Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

Advierto, como aclaración previa, que en este estudio fundamentalmente me refiero al concepto de intertexto, según la conceptualización de Otten y de Riffaterre: «L'intertexte est la perception, par le lecteur, de rapports entre une oeuvre et d'autres qui l'ont précédée ou suivie». En este sentido, sigo la orientación del concepto equivalente texte-du-lecteur propuesto por Otten (1987). Es preciso diferenciarlo del intertexto discursivo, intertexto de la obra, que como define F. Hallyn (1987) sería l'ensemble des textes qui entrent en relation dans un texte doné... Ambas conceptualizaciones conectan con los estudios sobre la intertextualidad, pero el primero incide más en todo lo relacionado con la perspectiva de la recepción. Véase también, L. Somville (1987:113-131) y G. Genette (1982).

 

2

«Tout texte es un intertexte; d'autres textes sont présents en lui, à des niveaux variables, sous des formes plus ou moins reconaissables; les textes de la culture antérieure et ceux de la culture environnante; tout teste est un tissu nouveau de citations révolues. Passent dans le texte, redistribués en lui, des morceaux de codes, des formules, des modéles rythmiques, des fragments de langages sociaux, etc., car il y a toujours du langage avant le texte et autour de lui. L'intertextualité, condition de tout texte, quel que'il soit, ne se réduit évidemment pas à un probleme de sources ou d'influences; l'intertexte est un champ géneral de formules anonymes, dont l'origene est rarement répérable, de citations inconscientes ou automatiques, donnés san guillemets». R. Barthes (1968). «Théorie du texte», citado por C. Guillén, Op. cit. p. 312. Por su parte, C. Guillén, (1985:322), señala: «La idea de intertexto rinde homenaje a la sociabilidad de la escritura literaria, cuya individualidad se cifra hasta cierto punto en el cruce particular de escrituras previas [...] El intertexto silencioso problematiza la lectura, complicándola, solicitando la intervención del lector, a quien se obliga a elegir, a decidir...».

 

3

A. García Berrio: Teoría de la Literatura, Madrid, Cátedra, 1989, p. 185.

 

4

«La investigación de la recepción tendrá que preguntarse en este preciso momento en qué medida el problema de quién, por qué y cómo entiende puede ser tratado responsablemente como un problema de las ciencias de la literatura, y cómo acudir a una interdisciplinariedad controlada. La investigación actual muestra aquí sensibles lagunas» (R. Warning, 1989:23).

 

5

«In conclusion, the concept of combinatory connectives explains why the recovery of the intertext is an imperative and inevitable process. [...] the intertext is to the text what the unconscious is a conscious. Reading, therefore, is not unlike analysis. [...] The intertextual drive, therefore, is tropological rather than psychoanalytical, a reader response dictated by the tantalizing combination within each connective of the enigma and the answer, of the text as Sphinx and the intertext as Oedipus». M. Riffaterre, l (1991:76-77).

 

6

Horizonte de expectativa, definido según Jauss como «sistema de referencias objetivamente formulable que, para cada obra, en su momento de aparición, resulta de tres factores principales: la experiencia supuesta que el público posee del género a la que pertenece la obra, la forma y la temática de obras anteriores de las que aquella presupone el conocimiento, y la oposición entre lengua poética y lengua práctica, mundo imaginario y realidad cotidiana». (H. R. Jauss 1989, p. 49).

 

7

Koppen (p. 79) recogiendo la idea de Weisstein, señala que «Las tradiciones literarias son a su vez, por decirlo así, petrificaciones de influencias de antigüedad muy variable, que son transmitidas de generación en generación y poseen así un carácter colectivo».

 

8

«Efecto es el elemento determinado por el texto, recepción el elemento determinado por el destinatario en la concreción o formación de la tradición [...]. El efecto y la recepción de una obra se articulan en un diálogo entre un sujeto presente y un discurso pasado». (H. Jauss, 1986:240).

 

9

«Todo objeto puede ser transformado, toda forma puede ser imitada, no hay arte que por naturaleza escape a estos dos modos de derivación que en literatura definen la hipertextualidad y que, de manera más general, definen todas las prácticas de arte de segundo grado» G. Genette (1982:57). Y «El texto literario se inserta en el conjunto de los textos: una escritura es réplica (función o negación) de otro (otros) texto(s). Por su manera de escribir leyendo el corpus literario anterior o sincrónico, el autor vive en la historia y la sociedad se inscribe en el texto» (Q. Kristeva, 1969:235).

 

10

Distingue entre: a) lógica disjuntiva para los universos simples (fábulas, epopeyas, relatos moralizantes...); b) lógica conjuntiva, mucho más apropiada para la novela, por ejemplo, en la que se fusionan las ambivalencias, las ambigüedades; c) lógica que acepta la paradoja, a menudo presente en la poesía contemporánea; d) una lógica que acepte las contradicciones en obras de inspiración surrealista u onírica, o para aceptar cierto tipo de relatos.

Indice