Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —[486]→     —487→  

ArribaAbajo Pérez de Ayala y la historia de Asturias

Florencio Friera Suárez, Pérez de Ayala y la historia de Asturias (1880-1908), Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1986


Miguel Ángel Lozano Marco


Universidad de Alicante

El libro que nos ocupa tiene una evidente personalidad dentro del conjunto de estudios -ya abundantes- sobre Ramón Pérez de Ayala. El interés que el escritor asturiano ha venido despertando en los últimos veinte años -desde el momento en que Andrés Amorós lo mostró a las generaciones más jóvenes y nos facilitó el acceso a los textos, así como la comprensión de los mismos- ha dado como resultado un cierto número de libros y una notable cantidad de artículos que, desde diversas perspectivas y con distintas metodologías, van construyendo para la historia literaria la imagen compleja de este singular escritor y pensador.

Florencio Friera aborda el estudio de Pérez de Ayala desde el campo de la historia. Partiendo de los estímulos metodológicos aportados por la escuela de los Annales, sitúa al escritor en su época, surgiendo de ella, compenetrado y comprometido con su tiempo. Los textos de Pérez de Ayala son, pues, testimonios históricos, puesto que se producen como peculiares fenómenos históricos; y en relación recíproca con lo que les rodea alcanzan, según Friera, un sentido preciso.

El libro es ciertamente extenso. Consta de más de quinientas densas páginas y contiene más de un millar de notas. Está dividido en dos partes: en la   —488→   primera, su contenido corresponde exactamente al título del libro. Después de tratar detenidamente sobre los orígenes familiares, sitúa la obra y la vida del escritor dentro del proceso histórico de Asturias en la época de la segunda revolución industrial. Las fechas que limitan este período son las del nacimiento de Pérez de Ayala (1880) y la muerte de su padre (1908), momento importante, no sólo por la dolorosa experiencia, sino porque a partir de aquí vivirá exclusivamente de su pluma, poniendo fin a un cierto dilettantismo, y encauzando sus escritos por los derroteros que caracterizarán sus obras de madurez. Es la Asturias de la Restauración la que aparece reconstruida en su proceso, vinculada a la historia de España y del mundo occidental: su vida social, económica, política, científica y cultural se nos va mostrando minuciosamente, apoyándose siempre el historiador en el terreno sólido de una abundante documentación. Ayala fue un conspicuo observador de la realidad social de su tiempo, y es evidente que utilizó para sus obras, aun siendo muchas de ellas puras creaciones, un abundante material tomado de esa vida «provinciana» que él conoció en su juventud. Es especialmente interesante el largo capítulo «La forja de un liberal» (págs. 193-261), donde se reconstruye el proceso de la educación de Ayala, deteniéndose, por su importancia, en la vida universitaria ovetense que el futuro escritor pudo disfrutar en aquella Facultad de Derecho que tan notables personalidades reunió en los años finales del XIX e inicios del XX.

En la segunda parte del volumen, Florencio Friera aborda el estudio de tres novelas adecuadas a sus pretensiones históricas. Lo que le interesa al historiador es analizar el trasfondo político de unas obras de ficción especialmente significativas: dos de las Novelas poemáticas de la vida española y El último vástago. En Luz de domingo se evidencia el «desencanto» político de su autor en la coyuntura de 1916, llevando al escenario rural de Noreña (Cenciella en la novela) las tensiones de ese problema que resuelve en «bandos» de «becerriles» y «chorizos» -conservadores y liberales- las bajas pasiones de una vida nacional degradada. Subraya el pesimismo del escritor, y nos ofrece una identificación de los personajes protagonistas. En La caída de los limones, basada en un conocido suceso criminal, trata en profundidad sobre el caciquismo, considerado como el último reducto del régimen señorial. Mayor interés tiene el extenso estudio analítico, de más de ciento cincuenta páginas, dedicado a El último vástago. Esta novela, desconocida hasta que en 1925 fue dada a conocer por Joaquín Forradellas en un artículo crítico, resume el mundo de juventud de Pérez de Ayala y es el umbral de su obra madura. Está basada en sucesos reales, con personajes bien determinados, que el profesor Friera reconoce y documenta; es, pues, un texto que reúne diversas condiciones: ser una novela muy de su época -con un tono entre realista y decadente-, una muestra elocuente de la postura del escritor y, lo que más interesa al historiador, un relato cuyo contenido puede ser minuciosamente documentado, dando una visión de las actividades políticas en las Asturias de principios de siglo.

  —489→  

Se trata de un libro fundamental para entender la obra de un escritor que, siendo, en buena medida, autor de obras de pura literatura, se encuentra estrechamente relacionado con su época. Es un estudio importante por su demorada reconstrucción de un período histórico en un ámbito preciso, por la visión que nos ofrece del escritor vinculado a ese período y, sobre todo, por la enorme riqueza documental que contiene. Es un libro al que necesariamente habrá que recurrir para clarificar adecuadamente no pocos aspectos del proceso creador de Ramón Pérez de Ayala, y para reconocer los fundamentos históricos de ese pensamiento desarrollado a lo largo de una abundante obra ensayística.