Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


Abajo

Guillermo de Torre: Valoración literaria del existencialismo. Edit. Ollantay, Buenos Aires, 1948

Ricardo Gullón





En España se ha escrito poco sobre el existencialismo literario. Apenas se ha estudiado el tema. Se desconocen sus precedentes, el curso de su desarrollo, su significación y alcance y sus limitaciones. Se desconocen (esa es la verdad) las obras más importantes de esta escuela, cuyo interés -según creo- se funda principalmente en el considerable talento y dotes de escritor de su Gran Maestre, Jean Paul Sartre. Esta ignorancia, lamentable, se debe en mucha parte a la mera dificultad material de procurarse libros extranjeros y singularmente libros franceses. Pero también hinca sus raíces en el desdén, malamente disimulado, del buen ibero, para las novedades de ultra puertos; desdén que le lleva a no discriminar cual puede ser la verdadera importancia de los movimientos estéticos, que si no nacen en París, allí al menos se desarrollan y propagan, sirviéndose para su rápida difusión del excelente altavoz constituido por la capital francesa.

Fotografía de Guillermo de Torre

Guillermo de Torre

Contrasta la parquedad de nuestra bibliografía existencialista con la abundante corriente de artículos, ensayos y libros que este movimiento ha suscitado en el resto del mundo. Sin entrar en mayores disquisiciones sobre un asunto que las consentiría en abundancia, quiero reseñar brevemente la aparición en nuestra lengua de la «Valoración literaria del existencialismo», que Guillermo de Torre ha publicado en Buenos Aires, y que constituye una excelente introducción al estudio de la materia.

El existencialismo es una de las formas en que se manifiesta la desesperación del hombre actual. En la literatura existencialista se expresa artísticamente esa desesperación. Torre rastrea los orígenes del existencialismo, puntualiza sus antecedentes y señala la probable esfera de su influencia. En cuanto a los primeros, los encuadra en momentos anteriores a la reciente guerra mundial; respecto a los antecedentes registra los, generalmente olvidados, que pueden hallarse en Unamuno, Antonio Machado y Ortega y Gasset, y con relación a los géneros predice una etapa de auge y predominio de la novela y el teatro, en que cada drama o narración será «la proyección de un estado de conciencia, de un problema filosófico o moral».

Analiza la evolución de Sartre, y con referencia a la obra de Albert Camus estudia la «estética y filosofía del absurdo», señalando en su momento la influencia que sobre estos escritores ha ejercido la vigente promoción novelística norteamericana. El examen de la genealogía del existencialismo es completo y va acompañado de una nota biográfica redactada con excelente criterio. El capítulo final, dedicado a la «literatura compremetida» aborda el problema, esencial problema, de hasta dónde puede y debe comprometerse» el escritor, sin convertirse en propagandista y perder, por ende, sus cardinales virtudes estéticas. «Literatura más comprometida -dice- será aquella que menos se preocupe de parecerlo, pero que sepa responder más profundamente a las exigencias conjuntas del espíritu sin fechas y de la época datada».

Ya se advierté, pues, el interés de estas páginas, en donde destaca la puntual información del autor y su agudeza crítica, combinadas con una prosa coloreada y jugosa que convierte la lectura en genuino deleite.





Indice