Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

50

Hasta el verso 115, sólo figuran tres heptasílabos. (N. del A.)



 

51

El trabajo más completo sobre su persona es el de J. Évora Molina, El poeta Rafael Bento y Travieso, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1987. (N. del A.)



 

52

Con toda probabilidad, Bento componía sus poemas para ser recitados en los pequeños círculos de la intelectualidad de la época, como era común; de ahí, la estudiada sonoridad que presentan. (N. del A.)



 

53

Hace unos años, dedicamos un trabajo que analizaba este poema junto al titulado El cólera morbo de Ventura Aguilar (también publicado en este Álbum... y que luego veremos) y a El aluvión de 1826 de Ricardo Murphy, a propósito de la recreación literaria de un hecho real que los tres significaron («Poesía de circunstancias: tres grados de referencialidad», en: Homenaje a Antonio Bethencourt Massieu, Seminario de Humanidades Millares Carlo, Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1995, pp. 139-161). (N. del A.)



 

54

N. Álamo, Poesía de Agustina González y Romero (ed.), Las Palmas de Gran Canaria, 1963. (N. del A.)



 

55

El texto sálmico (Psal. 129), dice así: Apud Dominum misericordia, et copiosa apud eum redemptio. (N. del A.)



 

56

El lema es «La falta de la voz supla el lamento». (N. del A.)



 

57

El noticioso de Canarias, «Semanario de avisos e intereses materiales», se publicó en Tenerife entre 1854 y 1855. (N. del A.)



 

58

Rudolf Baehr indica que la creación de la décima aguda «remonta al Duque de Rivas en 'La azucena milagrosa'» (Manual de versificación española, Madrid, Gredos,1973, p. 305). El poema de Murphy que analizamos lleva fecha de 1836; dieciocho años antes, pues, que la leyenda de Rivas, que se publicó en 1857. (N. del A.)



 

59

J. Urrutia, Poesía española del Siglo XIX, Madrid, Cátedra, 1995, pp. 377-378. (N. del A.)