Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

71

CLARÍN. Benito Pérez Galdós. Madrid, 1889, ed. cit., pág. 33.

 

72

CLARÍN. «Revista Literaria». Los Lunes de El Imparcial (5-X-1891).

 

73

CLARÍN. «Advertencia». Mezclilla. Prólogo de A. Vilanova. Barcelona, Lumen, «Palabra Crítica, 4», 1987; pág. 41.

 

74

CLARÍN. «Revista Literaria». Los Lunes de El Imparcial (5-X-1891). La misma opinión expresaba ya en 1889, al sostener que la característica fundamental del arte de Galdós era el «eminente antilirismo» (Galdós, ed. cit., pág. 29). Y parecida acusación había formulado Clarín ya en 1887 al reseñar Los pazos de Ulloa de Dña. Emilia Pardo Bazán en La Ilustración Ibérica (5-II-1887), donde dice:

«se puede ser realista y continuar siendo poeta a condición de ver la realidad como una artista. Emilia Pardo, en algunas de sus obras de imaginación, no siempre ha estado viendo como artista la realidad que imitaba, sino como observadora prosaica, y de ahí la inferioridad de ciertos cuadros a pesar de la exactitud».


(S. BESER, Leopoldo Alas. Teoría y crítica de la novela española, ed. cit., págs. 284/285)                


 

75

CLARÍN. «Revista Literaria». Los Lunes de El Imparcial (5-X-1891).

 

76

La escasa influencia de Renan en Galdós ha sido estudiada recientemente por Francisco PÉREZ GUTIÉRREZ, quien afirma que Renan «dejó huellas detectables» aunque no muy profundas en Galdós y Pardo Bazán y, contrariamente a los que otros críticos han sostenido, asegura que:

«Pérez Galdós no prestó demasiada atención a Renan. Tal vez tuvo la sensación de que las ideas de Renan las conocía con anterioridad y, en efecto, le habían llegado por conductos indirectos del ambiente de una época que había absorbido a Renan tanto como Renan la había expresado a ella. En definitiva, Galdós pertenecía a ese tipo de hombres sumamente permeables a cuanto les rodea y que las más de las veces se enteran de lo que se piensa a su alrededor y en su tiempo sin necesidad de leer los libros donde se supone que están esas ideas. Tal vez le ocurrió con Renan como con Marx, cuyas obras figuraban en su biblioteca..., pero sin abrir».


Por el contrario, el mismo Pérez Gutiérrez dedica un buen número de páginas a analizar la influencia de Renan en el autor de La Regenta, al que califica como «nuestro Renan ovetense», para escribir a continuación:

«Leopoldo Alas fue el espíritu que en el fin de siglo español se sintió más afín a Renan, el más familiarizado con él, aquel en quien Renan rezuma».


(PÉREZ GUTIÉRREZ. Fco. Renan en España. Madrid, Taurus, 1989, págs. 155-161)                


Téngase, además en cuenta que por estas fechas Clarín estaba preparando su folleto titulado Mi Renan, tal como afirma en carta a Menéndez Pelayo en 1892. Cf. Epistolario. Madrid, Escorial, 1943, vol. II, pág. 66.

 

77

CLARÍN. «Revista Literaria». Los Lunes de El Imparcial (5-X-1891).

 

78

Es evidente que Clarín rechazó siempre el positivismo y en consecuencia ciertas premisas del dogmatismo zolesco:

«L'homme métaphysique est mort, tout notre terrain se transforme avec l'homme physiologique».


(Emile ZOLA, Le Roman experimental)                


Pero al filo del fin de siglo ese rechazo se acentúa como consecuencia de la evolución lógica del autor de La Regenta, que ve como las corrientes espiritualistas y el psicologismo, impulsado por Bourget, tan afín a su propia sensibilidad inundan el ambiente cultural español. Y esta idealidad se plasma en una «necesidad de vivir desde la reforma íntima que se proyecta, en ocasiones, como paso primero de cualquier reforma y que, en otras, dibuja su papel hacia la vida del alma, la vida para la muerte o el monólogo fragmentario» (Adolfo SOTELO, Leopoldo Alas y el fin de siglo. Barcelona, PPU, «Literatura y Pensamiento en España (siglos XVIII-XIX-XX)», 1988; pág. 17).

 

79

PARDO BAZÁN, Emilia. «Ángel Guerra». Nuevo Teatro Crítico, ed. cit., N.º 8 (Agosto, 1891).

 

80

CLARÍN. «Revista Literaria». Los Lunes de El Imparcial (5-X-1891). Juicio muy certero el del autor de La Regenta, pues no todos los novelistas, ni siquiera a veces el magistral Galdós, poseían las aptitudes necesarias para llevar a cabo ese buceo introspectivo, ese análisis de la conciencia de los personajes.