Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

[Esta edición presenta las siguientes enmiendas y correcciones respecto a la paginación del original.

El aparato de notas del original aparece al final de cada texto, en las páginas 16-17, 22-23, 35-37, 49-50, 59, 75-76, 86-87, 108-109, 119-120, 127-128, 139-140, 155-156, 162-163 y 173. (N. del E.)]

 

2

Alicia G, Andreu, «La cruz del Olivar por Faustina Sáez de Melgar. Un modelo literario en la vida de Isidora Rufete», Anales Galdosianos, Anejo (1980), pp. 7-15. (N. del A.)

 

3

Joaquín Casalduero, Vida y obra de Galdós, 2.ª ed. (Madrid: Gredos, 1961), pp. 69 ss.; Antonio Ruiz Salvador, «La función del trasfondo histórico en La desheredada», Anales Galdosianos, 1 (1966), 53-62; Chad C. Wright, «The Representational Qualities of Isidora Rufete's House and Her Son Riquín in Benito Pérez Galdós' Novel La desheredada», Romanische Forschungen, 83 (1971), 230-44; J. M. Labanyi, «The Political Significance of La desheredada», Anales Galdosianos, 16 (1979), 51-58. (N. del A.)

 

4

Stephen Gilman, Galdós and the Art of the European Novel (Princeton: Princeton University Press, 1981), pp. 89-90, 92-93, 110-23. (N. del A.)

 

5

Robert H. Russell, «The Structure of La desheredada», MLN, 76 (1961), 799: «Part I represents Isidora's journey to the limits of illusion... Part II would represent a gradual loss of illusion and adjustment to reality»; vid. también Jennifer Lowe, «Galdós' Skill in La desheredada», Ibero-Romania, 3 (1971), 150. (N. del A.)

 

6

Benito Pérez Galdós, La desheredada, en Obras completas, I (Madrid: Aguilar, 1975). Todas las citas proceden de esta edición. Se indica la parte en romanos (mayúscula); el capítulo en romanos (minúscula); el subcapítulo, si hubiere, en árabes; y la página de la edición citada también en árabes. Todas las indicaciones de página van tras las siglas «LD». (N. del A.)

 

7

José Ortega Munilla, Don Juan Solo, relación contemporánea (Madrid: A. de Carlos Hierro, [1880]). Todas las citas de la novela remiten a esta edición, única existente, indicándose la página tras las iniciales «JS». Vid. también Leopoldo Alas, Preludios de «Clarín», ed. Jean-François Botrel (Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos, 1972), pp. 233-34, y Walter T. Pattison, El naturalismo español (Madrid: Gredos, 1965), pp. 87-88. (N. del A.)

 

8

Ruiz Salvador, p. 53. (N. del A.)

 

9

Ortega subtitulará relación contemporánea a todas sus novelas aparecidas durante el período de asimilación del naturalismo. Vid. Ruth Schmidt, Ortega Munilla y sus obras (Madrid: Revista de Occidente, 1973), pp. 71 ss. (N. del A.)

 

10

El tiempo de Don Juan Solo, de 1803 a la Restauración, es similar al que interesaba a Galdós (de Trafalgar a la Restauración); el dúo Pepín Gandarias/D. Juan Solo recuerda al de Gabriel Araceli/D. Alonso; el deambular de D. Juan Solo por las calles de Madrid durante el conato revolucionario contra O'Donnell trae a la memoria escenas parecidas de la primera serie de los Episodios. (N. del A.)

Indice