Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 64, año 1914
Cuaderno I. Enero, 1914
Informes
I. Jovellanos y los Colegios de las Órdenes Militares en la Universidad de Salamanca. José Gómez Centurión
II. Mosén Diego de Valera: su vida y obras. Lucas de Torre y Franco-Romero
III. Mosaico romano de Arróniz. José Ramón Mélida
IV. Antigüedades romanas descubiertas en Zaragoza. José Ramón Mélida
V. Inscripciones del territorio sometido a la influencia española en Marruecos y de Tánger. Antonio Blázquez
VI. Héroes y mártires gallegos. Los franciscanos de Galicia en la Guerra de la Independencia, por Fr. Juan R. Legísima. Prólogo del Excmo. Sr. D. Eduardo de Hinojosa. El Conde de Cedillo
VII. Estudios marroquíes. La Embajada de D. Francisco Salinas y Moñino y el arreglo de 1785, por D. Gabriel de Morales. Antonio Blázquez
VIII. Inscripción árabe de Trujillo. Francisco Codera y Zaidín
Variedades
I. Discurso escrito y pronunciado por el Director de la Academia, en Sevilla, el día 19 de diciembre de 1913, al inaugurarse la Exposición de Documentos y Mapas Histórico-geográficos de América, en el Archivo de Indias.
II. Conmemoración en Sevilla del Cuarto Centenario del descubrimiento del Océano Pacífico.
III. Monedas encontradas en Tricio. José Ramón Mélida
IV. La epigrafía latina en la provincia de Orense. Marcelo Macías
Noticias. Cuaderno I (enero 1914). Fidel Fita Colomé
Cuaderno II. Febrero, 1914
I. Mosén Diego de Valera: su vida y obras. Lucas de Torre y Franco-Romero
II. Los Estados Unidos y el Japón. Ricardo Beltrán y Rózpide
III. D. Alberto Rodríguez de Lista. Francisco Fernández de Béthencourt
IV. Lápidas de Puebla de Arganzón y Laguardia. Federico Baráibar
V. Consideraciones y documentos relativos al famoso ingenio del hidalgo Blasco de Garay por Manuel de Saralegui y Medina. Antonio Blázquez
VI. Descubrimientos arqueológicos ocurridos en Sevilla con ocasión de los desmontes efectuados en la Cuesta del Rosario. Antonio Blázquez
VII. Lápida ibérica de Cabanes y romanas de Almenara, Villarreal y Tarragona. Fidel Fita Colomé
VIII. Los privilegios de la Mesta de 1273 y 1276. Julius Klein
I. Dos joyas concepcionistas desconocidas de la pictórica sevillana. Manuel Serrano y Ortega
II. Causas del destierro de Jovellanos. José Gómez Centurión
III. Jovellanos en la Guerra de la Independencia. José Gómez Centurión
IV. Nuevas inscripciones de Mérida y Sevilla. Fidel Fita Colomé
V. La nueva lápida romana de Sevilla. Elena M. Whishow
VI. La arqueología sevillana en la Cuesta del Rosario. Nuevas ilustraciones. Fidel Fita Colomé
VII. Nueva inscripción romana del Escurial (Trujillo). Mario Roso de Luna
Noticias. Cuaderno II (febrero 1914). Fidel Fita Colomé
Cuaderno III. Marzo, 1914
II. Nuevas inscripciones romanas de Cádiz. Victorio Molina y Pastoriza
III. Donostiarras del siglo XIX. Jerónimo Bécker
IV. «La Araucana» de D. Alonso de Ercilla y Zúñiga. El Marqués de Laurencín
V. Nueva estación prehistórica de Junzano (Huesca). Ricardo del Arco
VI. Un camafeo de Larache. Adriano Rotondo y Nicolau
VII. Una piedra grabada, descubierta en Larache. José Ramón Mélida
VIII. Un documento antiguo. Antonio Blázquez
IX. Privilegio inédito de Alfonso X el Sabio (1252-1284). Claudio Sanz Arizmendi
X. Doña Angelina de Grecia. Francisco Fernández de Béthencourt
XI. Nuevas inscripciones romana y visigótica de Talaván y Mérida. Fidel Fita Colomé
Adquisiciones de la Academia durante el segundo semestre del año 1913.
I. Luctuosa del rey D. Alonso X del año 1256, sobre la muerte, bienes y sucesión de los arzobispos de Toledo. Juan Pérez de Guzmán y Gallo
II. Catálogo del Archivo General de Simancas. Juan Pérez de Guzmán y Gallo
III. La Argentina en el siglo XX. Juan Pérez de Guzmán y Gallo
Noticias. Cuaderno III (marzo 1914). Fidel Fita Colomé y Juan Pérez de Guzmán y Gallo
Cuaderno IV. Abril, 1914
II. Capilla de Luis de Lucena: vulgo de los «Urbinas», en la ciudad de Guadalajara. Manuel Pérez Villamil
III. El templo de Villapaderne en la provincia de Santander. Su consagración en 3 de marzo de 1214, fiesta de San Emeterio. Fidel Fita Colomé
IV. Fuero de Nájera. Rafael de Ureña
V. Zonas españolas en Marruecos. Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera
VI. La Universidad de Alcalá de Henares. Monumento nacional. Adolfo Bonilla y San Martín
VII. El ex convento de San Benito de Alcántara en la provincia de Cáceres. José Ramón Mélida
VIII. Cultos emeritenses de Serapis y de Mithras. José Ramón Mélida
Documentos oficiales
Documentos oficiales.
Noticias. Cuaderno IV (abril 1914). Fidel Fita Colomé y Juan Pérez de Guzmán y Gallo
Cuaderno V. Mayo, 1914
I. Don Diego Hurtado de Mendoza no fue el autor de «La Guerra de Granada». Lucas de Torre y Franco-Romero
II. La Abadía y Diócesis de Santander. Nuevas ilustraciones. Fidel Fita Colomé
III. El Palacio del Infantado en Guadalajara. Manuel Pérez Villamil
IV. Gonzalo Pérez. Adolfo Herrera
V. Vías romanas de Andalucía. Informe sobre una comunicación de D. Ángel Delgado. Antonio Blázquez
VI. Nuevas inscripciones de Itálica y Manacor. Fidel Fita Colomé
VII. La cristiandad baleárica hasta fines del siglo VI. Apuntes históricos. Fidel Fita Colomé
Noticias. Cuaderno V (mayo 1914). Fidel Fita Colomé y Juan Pérez de Guzmán y Gallo
Cuaderno VI. Junio, 1914
II. Notas sobre las «Piedras letreras» que se encuentran en la Sierra Morena, al Poniente de Baños de la Encina, en la provincia de Jaén. Horace Sandars
III. The weapons of the iberians by Horace Sandars . El Barón de la Vega de Hoz
IV. Folletos impresos en El Cairo, interesantes para la historia arábigo-española. Francisco Codera y Zaidín
V. «Geografía física, política, económica». Ricardo Beltrán Rózpide
VI. Inscripciones inéditas de Alcaudete y Torredonjimeno en la provincia de Jaén. Enrique Romero de Torres
VII. Inscripciones inéditas de La Guardia y Alcalá la Real en la provincia de Jaén. Fidel Fita Colomé
Un monumento burgalés de antigua época cristiana. Luciano Huidobro Serna
Noticias. Cuaderno VI (junio 1914). Francisco Fernández de Béthencourt y Juan Pérez de Guzmán y Gallo
One fine body…