (XII, 89-91).

-Una Carestía en Palermo (IX, 69).

-Valor del agua (IX, 72).

-Andrés del Sarto (X, 78).

-La hija de la viuda y el bandolero de Borina (X, 78-79).

-Cinco mil duros de renta (XII, 93-94).

-Pablo Allerton (XIII, 97-100).

-Miss Keimer (XV, 115-118).

-Hipoteca singular (XV, 119).

-La cabeza misteriosa, Crónica de Galicia (XVI, 121-125), (XVII, 129-132).

-Cuatro cabezas por una (XVII, 133-235).

-Una última entrevista (XVII, 135-136).

-Francisco o la noche de bodas (XVIII, 137-143).

-La marquesa de Brinvilliers. Novela histórica (XIX, 145-149), (XX, 153-158), (XXI, 163-167), (XXII, 171-174).

-La infanta Galiana (XXI, 160-162).

-La encina de Nannau (XXII, 169-170).

-La piedra de vocación (XXIII, 179-181).

-El castillo feudal de Magacela (XXIV, 188-189).

-Una pasión en el desierto (XXIV, 189-192).

-Causa célebre de Volhinia (XXVI, 201-204).

-Amores del rey don Rodrigo con la princesa Eliata (XXVI, 206-207).

-Padilla y los comuneros (XXVII, 209-214).

-El maestro Lesch (XXIX, 227-231), (XXX, 239-240).

-Crónicas españolas. Macías el Enamorado (XXX, 233-237).

-Por un búfalo (XXXI, 244-246).

-Crónicas de Galicia. El puente Da (XXXII, 252-255).

-La loca de Roupar (XXX, 261-262).

-Adelaida de Sargans, baronesa de Wart (XXXIV, 265-270), (XXXV, 273-276).

-Zadig Bajá (XXXVI, 282-288).

-Los Wilis (XXXVII, 289-291).

-Deshonra y muerte (XXXVII, 291-293).

-Peters (XXXVIII, 297-300).

-El asno muerto y la mujer guillotinada (XXXIX, 305-310), (SL, 313-319), (XLI, 321-326), (XLII, 329-334), (XLIII, 337-342), (XLIV, 345-351), (XLV, 354-358).

-Werner. Episodio de la guerra de Argel (XLVI, 361-365).

-Doña Margarita de Austria o grandeza por violencia (XLVII, 371-375).

-Afaima. Novela original (XLVIII, 377-382), (XLIX, 385-389).

-Un sueño en París. El teatro y el cementerio (L, 393-398).

  —474→  

-Vicisitudes de la guerra (L, 403-408), (LI, 412-414).

-El juicio de Salomón (LI, 414-415).

Leyendas

-Leyenda flamenca (I, 7).

-La dama blanca de Alenzón (II, 13-14).

-Un viaje a la eternidad (XIV, 105-109).

-Leyendas de la conquista de España, por Washington Irving (XXIII, 219-222).

Artículos de costumbres

-Costumbres andaluzas. La fiesta a Nuestra Sra. del Rocío (XXXV, 278-280).

Poesía

-El triunfo del Ave María. Romance escrito en el siglo XVII (XXXIX, 310-311).

-A las cenizas de un amigo (LI, 414).

Crítica teatral

-Revista de la Semana (II, 16), (IV, 32), (V, 40), (VI, 48), (VII, 56), (IX, 72), (XI, 88), (XII, 96), (XIII, 104), (XIV, 112), (XVI, 127), (XVIII, 144), (XIX, 152).

-La Peri (VI, 46-48).

-Shakespeare (XII, 91-92).

-Aristófanes (L, 400).

Arte

-La tintorella (VII, 63-64).

-Muerte de Juan Goujou (sobre los sepulcros de la catedral de Rouen) (X, 75-77).

-Ruinas de la abadía de Jumieges (XI, 85-88).

-La Samaritana (XVI, 126-127).

-Diana Cazadora (XVII, 132-133).

-Real Pabellón de Brighton (XVIII, 143-144).

-El arco de Tito en Roma (XIX, 150-152).

-De la arquitectura gótica (XX, 158-160), (XXI, 163).

-Benbenuto Celini (XXIII, 176-179).

-Nismes. La torre magna (XXIII, 181-182).

-La cueva de Hércules (XXV, 193-195).

-Interior de los templos de Istambul en Nubia (XXVII, 215-216).

-Antigua testa de Apolo (XXVIII, 233).

-Acueducto de Arcueil (XXIX, 231-232).

-Acerca de la catedral de León (XXXIII, 257-261).

  —475→  

-La capilla del Santo Cirio de Arras (XXXIV, 270-272).

-Ruinas de Persépolis (XXXV, 276-278).

-Ruinas de la abadía de Mortemer (XXXVIII, 293-294).

-Abadía de S. Bertín (XLI, 326-328).

-Vista de la Torre de Porcelana de Nan-King (SLIII, 351).

-Torre de Soumbeka en Kasen (L, 398-399).

-Circo de Caracalla o de Rómulo (LI, 415-416).

Ciudades y países

-Arabia pétrea (III, 18-19).

-Normandía (VII, 55).

-La campaña de Moscou (IX, 68-69).

-Moscou (XIII, 102-104).

-Jerusalem (XXIV, 185-188).

-La isla de Sumatra (XXXI, 247-248).

-Francia. Arles (XXX, 262-263).

-Francia. Vienne (SLVII, 369-370).

España monumental

-El jardín de la plaza de Oriente (VII, 50-52).

-La ciudad de Segovia (XLVI, 365-367).

Historia

-Juana de Nápoles (II, 9-10).

-Exclavitud de los pueblos negros (II, 14-16).

-Lucrecia y Cesar Borgia (III, 17-18).

-Presentación a Clemente VI de Miguel Angel Buonarotti (IV, 25-26).

-Cromwel disolviendo el parlamento (IV, 26-27).

-Sepulturas entre los antiguos (IV, 30-32).

-Maguncia. Guttemberg (V, 33-35).

-La casa del Pintor. (Historia que narra ciertos sucesos protagonizados por el rey Carlos Estuardo) (VI, 44-45).

-Propercia Rossi (VII, 49-50).

-Universidad Literaria de Salamanca (VIII, 57-58).

-Año de 1200 (XII, 92).

-Año de 1428 (XII, 92).

-Apuntes sobre el culto actual de Jagganatha (XIV, 109-112).

-Columna de Bolonia (XV, 113-114).

-La defensa y libertad de Viena por el ejército de Polonia al mando de su rey Juan Sobiesli (XXV, 197-199).

-El grande y el pequeño Chatelet (XXVI, 204-206).

-La Bretaña. Lucha entre las casas de Monforte y Blois (XXXI, 240-242).

-Napoleón en Postdam (XXXII, 249-251).

-Francia. Cambrai (XLV, 358-359).

-Los turcos o tártaros de Kazan (XLVIII, 382-383).

-Francia. Besanzon (XLIX, 389-391).

  —476→  

Chascarrillos

-Los tartamudos (IV, 32).

-Andaluzada (XXXI, 248).

-La botica (XXXII, 256).

-Un gastrónomo (LI, 416).

Botánica y zoología

-El desmán o ratón almizclado de Moscovia (VI, 45-46).

-El morso (IX, 70-71).

-Los tipulos (XV, 120).

-El caballo (XVI, 125-126).

-El Robiniero, conocido equivocadamente con el nombre de Acacia (XVII, 136).

-El chorlito real (XXI, 167-168).

-El Orangutang (XXIX, 225-227).

-El tabaco (XXX, 237-238).

-El torcecuello (XXXI, 225).

-Ananas (XXXVIII, 300-301).

-El águila blanca (XXXVIII, 302-304).

-La hortensia (XXXIX, 311-312).

-El elefante (XL, 319-320).

-El delfín de Risso (XLII, 334-335).

-Los carneros (XLVI, 367-268).

-El epagneul (XLVII, 376).

-El casoar (XLIX, 391-392).

Instituciones y motivos militares

-Los granaderos (IX, 71).

-Trajes militares antiguos (XII, 93).

-Los dragones (XV, 118).

-Los húsares (XXII, 174-176).

-Los coraceros (XXIII, 183-184).

-Artilleros antiguos (XXVI, 207-208).

-Máquinas antiguas de guerra (XXVII, 214-215).

-Los carabineros (XXXI, 243).

-La ballesta de mano (XXX, 263-264).

Varios

-Origen de las campanas (XII, 94-95).

-Sombreros de hombre (XIII, 100-102).

-La gastronomía (XXIII, 181).

-Inundación del Nilo (XXV, 195-196).

-Tonel mostruoso -alusión al tonel de Heidelberg que podía contener 528 barricas del más exquisito vino del Rhin- (XXVII, 216).

-Aguas de Baben (XXVIII, 217-218).

-Fiacre antiguo -carruaje de dos ruedas tirado por dos mulas- (XXVIII, 224).

-Últimos momentos del inmortal compositor Mozart (XXXVIII, 301-302).

  —477→  

-Volcanes de la isla de Haouai (XLIII, 342-344).

-Amor y fe (XLV, 359-360).

Índice de artículos firmados

-ABRANTES, duquesa de, Adelaida de Sargans, baronesa de Wart, XXXIV, 256-270; XXXV, 273-276.

-BERTHOUD, Enrique, Catalina Michelon, IX, 65-68; X, 73-75; XI, 81-85; XII, 89-91. Leyenda Flamenca, I, 7.

-BUONAROTTI, Miguel Ángel, Presentación a Clemente VI, V, 25-26.

-CASTOR DE CANUEDA, Nicolás, La batalla de Alarcos. Episodio de la historia de siglo XII, IV, 23-70.

El jardín de la plaza de Oriente, VII, 50-52.

-DE LA PUENTE, Manuel, A las cenizas de un amigo, LI, 414.

-DEL CAMPO, Manuel María, La marquesa de Brinvilliers. Novela histórica, XIX, 145-149; XX, 153-158; XXI, 163-167; XXII, 171-174.

Costumbres andaluzas. La fiesta a Nuestra Señora del Rocío, XXXV, 278-280.

-GARCÍA DE GREGORIO Y GONZÁLEZ, Eugenio, La infanta Galiana, XXI, 160-162.

Acerca de la catedral de León, XXXIII, 257-261.

-HERNÁNDEZ, Sebastián, El castillo feudal de Magacela, XXIV, 188-189.

La defensa y libertad de Viena por el ejército de Polonia al mando de su rey Juan Sobieski, XXV, 177-199.

-MATA, M. Gregorio, Universidad Literaria de Salamanca, VIII, 57-58.

-IRVING, Washington, Leyendas de la conquista de España, XXIII, 219-222.

-JANIN, Julio, El asno muerto y la mujer guillotinada, XXXIX, 305-310; XL, 313-319; XLI, 321-326; XLII, 329-334; XLIII, 337-342; XLIV, 345-351; XLV, 354-358.

-L***, Un carcomido cuerpo, V, 36-40.

-LÓPEZ MARTÍNEZ, Miguel, Alfaima. Novela original, XLVIII, 377-382; XLIX, 385-389.

-PILADES, Azul y negro, I, 6-7.

-VICETTO PÉREZ, Benito, La cabeza misteriosa. Crónicas de Galicia, XVI, 121-125; XVII, 129-132.

La loca de Roupar, XXX, 261-262.

Deshonra y muerte. XXXVII, 291-293.

Crónicas de Galicia. El puente Da, XXXII, 252-255.

Crónicas españolas. Macias el enamorado, XXX, 233-237.