
La Arqueología en la España de Isabel II: Informe sobre la necesidad de formar un Proyecto de Ley de Excavaciones y Antigüedades
Documentos CAG/9/7980/038(1) y GA 1858/2(2) del Archivo de la Real Academia de la Historia en Madrid
José Caveda
Antonio Cavanilles
Aureliano Fernández-Guerra
José Amador de los Ríos
Salustiano de Olózaga
Antonio Delgado
Pedro Sabau
Jorge Maier Allende (Transcripción y comentario)
Es este un documento interesante pues representa la primera iniciativa para elaborar un proyecto de ley que regulase las excavaciones arqueológicas en España. En el momento en que fue redactado aún seguía vigente en España la Real Cédula de 6 de julio de 1803, la primera medida legislativa que se ha promulgado en nuestro país, y una de las primeras en Europa, sobre la protección y conservación del patrimonio arqueológico. Aquella pionera disposición que fue incorporada a la Novísima Recopilación en 1805 resultaba a todas luces insuficiente en el nuevo marco del Estado Liberal. Se hacía pues necesario establecer un nuevo marco jurídico que se adaptase a la nueva realidad política, económica y social, que regulase las excavaciones arqueológicas, la propiedad de los objetos descubiertos y su destino -aún no se habían creado el Museo Arqueológico Nacional y Provinciales-, así como el derecho de los dueños de los terrenos. La Real Academia de la Historia se ofreció, como consta en el informe, a elaborar un proyecto de ley que fue aceptada por el Gobierno y le fue encargada por Real Orden de 14 de diciembre de 1859, que también se transcribe. La Academia llegó a encargar dicho proyecto, como se manda en la real orden, al abogado Pedro Gómez de la Serna. Desde entonces el proyecto de ley fue reclamado insistentemente por la Dirección General de Instrucción Pública en varias ocasiones y en contextos políticos distintos a lo largo del reinado de Isabel II, así como por los mismos arqueólogos, pero por complejas circunstancias, que no es caso de analizar en este lugar, nunca fue elaborado. Hubo que esperar más de cincuenta años para que esta iniciativa fuera finalmente llevada a cabo en 1911.
Real Orden de 14 de diciembre de 1859, por la que se encarga a la Real Academia de la Historia que forme un proyecto de ley de Excavaciones.
[Nota preliminar: se reproduce la transcripción del facsímil del manuscrito original.]
Informe de la Comisión nombrada por la Real Academia de la Historia al objeto de valorar la solicitud dirigida al Ministro de Fomento por Jorge Loring, pidiendo se declaren de su propiedad las antigüedades por él descubiertas en la provincia de Málaga. La Comisión desestima la solicitud y al mismo tiempo hace presente la necesidad de fijar una ley que regule las excavaciones arqueológicas, la intervención del Estado, el destino de los objetos y las indemnizaciones correspondientes.
[Nota preliminar: se reproduce la transcripción del facsímil del manuscrito original.]