Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —501→  

ArribaAbajo Pilar Couto Cantero: La recepción del poema. Pragmática del texto poético

José María Paz Gago


(Kassel-Oviedo: Reichenberger-Universidad de Oviedo, 1999, 283 páginas)

En La recepción del poema. Pragmática del texto poético (1999), José M.ª Paz Gago advierte que los temas más controvertidos y últimamente debatidos por la pragmática de la poesía lírica son la enunciación del poema y su referencialidad. De este modo, propone una Pragmática del texto lírico consistente en una teoría, y en la práctica analítica consecuente, de la comunicación poética (p. 2). Además, ofrece la posibilidad de afrontar su ensayo científico desde diferentes perspectivas, permitiendo al lector elegir su recorrido de lectura personal por los diferentes capítulos.

Después de una necesaria introducción, Paz Gago comienza su estudio con una valoración de los fundamentos teóricos de la Pragmática tal y como fueron planteados desde su comienzo por Charles Sanders Peirce. Se basa para ello en las teorías que abarcan desde la Semiótica Pragmática de Peirce hasta la Semiótica tridimensional de Morris, divulgador que había traicionado, en su opinión, las fuentes peirceanas.   —502→   Expone con una cuantiosa documentación este proceso teórico, recurriendo a fuentes tan solventes como Deledalle, Parret, Todorov, además de las aportaciones de Eco y Posner.

El autor de La recepción del poema analiza la teoría de los actos de habla en relación con la literatura, como otra fuente teórica de la Pragmática literaria con antecedentes evidentes en la filosofía analítica y la teoría de la acción.

Un recorrido por la lírica y la teoría de los géneros le lleva a plantear una profunda reflexión sobre los modos de enunciación existentes desde la poética clásica hasta la teoría contemporánea de los signos, tras un detenido recorrido conceptual por los periodos renacentista, clasicista, romántico y simbolista. De este modo, el lector interesado en la historia de la teoría lírica desde sus inicios hasta nuestros días, no tiene más que comenzar su lectura en la opción B, que Paz Gago ha denominado la ausencia restituida. El autor revela nuevos datos a la investigación de la historia de los géneros aportando textos hasta ahora poco conocidos como el Trattato della poesia Lirica del Perduto Academico Innominato, de Pomponio Torelli.

Una tercera opción profundiza exhaustivamente en la metodología pragmática, a través de la cual Paz Gago investiga los resortes y los mecanismos de la enunciación y la recepción del poema, cuya clave estaría en la referencialidad metafórica de la lírica. Pero, además, ofrece unas instrucciones de uso mediante las que el lector puede apreciar detalladamente el funcionamiento de los códigos poéticos: rítmico-métrico y retórico, sus funciones y finalidad, proponiendo también algunas claves para el estudio del subcódigo estilístico y el subcódigo intertextual.

En último lugar, aunque no por ello menos importante, corrobora las teorías semióticas desarrolladas por él con cuatro análisis pragmáticos de textos líricos seleccionados cuidadosamente a partir de otras tantas épocas en las que la lírica ha tenido vital importancia. De la lírica medieval aborda la Cantiga V de Martín Códax mientras que el famoso soneto Cerrar podrá mis ojos de Francisco de Quevedo es la representación máxima de la lírica del Barroco aquí analizada. Para la etapa romántica, parece inevitable la elección de la Rima XV de Gustavo Adolfo Bécquer para un comentario profundo y clarificador de su mecanismo de recepción, así como la lírica contemporánea es considerada en su poema Primavera en la tierra de Vicente Aleixandre.

En un mundo en que la interactividad ya no es una utopía, la novedad estructural de este libro consiste, tal y como afirma el propio autor,   —503→   en ofrecer a los lectores la posibilidad de escoger el orden de lectura. Las opciones son variadas puesto que, además de una lógica lectura lineal, el lector puede inclinarse por la elección de uno u otro de los cuatro capítulos de los que se compone el libro, sin importar el orden de lectura. Estas cuatro opciones se engloban en una unidad, pero al mismo tiempo están dotadas de una autonomía e independencia, de modo que pueden leerse en el orden que el estudioso elija según sus preferencias, gustos e intereses (p. 11).

Paz Gago propone un nuevo modo de existencia para explicar el funcionamiento comunicacional de la poesía lírica: lo que él llama los mundos metafóricos, de naturaleza textual, a los que se hace referencia en la lectura poética. Los tabúes existentes a lo largo de la historia de la creación poética únicamente han mostrado un continuo afán por confundir al lector y oscurecer la comprensión del poema. Lo que el autor ha tratado de demostrar, y ha demostrado indiscutiblemente, es el sentido comunicativo que el texto poético posee, llegando incluso a afirmar, con Vicente Aleixandre, que poesía es comunicación (p. 245), pues la comunicación existente en un proceso de codificación y descodificación entre un emisor y un receptor, el poeta y su lector, es la única razón de ser y existir del poema lírico.

Pilar Couto Cantero

Universidade da Coruña