
La resurrección de Hidalgo y Morelos. Explicación de la alegoría1
José Joaquín Fernández de Lizardi
Los manes de los héroes principales de la patria, Hidalgo2 y Morelos3 salen de sus sepulcros y desafían a la muerte, la que al tiempo de querer sepultar su memoria en el olvido, quiebra su horrible segur y queda desarmada, porque la muerte no tiene poder sobre los héroes. Los genios de la gratitud y libertad derraman flores sobre tan preciosos sepulcros.
Desaliñadas octavas que El Pensador Mexicano dedica a la eterna memoria de estos ilustres defensores de la patria el día en que tuvo México el honor de depositar en su seno sus preciosas cenizas, que fue e1 17 de septiembre de 18234.
1
| | No doblen las campanas este día | | | | por la muerte de Hidalgo ni Morelos, | | | | ni el fúnebre cañón de artillería | | | | nos pronostique lágrimas ni duelos. | | | | Hágase el funeral por cortesía, | | | | sin que anuncie pesar ni desconsuelos, | | | | que sobre tales héroes, si se advierte, | | | | jamás tuvo poder la misma muerte. | | |
|
2
| | ¿Vive Elizondo5? No. ¿Vive Calleja6?, | | | | ¿vive Concha7 infeliz y otros tiranos, | | | | que con la servidumbre más añeja | | | | sacrificaran mil americanos? | | | | No vivirán jamás. Memoria deja | | | | de recordar sus hechos inhumanos, | | | | nadie, no ni ninguno de los hombres | | | | se atreva a pronunciar tan viles nombres. | | |
|
3
| | Pero vivan Morelos, Matamoros8, | | | | Hidalgo, Allende9, Bravo10 y... la seguida | | | | serie de tantos héroes que hoy en coros | | | | recibe la memoria agradecida | | | | de su patria en recuerdos muy sonoros, | | | | que les dan aunque muertos nueva vida, | | | | porque ellos, en verdad, por Dios que es cierto, | | | | en nuestra gratitud jamás han muerto. | | |
|
4
| | Con razón a la parca desafía | | | | ya el denodado Hidalgo, ya Morelos. | | | | Es la ventaja suya, y a fe mía | | | | que no quiero ser parte en tales duelos. | | | | ¡Cómo una parca débil, siempre fría | | | | dominara los héroes de los cielos!, | | | | pues son como deidades inmortales | | | | Morelos, Bravo, Hidalgo y sus iguales. | | |
|
Epitafio |
| En esta Catedral11 se depositan | | | | los héroes de la patria más amados, | | | | cuyas acciones y hechos denodados | | | | para su imitación bien nos incitan. | | |
|
| El amor de la patria mucho excitan. | | | | Por él fueron, ¡ay Dios!, sacrificados; | | | | mas desde sus sepulcros, hoy honrados, | | | | truena su voz, y a México le gritan: | | |
|
| «Perdimos, compatriotas la existencia | | | | por sólo haceros libres si se advierte. | | | | Ya pues lo sois, guardad tal preeminencia. | | |
|
| «Conservad un carácter siempre fuerte | | | | contra cualquier tirano y su violencia, | | | | y antes que esclavitud, sufrid la muerte». | | |
|
|
UNA SOLETITA12 A LOS SERVILES
Jamás los españoles hubieran sacrificado a estas víctimas inocentes, si no los hubieran ayudado tantos americanos aduladores, necios y enemigos de su patria. ¡Y que todavía estén muchos de estos amigos no sólo vivos, sino colocados! ¡Oh patria! ¡Oh gobierno!, ¡mientras seáis lánguidos e injustos, seréis esclavos! Favorece a tus tiranos y abandona a tus hijos beneméritos, y tú sufrirás el yugo de la esclavitud.