Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 67, año 1915
Cuadernos I-II. Julio-agosto, 1915
Informes
I. «Pulchra leonina». Julio Puyol
II. «La Cantabria». Rafael de Ureña
III. El original latino del ordenamiento de las Cortes de León en 1188. Jerónimo Bécker
IV. Nombres claros de Extremadura. El Duque de T'Serclaes
V. Estatutos interesantes formados por el Concejo de Huesca (años 1445, 1471 y 1513). Ricardo del Arco
VI. Los Estatutos del Concejo de Huesca. Rafael de Ureña
VII. «Historia de la Universidad de Salamanca». Adolfo Bonilla y San Martín
VIII. Cuatro autógrafos inéditos de Santa Teresa. Bernardino de Melgar
IX. El padre Cristóbal de Lobera, varón ilustre de la Compañía de Jesús. Fidel Fita Colomé
X. Nuevo hallazgo de una inscripción sepulcral hebraica en Toledo. A. S. Yahuda
Documentos oficiales
I. Junta pública del domingo 6 de junio de 1915. Juan Pérez de Guzmán y Gallo
II. Convocatoria para los premios de 1916.
Variedades
I. Las Casitérides y el comercio del estaño en la Antigüedad. Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera
II. Una traslación del cuerpo de Santa Teresa en Alba de Tormes. Testamento auténtico del año 1616. José Gómez Centurión
Propuesta de la Academia para cubrir la Cátedra de Lengua y Literatura rabínica en la Universidad Central.
Noticias. Cuadernos I-II (julio-agosto 1915). Fidel Fita Colomé y Juan Pérez de Guzmán y Gallo
Cuadernos III-IV. Septiembre-octubre, 1915
Necrología [Adolfo Fernández Casanova]. Juan Pérez de Guzmán y Gallo
I. Estudios históricos y literarios. Francisco Martín Arrúe
II. Estudios históricos y literarios acerca de Segovia. Julio Puyol
III. Calles y plazas de Cádiz. Jerónimo Bécker
IV. Ruinas de Iruña y el puente romano de Trespuentes. El Barón de la Vega de Hoz
V. El cinocéfalo del Cerro de los Santos y el de Cádiz. El Conde de Cedillo, Adolfo Herrera, José Ramón Mélida, Antonio Vives, El Marqués de Cerralbo, Manuel Pérez Villamil y Antonio Blázquez
VI. «De la Corte de los señores Reyes de Mallorca». Gabriel Maura
VII. El mejor mosaico de Itálica. Regla Manjón
VIII. La ciudad de Toledo y las reformas urbanas. El Conde de Cedillo
IX. De asuntos varios que tocan al arte y a la historia toledanos. El Conde de Cedillo
X. Un ladrillo romano de tiempo de Gordiano III. Julio Puyol
XI. Micer Juan de Sessé, precursor de los arqueólogos e historiadores tarraconenses. Ángel del Arco
XII. Apuntes para la historia de Lerma [Carta-puebla y otros privilegios inéditos, 1148-1416]. Fray Alonso Andrés
XIII. Cuatro autógrafos inéditos de Santa Teresa de Jesús (conclusión). Bernardino de Melgar
XIV. Los escritos de Santa Teresa de Jesús y una carta autógrafa del P. Francisco de Ribera. Fidel Fita Colomé
XV. Carta autógrafa inédita de Santa Teresa de Jesús a su tía doña Elvira de Cepeda (Ávila, 8 de julio de 1541). Bernardino de Melgar
I. El librito autógrafo de Santa Teresa conservado en su monasterio de Salamanca y copiado por el P. Francisco de Ribera. Fidel Fita Colomé
II. La patria de Santa Teresa. José Gómez Centurión
III. El P. Francisco de Ribera, doctor y rector de la Universidad de Salamanca. Tres documentos inéditos. José de la Mano
Noticias. Cuadernos III-IV (septiembre-octubre 1915). Fidel Fita Colomé y Juan Pérez de Guzmán
Cuaderno V. Noviembre, 1915
Adquisiciones de la Academia durante el primer semestre del año 1915.
I. «Compendio de Historia de España», por Ricardo Beltrán y Rózpide. Antonio Blázquez
II. Alfonso de Dornellas. «Historia e Genealogía». Antonio Blázquez
III. Antigüedades prehistóricas. Bajorrelieve ibérico y estatua griega de Alcalá la Real. Enrique Romero de Torres
IV. Inscripciones o marcas de cerámica romana de Castellar de Santiesteban. Enrique Romero de Torres
V. Don Álvaro de Luna, según testimonios inéditos de la época. El Marqués de Laurencín
VI. Sepultura de Alonso Sánchez de Cepeda. Bernardino de Melgar
VII. Epigrafía romana y visigótica de Poza de la Sal, Mérida y Alburquerque. Fidel Fita Colomé
Las Casitérides y el comercio del estaño en la Antigüedad (continuación). Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera
Noticias. Cuaderno V (noviembre 1915). Juan Pérez de Guzmán y Gallo
Cuaderno VI. Diciembre, 1915
I. Hallazgo de pergaminos en Solsona. A. S. Yahuda
II. Cuatro biógrafos de Santa Teresa en el siglo XVI: el padre Francisco de Ribera, Fr. Diego de Yepes, Fr. Luis de León y Julián de Ávila.
III. Noticias históricas y genealógicas de los Estados de Montijo y Teba, según los documentos de sus archivos. Juan Pérez de Guzmán y Gallo
IV. Lenguaje de Santa Teresa de Jesús, juicio comparativo de sus escritos con los de San Juan de la Cruz y otros clásicos de su época. Pedro de Novo y Colson
I. Las Casitérides y el comercio del estaño en la Antigüedad (conclusión). Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera
II. Relaciones biográficas de Santa Teresa, por el P. Julián de Ávila, en 1587, 1596 y 1604. José Gómez Centurión
Noticias. Cuaderno VI (diciembre 1915). Fidel Fita Colomé, Juan Pérez de Guzmán y Gallo y José Ramón Mélida
One fine body…