Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

El cochimí era una lengua poco conocida en el siglo XVIII. Las únicas noticias de ella nos llegan de Hervás, a través de su informante Miguel del Barco (cfr. Viñaza 1977 [1892], en la entrada correspondiente a dicho idioma, y Batllori 1966 [1959]: 211).

 

2

Leibniz había propuesto al emperador de Rusia, Pedro el Grande, la idea de reunir como muestras textos tales como los Mandamientos de la Ley de Dios, los Padrenuestros u otros fragmentos catequísticos (Arens 1969 [1955]: 102). La utilización pedagógica de dichos textos para toda clase de destrezas relacionadas con el aprendizaje de lenguas se remonta a la época del Renacimiento e incluso antes.

 

3

La idea de recoger la oración dominical no era nueva. Hervás resume la historia de las colecciones de Padrenuestros, que desde hacía más de dos siglos comenzaron a publicarse en Europa. En su opinión, la casi total ausencia de traducciones literales en esas colecciones hacía escasa su utilidad al no poder examinarse el «vario, e raro artifizio» de las lenguas (Hervás 1990 [1787]: parte II, pp. 9, 53-55).

 

4

Sobre el Padrenuestro en vasco-guipuzcuano y en chiquito, con notas gramaticales, consúltese Hervás 1990 [1787]: parte II, pp. 99-101, 208-209). Para el chiquito, idioma poco conocido en el siglo XVIII, Hervás recabó información del abate Joaquín Camaño, mientras que para el vasco consultó la gramática y el diccionario del padre Manuel de Larramendi y a varios vascohablantes, como Juan de Alustiza, José Beovide y Francisco Javier Basterrica que residían en Bolonia (cfr. Batllori 1966 [1959]: 232-233). Sobre el origen del análisis morfémico en la tradición europea occidental, uno se podría remontar, por lo menos, hasta el De rudimentis hebraicis (1506) de Johann Reuchlin (1455-1522).

Indice