Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

631

Indudablemente es esta una copla de origen culto.

 

632

Palpaleño: natural de Palpalá.

 

633


Salga el sol, si ha do salir,
y si no, que nunca salga;
que para alumbrarme a mí:
la luz de tus ojos basta.

R. M., 1187.                



A luna vaí encuberta
a min pouco se me da;
a luna qu'a min m'alumbra
dentro d'o men peita está.

C. Gallego, t. 19, pág. 8-3.                


 

634

Sala: es costumbre en Jujuy, Salta, y Catamarca llamar sala a la casa de campo del dueño de una propiedad rural, en donde éste distribuye diariamente el trabajo.

La sala de Santa Rosa a que alude la copla debe ser la que está al norte de la Puerta de Purmamarca, sobre la margen opuesta del río Grande.

 

635


Acordaraste bien mío,
cuando quieras olvidarme,
que me compraron tus ojos
con el precio de mirarme.

L. M., 114-6.                


 

636


Sentado en la popa voy
al lado de mi querida,
si ella me pido la vida
yo con gusto se la doy.


 

637

Chicha: la chicha es la bebida nacional de los bolivianos y la más popular de Jujuy y Salta.

De dos maderas se prepara la chicha; aprovechando los fermentos de la saliva humana, o con levadura. La primera se llama chicha muqueada, cuya elaboración trataremos de resumir aquí: en el comercio se vende harina de maíz y cuando no, se muele en casa. A esta harina la mascan todas las personas de la familia, aunque a veces se suele dejar librada la tarea a los opas, cotudos (cretinos enfermos de bocio) que hayan adquirido cierta práctica para mascar rápido. La pasta que así resulta se llama muco o mukcu.

Al muco se lo pone en una vasija de barro, al sol, por espacio de doce horas para que fermente; se le va agregando harina y amasándolo en la misma vasija de barro. Cuando se pone muy espeso se le agrega agua hirviendo. A la pasta en este estado se llama en La Rinconada ñato. Al ñato se deposita en una tinaja grande de barro, denominada virke o vilque, se le aumenta más agua y se la pone a hervir veinticuatro horas seguidas, siempre removiéndola con una cuchara grande de madera y agregando harina si se cree necesario.

Después de esta operación se deja asentar el líquido, de modo que la parte gruesa quede en el fondo del virke. Lo menos denso que queda encima se llama arrope, lo otro anchi y en algunas partes concho, se separa el arrope del anchi o concho y se hace hervir en una olla hasta que tome un color de chocolate y un olor de azúcar quemada. Este arrope así preparado se echa a las vasijas que tenían chicha para que tenga buen color y buen gusto.

Se hace también en Jujuy chicha, de maní que es más dulce.

Dice Ciro Bayo al tratar de la chicha de maíz en su Vocabulario Criollo Español, pág. 76, que: «Es sobremanera diurética y de notoria eficacia para expeler los cálculos de la vejiga, pudiéndose asegurar que no hay indio que sufra de este mal. También se le atribuye virtudes prolíficas, y eso que está demostrado con la fecundidad de las mujeres indias, viene a certificarlo el hecho de llegar a tener hijos, mujeres europeas estériles antes, al llegar al país y hacerse bebedoras de chicha». En Jujuy se ha prohibido la fabricación de chicha muqueada y se la hace con levadura.

Entre nosotros se bebe la chicha inmediatamente de hacerla, pero el doctor Alberto Álvarez Tamayo, de Salta, me dijo que él oyó decir en el Perú que los Incas guardaban la chicha de un año para otro en tinajas enterradas para que fermente y se clarifique.

 

638


Si tu madre te pregunta
que si me quieres a mí;
con el corazón que sí.
di con la boca que no.

R. M., 2152.                


 

639


Si el hablarte me costara
un ala del corazón,
al punto me la arrancara,
por darte conversación.

Mil. C., 137-1.                


 

640


Si tu mare no me quiere,
que m'eche una mardisión:
que se lo pierda su hija
y que me la encuentre yo.

R. M., 2838.