Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

220

En Revista de Teatros 1. (N. del A.)



 

221

En adelante, excepto cuando se trate de cita: ESO. (N. del A.)



 

222

Agradezco a los doctos clarinistas Yvan Lissorgues y Jean-François Botrel el haberme facilitado una fotocopia de este artículo en tres partes, así como de los dos «Paliques» a que se hace referencia en el presente trabajo. (N. del A.)



 

223

Espagne Poétique. Choix de poésies castillanes depuis Charles-Quint jusqu'à nos jours, mises en vers français [...] par Don [...]. Tome premier. Paris. À la Librairie Universelle de P. Mongie aìné, Boulevart des Italiens, n.º 10, 1826, p. 7. (N. del A.)



 

224

«Literature of the nineteenth Century: Spain» apareció entre abril y junio de 1834. (Cfr. Literatura española siglo XIX, V. Llorens (trad. y ed.), Madrid, Alianza Ed., 1969, pp. 98-99 y 157-158 n.). (N. del A.)



 

225

Mantengo siempre en las citas ortografía y puntuación originales de los textos. (N. del A.)



 

226

Creo, pues, que debe corregirse la afirmación de E. A. Peers, para quien el poema estaba «escrito antes de darse a la estampa la Espagne Poétique» (Historia del movimiento romántico español, J. M. Gimeno (trad.), Madrid, Gredos, 1967 (2.ª ed.), t. 2, p. 293). (N. del A.)



 

227

Cfr. M. Nerlich, Untersuchungen zur Theorie des klassizischen Epos in Spanien (1700-1850), Ginebra/París, Librairies E. Droz/Minard, 1964; L. F. Díaz Larios, «Notas sobre un período decisivo de la épica», en: Homenaje al Prof. Rinaldo Froldi, Università di Bologna [1995], en prensa; y «De la épica clásica al poema narrativo romántico», en: V. García de la Concha (dtor.), Historia de la Literatura española. 8. Siglo XIX (1), G. Carnero (ed.), Madrid, Espasa-Calpe, 1997, pp. 509-542. Las reflexiones sobre la relación entre épica y novela alcanzan relieve a partir de la decadencia de la primera y el auge de la segunda. Junto a las imprescindibles aportaciones de G. Lukács (La theorie du roman [1920], cap. 1, 3, y Der Historische Roman [1936-1937], caps. 1 y 2), pueden consultarse, entre otros, los trabajos de I. Watt, The Rise of the Novel, Londres, Chatto & Windus, 1974; M. Bajtin, Épica y novela. Acerca de la metodología del análisis novelístico. Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1989, pp. 449-485; y V. Svatoñ, «Lo épico en la novela y el problema de la novela histórica», en: Revista de Literatura, 51, n.º 101 (1989), pp. 5-20. Ceñidos al ámbito hispánico, cfr. J. I. Ferreras, Los orígenes de la novela decimonónica (1800-1830), Madrid, Taurus, 1973; J. Pérez Magallón, «Una teoría dieciochesca de la novela y algunos conceptos de poética», en: Anales de Literatura Española de la Universidad de Alicante 5 (1986-1987), pp. 357-376; J. Álvarez Barrientos, «Preceptiva literaria española y novela (1737-1826)», en: Entresiglos, 1 (1991), pp. 29-56. También, y sin agotar las referencias, L. Rovatti, «Le débat sur la roman historique en Espagne», en: Recherches sur le roman historique en Europe, XVIIIe et XIXe siècles, I, Annales Littéraires de l'Université de Besançon, Paris, 1977, pp. 255-273; y M. P. Yáñez, La historia: inagotable temática novelesca. Esbozo de un estudio sobre la novela histórica hasta 1834 y análisis de la aportación de Larra al género, Berna, Peter Lang, 1991. (N. del A.)



 

228

Es improbable que quien sería recordado como anfitrión de Burgos, Martínez de la Rosa, Saavedra y otros exiliados dejara de conversar sobre poética y novedades literarias o no leyera obras inéditas ni las discutiera con sus huéspedes. Así se explicaría, por ejemplo, que Alcalá Galiano pudiera citar el poema de Maury mucho antes de su publicación. (N. del A.)



 

229

No creo necesario recordar las novelas de Scott ni, aunque ya lejanas entonces, habría que olvidar otras muestras francesas e inglesas de renovación de la épica, como el Amadis de Gaula del barón A. F. Creuzé de Lesser -a quien elogió Maury en su Espagne poétique por sus traducciones de romances (t. 2, p. 11, n. 223)- o el Roderick de Southey, por citar dos ejemplos referidos a héroes españoles, además, naturalmente, de los poemas ossiánicos, aludidos en Esvero y Almedora en el «Canto décimo». (N. del A.)