Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

Trovas gauchas. Jacinto Amores haciéndole a su paisano Simón Peñalva, una completa relación de las fiestas cívicas, que para celebrar el aniversario de la Jura de la Constitución Oriental se hicieron en Montevideo en el mes de julio de 1833.

 

12

Al 25 de Mayo de 1810. Alvertencia. Recuerdos que de las glorias de la patria hicieron los gauchos argentinos Chano y Contreras en las trincheras de Montevideo el 25 de mayo de 1844.

 

13

Mariano Bosch en sus obras de 1910 y 1936 se refiere detalladamente a Juan Mariano Velarde, primer galán de la compañía de comedias. En la obra Cinco años en Buenos Aires /.../ por «Un Inglés» se proporcionan también otras informaciones sobre su personalidad.

 

14

En cuanto a Ambrosio Morante, autor del melodrama El 25 de mayo, primera obra argentina de la escena nacional (1812) es posible hallar referencias en todas las obras sobre teatro antiguo de Buenos Aires. Respecto de la personalidad de Francisco Collao es necesario recurrir a los trabajos del investigador J. A. de Diego, quien ha establecido que fue hombre de teatro que actuó como consueta o apuntador en ambas orillas del Río de la Plata y a quien debe atribuirse la paternidad del sainete Las bodas de Chivico, estrenado tal vez en Montevideo alrededor de 1811. (Comentario, 1970).

 

15

La Oda a la acción naval del 11 de junio de 1826 en elogio del general Norton, referida al combate de Los Pozos y firmada «El Bagre Sapo», fue publicada en el n.º 50 del Mensajero Argentino de ese mismo año. Mariano Bosch (1936) la atribuye al joven Florencio Varela, pero Matilde Levy, en su trabajo publicado en la Revista de Estudios Teatrales en 1962, demuestra que su autor fue Juan Cruz Varela, hermano mayor de Florencio. El erudito estudioso J. A. de Diego, por su parte (Comentario, 1970), retoma esa tesis y la confirma con motivo de la publicación hecha en La Gaceta Mercantil del 14 de julio de 1862 dirigida al actor Joaquín Culebras; (beneficiario de una función teatral en que debía representarse la Oda «en estilo campestre») por quien firma «Uno que piensa asistir a su beneficio».

 

16

Mariano Bosch, el primer historiador del teatro porteño, expresa (1936, p. 54 y ss.) que los sainetes eran «número preferido del público de pie» y que los había en abundancia con argumentos criollos, «ya que el sainete exhibe siempre asuntos del momento y conocidos en el país; y esto ofrece al autor los recursos más variados para el chiste oportuno y la caricatura fácil y graciosa». Más adelante, al referirse al sainete Las bodas de Chivico y Pancha dice que siguiendo, las reglas del género, intercalaba esas novedades: el personaje Chingolo era el encargado de hacerlo; unas veces describe lo que había visto «en la ciudá» cuando fue allí: los fuegos artificiales, un desfile militar, la leva de hombres para servir en el ejército, etc. Prosigue luego con la querella acerca de la proyectada representación de la Oda del Bagre Sapo «en estilo campestre» y transcribe de La Gaceta Mercantil la airada protesta que, contra el promotor de tal idea (el actor Culebras), pronuncia «Uno que piensa asistir a su beneficio», cuyo interés en el asunto hace pensar a de Diego (obra cit.) que se trata de su mismo autor, es decir Juan Cruz Varela. Y aquí los párrafos que nos interesan de su alegato: «Tiene acaso esa composición [la Oda] un solo verso, una sola palabra aplicada al estilo de los que llamamos gauchos? /.../. No salta a la vista que existe entre este estilo y aquella composición todas las diferencias que hay entre la lengua del Cielito, por ejemplo y la de la Oda? Compare el Sr. Culebras el lenguaje y las ideas de la Oda del Bagre Sapo con la conversación de Chano y Contreras sobre las fiestas mayas del año 23 y vea si el estilo de éste, verdaderamente campestre, tiene la misma relación con el de aquella».

 

17

En sus Quejas a la madre patria, y consejos saludables a Castilla la vieja compuestas por un gaucho del Rincón del Cuchillo en la Ribera del Paraná. Tercetos encadenados [sic], al parecer anteriores a 1810, y en su Romance endecasílabo aparecido en el n.º 4 del Despertador Teofilantrópico Misticopolítico (Bs. As., dgo. 14 de mayo de 1820).

 

18

Las cuatro cosas ó el antifanático; el amigo de la ilustración cuya hija primogénita es la tolerancia; el glosador de los papeles públicos, internos y externos y el defensor del crédito de Buenos Aires y demás provincias hermanas, del cual aparecieron un prospecto y nros. 1 al 5, desde enero 20 de 1821 a marzo 3 del mismo año, fue periódico publicado por Pedro Feliciano Sáenz de Cavia. En él anotamos cuatro artículos de sumo interés: n.º 1, Salutación gauchi-zumbona dirigida al Obedientísimo, mansísimo, pobrísmio [sic], caritativísimo y recogidísimo P. F. Francisco Castañeda; n.º 2 (3 de febrero), Cuatro Cosas sigue retozando con el Pai Francisco; n.º 4 (17 de febrero), Continúa la chacota de Cuatro Cosas que quedó suspendida en el n.º 2 hasta mejor ocasión, y n.º 5 (3 de marzo) Diálogo entre Cuatro Cosas y el doctor.

 

19

diachos: diablos.

 

20

mancarrón: dícese del caballo en términos peyorativos. En otros lugares del texto se nombra al caballo pingo, o se lo designa según su pelo: Picaso (verso 76) o Bayo (versos 8 y 594). El primer nombre designa el animal de pelo blanco y negro mezclados en manchas grandes y el segundo al de pelo blanco amarillento.