Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

241

J. L. Aranguren, Moral y sociedad. La moral española en el siglo XIX, Madrid, Taurus, 19826, pp. 100-101.

 

242

J. Álvarez Barrientos, «Aproximación a la incidencia de los cambios estéticos y sociales de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX en el teatro de la época: comedias de magia y dramas románticos», Castilla. Boletín del Departamento de Literatura Española, Valladolid, 13 (1988), pp. 17-33. (La cita, en pp. 32-33).

 

243

J. Escobar, «Antirromanticismo en García Gutiérrez», en Romanticismo 2. Atti del II Congresso sul Romanticismo Spagnolo e Ispanoamericano. Aspetti e problemi del teatro romantico, Génova, 1982, pp. 83-94.

 

244

J. Rubio Jiménez, «El Teatro en el Siglo XIX (1845-1900)», Historia del Teatro en España, ed. cit., t. 2, p. 641. E. Caldera, «L'Antiromanticismo di Ventura de la Vega», en P. Cauci von Sancken (ed.), Saggi in onore di Giovanni Allegra. Perugia, pp. 41-50. Caldera observa en El hombre de mundo, además de un claro indicio de intencionalidad literaria, asimismo, aunque menos explícita, una contraposición ideológica al romanticismo de acuerdo con la evolución de la mentalidad de Ventura de la Vega, claramente manifiesta en su discurso de ingreso en la Academia Española, en 1845. (Art. cit., p. 42, n. 5).

 

245

J. M. Castro y Calvo, «Estudio preliminar», en A. López de Ayala, Obras completas, Madrid, 1965 (BAE, 180-182), t. 1, p. 97.

 

246

Los personajes femeninos a los que se ha aludido preanuncian muy claramente a ciertas figuras de Echegaray, como la célebre Mariana del drama homónimo.

 

247

Cfr. J. Dowling, «El Anti-Don Juan de Ventura de la Vega», en Actas del VI Congreso de la AIH, Toronto, 1980, pp. 215-218, y E. Caldera, «L'antiromanticismo di Ventura de la Vega», en Saggi in onore di G. Allegra, Perugia, Università, 1995, pp. 41-50.

 

248

Dentro de la relación especular que vincula las dos partes del Tenorio, el coloquio amoroso entre don Juan y la Sombra de doña Inés puede interpretarse como la repetición de la famosa escena de la parte 1ª en clave trascendente.

 

249

Se trata de un primer eslabón de esas parodias del Tenorio que menudean durante la segunda parte del siglo pasado, sobre las cuales véase D. T. Gies, «La subversión de Don Juan: parodias decimonónicas del Tenorio, con una nota pornográfica», en España Contemporánea, VII, 1 (1994), pp. 93-102.

 

250

M. Tamayo y Baus, Obras Completas, Madrid, Fax, 1947, p. 1153.