Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —116→     —117→     —118→     —119→  

ArribaAbajoApostillas a Los «Episodios nacionales» de B. P. G., de Hans Hinterhäuser221

R. Cardona


En su evaluación de la contribución de Berkowitz a los estudios galdosianos en los Estados Unidos escribe el profesor Hinterhäuser: «[...] además, el catálogo original que acabamos de citar, de la biblioteca privada del escritor, hoy prácticamente dispersa; este catálogo es muy útil para quien intente formarse una idea de las bases intelectuales (y de las «fuentes») de nuestro autor».222 Tales palabras son perfectamente comprensibles en la edición original del estudio de Hinterhäuser, publicado en 1961 y que él estaría escribiendo entre 1959 y 1960.223 Lo que resulta incomprensible es que los editores de la edición española, publicada en 1963, cuando ya se conocía perfectamente en los círculos galdosianos la existencia de la Casa-Museo Pérez Galdós en Las Palinas de Gran Canaria, hayan dejado pasar semejante error y no le hayan comunicado esta importante noticia al profesor Hinterhäuser. Estoy seguro que éste hubiese esperado hasta tener la oportunidad de estudiar la biblioteca y el archivo de Galdós antes de publicar la edición española. Un examen de dicha Casa-Museo hubiese, por un lado, alterado en parte los dos primeros capítulos de su estudio -«La génesis de los Episodios nacionales» y «Los Episodios nacionales como historia»- y por otro, confirmando muchísimas cosas que Hinterhäuser intuyó finamente y que constituyen las más significativas contribuciones de su estudio.

El propósito de este trabajo es dar noticia de la riqueza de materiales que se encuentran en la Casa-Museo y suplir, por medio de una rápida ojeada a éstos, las involuntarias omisiones del estudio que nos ocupa. Un rápido examen de la biblioteca y del archivo particulares de D. Benito me ha revelado una cantidad de nuevos datos que ayudarán a los futuros estudiosos de los Episodios a clarificar ciertos aspectos de la génesis de éstos y de sus «fuentes». En cuanto a éstas, el material se puede agrupar en tres divisiones: las fuentes librescas que son más de las hasta ahora sospechadas; lo que podríamos llamar «el archivo viviente» o sea la correspondencia mantenida por Galdós con personas que le suministraban datos importantes de carácter histórico, geográfico, arqueológico, social, etc., que él luego utilizaba en la composición de los Episodios; y, por último, el material gráfico -grabados coleccionados por Galdós desde el año 1866- que, conjuntamente con la «Inspiración pictórica» discutida por Hinterhäuser, indudablemente constituyeron un «aparato informativo» para los Episodios.


I

Sobre la génesis de los Episodios nacionales la Casa-Museo Pérez Galdós aporta los siguientes datos:

  —120→  

1. Unas notas bibliográficas escritas por Galdós para los episodios que se desarrollan en el año 1808, están escritas al reverso de unas hojuelas impresas que anuncian:

Las diez novelas que con el título de Episodios nacionales ha empezado a publicar el señor Pérez Galdós, tienen los siguientes títulos, cuya sola anunciación indica que la obra completa será un cuadro entero del más grandioso período de la historia de España en el presente siglo. Los títulos de cada libro son:

I Trafalgar. -II La Corte de Carlos IV. -III El motín de Aranjuez. -IV Bailén.-V Napoleón en Chamartín. -VI Zaragoza. -VII Gerona. -VIII Cádiz. -IX Juan Martín el Empecinado. -X La de los Arapiles. -El precio de cada una es 8 rs. en Madrid y 10 en provincias. Se ha publicado la primera y está en prensa la segunda.



Esto nos da información sobre los episodios en el momento preciso en que Galdós recogía información para escribir el tercero y siguientes. Es decir, que para esa fecha, entre mayo y julio de 1873, Galdós ya había concretado bien el plan de su 1.ª serie y, fuera del título del tercer episodio -el que está precisamente a punto de escribir- todos los títulos corresponden a los que conocemos.

2. Un anuncio anterior referente únicamente a Trafalgar, sin embargo, nos muestra que aún para esa época Galdós tenía la idea de escribir una serie de novelas «histórico-novelescas» a las que ya denomina «Episodios nacionales», aunque todavía no tiene idea exacta de los títulos. El anuncio, que al final se refiere a La Fontana de Oro y a El audaz, comienza en estos términos:

EPISODIOS NACIONALES
por
B. Pérez Galdós

Colección de relaciones histórico-novelescas referentes a los grandes sucesos del presente siglo. La primera serie constará de diez volúmenes como el presente, y se publicará periódicamente.

Precio 8 rs. en Madrid y 10 en provincias.

Primer episodio
TRAFALGAR

Seguirán los tomos titulados Isidoro Máiquez, El motín de Aranjuez, Bailén, Cádiz en 1809, etc., etc.



3. Esta hojuela, en la Casa-Museo, corresponde exactamente al primer anuncio de los cuatro que, a manera de apéndice, aparecen el final de la 1.ª edición de Trafalgar, cuya página titular presenta esta novela bajo la denominación general de Episodios nacionales. El pie de imprenta en esa página reza: «Madrid - 1873 - Imp. de J. Noguera, A cargo de M. Martinez / calle de Bordadores, núm. 7».

De este anuncio se colige que al publicar Trafalgar, Galdós no tenía aún los títulos definitivos para los episodios segundo y tercero y que posiblemente proyectaba un papel más importante para el actor Isodoro Máiquez que justificara el utilizar su nombre como título para el segundo episodio. También se puede ver que para la publicación de esta 1.ª edición de Trafalgar, Galdós sabía que sería la primera de   —121→   una serie de 10 novelas y que éstas llevarían el título general de Episodios nacionales. Sería, pues, interesante aclarar la siguiente afirmación del profesor Hinterhäuser: «[...] que Trafalgar apareció (en febrero de 1873) todavía sin el título general de Episodios nacionales...» (pág. 25).

En cuanto a datos que nos muestren algo sobre la génesis de las otras series, podemos aportar los siguientes:

1. En las hojas en blanco al final del tomo II de la Historia de la vida y reinado de Fernando VII de España, con documentos justificativos, etc. [por D. Estanislao de Coska Bayo], Madrid, 1842, encontramos uno de esos dibujos a lápiz que se encuentran tan corrientemente en los papeles de D. Benito -éste representa una catedral gótica, algo que parece obsesionar a Galdós, pues dibuja muchas, ya enteras, ya en detalles arquitectónicos de ventanales, columnas, etc. y colecciona muchos grabados representándolas- y al otro lado de la página, escrito también a lápiz, estas dos columnas con posibles títulos para los episodios de la segunda serie:

1. El equipaje del Rey José. El equipaje del rey José.
2. Los Persas. Los Persas [tachado].
Memorias de un cortesano de 1875. Memorias de un cortesano de 1815.
3. La revolucioncilla. Id. 2.ª parte.
4. Los caballeros del Grande Oriente. Los comuneros [tachado].
El 7 de julio Masones y Comuneros.
5. El Trapense. 7 de julio
6. La locura de Fernando VII. Los cien mil hijos de San Luis.
7. El terror de 1824. El terror de 1824
8. El voluntario realista. Los apostólicos.
1825
La locura del pueblo y la locura del Rey


De estas dos listas sacó por fin los títulos finales de la segunda serie, añadiendo La segunda casaca en vez de la 2.ª parte de las Memorias..., simplificando «Los caballeros de el Grande Oriente» a El Grande Oriente, variando el título de «El voluntario...» a Un voluntario realista, y añadiendo al final Un faccioso más y algunos frailes menos. Eliminados completamente quedaron «Los Persas» (que se refería al grupo de diputados conservadores que firmaron un memorial dirigido al rey en 1814, cuando se reunieron las Cortes en Madrid después de la llegada del «Deseado», para que Fernando denunciara la constitución de 1812), «La revolucioncilla» (que debe referirse a la de 1820), «El Trapense», «La locura de Fernando VII» (posiblemente refiriéndose a la situación que antecede al «terror del 24»).

2. En una hoja suelta, entre sus papeles referentes a los Episodios, escribió Galdós las siguientes cronologías:

D. Ramón y Ramoncito
[18]48. Nar [tachado].
Narvaes [tachado] Memorias de ——
de 1848 [tachado]
  —122→  
49. Relámpago.
50. Nar [tachado].
51
52. Merino [tachado]. El extremeño y los polacos.
53. Polacos.
54. La Revolución de julio de julio.
56. - El abate Ostos Ríos.
1848. - Memorias del caballero [escrita esta palabra sobre algo muy tachado]. Mar de fondo.
49. El Ministerio Relámpago.
D. Ramón
Narváez
50. Narváez Dictador [tachado].
51. El extremeño y los polacos.
Julio
54. La Revolución de julio.
56. O'Donnell.
1848. El año loco. Memorias de un polaco.
1849. El ministerio Relámpago [tachado].
Narváez.


3. Del otro lado de la hoja escribió los siguientes posibles títulos para los episodios de la 4.ª serie:

El año loco. [que se convierte en Las tormentas del 48].
Narváez.
Bravo Murillo. [Los duendes de la Camarilla].
La revolución de julio.
O'Donnell.
África El-Mogreb. [Aita Tettauen].
0. Carlos de la Rapita. [Carlos VI en la Rápita].
Méndez Núñez. [La vuelta al mundo en la Numancia. -Méndez Núñez era el nombre del comandante de «La Numancia»].
Prim.
Fin de un reinado. [La de los tristes destinos].


En la misma hoja pero en dirección vertical, están escritos los siguientes nombres árabes:224

Omar-Ben-Mohammed. el Dokari-Muley
Ben-Abn. Muley (tachado).


Como se puede ver, Galdós, efectivamente, organiza sus episodios primero alrededor de hechos históricos y luego «inventa» la trama novelesca (ver H. Hinterhäuser, p. 223).




II

En cuanto a las «fuentes» librescas, casi todo está por hacer. Un cuidadoso examen in situ de la biblioteca de D. Benito nos muestra, sin embargo, cuáles, entre sus numerosas   —123→   obras sobre la historia de España del siglo XIX, fueron consultadas por él para efectos de una investigación previa a la planificación y redacción de los episodios. Por falta de tiempo y espacio me limitaré aquí a dar noticia de los libros por él consultados -y cuidadosamente marcados- con una indicación de la serie o series para las que le pudieron servir como fuentes. Algunos de los libros aquí anotados ya se sabe definitivamente que los utilizó. De los otros no sabremos cuánto se sirvió, hasta tanto no hagamos un cuidadoso cotejo con los textos de los episodios. (Cf. Hinterhäuser, págs. 55-62).

Para la 1ª serie:

1. Obras póstumas de D. Leandro Fernández de Moratín, publicadas de órden y á expensas del Gobierno de S. M. -Tomo I. Madrid: Rivadeneyra, 1867. [Utilizado principalmente para el 2.º episodio].

2. Historia de los dos sitios que pusieron a Zaragoza en los años 1808 y 1809 las tropas de Napoleón, por el cronista don Agustín Alcaide Ibieca, 3 tomos. Madrid: Imprenta de D. M. de Burgos, 1830. [Los tres tomos muy marcados por Galdós.]

3. Cádiz en la guerra de la Independencia, de Adolfo de Castro. Madrid, 1862. [Muy marcado por Galdós. Esta fuente ya ha sido estudiada por J. Sarrailh, en B. H., 1921.]

Para la 1.ª y 2.ª series:

1. Estudios sobre elocuencia, política, jurisprudencia, historia y moral, por don Salustiano de Olózaga, 3.ª edición. Madrid: A. de San Martín, 1871. [Utiliza principalmente Galdós la sección dedicada al Empecinado para el episodio dedicado a ese guerrillero.]

2. Historia de la vida y reinado de Fernando VII de España, con documentos justificativos, etcétera [por don Estanislao de Coská Bayo], 3 tomos. Madrid: Imp. de Repullés, 1842. [Principalmente marcados y anotados están los tomos II y III.]

3. Historia de la Restauración, por A. de Lamartine. Madrid: F. de P. Mellado, 1852. [Algunas marcas y muchas páginas dobladas en el Tomo III donde se trata de la Guerra de la Independencia. En el Tomo IV hay material sobre los Borbones en España y sobre «los cien mil hijos de San Luis».]

Para la 2.ª serie:

1. Obras de don Nicomedes Pastor Díaz, de la Real Academia Española. Madrid: Imp. Manuel Tello, 1866, Tomo I. [Poco marcado. Es de notar que Pastor Díaz figura como personaje en cinco de los episodios de la 2.ª serie y en dos de la 3.ª]

2. Obras de Chateaubriand (Congreso de Verona. Guerra de España. Negociaciones. Colonias españolas. Polémica), por F. A. de Chateaubriand, traducidos por don Francisco Medina-Veytia. Madrid: Gaspar y Roig, 1858. [Principalmente el Cap. XXXVIII de la «Guerra de España», que posiblemente consultó Galdós para el 6.º episodio de esta serie.]

3. Atalaya de la Mancha en Madrid, colección de este periódico publicado en Madrid, que comprende desde el núm. 1, s. f. [debe ser del 13 de julio de 1813], hasta el núm. 41 del jueves 12 de mayo de 1814. [Utilizado principalmente para el 1.er episodio de esta serie.]

Para la 2.ª y 3.ª series:

1. Olózaga: Estudio político y biográfico encargado por la Tertulia Progresista de Madrid a don Ángel Fernández de los Ríos y que contiene los «Discursos que pronunció en el   —124→   Congreso de los Diputados el Excmo. señor don Salustiano de Olózaga, los días 11 y 12 de diciembre de 1861». Madrid: Imp. de Manuel de Rojas, 1863 (con un retrato de Olózaga por Madrazo). [Tomo muy consultado por Galdós, aunque no tan marcado, para documentarse sobre los peores años de Fernando VII y sobre la primera guerra Carlista.]

2. Galería de Españoles célebres contemporáneos o biografías y retratos de todos los personages distinguidos de nuestros días en las ciencias, en la política, en las armas, en las letras y en las artes, publicadas por don Nicomedes Pastor Díaz y don Francisco de Cárdenas, 7 tomos encuadernados en 4. Madrid: Imprenta Sánchez, e Ignacio Boix, 1841-1845. [Aquí se documentó Galdós sobre los siguientes personajes históricos: Argüelles, Arrazola, Martínez de la Rosa, Burgos, Gil y Zárate, Caballero y Clemencín, cuyos nombres ha escrito Galdós en las páginas en blanco de la encuadernación de los dos primeros volúmenes de esta obra que están encuadernados en un Tomo. En las páginas del Tomo 2.º, que corresponde al volumen 3 de la obra, Galdós escribe los siguientes nombres: Montes de Oca, General León, Conde de Ofalia, Navarrete, Cabrera, Bretón de los Herreros y Alcalá Galiano. Galdós utiliza de este tomo especialmente las semblanzas de Montes de Oca, General León y Cabrera. En el tomo 3.º, que comprende los volúmenes 4.º y 5.º de esta Galería, Galdós escribe los siguientes nombres: Calomarde, Espoz y Mina, Tacon, Toreno, Espartero, don Carlos, María Cristina, Olózaga, Bosia y Serrano. Del volumen 4 no marca casi nada. Del 5.º, Espartero, don Carlos, María Cristina y Olózaga. En el último tomo, que corresponde a los volúmenes 6.º y 7.º de la obra, Galdós escribe los siguientes nombres: Pacheco, Zorrilla, Madrazo, General Cordova, Hartzenbusch, Donoso Cortés, Maroto, García Luna, Reinoso, Castelló, Durán, Musso y Valiente. Hay poco marcado en estos volúmenes, excepto sobre el general Maroto.

3. Espartero: Historia de su vida militar y política y de los grandes sucesos contemporáneos, escrita bajo la dirección de don José Segundo Flórez. 3 Tomos. Madrid: Imprenta de la Sociedad Literaria, 1843-45. [Los tres tomos están muy marcados. A partir del Capítulo XIII del 3.er tomo, sin embargo, Galdós anota y marca grandes trozos del texto y, en algunos casos, secciones de varias páginas. Las marcas anteriores eran más de carácter cronológico o marcaban nombres de personas y lugares.]

Para la 3.ª serie:

1. Obras crítico-geográficas de D. Fermín Caballero (contiene los siguientes panfletos de los años 1829 al 1837: 1) «La Turquía Victoriosa de las sandeces, falsedades e ignorancias contenidas en la 'Fraterna Correccional' del doctor Miñano. Madrid: Imprenta de don Eusebio Aguado, 1829. 2) «La Cordobada: Reflexiones sobre las cartas insertas en el Correo Literario por D. A. L. de Córdoba, ilustrado amigo del doctor Miñano», Madrid: Imprenta de don Eusebio Aguado, 1829, 3) «El Gobierno y las Córtes del Estatuto. Materiales para su historia». Madrid: Imprenta de Jenes, 1837). [Este último es el más marcado.]

2. Panorama matritense. (Primera serie de las escenas): 1832-1835, por El Curioso Parlante. Nueva edición corregida y aumentada con notas. Madrid: Tipografía de don Francisco de Paula Mellado, 1862. [Principalmente utilizado, posiblemente, para ambientarse en el Madrid de estos años. Lo mismo había ocurrido con Escenas matritenses (segunda serie, 1836 a 1842) de esta misma colección, aunque en este tomo no hay nada marcado. Más marcado está el otro tomo, Tipos, grupos y bocetos de cuadros de costumbres (1843 a 1860), de la misma colección, todos publicados en la misma tipografía el año 1862.]

  —125→  

3. Wisdom (Estudio Histórico Militar), Zumalacárregui y Cabrera (Traducción del inglés). Madrid: Biblioteca de la Fe, 1890. [Es este un libro muy curioso que trata, desde el punto de vista militar, de los grandes caudillos carlistas y de la guerra de los siete años. Es indudablemente una segunda fuente importante para el 1.er episodio de la 3.ª serie, pues está anotadísimo por Galdós. Se supone que es una traducción de un estudio escrito por Sir Thomas Wisdom. El traductor, en su «Prólogo» dice que utilizó el original en inglés y la traducción francesa para hacer ésta. Además confiesa haber extractado ciertas partes y suprimido algunos capítulos «para no hacer demasiado larga la versión». También cree que «resultará un trabajo agradable por extremo a los tradicionalistas y a los militares y hay que decir que a los que al mismo tiempo son militares y tradicionalistas, aún gustará más». (Énfasis mío.) Es curioso apuntar también que Galdós, en la última página, en blanco, de este libro, citó, de memoria y en orden inverso, los siguientes versos del poema de Leopardi «A se stesso»:

Versión de Galdós: Original de Leopardi:
Il brutto poter chi ascosso (sic) Or poserai per sempre
á commun (sic) danno impera Stanco mio cor. Perì l'inganno estremo,
é la infinita (sic) vanita (sic) del Tutto. Ch'eterno io mi credei, perì. Ben sento,
or posserai (sic) per sempre In noi di cari inganni,
stanco mío cor Non che la speme, il desiderio è spento.
perí l'inganno stremo (sic) ch'eterno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[io mi credei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., il brutto
perí, ben sento a (sic) noi di cari inganni Poter che, ascoso, a comun danno impera,
non che la speme, il desiderio spento E l'infinita vanità del tutto.]


4. Vida y hechos de Don Tomás de Zumalacárregui escrita por [el general del mismo ejército], don J. Antonio Zaratiegui. Madrid: Imprenta de don José de Rebolledo y Cía., 1845. [Como se sabe por el estudio de G. Boussagol, publicado en BH, 1924, ésta es una de las fuentes principales para el 1.er tomo de la 3.ª serie].

5. Historia de Cabrera y de la Guerra Civil en Aragón, Valencia y Murcia. Redactado con presencia de documentos y datos de una y otra parte por don Dámaso Calbo y Rochina de Castro. Madrid, 1845. Edición profusamente ilustrada. [Difícil sería dar idea exacta de la extensión de las marcas y notas que ha hecho Galdós en este libro. De aquí tomó, sin duda, la descripción de este caudillo carlista que él nos presenta en sus episodios. De gran utilidad también le debió ser la serie de retratos, ilustraciones de batallas, mapas y planos que contiene.]

6. Ellos y nosotros: episodios de la guerra civil, por don Sabino de Goigoechea. Bilbao: Imprenta, Librería y Litografía de don Juan E. Delmas, 1876. [Al parecer, por lo que está marcado, este libro le sirvió a Galdós más bien que para familiarizarse con la guerra Carlista, para enterarse de algunos términos y giros vascuences y para documentarse sobre las principales batallas.]

7. Historia político-administrativa de Mendizábal dedicada al pueblo Liberal español y escrita por don Alfonso García Tejero. Tomo I. Madrid: J. A. Ortigosa, 1858. [Muy marcado por Galdós. Posiblemente la fuente principal para el episodio 2.º de esta serie y parte del 3.º. Un papel entre las páginas 326 y 327, marca posiblemente el sitio donde Galdós dejó de leer pues no hay más marcas en el resto de las 419 páginas de este tomo. No hay ninguna marca ni señal en el Tomo II de esta obra, publicado el mismo año de 1858.]

8. Los sucesos de La Granja en 1836, 2.ª edición, por Alejandro Gómez. Madrid: Imprenta de Manuel Rojas, 1864. [El autor era sargento en aquella época del regimiento de granaderos de la Guardia Real Principal y fue uno de los comisionados para hacer   —126→   presente a La Reina Gobernadora los deseos de la guarnición de La Granja. Galdós marca mucho de las primeras 23 páginas de este folleto de 40 páginas. Personajes mencionados aquí -como el mismo autor Higinio García, el general Méndez Vigo, etc.- aparecen en los episodios 3 a 7 de esta serie.]

9. Ordax, anónimo. Lugo: Tipografía de Villamarín, s. a. [Una biografía de don José Ordax Avecilla, un liberal que se distinguió principalmente en los hechos del año 45. Según los datos que marca Galdós en este librito, se puede colegir que el Alferez Ordax, que aparece en Luchana y que en el censo de personajes de Sáinz de Robles figura como personaje ficticio, es este José Ordax Avecilla cuya biografía anónima tenía Galdós en su biblioteca.]

10. Teatro social del Siglo XIX, por Fray Gerundio, Tomo II. Madrid: Establecimiento tipográfico de don Francisco de Paula Mellado, 1846. [Marca Galdós sobre todo datos referentes a Salamanca -«De Madrid a Aranjuez»- y sobre el padre Claret, fundador de la «Sociedad de María Santísima». De la «Estadística Ministerial de España», Galdós marca nombres de ministros durante el año 1837, el de un ministro en 1838 y de varios en los Ministerios de 1843.]

11. Guindilla: periódico satírico-político-burlesco, Dedicado á los Ayuntamientos y Milicia Nacional del Reino. Madrid: Imprenta Panorama español, 1842 (Va del núm. 1, 17 de julio de 1842, al núm. 26, 13 de octubre del mismo año). [El Tomo II, del núm. 27, 16 de octubre de 1842 al núm. 53 del 15 de enero de 1843, no está marcado. Ambos tomos, sin embargo, deben haberle sido muy útiles a Galdós para juzgar el clima político -desde el punto de vista liberal- de esos años.]

Para la 3.ª y 4.ª series:

1. Historia política y parlamentaria de España, desde los tiempos primitivos hasta nuestros días (escrita y dedicada a S. M. La Reina doña Isabel II) por don Juan Rico y Amat. 3 Tomos. Madrid, 1860-61. [Hay muy poco marcado en el primer tomo y es posible que lo que marcó aquí le haya servido algo para las dos primeras series. Es en el Tomo III donde encontramos la mayoría de las anotaciones y marcas, sobre todo después de la página 343 en que se describen los disturbios en Barcelona del 13 de noviembre de 1842. Aunque hay marcas hasta el final, que nos lleva al año 1852, la mayoría de las páginas marcadas corresponde al período comprendido por las novelas de la 3.ª serie.]

2. Mis memorias, Tomo I, 1828-1852, de Joaquín María Sanromá. Madrid: Tipografía de Manuel G. Hernández, 1887. [Hay marcas esporádicas a través del tomo empezando con la página 11 y terminando con la 110. Es muy posible que estas memorias le hayan servido a Galdós más bien para plasmar la figura de Sanromá quien figura como personaje en Prim, el penúltimo episodio de la 4.ª serie.]

3. Estudio histórico de las luchas políticas en la España del Siglo XIX, 2 Tomos, 2.ª edición ilustrada, por don Ángel Fernández de los Ríos. Madrid: English y Gras, 1879-80. [Las primeras marcas se encuentran en Cap. X del primer tomo («La revolución en el poder». Popularidad de Mendizabal) y terminan con los sucesos de La Granja. El segundo tomo, el más marcado y anotado, empieza con marcas en el Cap. II («contrarrevolución»), eventos del año 44, y continúa profusamente anotado hasta el Cap. XV, que cubre «el imperio del robusto brazo» de O'Donnell y las sublevaciones de la Rápita y la de Loja.]

4. Memorias íntimas de don Fernando Fernández de Córdoba, 3 Tomos. Madrid: 1886. [El primer tomo no tiene nada marcado hasta la página 308, cuando la narración trata de los años 1835 y siguientes. Del segundo tomo lo más anotado se encuentra en el primer capítulo y en el XIII, uno de los últimos. Del tercer tomo lo más utilizado es el cap. V que trata de las «Bodas reales», el IX, principalmente para datos cronológicos,   —127→   y el XVIII, que trata de la sublevación de San Gil, tan obsesionante para Galdós.]

Para la 3.ª, 4.ª y 5.ª series:

1. Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII, por don Modesto Lafuente, continuada desde dicha época hasta nuestros días por don Juan Valera con la colaboración de don Andrés Borrego y don Antonio Pirala. 25 Tomos. Barcelona: Montaner y Simón, 1890. [Galdós tiene en su biblioteca y utiliza sólo los tomos 22 a 25. El tomo 22 empieza con el «Fin de la Regencia de doña María Cristina» y la primera marca se encuentra en la p. 172 donde Galdós destaca la fecha: «Madrid 17 de mayo de 1843». Todos los tomos están, como se supondrá, profusamente marcados y anotados hasta llegar a la página 172 del tomo 25, que nos lleva al año 1883, cuando el rey encarga a Sagasta la formación de un nuevo gabinete.]

Para la 4.ª serie:

1. Semblanzas de los 340 diputados a Cortes que han figurado en la Legislatura de 1849 a 1850, anónimo. Madrid: Imprenta de don Gabriel Gil, 1850. [Muchas de estas semblanzas están marcadas por Galdós con una cruz con lápiz rojo y, a veces, con una inicial, o iniciales, indicando que el diputado sirvió, simultáneamente, en algún departamento o Ministerio de Gobierno (Hacienda, Gracia y justicia, Marina, etc.). A veces marca algún otro dato interesante, ya físico, ya de su servicio. Muchos de ellos, no todos, figuran en los episodios de la 4.ª serie. Lo más interesante que aporta este libro es el recuento hecho por Galdós de los diputados que simultáneamente ocupaban puestos en el Gobierno. El tema de la incompatibilidad de estos dobles cargos lo trata Galdós en Narváez. De los diputados de la Legislatura 1849-50, Galdós calcula que trabajan en

Gobernación, 28 Marina -- Estado --
Gracia y justicia, 29 Consejo Rl. -- Palacio
Hacienda, 24
Guerra, 22 Fomento --


(no termina de hacer el recuento).]

Hay otra lista interesante de diputados que hace Galdós en otra de las páginas en blanco de este libro:

Sigüenza -- Conde de Fabraquer [Narváez]
Guadalajara -- Muñoz Maldonado
Soria -- D. Ricardo de Federico [Narváez]
Molina -- D. Fernando Urries [Narváez]
Pastrana -- Marqués de Remisa
Almazán -- D. Rafael Ramírez Arellano [Narváez]
Brihuega -- D. Luis M.ª Pastor [Narváez]
Tolosa -- D. Asensio Altuna
Durango -- D. Toribio Areitio
Vitoria -- D. Pedro Egaña [Narváez-Rev. julio-Prim]
Guernica -- D. Francisco Hormaeche
S. Sebastián -- Fermín Lasala [Narváez-Esp. trágica]
Bilbao -- D. Francisco de las Rivas
Vergara -- D. Melchor Sánchez Toca [Narváez-Esp. trágica]


  —128→  

2. La Revolución de Julio en 1854, escrita por don Cristino Martos y publicada por don Anselmo Santa Coloma. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos, 1854. En el mismo tomo se encuentra Las jornadas de julio: Reseña de los heroicos hechos del pueblo de Madrid desde la noche del 17 de julio hasta la entrada en la capital del ilustre Duque de la Victoria, por un hijo del pueblo. Madrid: Imprenta de don Anselmo Santa Coloma, 1855. [Como ya se sabe, Galdós utilizó este libro como fuente principal para La Revolución de Julio. Todo este tomo está profusamente marcado y anotado. El libro debió ser de doble utilidad a Galdós por tratarse de una edición con muchas y excelentes ilustraciones que contiene, entre otras, retratos de O'Donnell, Serrano, Messina, Dulce, Ros de Olano y Espartero; escenas como «El general Dulce arenga a las tropas, y da a reconocer al general O'Donnell», «Entrada de S. M. la Reina la noche del 28», «Batalla de Vicálvaro, el 30 de junio», «Quema de los efectos pertenecientes a las habitaciones de Sartorius y Collantes», «Barricada de la calle de la Montera según se encontraba el día 19 de julio de 1854» y «El general don Evaristo San Miguel, recorriendo las barricadas».]

3. Diario de un testigo de la guerra de África (edición ilustrada), por don Pedro Antonio de Alarcón. Madrid: Imprenta de Gaspar y Roig, 1860. [Muy marcado y anotado por Galdós, como era de suponer.]

4. Recuerdos de un diplomático. Tomo II, de Augusto Conte. Madrid, 1901. [Aunque todas las páginas de este libro no están cortadas, hay secciones, hacia el final (Cap. LXX, «Londres de 1858 a 1865») que tienen marcas de Galdós. De este capítulo sacó Galdós información para Prim (lo que tiene que ver con la posibilidad de establecer una monarquía en México hacia 1860). Todos los nombres de personas subrayados por Galdós en este capítulo (pp. 482-84) aparecen en este episodio. A partir de la p. 528, el resto del libro está sin cortar (excepto las hojas que corresponden al «índice», que parecen ser siempre las primeras que cortaba Galdós).]

5. Prim par H. Léonardon, «Ministres et Hommes D'État». Paris: Félix Alcan, 1901. [Todo este tomo está marcadísimo por Galdós. De la «Bibliographie» Galdós marca el siguiente libro Historia militar y política del Excmo. Sr. D. Juan Prim... (ver 6). Galdós escribe al margen, «Tomo 3.º interesantes datos sobre el pronunciamiento de Villarejo de Salvanés». Marca también Galdós con una señal marginal el libro de Paúl y Angulo, Los asesinos del general Prim y la política de España, París, 1886.]

6. Historia militar y política del Excmo. Sr. D. Juan Prim, Conde de Reus, Marqués de los Castillejos y Grande de España de Primera Clase, etc., etc., enlazada con la particular de la guerra civil en Cataluña y con la de África, por don Francisco Giménez y Guited y continuada desde 1860 hasta su muerte por don Justo de la Fuente. 3 Tomos. Barcelona, Madrid, 1871. [Todos los 3 Tomos están muy anotados y marcados. Al principio sólo hay páginas dobladas pero a partir del capítulo VI (Prim como Capitán General de Puerto Rico) empezamos a encontrar marcas. Del Tomo 1.º al parecer lo que más interesó a Galdós fue el capítulo VII. El Tomo 2.º está muy marcado hasta la página 248 de sus 447 páginas. El tercer tomo es el más utilizado por Galdós a juzgar por la profusión de marcas y anotaciones. La última marca se encuentra en la página 319 donde Galdós subraya la hora exacta en que murió el general. Dentro del tomo 3.º Galdós puso un recorte de periódico Suplemento á la Andalucía, martes 22 de setiembre de 1868 y dice: «En nuestro número de hoy hemos publicado lo siguiente: 'La Hora de la justicia', 'Proclama de los Generales', [firmada en Cádiz 19 de setiembre de 1868 por el Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Francisco Serrano Bedoya, Ramón Nouvilas, Rafael Primo de Rivera, Antonio Caballero de Rodas y Juan Topete] 'Pronunciamiento de Córdoba', 'Más detalles del pronunciamiento de Cádiz', 'Sublevación de Jerez, el Puerto, Sanlúcar y otros puntos', 'Noticias locales del Día'». Es posible que Galdós comprara este periódico cuando desembarcó en Alicante y se dirigía a Madrid a presenciar los eventos de la Gloriosa a su regreso de Francia. (Un recibo de Antonio de San Martín, Librero de Madrid, comprueba que   —129→   Galdós compró estos libros el 26 de febrero de 1902, cuando escribía Los duendes de la Camarilla.)]

7. Apuntes históricos sobre la Revolución de 1868, por don Ricardo Muñiz, 2 Tomos. Madrid: Imprenta de Fortanet, 1884-1886. [Estos «Apuntes» narran los eventos políticos desde el golpe de Estado de 1856 hasta el asesinato de Prim y la llegada de Amadeo I a España. Ambos tomos están marcadísimos por Galdós y desde el principio se puede ver que los utilizó mucho para los episodios de la 4.ª serie a partir del 4.º.]

8. Apuntes para un Catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870, por don Eugenio Hartzenbusch. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1894. [Las anotaciones empiezan hacia la página 80 donde se mencionan diarios de los año 1842 y 1843. La mayoría de los periódicos marcados son de las fechas entre 1848 y 1854. Galdós deja de marcar en la página 155 y el último periódico que marca es El látigo del '54.]

Para la 4.ª y 5.ª series:

1. Fragmentos de mis memorias de Nicolás Estévanez. Madrid, 1903. [Hay un papel que marca el principio del Capítulo XX «1867» («Córdoba, Madrid, París, la Exposición Universal, todo eso recorrimos mi mujer y yo de julio a octubre del 67».) - coincide con el viaje de Galdós a París. Otro papel marca las páginas 240-41 en que Estévanez narra la empresa revolucionaria encabezada por Prim. Una marca se encuentra al comienzo del Capítulo XXV, «1868». La p. 278, en que se escribe sobre los propagandistas revolucionarios y del importante papel que entre éstos desempeñó Fernando Garrido, quien figura en dos episodios de la 4.ª serie. Marca en las páginas 328-29, los nombres de los diversos refugiados políticos en el exterior. Es a partir del Capítulo XXXII «1870», sin embargo, y hasta el final del libro, donde encontramos una enorme cantidad de marcas y anotaciones. Estévanez aparece en 4 episodios de la 4.ª y 5.ª series.]

2. Crónicas retrospectivas: Recuerdos de la segunda mitad del Siglo XIX por Un portero del observatorio, de Juan Valera de Tornos con un «Prólogo» de Jacinto Octavio Picon. Madrid: Sáenz de Jubera Hnos., 1901. [Tomo muy marcado por Galdós donde encontró muchos datos interesantes sobre la vida política, social y periodística de España a partir del año 1856. Interesantísimo también es lo que marca Galdós en el «índice» de este libro: los temas de los capítulos X, XII, XVI, XVIII, XIX, XXI, XXII a XXVI, XXXVII, XXXVIII, XL, XLII, XLIII, tales como aparecen esquematizados en dicho índice, lo cual le da a Galdós una perfecta secuencia de sucesos desde la muerte de O'Donnell hasta el año 1875.]

Para la 5.ª serie:

1. Figuras y figurones: Biografías de los hombres que más figuran actualmente así en la política como en las armas, ciencias, artes, magistratura, alta banca, etc., 2.ª edición, 6 Tomos. Tomo I, Madrid: Enrique Jaramillo, 1881; Tomo II, Madrid: Imprenta de F. Cao y D. de Val, 1881; Tomos III a VI, Madrid: Imprenta de Domingo Molina, 1881. [Del Tomo I Galdós marca datos correspondientes a las biografías de: don Francisco Súñer y Capdevila (quien figura en los episodios 1, 2 y 4 de la 5.ª serie); don Antonio Dorregaray (el general carlista, De Cartago a Sagunto); don Antolín Monescilla (España sin rey); don Juan Manuel Manzanedo (España sin rey, España trágica, Amadeo I, Cánovas). Del Tomo II sólo marca un dato sobre Díaz Quintero. El Tomo III está sin cortar. Falta el Tomo IV. Del Tomo V sólo se marcan unos pocos datos sobre don José Agramunt, Cura de Flix. Del Tomo VI marca datos sobre don José María Orense (La de los tristes destinos, España sin rey, La primera República).]

  —130→  

2. Estudio crítico sobre la última Guerra Civil, 2 Tomos, por Baldomero Villegas. Madrid: Librerías de A. de San Martín, s. a. [Las primeras 222 páginas del 1.er tomo no están cortadas. A partir de la p. 224 a la p. 310 hay en cada página marcas, «ojos», secciones subrayadas, comentarios marginales, etc., en tal profusión, que es indudable que estas páginas constituyen una de las fuentes principales, si no la principal, para detalles sobre la última guerra carlista. Del capítulo V en adelante las páginas no están cortadas. El segundo tomo, aunque utiliza la misma editorial, lleva diferente pie de imprenta: Burgos: Imprenta de Timoteo Arnáiz, 1887. Sólo están cortadas las primeras 117 páginas y algunas hacia el final: de la 400 a 403 (sin marcas), de la 440 a las 464 (sin marcas), y de la 481 hasta el final (también sin marcas). Las marcas en este 2.º tomo se encuentran entre las páginas 40 y 89.]

3. La República de 1873: apuntes para escribir su historia, por F. Pi y Margall. Libro primero. Vindicación del autor. Madrid: Imprenta de Aribau y Cía. (Sucesores de Rivadeneyra), 1874. [Fuera de una frase de la «Vindicación» (p. 4, «Por cada hombre leal, he encontrado diez traidores; por cada hombre agradecido, cien ingratos; por cada hombre desinteresado y patriota, ciento que no buscaban en la política sino la satisfacción de sus apetitos».) Galdós empieza a marcar el texto de este libro a partir del Capítulo IV. De la 15 a la 32, no hay página en la que no haya marcado Galdós algo. Además, marginalmente, va haciendo un esquema de los diferentes sucesos y fases de la vida política de Pi y de los sucesos históricos en que éste toma parte. Los capítulos marcados son los siguientes: IV, V, VI y VII.]

4. Semblanzas de políticos, por Conrado Solsona y Baselga, 1.ª serie. Madrid: Fernando Fe, s. a. (contiene un «Post Scriptum» fechado en Madrid «Junio de 1887»). [Se marcan algunos pasajes de las «semblanzas» de don Eugenio Montero Ríos, datos sobre la abdicación de Amadeo I (el documento, según el libro, fue escrito primero por Olózaga y Dragonetti se lo mostró a Montero Ríos y éste lo redactó de nuevo), la «semblanza» de don Cristino Martos y la de don Antonio Cánovas del Castillo.]

5. Cartagena: Memoria y comentario sobre el sitio de Cartagena, por el general López Domínguez. Madrid: Establecimiento tipográfico de los señores J. C. Conde y Cía., 1877. [Toma aquí Galdós los datos técnicos sobre el sitio de Cartagena entre 1873 y principios de 1874. El autor, general López Domínguez, figura en La de los tristes destinos, pero más en La Primera República y en De Cartago a Sagunto.]

6. Las Constituyentes de la República española, por Miguel Morayta (Biblioteca de Estudios Filosóficos, Históricos, Políticos y Sociales). París: Sociedad de ediciones Literarias y Artísticas, s. a. (el «Prefacio» está fechado «Septiembre 1907»). [Galdós hizo extremo uso de este libro que tiene que haber sido uno de sus principales libros de consulta para La Primera República.]

7. La Libertad de cátedra: Sucesos universitarios de la Santa Isabel, por Miguel Morayta. Madrid: Editorial Española-Americana, s. a. (el «Prefacio» está fechado «Noviembre l911»). [De este libro utiliza Galdós el primer capítulo «Antecedentes», que da los datos sobre la lucha por la libertad de cátedra en 1884. En las páginas 14 a 16 marca Galdós las circunstancias del destierro de don Francisco Giner de los Ríos a Cádiz y luego el de Salmerón a Lugo y el de Azcárate a Cáceres. Marca también la lista completa de los profesores que presentaron parecidas protestas a las que fueron causa de dichos destierros. La mayor parte de estas figuras aparecen en España trágica y Cánovas de esta serie.]

Otros libros importantes que se han nombrado como fuentes para los episodios -tales como la Historia del levantamiento, etc., del Conde de Toreno; los Ecos de Navarra, del Barón du Casse; la Historia de la guerra civil... de Antonio Pirala; la Estafeta de Palacio, de Ildefonso Bermejo, etc.- no se encuentran en la biblioteca de D. Benito ni están registradas por Berkowitz en su Catálogo. Otros, como los   —131→   Recuerdos de un anciano de D. Antonio Alcalá Galiano sí están pero en una edición que no parece haber sido manejada por Galdós (la de Madrid de 1878, posterior a la redacción de los episodios de la primera serie y de siete de los episodios de la 2.ª).

Vale la pena añadir una lista de documentos importantes en la biblioteca de Galdós por ser todos de la época, aunque no todos tengan marcas suyas. Entre éstos el más importante es un

1. Epistolario (colección de 52 cartas de un señor que se firma H. Mendineta y que dirigió a Villavicencio -suponemos que se trata del que fue Gobernador de Cádiz en esta época- y que empiezan el 14 de febrero de 1809 y terminan el 22 de enero de 1810). [Han sido marcadas por Galdós las fechadas en Lorca de 14 de febrero, 18 de febrero, 4 de marzo, 7 de marzo, 14 de marzo, 18 de marzo, 22 de marzo, 25 de marzo, 16 de mayo, 27 de mayo, 17 de junio, 30 de junio y 19 de julio de 1809, y las fechadas en Cádiz el 2, el 4, el 19 y el 22 de enero de 1810. Los pasajes marcados hacen referencia a la guerra, a Napoleón, a los franceses, a la situación local, etc.]

2. Importante también es dar idea del contenido de tres tomos registrados por Berkowitz en su catálogo, pero que no nos dan idea de la importancia de los documentos que incluyen.

A. Berkowitz, pág. 77, núm. 727: «ANÓNIMO. -Papeles varios (colección de folletos y manuscritos relacionados con los acontecimientos de los años 1812-1814).

La nueva dasificación en la Casa-Museo es Sala VII-48 y el contenido exacto del tomo es el siguiente:

1. El Rey de España en Bayona, escena en un solo acto, escrita por un buen español, en Murcia, s. a. 24 pp. [Por el contenido parece que debió haber sido escrita esta escena antes de mayo de 1808.]

2. La Suprema Junta Gubernativa del Reyno a la Nación Española, una proclamación firmada en 10 de noviembre por Martín de Garay, Vocal Secretario general. 16 pp.

3. Reglas y previsiones de la Dirección General de Bienes Nacionales, firmadas por El Consejero de Estado, Director General de bienes nacionales. Manl. Sixto Espinoza en Madrid 14 de octubre de 1810. 4 pp.

4. Despedida de la Junta Central. Manuscrito. 8 pp.

5. Manifiesto de la Regencia de las Españas (sobre cesación en el mando del quarto exército y Capitanía General de las Andalucias del Excelentísimo señor don Francisco Ballesteros), Cádiz. En la Imprenta Real, 1812. 31 pp.

6. Canción el Aniversario del dos de Mayo, manuscrito. 3 pp.

7. Infracción horrible y escandalosa de la Constitución Política de las Españas, Tenaz y acerrima defensa de los ciudadanos españoles. Por don Gregorio Antonio Fitzgerald, Islas de León. Reimpresa en Granada en la Imprenta Real, s. a. 7 pp.

8. El Diablo predicador, por el licenciado Alberto los Ríos. Palma, Imprenta de Brusi, 1813. (Poema en cuartetas de endecasílabos asonantados.) 16 pp.

9. La Regencia de las Españas, por don L. de Borbón, Cardenal de Scala, Arzobispo de Toledo, Presidente de las Cortes de Cádiz. Cádiz, 8 de julio de 1813. 13 pp.

10. Documentos (advirtiendo de las maquinaciones del M. R. Nuncio de S. S. --Once en total que comprenden):

  • a. Representación que el M. R. Nuncio de S. S. entregó á la Regencia del Reyno con fecha 5 de marzo [1813].
  • b. Carta del M. R. Nuncio al R. Obispo de Jaén [5 de marzo, 1813].
  • c. Carta del M. R. Nuncio á los V. V. Cabildos de Granada y Málaga [5-111-1813].
  • d. Oficio del Ministro de Gracia y Justicia al M. R. Nuncio [23-IV-1813].
  • —132→
  • e. Respuesta del M. R. Nuncio al oficio del Ministro de Gracia y Justicia [28-IV-1813].
  • f. Nota del M. R. Nuncio al Ministro de Estado [28-IV-1813, en italiano].
  • g. Respuesta dada por el Ministro de Estado á la Nota del M. R. Nuncio de S. S. [5-V-1813].
  • h. Contestación del M. R. Nuncio á la Nota antecedente del Ministerio de Estado [9-V-1813, en italiano].
  • i. Nota del M. R. Nuncio quejándose del Ministerio de Gracia y justicia [14-V-1813].
  • j. Respuesta del Ministro de Estado á la antecedente Nota [17-V-1813].
  • k. Nota del Ministro de Estado comunicando al M. R. Nuncio su extrañamiento de estos reynos, y ocupación de sus temporalidades en ellos [7-VII-1813].

11. La comision de reemplazos representa á la Regencia del Reyno, El estado de insurrección en que se hallan algunas Provincias de Ultramar; la urgente necesidad de enérgicas medidas para la pacificación; clase y extensión de las que deben adoptarse con este objeto, y males que amenazan á la Nación Española, si el gobierno no remite los auxilios que se reclaman. Cádiz, Imprenta de la Junta de Provincia, 1814, 39 pp.

12. Manifiesto de la conducta y servicios hechos a la patria en el tiempo de nuestra gloriosa revolución, por Pablo López, conocido por el cojo malagueño de la puerta del Sol. Madrid, Imprenta de la Viuda de Vallin, 1814, XVI pp.

13. Discurso que pronunció el señor Martínez de la Rosa en la sesión de 21 de abril de 1814, después de la lectura de los documentos que presentó el secretario de la guerra relativos al destronamiento de Bonaparte. Madrid, Imprenta que fue de García, s. a. 4 pp. [la p. 3 tiene una «x» marginal, escrita con tinta, posiblemente por Galdós].

14. Dos números de El conciso (época segunda): el núm. 102 del miércoles 27 de abril de 1814, 8 pp. (de la 809 a la 816); y el núm. 115 del martes 10 de mayo de 1814, 8 pp. (de la 913 a la 920).

15. Guerra política, por D. S. S., Granada, en la Imprenta Real, s. a., 20 pp.

16. Parodia al llamado, por antífrasis, Poema en honor del sacerdocio (anónimo), Granada, en la Imprenta de la Viuda e hijo de Zea, s. a., 8 pp.

17. Proyecto de Extinción de regulares, firmado por J. C. Granada, Oficina de la Viuda e hijo de Zea, s. a., 8 pp.

18. Apuntes de la vida y hechos militares del Brigadier D. Juan Martín Diez, el Empecinado, por un admirador de ellos. Madrid, Imprenta de don Fermín Villalpanda, 1814, 91 pp. [Hay una marca marginal en la p. 49 en la que dice que «se declaró que las tropas mandadas por el Brigadier Empecinado, componían la quinta división del segundo ejército...»]

B. Berkowitz, pág. 77, núm. 732: «ANÓNIMO. -Glorias de Zaragoza o El exército de Bonaparte abatido por el valor zaragozano, romance heróico por un aragonés amante de su patria. Zaragoza, s. a. (probablemente 1820)».

La nueva clasificación en la Casa-Museo es Sala VII-4 y el contenido es muchísimo más amplio e interesante, a saber:

MISCELÁNEA CURIOSA:

1. Glorias de Zaragoza..., por un aragonés amante de su patria. Zaragoza, Francisco Megallón, s. a., XXV pp. [Se conoce que el profesor Berkowitz no examinó el texto del poema al atribuirle el año 1820. El poema termina con los siguientes endecasílabos:


«Fiemos pues, que volverá Fernando
nuestras delicias á empuñar el cetro,
que el Santo Padre de mejores días
—133→
gozará alegre en plácido sosiego,
y que finada la sangrienta guerra
regirá el alma Paz el Universo. (emfasis mío)]



2. Manifiesto de la Junta Superior de Cataluña, sobre la pérdida de Tarragona, y sus resultas en al primer exercito. Solsona, en la Imprenta de la junta, 1811. 44 pp. más 102 pp. de documentos justificativos.

3. Dos palabritas al Marques Campo-Verde: Carta de un español contestando á su exposición, publicada en Alicante. Palma de Mallorca, en la Imprenta de Brusi, 1811. 27 pp.

4. Politica peculiar de Buonaparte en cuanto á la religión católica: medios de que se vale para extinguirla, y subyugar los españoles por la seduccion, ya que no puede dominarlos por la fuerza, por don Pedro Cevallos, Reimpreso en Berza, Imprenta de la Junta Superior, 1812, 43 pp.

5. Tres Representaciones dirigidas al Rey en contra de las Cortes del Reyno:

  • a. Firmado por la Iglesia Española, Día de todos los Santos del año 1812, Impreso por Dorca, 14 pp.
  • b. Firmado por los Obispos refugiados en Palma de Mallorca, Imprenta de Brusi, marzo de 1812. 11 pp.
  • c. Del Excmo. señor Obispo de Orense al Supremo Consejo de Regencia. Impresa en Palma, Imprenta de Brusi, 1812 y Reimpreso en Cádiz por don Antonio de Murguía, 1812, 8 pp.

6. Representación sobre el restablecimiento del Santo Tribunal de la Inquisición que el Excmo. Señor Arzobispo de Santiago... dirigieron por duplicado á las Córtes generales y extraordinarias. Santiago, don Juan Francisco Montero, 1812, 7 pp.

7. Manifiesto de las acciones del Mariscal de Campo D. Francisco Espoz y Mina, Comandante general de la División de Navarra, y segundo en gefe del Septimo Exercito, en el Alto Aragón o pais comprehendido en la izquierda del Ebro, por don Miguel María Iribarren, Sargento Mayor y Comandante interino del Regimiento de Caballerías Húsares de Navarra, de la División del mismo General. En la Imprenta de la Misma División, 1812, 18 pp.

8. ¿Quiénes son los traidores?, anónimo. Madrid, Imprenta de Repullés, 1812, 16 pp.

9. Contestación á la carta primera del amigo de la Constitución: ó sea cabal idea de J. R. H., y vindicias de seis Frayles angelicales, por don D. V. M. Madrid, Repullés, 1812, 19 pp.

10. Documentos relativos al llamamiento del Excmo. Señor D. Francisco Xavier de Castaños á servir su plaza en el Consejo de Estado, y su exoneración del mando del quarto exército, anónimo. Tolosa, don Francisco de la Lama, 1813, 9 pp.

11. La gloriosa reconquista de las plazas de Lérida, Monzon y Mequinenza por el primer exército nacional, publícala un patriota de la Provincia de Cataluña, Valencia, Imprenta patriótica del pueblo soberano a cargo de Florentino López, 1814, 15 pp.

12. Primer suplemento al manifiesto publicado el 16 de enero último por el ayuntamiento constitucional, corporaciones y vecinos de la ciudad de San Sebastian, anónimo. Tolosa, don Francisco de la Lama, 1814, 20 pp.

13. Consulta secreta que en descargo de su conciencia dirije á los señores publicistas del dia uno de sus más celosos adeptos, firmada por Desiderio Electo. Valladolid, Imprenta de Aparicio, 1820, 8 pp.

14. Carta confidencial en satisfacción á la Respuesta de la Sociedad patriótica de Valladolid á la Consulta Secreta, y á la Impugnación de ésta por un anónimo, firmado B. R. D. Valladolid, Imprenta de Aparicio, 1820, 26 pp. [p. 17 está doblada].

15. Discurso sobre la abolición de diezmos y primicias, propuesta en las Cortes ordinarias, publicada por don Antonio Plana, Administrador de la Mitra Arzobispal de Zaragoza.

  —134→  

Zaragoza, Imprenta de Luis Cueto, 1820, 57 pp. [pp. 17, 22, 29 y 46 están dobladas].

C. Berkowitz, pág. 77, núm. 728: «ANÓNIMO. -Papeles varios políticos (colección de varios documentos políticos de los años 1790-1869»).

Nueva clasificación en la Casa-Museo es Sala VII-27 y el título y contenido exacto del volumen son los siguientes:

PAPELES VARIOS POLÍTICOS

1. Discurso pronunciado por D. Francisco Martínez de la Rosa, diputado a Córtes, en la sesión del 1.º de Marzo de 1847. Sin pie de imprenta, s. a., 24 pp.

2. Discurso pronunciado por D. Francisco Martínez de la Rosa diputado a Córtes, en la Sesión del 4 de Marzo de 1847. Sin pie de imprenta, s. a., 11 pp.

3. La Religión y el trono, por A. Bravo y Tudela. Madrid, Imprenta de don Eusebio Aguado, 1855, 22 pp.

4. Los tiempos. Ligera reseúa del Liberalismo en España, por don Joaquín Vidal y Reig. Madrid, Imprenta de don Pedro Montero, 1865, 24 pp.

5. La verdad en el hogar doméstico (primer cuaderno), anónimo. Madrid, Imprenta M. Tello, 1869, 30 pp.

6. Informe de la comisión especial sobre los resultados que dan los documentos mandados pasar á ella, especialmente sobre las ocurrencias de los días primeros de julio último. Impreso de orden de las Cortes extraordinarias. Madrid, Imprenta de don Tomás Aban y Cía., 1823, 180 pp. [Hay marcas en las pp. 10, 23, 28 y 140. En la p. 10 se marca el final del diálogo entre los miembros de la Guardia Real y el General Morillo, donde éstos se declaran en contra de la Constitución del General. En la p. 23 se marca el pasaje donde se menciona que será necesario dar algún descanso a la milicia local y para dar orden de que las milicias locales de la provincia se reúnan en Madrid. En la p. 28 donde se presentan los acontecimientos del 7 de julio. Y en la p. 140, se marca el pasaje en que se narra cómo los guardias, que habían abandonado los cuarteles que ocupaban en la calle de Fuencarral, se reunieron en Santa Bárbara y partieron a la puerta de los Pozos (hoy San Fernando) y forzándola se situaron en la pradera de los Guardias de Corps.]

7. Dictamen dado a S. M. La Reina Doña María Cristina de Borbón, sobre el de la comision de las Cortes Constituyentes de 1855, encargada de la información parlamentaria relativo a su persona, por los abogados del Colegio de Madrid don Manuel Cortina, don Juan González Acevedo y don Luis Díaz Pérez. Madrid, sin pie de imprenta, 1857, 67 pp. [Hay marcas en la p. 19, donde se destaca el párrafo que narra cómo don Salvador Calvet preguntó a don Mateo Frates, archivero y jefe del Real Guarda-joyas, el paradero de las alhajas vinculadas o propias de la corona; en la p. 20, donde se continúa la investigación del paradero de las alhajas reales; en la p. 40 se marca el párrafo que refiere cómo se instituyó un «bolsillo secreto» para la reina María Cristina para que se le dieren las cantidades necesarias para cumplir con gastos reservados tales como limosnas, caprichos, etc.; en la p. 41 se continúa la discusión del uso de estos dineros del «bolsillo secreto», y el pasaje está marcado; en la p. 42 se marca el dato del matrimonio de María Cristina con don Agustín Fernando Muñoz y Sánchez; y en la p. 48 se marca el pasaje sobre la expedición del General Flores contra la república del Ecuador instigada por María Cristina con el propósito de colocar en un trono con el nombre de don Juan I a uno de los hijos de su segundo matrimonio.]

8. Memoria histórico-legal sobre las leyes de Sucesión á la Corona de España, por El Marqués de Miraflores, Conde de Floridablanca. Madrid, Imprenta de don L. Amarita, 1833, 39 pp.

9. Cartilla electoral o requisitos y condiciones que desearíamos hallar en los electos a procuradores á Córtes, con arreglo al ESTATUTO REAL, Convocatoria y Real decreto   —135→   de elecciones que se acompañan para conocimiento de los Electores, por don José Diez Imbrechts. Madrid, Imprenta de don Tomás Jordán, 1834, 40 pp.

10. Nueva constitución que ha de regir en España é Indias, aprobada por la junta española en Bayona. Publicada con permiso superior. Madrid, Imprenta de Alban, 1808, 74 pp. [La p. 58 está doblada marcando los artículos CXXV y CXXVI; el primero sobre el derecho que concede el Rey a los extranjeros para ser admitidos en el reino, y el segundo sobre la inviolabilidad de la casa de todo habitante en territorio de España y de las Indias.]

11. Lecciones de Derecho Político, por don Juan Donoso Cortés. Madrid, Imprenta de la Cía. tipográfica, 1837, 96 pp.

12. Causa criminal que en virtud de real resolución, se ha seguido y sentenciado en la superintendencia general de policía, contra Don Ramón Orozco González, convicto y confeso en la fijación de varios pasquines sediciosos, y entrega al Rey Nuestro Señor de dos memoriales anónimos, injuriosos y falsos, el uno en su real mano, y el otro, por medio del Excmo. Señor Capitán de Reales guardias de corps de la compañía española, impresa de orden y con aprobación de S. M. en Madrid, Imprenta de don Pedro Martín, 1790. Advertencia, VI pp., texto, 109 pp.

13. Introducción jurídica al papel intitulado El Patriotismo Perseguido a traycion por la arbitrariedad y el egoísmo, su autor don Lorenzo Calvo de Rozas, por las injurias que contiene contra el excelentísimo señor don Francisco Eguia. Cádiz, Imprenta Real, s. a., 84 pp.



Aunque no hay marcas de Galdós, es interesante hacer constar la existencia de este folleto en la biblioteca de D. Benito, que bien pude haberle servido para su episodio Zaragoza:

Idea histórica de los principales sucesos ocurridos en Zaragoza durante el último sitio. Recopilados por el P. Capellán del Exercito, Dr. Don Sebastián Hernández de Morejón, Testigo y Casi víctima de aquella gloriosa catástrofe. Mallorca. En la Imprenta Real, 1809, 28 pp.

Información varia obtuvo también Galdós, a juzgar por algunas marcas, del Diccionario universal de Historia y de Geografía por D. Francisco de Paula Mellado. Madrid: D. Fco. de Paula Mellado, 1846.

Sobre las calles de Madrid, Galdós encontró información -tanto para los episodios como para las novelas contemporáneas- en el tomo muy marcado, Origen histórico y etimológico de las calles de Madrid, por D. Antonio Capmani y Montpalau. Madrid: Imprenta de Manuel B. de Quirós, 1863.

Por último, vale la pena hacer constar -y transcribir- la existencia en el archivo de Galdós de un autógrafo de «el Empecinado» (carpeta núm. 37, Legajo núm. 27):

Div.on Esp.a del Grál Empecinado 38
Don Juan Sanchez Capitan de infant.ª [2.ª?]
He recivido de Dn Angel Blanco g.en oficial
de la Tesoreria de la Paroª de Valladolid, y encargado
en el militar de la Division X X quinientos X X R. Von
para el diario Socorro de la infª de la misma.
I para su resquardo, le doy el presente en
Brozas y Agosto 28 de 1823.
Son W 500 W de Vn

Juan Sanchez
dense
El Empecinado
(rúbrica)



  —136→  

Importante para el futuro será el determinar la influencia que, en el espíritu que inspira los episodios de las dos primeras series, pueda haber tenido la Historia de los Girondinos, 5 Tomos, por A. de Lamartine. Madrid: D. Fco. de Paula Mellado, 1851. En todos los tomos hay marcas y pasajes subrayados en los que leemos muchas ideas que resultan fundamentales para el conocimiento de la formación intelectual de Galdós, precisamente en sus años formativos.




III

En cuanto al «archivo viviente», el material cubre varios aspectos. Me limitaré a dar algunos ejemplos en los que los corresponsales contestan cartas de Galdós enviándole algún dato biográfico sobre un pariente o amigo, o un plano de alguna ciudad o pueblo, o informe sobre el interior de algún casino y sobre las personas que lo frecuentaban, etc.

La siguiente es ejemplo de una contestación infructuosa que a veces recibía D. Benito a sus cartas. Aparece en la Carpeta núm. 7, legajo núm. 52:

Mi querido amigo:

La señora viuda de Soriano me citó anoche en su casa, y dijo que Montes de Oca no era pariente de ellos, aunque sí recordaba haber oído hablar de él a su marido.

Hoy va á escribir á Rodrigo á Valencia, para que la diga si él sabe haya entre los papeles que él ha repasado de su casa, alguna carta ó retrato, para buscarlo, en ese caso, y ponerlos á su disposición.

Es todo cuanto puede comunicarle, por ahora, su siempre amigo, que se complace muchísimo en servirle,

Juan Combra

S/c sábado 7 abril 900. 9 mañana.



La carta al señor Combra la debió haber escrito Galdós cuando estaba a mitad del episodio Montes de Oca de la tercera serie, fechado marzo-abril de 1900. Es lástima que no tengamos la carta original de Galdós para ver qué dato preciso le hacía falta en ese momento cuando ya debía tener escrito bastante de esta obra.

Anterior a ésta hay otra carta en la que, por el contrario, Galdós recibe una gran riqueza de detalles sobre Oñate que él había solicitado a un amigo suyo quien lo puso en contacto con un corresponsal de esa ciudad. Transcribo a continuación la carta que se encuentra en la Carpeta núm. 1, Legajo núm. 10:

Oñate 6 de diciembre de 1898.

Señor don Benito Pérez Galdós.

Muy señor mío y de todo mi respeto y admiración: esta misma tarde he recibido con muchísima complacencia su carta en la que veo sigue V. haciéndome el honor de utilizar mis humildes servicios, si tal pueden llamarse, y como me incita V. á contestarle lo primero que me sea posible lo hago á vuelta de correo y paso á comunicarle el resultado de mis investigaciones acerca de sus preguntas.

Lo que primero me pide V. son las noticias concernientes al monasterio de Aránzazu durante el año 36 á lo que yo le contesto que dá la casualidad que en tal año no había allí comunidad ninguna y casi ni santuario pues el 18 de agosto del 34 habiendo entrado en Oñate   —137→   el general Cristino Rodil con 11.000 hombres mandó á un batallón de voluntarios de Guipúzcoa que cubrieran las avenidas del enemigo por la parte de Aránzazu, llevando el gefe la orden de arrestar á la comunidad y reducir el convento y santuario á cenizas: esta orden fué cumplida á las ocho de la mañana del siguiente día pereciendo en el incendio, según cuentan, valiosísimas obras de arte de Murillo, Alonso Cano y Gregorio Hernández y otras muchas preciosidades reunidas allí en el transcurso de muchos años. Salvose de la catástrofe la milagrosa imagen de la Virgen que fué conducida en solemne procesión al convento de Vidaurreta; la comunidad fué conducida a Vitoria desde donde se dispersó por toda España, pero el año 35 con motivo de la expulsion de los regulares varios de los dispersos lograron, aprovechando las circunstancias políticas del territorio vasco, llegar a Vidaurreta donde lograron reorganizar la comunidad. Allí estuvieron hasta que reparadas las obras más indispensables fueron trasladados en compañía de la santa imagen á su primitivo lugar.

Por si le sirve a V. para algo le describiré el estado en que se encuentran las mismas después de dicho incendio, que fué el cuarto sufrido por el santuario, despues del cual sólo se reedificó de lo antiguo la iglesia, pues el monasterio se hizo en otro lugar. Se levantó la fábrica, a considerable altura en la vertiente del Aloña, sobre un profundo barranco formado por grandes rocas cuyas bases lame el río, que toma nombre del santuario, apoyándose sobre tres gigantescas puntas caprichosamente colocadas por la naturaleza. Las ruinas que hoy se ven hacen concebir idea del aspecto grandioso, magnífico y atrevido [palabra ilegible] que el edificio presentara en otros tiempos, aumentando su magestad la soledad que le circuye y el imponente espectáculo que allí ofrece la naturaleza. La situación no podía pues ser mas caprichosa resultando, segun aun se ve, que lo que era por el lado del camino piso bajo era cuarto o quinto lo menos por el lado del barranco, sin contar las criptas que aun se conservan y que hacían oficio de panteon. La comunidad fue de mercenarios (sic) al principio y abandonado el edificio por estos les sucedieron, en tiempos del cardenal Cisneros, franciscanos, que son quienes le ocupan. El nombre de Aránzazu es tomado de la exclamacion que, segun la tradicion, lanzó el pastor Rodrigo de Balzátegui al aparecersele la Virgen sobre un espino pues ¿aranzan zu? significa ¿en el espino tu?

En cuanto á la casa de Beneficencia tiene V. razon en lo que dice pues no existía en tal época, cosa que me olvidé hacer constar en el plano. Las funciones de esta institucion se cumplian entonces en la casa que sirve de vertice al angulo formado por las antiguas calles de San Anton y Bordadores, siendo su principal objeto dar de comer a los pobres.

La carcel estaba en la Universidad por la parte trasera pues el frente lo ocupaba la maestranza.

En cuanto á la calle ancha ó paseo, como V. lo llama, no es tal sino una cosa indefinible, mezcla de camino, calle y aun solar pues frente á la Universidad hay una plazoleta de platanos que parecen muy jovenes, no he podido averiguar el nombre de eso pero insistiré sobre ello y se lo diré a V. de palabra, pues con motivo de las vacaciones de Navidad dentro de tres o cuatro días me trasladaré a esa; algunos me han indicado, aunque no con seguridad, como si se llamara San Miguel lo cual nada tiene de extraño si se repara que por allí es la entrada principal de la parroquia pero sí existiendo ya una calle con el mismo nombre. Si necesita V. algun paseo puede utilizar una alameda de robles larga que empieza en la ermita de San Martin (ya indicada en el plano) y termina en la loma Olapoto con tres cruces de piedra antiquísimas. Y, finalmente, respecto al dulce no andaba descarriado quien se lo dijo pues existe realmente así como también un bizcocho de gran tamaño llamado de Oñate muy esponjado y amarillo.

Tendría una gran satisfaccion en haber complacido sus deseos así como tambien en que continuara mandando á su admirador entusiasta y seguro servidor q. b. s. m.

José Mía de Aguirre y Escalante



Es dudoso que Galdós llegara a utilizar esta información para la novela en que trabajaba entonces, De Oñate a la Granja, la cual él fecha «octubre-noviembre 1898».   —138→   Lo que sí es casi seguro que utilizó fue el plano que el señor Aguirre le había mandado a mediados de noviembre por medio de un amigo suyo quien fue el que puso a Galdós en contacto con su corresponsal de Oñate. Reproduzco a continuación la carta del señor Aguirre a su amigo así como el plano y explicación del mismo que le acompañaba y que el amigo pasó a Galdós:

Oñate 16 de noviembre [1898].

Muy querido amigo Antonio:

Con mucha extrañeza me he enterado de tu carta y digo con mucha extrañeza porque jamás pasó por mi humilde imaginacion que un pigmeo como yo pudiera servir de ayuda (aunque esta fuera menor, si cabe, que la que tú me demandas) á un coloso en el mundo de las letras como todo el mundo sensato considera á Pérez Galdós. Hombre es este por quien siempre he sentido gran admiracion y del cual me ha simpatizado hasta la figura.

Mucho sintiera que mi trabajo resultara inutil, no por el tiempo que me ha llevado, que fué bien poco, sino por no poder satisfacer tanto los deseos de dicho señor como los tuyos; por eso si acaso no he entendido bien lo que el quiere vuelve a escribirme explicándomelo de nuevo y si es tal el trabajo que no cuente yo con facultades para realizarlo ya encontraré alguno que me supla.

No me he atrevido á escribir directamente a don Benito porque, la verdad, me azoraba tan alto honor; porque ¿que le iba yo a decir? Empezaria con una introducción de excusas cursis y de alabanzas de esas que ya estan mandadas retirar, ademas que las alabanzas a ese hombre le sonaran ya lo mismo que a mi el ruido incesante del arroyo que pasa por debajo de mi ventana, por eso he querido mandar la contestación por tabla para que tu completes la deficiencia de mi ingenio.

Te mando mil gracias por haberte acordado de mi que ya sabes estoy dispuesto á servirte en todo lo que pueda. Ofrece mis respetos á don Benito y dile que si necesita alguna otra cosa concerniente á su novela, por ejemplo fotografías para la descripción de algun edificio, etcétera puede pedírmelas sin inconveniente ninguno, por mi parte.

Como me dices que lo remita pronto no me he parado en floreos que quizá hubieran hechado (sic) á perder, si algo tiene, el plano.

Sin más, te deja con muchos recuerdos á los tíos, primos y sobrinos del Sardinero tu amigo que te quiere

José María de Aguirre



EXPLICACIÓN DEL PLANO:

1. Iglesia parroquial de San Miguel (patrono del pueblo), de tres naves y una capilla cerrada con verja en la cual está la sepultura del fundador de la universidad, el claustro adjunto es mas antiguo que el resto de la iglesia, es gótico y por debajo pasa el río. 2. Universidad inagurada (sic) en 1545, estilo del Renacimiento, fundada por el oñatiense don Rodrigo de Mercado y Znazola [?], obispo de Avila y dirigida por el arquitecto Pedro Picard en su construccion; fue maestranza de don Carlos durante su estancia en Oñate y cuartel cristino y Carlista alter nativamente. 3. Casa consistorial, edificio de mediados del siglo XVIII. 4. Palacio del Sn. Artarcor [?], empotrado en una torre mas antigua que el resto del edificio y residencia de don Carlos en la primera guerra civil. 5. Convento de franciscanos llamado de Santa Ana. 6. Casa de Beneficencia. 7. Juego de Pelota. 8. Convento de Vidaurreta del tiempo de doña Juana «la loca». 9. Lugar que ocupó la iglesia de Santa Marina, hoy escuelas publicas. 10. Lugar que ocupó la iglesia de San Antón, hoy casas de vecindad. 11. Torre de los condes de Oñate. 12. Nuevo cementerio. 13. Antiguo cementerio. 14. Iglesia y residencia de la orden de canónigos regulares, este edificio no existía durante la guerra civil. 15. Casa del fundador de la universidad

  —139→  

Plano de Oñate

Plano de Oñate

  —140→  
  • A. Calle Zarra (en castellano «vieja») hoy calle de Alzáa.
  • B. Ikarola kalea (calle del Colegio).
  • C. Calle de San Miguel, hoy continuación de Alzáa.
  • D. Calle de San Antón.
  • E. Calle de Bordadores, hoy Santa Marina.
  • F. Calle Barria (en castellano «nueva») hoy P. de Mercado.
  • G. Calle de Santa María, hoy Azcárraga.
  • H. Calle de San Inan.
  • I. Plaza de Santa Marina.

El río no es el Aranzazu sino el Ioaizabal el cual afluye al interior en el barrio de San Pedro, camino de Vergara, para ir ambos juntos a reunirse con el Deva, que baja de Mondragón, en San Prudencio. Dicho río Ioaizabal presenta la particularidad de pasar por debajo de la calle de San Juan y de los claustros de la iglesia, como se indica en el plano.



Del anterior ejemplo se puede deducir que la observación de Baroja -citada por Hinterhäuser (p. 88)- acerca del episodio De Oñate a la Granja, es sólo parcialmente cierta. Galdós, efectivamente, no visitó todos los pueblos que aparecen en los episodios -¡y mal podría haberlo hecho!- pero sí se ocupó, como vemos, de ser lo más exacto posible en sus descripciones y debió haber incurrido en un volumen bastante extenso de correspondencia para contestar las preguntas que él mismo se formulaba en las notas previas a la redacción de cualquiera de los episodios, notas que se encuentran en la Casa-Museo y que iremos publicando gradualmente en los Anales galdosianos.

Un tercer tipo de carta nos demuestra la meticulosidad de Galdós para el detalle nimio:

Mi querido Maestro: ahí va el croquis que usted desea. Los billares se hallaban sobre el antiguo café de La Iberia. Como el plano está hecho de memoria puede ser que falte algún detalle, pero lo principal es exacto.

Los más notables que en aquella época (62 al 64) se reunían en el Casino eran: Marqués de Serdañola, Victor Cardenal, Paco Gaviria (?), Conde de Carrilleros, Brigadier Mancebo, Perico Muchada, Conde de Pallares, Manolo Alarcon, Daniel Moraza, Joaquín Boceta, Felipe Micó (el jugador), Rute (el abogado Raton), Leon Checa, Joaquín Gándara, Paulin, Ramos Meneses (Duque de Barios, despues), Carriquivi, Salamanca, Alvareda, Duque de Villahermosa, y muchos más, pero estos eran los que más bullían: algunos de estos viven (Carrilleros, Pallares, Moraza y Boceta). Los que he subrayado eran los puntos del 30 y 40, único juego que entonces privaba.

Alvarez me prometió ayer darme hoy los apuntes prometidos.

Mande otra cosa a su más affmo. amigo.

20 mayo.

(no hay firma y sigue un plano que no es del caso reproducir).






IV

Terminamos estas «apostillas» con algunas observaciones que indican posibles respuestas a preguntas sugeridas por el profesor Hinterhäuser o corrigen alguna falta involuntariamente cometida por falta de información pertinente.

Entre las novelas de trasfondo histórico que le pudieron servir a Galdós como punto de partida para sus episodios, sería interesante añadir una del granadino Cristóbal   —141→   López Muñoz titulada La cruz de azabache (Granada: Impr. y Librería de D. José María Zamora, 1865) que utiliza para su trasfondo histórico el principio de la guerra de la Independencia. Es posible que sea coincidencia -puesto que esta novela no se encuentra en la biblioteca de D. Benito- pero la trama novelesca de La Cruz... tiene un gran parecido con la de los episodios de la 1ª serie: un amor entre dos seres de desigual nivel social -él humilde y ella noble- la elevación de éste por medio de sus acciones militares, etc. Hay, claro, grandes diferencias de concepción y La Cruz... se queda en el nivel de simple melodrama y de lo que hoy llamaríamos «novela rosa». La mencionamos simplemente para destacar el tremendo avance que representaron los episodios sobre este tipo de novelas con «trasfondo histórico», lo cual, en parte, justifica la aseveración de Galdós -citada por Hinterhäuser (p. 38)- de su «circunstancia feliz... de no existir en la literatura española contemporánea novelas de historia reciente...».

Un examen cuidadoso de la biblioteca de Galdós y, sobre todo, de una lista de los libros adquiridos por él durante los años 1865-67, puede aportar datos esenciales para el conocimiento de la formación intelectual de Galdós durante sus primeros años en Madrid (Cf. Hinterhäuser, p. 27 y sig.), años fundamentales para la gestación de los episodios. Afortunadamente, Mlle. Josette Blanquat, quien ya nos ha dado tan jugosos estudios,225 terminará pronto un estudio de los libros de esta lista, así como estudios más detallados sobre determinadas obras como I Promessi Sposi de Manzoni, novela que Galdós estudió con particular detenimiento. Esta lista hecha por Galdós entre 1865 y 1867 -antes de su primer viaje a París- demuestra que tenía razón yo al sospechar que fuese falso que Galdós «descubriese» a Balzac en París -como apunté en mi edición de La sombra, New York, 1963. Esta lista nos informa que Galdós adquirió 8 novelas de Balzac -de la edición de la «Librairie nouvelle»- en Noviembre de 1865, 3 más en marzo de 1866, 7 en mayo y una en julio de ese mismo año (agradezco profundamente este dato a Mlle. Blanquat). Este mismo estudio de Mlle. Blanquat mostrará la influencia de Lamartine, de Heine y de otros forjadores de un mito histórico en la concepción histórica de Galdós (Cf. Hinterhäuser p. 43 y sig.).

Puede ser de interés para solucionar de una vez por todas el problema de la posible influencia en Galdós de Paz en la guerra de Unamuno, mencionada tanto por Hinterhäuser (p. 110) como en el libro de Antonio Regalado (Cf. Benito Pérez Galdós y la novela histórica española: 1868-1912, pp. 297 y siguientes), que la copia que Unamuno dedicó a D. Benito («A D. Benito Perez Galdós, como prueba de admiración y afecto. Miguel de Unamuno») y que se encuentra en su biblioteca, tiene cortadas las páginas hasta la 73 y luego de la 344 hasta el final y que las páginas 14, 21 y 27 muestran señas de haber sido dobladas. No hay ninguna marca. Galdós, pues, leyó sólo una parte relativamente pequeña de la novela.

Con relación a este problema de si están o no cortadas las páginas de los libros de Galdós, el Catálogo del profesor Berkowitz es muy deficiente, pues la sigla que él escoge para indicarlo no nos dice nada de los casos en que sólo parte del libro está cortado -como el que acabo de mencionar o como, para dar otro ejemplo, El capital de Carlos Marx, que en dicho Catálogo figura como un libro sin cortar y que, sin embargo, tiene una sección cortada.

Un examen de esta biblioteca me reveló, asimismo, un dato interesantísimo, hasta ahora no registrado por nadie: la existencia de trece álbumes -fabricados por Galdós utilizando libros de gran formato como calendarios, anuarios, o ediciones de lujo-   —142→   de material gráfico que D. Benito recortaba de revistas ilustradas de Francia, Inglaterra y España, y que pegaba cuidadosamente en ellos. Un estudio de estos álbumes -que intentaré hacer en el futuro- confirmará uno de los aspectos más importantes que el profesor Hinterhäuser intuyó sobre Galdós: su inspiración pictórica (Cf. pp. 79 y siguientes, p. 306, 361, 366). Un examen rápido -el único que hasta ahora he podido hacer- demuestra, por ejemplo, la importancia de estos álbumes en la descripción de escenas de la guerra de África (Cf. Hinterhäuser, pp. 86-87), de las cuales hay muchas entre los grabados.

Como conclusión a estas largas apostillas diré únicamente que lo que antecede evidencia la injusticia de una visión como la que Laín Entralgo tiene sobre los episodios (citada por Hinterhäuser, p. 16, nota 21): «Los Episodios nacionales son una serie de cuadros de historia atravesados por el hilo unitivo de cierta acción novelesca elemental. La técnica de los Episodios puede ser reducida a sencillísima receta: Tómese la materia histórica contenida en un tomo de la Historia de Lafuente, redáctesela con mejor pluma, vístasela de ropaje novelesco -y si el ropaje es una simple hoja de parra, mejor-...; hágase todo esto y se tendrá un tomo de Galdós...» Tal concepto sólo demuestra un completo desconocimiento de la obra de Galdós, de su personalidad y de su método de trabajo. Por desgracia todavía hay muchos -aún entre los galdosianos- que creen que D. Benito «se sacaba sus novelas de la manga».226

University of Pittsburgh





Anterior Indice Siguiente