Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaAbajoLarra y sus opiniones de Francia

Luis LORENZO-RIVERO


Salk Lake City

Larra es, quizá, el primer literato español moderno y sus escritos resultan inagotables, pues cuanto más se leen más se vislumbra su intensidad, determinante primordial de su excelencia. Encierran sus ideales de revolución ideológica y social, donde expresa el ardiente deseo de que España alcanzara el nivel político e intelectual del resto de Europa. En el proceso de encontrar nuevos modelos apareció como un ser de contradicciones, dando origen a encontradas corrientes de pensamiento sobre su persona, su ideología y su obra. Ciertamente en sus escritos se hallan muestras de admiración por lo de fuera y desdén por lo de dentro; pero no aplaudía todo lo exterior ni rechazaba todo lo de España, sino que más bien contrastaba lo deseable de otras sociedades con lo detestable de su país. Su único objetivo era modernizar España en todos los aspectos.

De manera similar a Hugo, Dumas o los británicos Byron, Shelly y otros, Larra captó en su obra la índole del cambio que se estaba llevando a cabo en la sociedad española y la dirección de esa transformación. Sus artículos fueron la expresión, al entender de Albert Dérozier, «de un contacto entre la historia y literatura, y merced a ella comprendemos una dinámica, excepcional en el siglo XIX, y aún perfectamente viva hoy día» (p. 14). La realidad de las dos Españas no había desaparecido con Fernando VII y su ominosa década, pues a su muerte no habían sabido asir la oportunidad para transformar la política y la sociedad mediante una revolución popular, como en Francia. Esto llevó a Larra a exclamar en «De 1830 a 1836»:

«La España de 1835 se encierra toda en la España de 1830; remontémonos pues a 1830, época no menos memorable en la Historia de España que en la de nuestra vecina nación, y marcada en los anales de un pueblo por medio de una revolución popular y en los del otro por medio de una revolución palaciega.»


(II, 325)                


El pueblo francés había derribado en 1830 con la ayuda de los intelectuales la monarquía borbónica de Carlos X, acabando así con el Antiguo Régimen. En España, por el contrario, ese mismo año Fernando VII había contraído su tercer matrimonio con María Cristina que, bajo la promesa liberal, aseguraba su continuación.

El 29 de marzo de 1830 Fernando abolió la ley Sálica, introducida por el primer Borbón en España, que con ella había cimentado las bases del Antiguo Régimen. Su acción parecía un primer paso hacia la libertad, pero mantenía el sistema de un soberano por derecho divino. A esto se oponían rotundamente los proponentes de la nueva ideología revolucionaria progresista, entre los que se destacaba Larra, como se observa en «De 1830 a 1836», cuando afirma:

«El dogma de la soberanía popular no es sólo inalterable como principio abstracto, sino que es también necesario como garantía social, porque él es, y sólo él, quien fija las verdaderas relaciones posibles entre el pueblo y el magistrado supremo [...].»


(II, 327)                


Inglaterra y Francia ya reconocían este derecho democrático y en España, aunque la corona se oponía, el pueblo era tradicionalmente democrático. Cuando, a la muerte de Fernando, María Cristina puso a Cea Bermúdez al frente del gobierno, pronto vino abajo porque la nación rechazó su anticuado concepto del despotismo ilustrado. La substitución de Cea por F. Martínez de la Rosa indicaba que la Pragmática comenzaba a dar frutos liberales, pero éste en 1834 tenía poco afecto a la Constitución de 1812 para resucitarla, y menos para reformarla de acuerdo con la nueva ideología revolucionaria. Por tanto, estableció su Estatuto, que incluso privaba a las dos Cámaras del derecho de hacer su propio reglamento interior. Como explica Larra en «De 1830 a 1836,» el rey era el que mandaba: «Mas como la iniciativa reside enteramente en el poder real, las Cortes vienen a ser una especie de Consejo de Estado, un cuerpo consultivo» (II, 335). Luego añade que la falta de diputados de ideología revolucionaria entre los miembros de estas Cortes evidenciaba que se reducían a la continuación del Antiguo Régimen bajo la ilusión de democracia:

«Faltó la juventud, y notose el vacío. Hubieran sido de desear más novedad, más hombres de la época; echáronse de menos un sentimiento pronunciado de progreso, instintos más democráticos, mayor inteligencia de las nuevas doctrinas sociales, más saber, mayor conocimiento en fin de los males de la monarquía y de los remedios posibles, [...] en una palabra, las Cortes primeras del Estatuto fueron la expresión de las rancias doctrinas del siglo pasado [...].»


(II, 337)                


Ante esa deplorable situación sin esperanza de cambio, Larra se queja en «La diligencia» de abril de 1835 que España no progresaba, para exclamar en «Las antigüedades de Mérida» en el artículo primero: «¿Qué hago en Madrid- exclamé una mañana, [...]? [...] ¡Fuera, pues, de Madrid!» (II, 87). No había libertad de ninguna clase, que era esencial para desarrollar su programa ideológico. Por eso prosigue: «las reformas eran las únicas que no me perseguían» (II, 88). En efecto, las Cortes se cerraron a fines de aquel mes de mayo, cuando él ya se encontraba en Inglaterra, y a Martínez de la Rosa lo substituyó el conde de Toreno. Esto suponía un cambio de nombre y no de ideología y programa políticos, por lo que afirma en «Conventos españoles» de agosto de 1835: «En política no hay fusión, no hay retroceso no hay medio posible. Uno u otro. Todo o nada. Los principios nuevos no pueden prosperar sino a costa de los viejos» (II, 117). Había salido en búsqueda de solaz ideológico y humano, así como a observar en persona la situación europea, primordialmente la francesa, para aplicar las experiencias a España y transformarla.76 La revolución española estaba en su primer grado, no había tomado todavía forma definitiva alguna y esperaba la llegada del hombre capaz, para él quizá fuera Mendizábal.

Apenas cruzar la frontera con Portugal, volvía continuamente la cabeza para mirar por última vez a la patria donde había nacido, «porque en ella había empezado a sentir» (II, 113). Cuanto más se alejaba más solo se sentía, como dice en la carta escrita a sus padres al día siguiente de llegar a Londres, 27 de mayo de 1835: «Yo creía que el viajar me distraería de mis disgustos; [...] estoy en Londres cara a cara conmigo mismo, y éste es el mayor trabajo que me podía suceder, porque, a decir la verdad, no me gusto gran cosa» (IV, 273-274). Se refiere a su soledad cultural, sentimental e ideológica, particularmente ésta última que había sido la razón principal de su viaje. En Londres descubrió pronto que existía gran pesimismo con respecto a la reforma de la situación de España, como escribe un poco antes en esa misma carta: «Aquí reina la mayor desesperación con respecto a las cosas de España; [...]» (IV, 273). Además, se dio cuenta inmediatamente de su propia desventaja en su condición de intelectual aislado y desconectado de la corriente moderna europea, lo que le hizo sentirse más solo y triste: «Confieso que el aspecto de Londres entristece más que alegra; ¡se ve uno tan pequeño en él, es uno tan nadie!» (IV, 273). Sin embargo, había partido lleno de ilusiones y admiración hacia la libertad y modernidad inglesa, convencido de que ese sistema era más democrático y equitativo que el francés.

Larra esperaba curar su gran depresión y sentimiento de soledad al salir de ese ambiente excesivamente aristocrático, como siempre se le había representado Inglaterra. Eso, por lo menos, pensaba lograr en el ambiente más familiar y afín de Bélgica y, sobre todo, de Francia, según le comunica a sus padres en la carta del 27 de mayo de 1835, «espero que Bruselas y París me indemnizarán un poco de mi habitual spleen; [...]» (IV, 274). Así concluye la carta, después de haberles confesado que «París es, indudablemente, al lado de esto, un pueblo mezquino; [...]» (IV, 272). Lo mismo le repite en la carta siguiente, escrita ya desde París el 7 de junio, al día siguiente de su llegada, «Siento haber visto París después de Londres, porque me ha parecido mezquino; el menor cacho de Inglaterra vale más que el resto del mundo. Londres es el primer pueblo. París podrá ser el más divertido a menos costo» (IV, 275). Pero en la carta del 27 de mayo anticipaba con ansiedad y alegría el viaje al continente, comenzando en Bruselas y terminando en París:

«En consecuencia, pienso estar en Bruselas para el 8 o el 10 de junio; como llevo excelentes recomendaciones para aquel pueblo y es uno de los más agradables de Europa en la estación del verano, en que van a parar allí las principales familias de Inglaterra y Francia me detendré todo el mes de junio y julio, acaso algo más, y me vendré en seguida a pasar el invierno y el otoño en París, donde me encontraré ya probablemente a todos mis amigos de Madrid, honoríficamente emigrados por tercera vez [...].»


(IV, 273)                


Creía que el moderantismo de Martínez de la Rosa deterioraría en un absolutismo tan intransigente como el de Calomarde, lo que causaría la emigración a París de todos los demás revolucionarios progresistas españoles. Pasó en Bélgica sólo una semana aproximadamente, pues el 6 de junio llegó a París, donde se encontraba todavía más entusiasmado que al dejar Londres, según carta a sus padres del 8 de noviembre de 1835, después de su segunda gira por Bélgica: «He tenido la fortuna en París de que no me han dejado ni un momento solo mis numerosos amigos: se reúnen en mi casa noche y día, y, al menos no me dan tiempo de estar triste» (IV, 280). La gran mayoría de estos amigos eran intelectuales franceses, como Charles Nodier, C. Delavigne, Adrien Dauzats, V. Hugo e I. Taylor, entre otros. El barón de Taylor y Dauzats habían sido encargados por el rey Luis Felipe de que viajaran a España a adquirir cuadros para Francia.77 Larra satirizó duramente el gobierno de Toreno por carecer de la inteligencia necesaria para comprender la importancia del arte para la sociedad española y así impedir su salida al extranjero, como se ve bien claro en «Conventos españoles» a los dos meses de residencia en París: «No podemos menos de llamar la atención de nuestro Gobierno sobre un punto tan interesante: ahoguemos el despotismo, hundamos en la nada nuestros viejos abusos; regeneremos nuestra patria; pero salvemos con ella nuestros nombres, nuestra gloria, nuestras artes: [...]» (II, 118). Con el cambio social y político pide la preservación de las Bellas Artes, responsabilidades que pertenecían a los dirigentes e intelectuales españoles, por eso no culpó a sus amigos franceses de robar los tesoros nacionales españoles. De ahí que continuase su estrecha amistad con el barón de Taylor y demás.

Esa situación política y social de España en 1835 a Larra se le imaginaba muy similar a la de la ominosa década, a la que tampoco le desmerecía nada la de Francia bajo los reaccionarios Luis XVIII y Carlos X, quien, como Fernando, era un monarca vil, desconfiado y de pocas luces. Incluso los culpaba, en gran parte, de la restauración en 1823 del Antiguo Régimen y de la deplorable situación consiguiente de España, causadas por los Cien Mil Hijos de San Luis con que Luis XVIII defendió los intereses de Fernando VII. Además, siguiendo el consejo de François Guizot, Francia animó a los liberales españoles exiliados en París para que se volviesen a derribar al tirano Fernando, pero los abandonó en medio de su empresa. Larra despreció a esa Francia por su cobardía y traiciones con sátiras severas en «De 1830 a 1836», pues eso equivalía a perpetuar en España el despotismo:

«El francés hizo el sordo, mas animó a los emigrados y les facilitó fondos; pero después, cuando estuvieron comprometidos, los abandonó y negó, como el apóstol a los suyos. Esta página de la vida de M. Guizot será un borrón eterno en la historia del país que debía haberse apresurado a lavar el error de 1823 y proclamarse hermano de los liberales de España.»


(II, 328)                


Por eso la insurrección de 1830 en París, que derribó a Carlos X, alarmó profundamente a Fernando VII en Madrid, «porque los desterrados de Cherburgo éranle bien allegados como deudos y como restauradores de su corona; en su naufragio perecía el principio de su existencia, y difícil era prever entonces dónde pararía la ola popular tan imprevistamente sublevada» (II, 328). Esas insurrecciones de los trabajadores con el apoyo de los intelectuales causaron después de las barricadas de julio la caída de Carlos X, quien fue reemplazado por Luis Felipe. Esperaban que favoreciera sus nuevas ideas progresistas, pero pronto vieron sus esperanzas frustradas. Larra se fue a París, esperando encontrar una atmósfera mucho más conforme con su idealismo. Se tropezó con que los intelectuales liberales progresistas franceses, de manera similar a él en España, sentían traicionadas sus aspiraciones por la realidad política presente.

Visto que la situación de Francia no era más envidiable que la de España, a pesar del entusiasmo que expresa en su carta del 7 de junio de 1835 a sus padres y en la del 20 de agosto a su editor Delgado, tan pronto subió al poder Mendizábal, decidió regresar a Madrid lleno de euforia y nuevas esperanzas. Así se lo comunica a sus padres el 24 de septiembre de 1835:

«Vistas las cosas de España, después de haber calculado que hacer fortuna aquí es casi imposible, [...] visto que ha llegado el momento de que mi partido triunfe completamente, no quiero verme detenido aquí por un negocio que debía estar acabado hace ya mucho tiempo. Quiero ser libre.»


(IV, 278)                


La carta continúa calmando los ánimos de sus intranquilos progenitores, que temían que su hijo cometiera un grave error obrando sin calcular los riesgos, «Fíense ustedes en mi prudencia y en que conociendo el mundo demasiado bien por desgracia, no será la fe [...] ni la ceguedad de partido, ni la precipitación la que me comprometa» (IV, 279). El 26 de noviembre les escribió que había traducido el manuscrito del Don Juan de Austria de C. Delavigne y que los abrazaría antes de mediados de diciembre.78 El 7 de éste ya les escribió desde Burdeos, anunciándoles que continuaría el viaje al día siguiente y que llegaría a Madrid el 15 o el 16. Se le ve muy seguro de sí mismo y muy ilusionado con planes específicos, pues estaba convencido de que la nueva ideología revolucionaria progresista por fin había triunfado en su amado país. Esto lo expresa claramente en «Fígaro de vuelta» del 5 de enero de 1836:

«Se vuelve a España desde París, querido amigo; es cosa probada, y, lo que es más, es cosa buena. [...] Loco estoy del gozo y del contento. Digan lo que quieran acerca de la superioridad de esos países, la patria es para un español más necesaria que una iglesia; [...] se tropiezan por las calles aún más gentes que han vuelto de París. Por lo que hace a mí, no me queda la menor duda de que estoy de vuelta. Después de darme por ella el parabién, es mi primer cuidado el escribirte.»


(II, 125)                


Pronto descubriría, sin embargo, que se había equivocado rotundamente, según se puede leer en «Buenas noches», del 3 de enero de 1836: «dígote por tanto cosas que es vergüenza ¡por vida mía! que anden impresas, y más vergüenza aún que sean ciertas» (II, 140). La situación fue de mal en peor, a Mendizábal le sucedió Istúriz y a éste Calatrava.

Larra no creía en los Borbones a quienes despreciaba por absolutistas tiranos. Ya que la sociedad española no estaba preparada para una revolución democrática, decidió emigrar para estudiar las democracias extranjeras y determinar el tipo de gobierno que convenía a España. El absolutismo de la legitimidad ya había demostrado ser desastroso para su país, pero también le parecía igualmente nociva la república, por lo que descartó en «Ni por esas» la idea de viajar a los Estados Unidos: «Ir a los Estados Unidos fue idea que me ocurrió más de una vez, pero también era fuerte cosa irse a un pueblo donde no hay ni ha habido- nunca reyes» (II, 319). Esta afirmación deja fuera de duda que Larra tuviese jamás tendencias políticas republicanas, posición que parecen defender algunos críticos actuales.79 Tampoco le parecía adaptable el sistema monárquico inglés que, como queda explicado, le resultaba muy democrático, pero lo consideraba un país demasiado aristocrático para sus nuevas ideas y tiempos: «quise alargar mi peregrinación no ya a Inglaterra, que se me representó siempre como país demasiado aristocrático para las opiniones que empezaban a germinar en mi fantasía» (II, 319). Le pareció lo más apropiado ir a Francia, porque era el país en que el pueblo apoyado por los intelectuales, que profesaban la misma ideología progresista que él, había acabado con el Antiguo Régimen: «Definitivamente resuelto quedó desde entonces que mi emigración fuese a Francia» (II, 321). Hasta ahora el rey había imperado sobre el pueblo, ahora se necesitaba que el pueblo reinase sobre el rey, como afirma en «Ni por esas» de mayo de 1836:

«¡Qué mejor país que aquél en que el rey, hijo del republicano fulano Igualdad, ha sido elegido por el voto popular después de una revolución arrolladora del trono; de aquél en que el rey a su advenimiento al solio se iba por las calles con paraguas debajo del brazo, dando esos cinco a todo el mundo y exclamando a voz en grito: Si queréis en mí una monarquía ha de ser una monarquía republicana, un trono popular rodeado de instituciones republicanas [...].»


(II, 320-321)                


Con esas palabras subrayadas de Lafayette de agosto de 1830 indicando el fin del Antiguo Régimen en Francia, Larra viene a decir que España también necesitaba una revolución que despidiese a los Borbones y estableciese una monarquía verdaderamente constitucional moderna sin la legitimidad. Eso era lo que se había propuesto el pueblo francés con el nombramiento de Luis Felipe, por lo que él quería ir a París a observar su gobierno, que le defraudó por completo. Se trataba de una falsa libertad carente de justicia, por lo que afirma en «Cuasi», escrito durante su estancia en París:

«A tus pies está la Francia. Un pueblo cuasi-libre la ocupa. En otro siglo hubiera hecho una revolución entera, como la hizo; en éste, y en su año 30, no ha podido hacer más que una cuasi revolución; en el trono un cuasi rey, que representa una cuasi legitimidad.»


(II, 121)                


Así estaba Europa entera en el siglo XIX, más adelantada que España en el camino hacia la democracia ideal que buscaba Larra, pero sin alcanzarla y quizá no la alcanzase nunca: «una lucha cuasi eterna en Europa de dos principios; reyes y pueblos, y cuasi triunfante de ella y revolviéndola con justo medio de tener cuasi reyes y cuasi pueblos» (II, 122). Acabó en esa búsqueda de una sociedad perfecta, tal como él se la imaginaba, pero que jamás consiguió.

El viaje de Larra a París en 1835 no se puede considerar infructífero, pues, si bien no le proporcionó su objetivo principal de encontrar un sistema de gobierno democrático ideal para España mediante el análisis de la experiencia francesa vigente, le proporcionó otros elementos valiosos. Le confirmó que con Luis Felipe los franceses no habían resuelto su dilema y que nada podía aportar para el cambio en España. Pero, como ya ha explicado Leonardo Romero Tobar en «El viaje europeo de Larra», «París le descubre, además, las novedades del momento en materia de ensayo ético-político y de creación literaria» (p. 21). Por un lado, Larra admiraba los adelantos sociales y políticos conseguidos por el pueblo galo. Por otro, condenaba el que ni Europa ni Francia habían llegado a la democracia que él se ideaba y quizá nunca la alcanzasen. España ciertamente para él no lo lograría jamás.

Bibliografía citada

Dérozier, A., «Por qué una revisión de Larra», en A. Dérozier y A. Gil Novales (eds.), Larra (¿Protesta o revolución?), Paris, Les Belles Lettres, Anales Littéraires de l'Université de Bensançon, 1983, pp. 13-34.

Escobar, J., «Larra y la revolución burguesa», en J. R. Rosenberg, (ed.), Evocaciones del romanticismo, Madrid, Ediciones José Porrúa, 1988, pp. 35-52.

Larra, M. J. de, Obras, ed. C. Seco Serrano, Madrid, 1960 (BAE, 127-130). Las citas proceden de esta ed. Los números romanos remiten al tomo y los arábigos a la página.

Lorenzo-Rivero, L., «La sátira de Larra en el Don Juan de Delavigne», en Estudios literarios sobre Mariano J. de Larra, Madrid, Ediciones José Porrúa, 1987.

Romero Tobar, L., El viaje europeo de Larra, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, CSIC, 1992.

Ruiz Otín, D., «Ideología y visión del mundo en el vocabulario de Larra», en E. Caldera (ed.), Romanticismo 2. Atti del III congresso sul romanticismo spagnolo e ispanoamericano, Genova, Università di Genova, 1984, pp. 119-126.