Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


Abajo

Las ideas lingüísticas del siglo XVIII en Lorenzo Hervás: la descripción de las lenguas del mundo

Manuel Breva-Claramonte


(Universidad de Deusto)

Abstract

Hervás' views on Romance and Spanisb linguistics, his ideas about substratum and bis influence on the dissemination of the knowledge of American Indian languages have already been studied by Lázaro, Coseriu, and Tovar. In this article, the author focuses on Hervás' attempts to uncover the artificio gramatical or grammatical mechanism of language. By artificio of language, Hervás means their peculiar morphology, word order or syntax, writing system and pronunciation. Several of his linguistic descriptions are exemplified here. Thus, the author shows how Hervás accounts for a number of particles in the Chilean language, how he makes a typology of numerals based on a variety of world languages and how he identifies the morphemes of the Lord's Prayer in Quechua. Hervás collects grammars and data from languages around the world througb previous missionaries' works and other religions language informants. His data description foreshadows late- nineteenth and twentieth century work in the area of linguistic typology and morphosyntactic analysis.






ArribaAbajo Introducción

Las creencias religiosas han potenciado el estudio de las lenguas durante muchos siglos y han inspirado en los eruditos cristianos un deseo de conformar sus hallazgos con las ideas expuestas en la Biblia. El Génesis era interpretable en el sentido de que Dios creó una lengua infusa en los primeros hombres de la cual provendrían todas las demás. Por otro lado, en el célebre castigo de la Torre de Babel ocurrió la confusión de lenguas, surgiendo a raíz de dicho castigo las setenta y dos lenguas matrices de los descendientes de Jafet, Cam y Sem, de las cuales derivarían los idiomas conocidos. En el curso de la historia, se han levantado numerosas polémicas en torno al nombre y naturaleza de la lengua original. Se solía afirmar que el hebreo era la lengua primitiva, aunque luego por razones patrióticas varios filósofos y gramáticos reivindicaron este honor para las lenguas de sus propios países. En el siglo XVIII, algunos de estos puntos citados se habían descartado totalmente o se habían resuelto de modo satisfactorio. Así, se pensaba que de la lengua infusa de los primeros hombres no podían provenir el resto de los idiomas, que era inútil la búsqueda de la lengua primordial y que era difícil la investigación de las voces primitivas. En fin, con los descubrimientos geográficos iniciados en el Renacimiento, se llegó a la conclusión de que existía una gran diversidad de lenguas que, en términos religiosos, se justificaba por la confusión de la Torre de Babel.

Dentro de estas coordenadas, examinaremos varios aspectos de la obra de Hervás. La relativa originalidad de Hervás, aprovechable historiográficamente, ya fue señalada por Lázaro (1949), Batllori (1951), Coseriu (1975-1976, 1976, 1978a y 1978b) y resaltada por Tovar (1980, 1981a, 1981b, 1984 y 1986) y Larrucea (1984)1. Así, se han destacado su aportación a la lingüística románica e hispánica, su contribución al establecimiento de varias familias lingüísticas, su concepción de sustrato y su influjo sobre Humboldt, Adelung y Vater en el conocimiento que éstos tenían de las lenguas amerindias. En este trabajo, ahondaremos en las ideas de Hervás sobre la búsqueda del artificio gramatical de las lenguas, algo que le lleva a recoger descripciones morfosintácticas de tipo sincrónico ya conocidas, o a realizar otras nuevas sobre la base de los datos obtenidos de varias fuentes. Este aspecto de la obra de Hervás ha sido menos estudiado que su contribución a la lingüística comparada.




ArribaAbajoEl artificio gramatical

Puesto que nos encontramos en un ciclo de conferencias con motivo del 3er Centenario del nacimiento del Padre Manuel de Larramendi, resulta apropiado, antes de entrar en el tema central de mi trabajo, hacer un breve comentario sobre las obras lingüísticas de estos dos jesuitas. Es obvio que, aunque tanto Larramendi como Hervás se ocuparon del parentesco y relación entre las lenguas, existen semejanzas y diferencias en sus obras en cuanto a énfasis y contenidos. Larramendi se preocupa, sobre todo, del estudio de la antigüedad y universalidad de la lengua vasca, escribiendo una gramática de dicha lengua y un diccionario trilingüe. No obstante, Larramendi ejerce una influencia considerable sobre Hervás en varios temas.

Así, a través de Larramendi, le llega a Hervás la idea de que el vascuence es la lengua primitiva de toda España «La perfezione, o dicasi, el secolo di oro della lingua Bascuenze fu prima che nella Spagna entrassero i Romani, allorchè il Latino idioma era ancora nella sua infanzia o nella sua prima formazione» (Catalogo delle tingue 1784: vol. 17, 205). Hervás también sigue a Larramendi cuando afirma que el latín tiene muchos elementos vascos (Catalogo delle lingue 1784: vol. 17, 206). Mantiene con Larramendi la idea de que el Diccionario de la Academia no reconoce la deuda del español al vasco en las etimologías (Trattato dell'origine degl'idiomi 1785: vol. 18, 99). Por último, defiende a través de Larramendi la doctrina fantástica de una dominación española en Italia, que explicaría la existencia de topónimos vascos en Italia, negándosele al latín la calidad de "lengua matriz". El latín sería una mezcla de etrusco, griego, céltico y cantábrico, es decir, vasco (Trattato dell'origine degl'idiomi 1785: vol. 18, 234 y Catalogo delle lingue 1784: vol. 17, 82) (cf. Tovar 1980: 138-139 y 1986: 29-37).

Una vez hemos examinado sumariamente la relación entre Larramendi y Hervás, pasamos a presentar las descripciones de las lenguas del mundo que aparecen en Hervás. Antes de exponer algunos ejemplos de los análisis comparativos y descriptivos, que revelan el artificio gramatical o simplemente el artificio de las lenguas, convendría definir dicho término. En el Vocabolario poligloto y en el Saggio pratico delle lingue artificio gramatical se aplica tanto a los procedimientos flexivos como a los sintácticos. Es algo manifestado explícitamente por Hervás. Cuando Lázaro (1949: 129) concluyó que el artificio se refiere a la sintaxis, estaba en lo cierto. Es lo que se deduce de la lectura del Catálogo en español. No obstante, también hay textos en el mismo que permiten interpretar más ampliamente este concepto, tal como ha señalado Val Alvaro (1986: 1235-1236)2. Existe un texto de Hervás (1795: 126-127) en este sentido que es bastante clarificador:

Del artificio de estas lenguas apenas he dado idea, pues para empezar a darla con la debida extensión y claridad es necesario escribir largos tratados, en que con exemplos se pusiera a la vista la varia y artificial formación de las partes de la oración en los idiomas, el diferente orden que tienen en el raziocinio, y la gran diversidad que existe en los elementos alfabéticos y en la pronunciación de la palabras.



Por artificio entiende, pues, la descripción de la morfología de las partes de la oración, el orden de palabras o sintaxis, los sistemas de escritura o alfabetos y la pronunciación. En la obra de Hervás parece existir cierta confusión sobre el significado de esta expresión porque en el análisis de cualquier parcela o campo lingüístico, sea morfológico, sintáctico o fonético, el estudioso conquense habla del artificio gramatical, lo que ha originado ciertas definiciones restringidas, que eran exactas pero incompletas. En realidad, el término artificio engloba el estudio de los componentes grafémicos, fónicos y gramaticales de las lenguas y de su sistema de funcionamiento, es decir, la gramática o el sistema de las lenguas en sentido amplio.

La finalidad lingüística que se propone Hervás la resume en el Saggio pratico delle lingue (1787: vol. 21, 26-27), donde declara que su obra es una contribución al estudio de la afinidad de muchos idiomas, de la diversidad de otros muchos y del estado de casi todas las lenguas conocidas del mundo. Estas afirmaciones no sólo muestran su interés por el estudio del parentesco de las lenguas dentro de la corriente comparatista iniciada con especial vigor casi dos siglos antes y que tenía antecedentes en la Edad Media, sino que revelan también su preocupación por el descriptivismo sincrónico y tipológico. Hervás acumula todos sus datos, principalmente de los jesuítas expulsos que llegaron a Roma de todas las partes del globo. Obtiene información de los extranjeros y de otros hablantes de lenguas exóticas que vivían en Europa y de los diccionarios de la época. Consulta trabajos manuscritos e impresos, catecismos, versiones de los Santos Evangelios y gramáticas que le han procurado los misioneros (Vocabolario poligloto 1787: vol. 20, 161 y Saggio pratico delle lingue 1787: vol. 21, 53 y 55; cf. Tovar 1986: 29-37 y 47-55).

En el Trattato dell'origine degl'idiomi (1785, vol. 18), estudia el origen, formación, mecanismos y armonía de las lenguas. Varios aspectos de lo tratado carecen de interés para los lingüistas contemporáneos. Así, al considerar la formación de las palabras que significan los órganos de la voz, explica que el nombre que indica lengua, en casi todos los idiomas debe tener una o más letras linguales, como son la l, r, o s. Lo mismo ocurre con los nombres que significan funciones de la lengua como lamer.

Latín Lambere Inglés Lick
  Lingere Malayo Djilap
Español Lamer Árabe Lisiden
Francés Lecher   Laehs
Vascuence Limicatu Madagascaro Lelea
  Milliscatu Tagalo Dilai
Turco Jalamak Mejicano Papaloa

Aduce ejemplos de hasta un total de 37 lenguas que contienen esas letras linguales, es decir, que se articulan con el ápice o dorso de la lengua y que significan acciones o cosas que tienen que ver con la lengua (Trattato dell'origine degl'idiomi, 1785: vol. 18, 39-42)3.

En el Vocabolario poligloto (1787: vol. 20, 111), al comparar las pronunciaciones del latín, etrusco y griego, explica que el etrusco carecía de la serie de consonantes oclusivas sonoras b, d, g y de la vocal media o. Reproducimos a continuación algunos de los ejemplos que utilizó como prueba:

Latín Italiano Etrusco Griego
Bannitus Bandito Vannitu ......
...... Gamba Janca ......
Posco Poscolo ...... Bosko
Lignum Legno Lenu ......
Pello Butto ...... Bálbo
Pavor Pavore ...... Phobós

En Escuela española de sordomudos (1795: 158), habiendo advertido la incapacidad de los antiguos hispanos para pronunciar el sonido velar oclusivo sordo k en palabras latinas como climex, español chinche, o como ascia, español hacha, o sea, la palatalización de la velar delante de la vocal anterior, Hervás defiende implícitamente el principio de reglas fonéticas sensibles al contexto o a determinados dialectos, principio que tiene antecedentes en los comparatistas de los siglos precedentes y que fue asumido con posterioridad por la lingüística del siglo XIX.

Coll'osservazione delle lingue ho stabilito per una delle massime fondamentale della storia di esse, che in tutte le nazioni (benchè alcune abbiamo ricevuto nuovo linguaggio) difficilmente perisce la pronunzia, o l'accento del primitivo idioma che parlavano; e che però la pronunzia con alcune parole dell'antico idioma, che sempre restano, principalmente nella gente della campagna, non poco giova per iscoprire il carattere dello stesso idioma, benchè sia estinto [Vocabulario poligloto, 1787: vol. 20,

Aquí Hervás resalta el principio de cierta indelebilidad fonética de las lenguas a través del tiempo, idea que quedó algo desdibujada en el Catálogo español (1800: vol. 1, 17) (cf. Lázaro 1949: 47). Esta idea, formulada con mayor claridad, aparece redactada ya en la Escuela española de sordomudos, 1795: 158 y 1962):

En la pronunciación de las lenguas se esconden las semillas de muchas verdades dignas de la observación de los críticos... La pronunciación es la señal exterior indeleble del carácter distintivo de las naciones.

Así pues, la pronunciación de las lenguas cambia conforme a ciertos principios. Las lenguas se desfiguran en su evolución, pero ciertos aspectos fonéticos permanecen imborrables.

Este principio es igualmente extensible a la morfología. En su obra, Hervás analiza y compara las flexiones semejantes, pues éstas nos ayudan a establecer la afinidad o diversidad entre las lenguas. Utiliza el presente de indicativo del verbo ser en persa antiguo, o sea lo que actualmente llamamos avéstico, para mostrar la concordancia entre esa lengua, el turco y el griego (Vocabolario poligloto, 1987: vol. 20, 72):

  Avéstico Turco Griego Latín
Soy Em Im Eimi Sum
Eres I Sin Eis Es
Es Est Dur Esti Est
Somos Im Iz Esmen Sumus
Sois Id Siniz Este Estis
Son End Dirler Eisi Sunt

En este caso, un estudio comparativo de la flexión muestra el parentesco entre varias lenguas localizadas geográficamente en la misma área.

Las raíces parecidas y el vocabulario también son criterios que nos ayudan a establecer semejanzas entre las lenguas. En el Vocabolario poligloto (1787: vol. 20), Hervás maneja unos 150 idiomas para buscar las relaciones entre ellas. Cuando estudia el parentesco de las lenguas americanas, coteja el vocablo Dios en varias de la América meridional que parecen tener cierta relación. Así, en guaraní se dice tupa, en

(4) Por pronunciación, Hervás (Escuela española de sordomudos, 1795: 137) entiende cualquier acento vocal que se profiera por los órganos vocales: "Por lo que respecta a la pronunciación enriendo qualquiera acento vocal, que se profiere por los órganos vocales con una simple acción. En este sentido la palabra Stirps... será una sílaba; como también la palabra flamenca Strengst (vigorosísimo) que tiene ocho letras". En esto parece seguit la doctrina de Marco Fabio Quintiliano cuando afirma Comprehensio literarum consequens sub uno accentu, et uno spiritu prolato. Por orra parte, debemos señalar como algo sumamente interesante, el estudio comparativo que hace sobre los acentos o pronunciaciones del idioma español que faltan en las lenguas amerindias y asiáticas, o sea un total de más de 65 lenguas. Se trata, pues, de un estudio de fonología contrastiva del español.

tupí tupa, en zamuca tupade y en chiquita tupa. Este análisis nos recuerda el realizado por José-Justo Escalígero (nacido en 1540), en Opuscula varia, antebac edita (1610), quien designa las familias mayores europeas a partir de la palabra Dios: familia de lenguas con deus o romana, familia con theos o griega, familia con godt o germánica y familia con boge o eslava (Vocabolario poligloto 1787: vol. 20, 33 y cf. Droixhe 1978: 60-61).

En el Vocabolario poligloto (1787: vol. 20), Hervás afirma haber recogido 63 palabras, las más usuales del vocabulario básico, en más de 110 lenguas y dialectos para ver la conexión entre ellas. Por experiencia y reflexión, el sabio jesuita pensó que los nombres de las cosas usuales, no raras, podrían aportar la luz necesaria para el conocimiento de la verdadera afinidad y diversidad de los idiomas:

Io mi figuro che al modo sieno non poche nazioni provenienti da famiglie disperse, fugitive o raminghe per mare, o per terra... abbia convervato soltando de'loro nativi linguaggj le parole più comuni, ed usuali, quali sono le rispettive significanti ne'loro idiomi [Vocabolario poligloto, 1787: vol. 20, 23].

He aquí la relación:

Agua Claro Dedo Garganta Negro Rojo Viento
Alma Cielo Dulce Labio Noche Piedra Vientre
Animal Ceja Mujer Lago Ojo Selva Hombre
Año Cuello Cara Lengua Oloroso Sol  
Blanco Cuerpo Frente Luna Oscuro Espalda  
Boca Muslo Rayo Madre Padre Estrella  
Brazo Corazón Fuego Mano Pez Camino  
Cabello Demonio Pierna Mes Pecho Arriba  
Cabeza Diente Día Miel Pie Tierra  
Casa Dios Abajo Nariz Lluvia Pájaro  

Este vocabulario es básico y, por tanto, fácilmente localizable en todas ellas. Así, 24 términos se refieren a partes del cuerpo como boca y brazo, y los restantes son conceptos primarios como casa, pájaro, padre, piedra y pez. En la lista aparecen palabras abstractas de más difícil comprensión, como alma y demonio, que quizá fueron incluidas por motivos religiosos (Vocabolario poligloto, 1787: vol. 20, 161-219).

Si bien es verdad que Hervás intenta estudiar la afinidad y disparidad de las lenguas, mostrando a través de la comparación sus relaciones genéticas, también se halla en Hervás un deseo descriptivo de tipo sincrónico cuando afirma que su obra ofrece datos sobre el estado de casi todas las lenguas conocidas del mundo (Saggio pratico delle lingue, 1787: vol. 21, 26-27). El interés de Hervás por el estudio y la recolección de datos sobre el funcionamiento de las lenguas del mundo es importante.

Así, en el campo de la morfología, no sólo describe formas verbales que se asemejan a los paradigmas de las lenguas europeas, sino que presenta otras más exóticas, como las del araucano o chileno que, en sus propias palabras, hace un uso elegantísimo de la sílaba interpuesta (Trattato dell'origine degl'idiomi, 1785: vol. 18, 164-165 y Saggio pratico delle lingue, 1787: vol. 21, 16):

Presente de Indicativo
Amun 'amo' Amulan 'no amo'
Amuimi 'amas' Amulaimi 'no amas'
Amui 'ama' Amulai 'no ama'

Presente de Subjuntivo
Amuli 'ame' Amunoli 'no ame'
Amulmi 'ames' Amunolmi 'no ames'
Amule 'ame' Amunole 'no ame'

Hervás explica que la partícula la se interpone cuando se desea negar la forma indicativa, en tanto que la partícula no se usa para el subjuntivo4. En otras lenguas, los infijos cumplen otras funciones. En aimará 5 se interpone a los verbos de movimiento la sílaba ca, si la acción se realiza súbitamente. Por ejemplo, apatha significa 'llevar', en tanto que apacatha quiere decir 'llevar súbitamente'. Si el verbo no es de movimiento, la partícula ca indica la acción actual del verbo. Ikitha significa 'duerme', mientras que ikicatba quiere decir acción actual o progresiva: 'duerme actualmente' o 'está durmiendo'.

En la Aritmetica di quasi tutte le nazioni conosciute (1786: vol.19), Hervás describe los numerales. En un recuadro, presenta los caracteres de los numerales en 15 lenguas. En el idioma mejicano o azteca, las cifras se simbolizan así: 1 por., 2 por:, 3 por:., 20 por banderita, 21 por banderita, 40 por  banderitas banderitas, 400 por Δ y 420 por Δbanderitas. Este tomo contiene los numetales de las lenguas americanas, las europeas, las asiáticas y las africanas. En su análisis, se observa que muchas lenguas tienen sistemas de base diez, cien y mil; o sea, que para formar números esas son las cifras que más se suelen reperir. Por ejemplo, en araucano el once es marikiñe mari 'diez' y kiñe 'uno'; y el veinte es epumari (epu 'dos' y mari 'diez'). En cayubaba6, la repetición comienza a partir del seis: uno es carata, dos mitia, tres curapa, cuatro chadda, cinco maidarù, seis caratarirobo, siete mitiarirobo, ocho curaparirobo, nueve chaddarirobo y diez bururuche. Según Hervás, el seis contiene carata 'uno' y rirobo 'cinco', palabra relacionada con la voz arue, que significa 'mano', de donde saldría el número cinco por los cinco dedos de ésta. El diez buburucbe tendría alguna conexión con arue-arue, es decir mano-mano (Aritmetica di quasi tutte le nazioni conosciute, 1786: vol. 19, 8, 95 y 102-103).

En céltico o bretón, Hervás explica que las decenas se forman sobre la base veinte hugent, siendo el cuarenta daouhugent (dos x veinte), el cincuenta degadaouhugent (diez + dos x veinte), el sesenta trihugent (tres x veinte), el setenta degatrihugent (diez + dos x veinte), el ochenta pervahugent (cuatro x veinte) y el noventa dekapevarhugent (diez + cuatro x veinte) (Aritmetica di quasi tutu le nazioni conosciute (1786: vol. 19, 127 y 128). El contenido de la Aritmetica del jesuita conquense constituye en realidad una tipología lingüística de los numerales en las lenguas conocidas de finales del siglo XVIII7.

En el Saggiopratico delle lingue (1787: vol. 21), Hervás recoge el padrenuestro en más de 300 lenguas con el fin de mostrar, mediante unas cuantas frases, la afinidad o diversidad de los idiomas en lo referente a las palabras y a la sintaxis. El sabio jesuita pensaba que para conocer el funcionamiento de las lenguas eran necesarias, en primer lugar las gramáticas y, en su defecto, versiones literales de alguna frase en todas las lenguas conocidas, que permitieran la identificación de los elementos y el orden de los mismos en dichas lenguas (cf. Saggio pratico delle lingue, 1787: vol. 21, 53). Guiado por esta idea, proyectó escribir compendios gramaticales, pero dada la dificultad de encontrar artes escritas sobre tantas lenguas, consideró que una frase corta con una traducción literal podría paliar esta dificultad y servir igualmente para descubrir el significado propio de cada lengua e ilustrar el artificio gramatical:

Mi presi il pensiere di propor in tutte le lingue conosciute alcune sentenze con traduzioni cotanto letterali, che con esse si scoprissero la propria significazione di ognuna delle loro parle, ed il loro gramaticale artifizio [Saggiopratico delle lingue, 1787: vol. 21, 53].

La idea de recoger la oración dominical en todos los idiomas conocidos no era nueva. Hervás resume la historia de las colecciones de padrenuestros, que desde hacía más de dos siglos comenzaron a publicarse en Europa. Estas colecciones fueron aumentando paulatinamente de volumen, pero al faltar las traducciones literales era imposible examinar el "raro y vario artificio" de las lenguas, es decir, sus estructuras. En la Biblia políglota8, hay padrenuestros con versiones literales, pero en pocas lenguas. Guillermo Postel publicó en París la oración dominical en doce lenguas, en su Linguarum duodecim characteribus differentium alphabetum introductio (1538). Juan Chamberlayn sacó a la luz la oración dominical en casi 150 lenguas con poquísimas traducciones y sin versiones literales, en Oratio dominica in diversas omniumfere gentium linguas versa (1715). Dicha obra, aumentada en casi cincuenta lenguas, se imprimió en Leipzig en 1748, su utilidad siendo escasa por la ausencia de traducciones literales. La colección de Hervás aumenta el número de padrenuestros en más de cien idiomas. En las lenguas americanas, hasta 1787, sólo había siete padrenuestros publicados sin traducción. Hervás los publica en 55 lenguas, llevando la mayor parte de ellos una traducción literal (Saggio pratico delle lingue, 1787: vol. 21, 9 y 53-55).

En su moderno estudio del estado de las lenguas del mundo, Hervás ve confirmados sus principios religiosos. En efecto, la variedad estructural de éstas explica la confusión de los idiomas en el episodio de la Torre de Babel. El jesuita español muestra esta variedad cuando señala que en cochimí, idioma hablado en California, creo en Dios por tanto no se puede engañar, se dice Dio-jub noogosb praedebat kaenambal najuamuguibi, que traducido literalmente sería Dios-en creo engañarse no puede por-tanto. Aduce otro ejemplo sacado del japonés9, en cuya lengua pasaré delante del hombre se dice fito no maie uo-touore, o sea hombre del delante pasaré. El japonés es una lengua del tipo S(ujeto) - O(bjeto) - V(erbo), de ahí que al no tener un sujeto explícito el ejemplo citado, nuestro gramático haya conseguido una frase con un orden de palabras totalmente contrario al del español. De estos datos, deduce Hervás que sería difícil que las mencionadas lenguas provinieran del latín o de otra lengua semejante mediante la posposición de las preposiciones causales (Saggiopratico delle lingue, 1787: vol. .21,15-16).

Los análisis morfosintácticos y las traducciones literales con comentarios gramaticales de los padrenuestros que realiza Hervás merecen destacarse, pues en cierto sentido anuncian las descripciones de las lenguas amerindias del siglo XIX10 y la lingüística estructural norteamericana de identificación y distribución de morfemas del siglo XX. A modo de ejemplo, expondremos algunas frases de su descripción del padrenuestro en quechua11 o peruano (Saggiopratico delle lingue, 1787: vol. 21, 88-89):

1. Yaya-icu Padre-nuestro
2. hanac-pachacuna-pi altos-lugares-en
3. cac estando
4. Punchaunincuna De-días-todos
5. tataicukta pan-nuestro
6. cunan koáicu ahora dánoslo
7. Amàtak No-y
8. cacharihuaicùhu dejes-nos
9. huatecai-man tentación-en
10. urmancaicupac caigamos-que

Aparte de la traducción literal, Hervás añade una serie de anotaciones gramaticales que aclaran y completan la descripción "morfémica", sintáctica y semántica de las frases objeto de nuestro estudio. Explica que cuna (véanse líneas 2 y 4) indica el plural del nombre. Pi es una partícula pospositiva que significa lugar en, con verbos de estado (véase línea 2), mientras que man es una posposición de ablativo con el valor de hacia o en (véase línea 9). Tak es una partícula conjuntiva que equivale a la conjunción y o a también (véase línea 7). Pac es una posposición si va con nombres, pero con verbos significa que (véase línea 10). Kta es una posposición que marca el caso acusativo (véase línea 5). Icu es tanto la forma del posesivo nuestro o nuestra (véanse líneas 1 y 5) como el plural del pronombre personal de primera persona (véanse líneas 6 y 8).

La identificación de las partes de las palabras resulta posible por los comentarios gramaticales y por la separación de formas que el propio Hervás presenta en las notas aclaratorias y en las traducciones literales. En punchaunincuna (véase línea 4), señala que esa palabra se compone depunchau 'día', nin 'todo' y cuna terminación de plural. No da cuenta de la partícula castellana de, que no aparece reflejada formalmente en el texto quechua, porque esa lengua expresa la relación de genitivo mediante el siguiente orden de palabras (frase de genitivo + frase principal [véanse líneas 4 y 5]). El orden (genitivo sin marca + cosa poseída) ocurre con cierta frecuencia en las lenguas del mundo para indicar la relación de posesión; dos ejemplos que se pueden citar en la actualidad son el tailandés y el inglés de los negros de norteamérica o Black English. Hervás tampoco indica la marca de transitividad en el verbo koáicu (véase línea 6); por las notas sabemos que la forma koni de dicho verbo equivale a 'yo doy', pero no hay datos suficientes para afirmar que el infijo a es la marca del imperativo o si, por el contrario, corresponde al indicador de transitividad traducido aquí por lo. En cacharihuaicùchu (véase línea 8), la partícula chu la explica como un elemento de ornato usado «nelle inibizioni» para citar su expresión italiana. Aquí Hervás no es lo suficientemente claro, pues en realidad se trata de una partícula llamada no factiva, que utilizan ciertas lenguas para distinguir las oraciones afirmativas de las demás; es decir que en quechua chu indica que la frase es interrogativa o negativa. Una función parecida la observamos en el ne enclítico de la frase latina Loquerisne linguam Latinam?, que marca la interrogación y que acertada o erróneamente se suele traducir por 'acaso', ya que en castellano no existen indicadores formales para distinguir ese tipo de oraciones. Como se habrá podido advertir, la idea motora de la confusión de Babel y el interés en el estado de las lenguas del mundo conducen al erudito conquense a realizar descripciones morfosintácticas que le permiten ahondar en el conocimiento de las formas de dichas lenguas y de sus mecanismos de expresión.






ArribaAbajo Conclusión

La idea motora en la lingüística de Hervás era la catalogación o clasificación de las lenguas conocidas del mundo para probar los principios religiosos de la lengua infusa y de la diversidad lingüística. Al mismo tiempo, esta clasificación permitía profundizar en el conocimiento de la historia de los pueblos. En opinión del estudioso conquense, los diccionarios de las lenguas atesoran la historia de los idiomas, pero no son un instrumento suficiente. De ahí que recurra al estudio de los componentes de las lenguas. Para reconstruir la dispersión y las familias o naciones del género humano habrá que descubrir el genio o artificio gramatical de cada idioma, que nos mostrará la afinidad y la diversidad entre las lenguas. Por consiguiente, si estudiamos la historia de las lenguas a través de su artificio gramatical conoceremos la historia (es decir, obtendremos información relevante) de los pueblos que las hablan.

Dentro de este ideario lingüístico encajan perfectamente la dimensión comparativa y descriptiva de la obra de Hervás. Con el fin de establecer la familia de naciones, Hervás necesita comparar las lenguas, agrupándolas por principios de afinidad y diversidad. Por ello y tal como habían hecho los comparatistas de los siglos XVI, XVII y de su siglo, Hervás continúa con la labor del establecimiento de las familias lingüísticas (Coseriu y Tovar, en trabajos citados anteriormente, han estudiado esta faceta de Hervás), no sólo mediante la comparación del vocabulario sino también a través de la pronunciación, como señal externa indeleble, transmitida de generación en generación y mediante la flexión y la sintaxis, criterios todos ellos utilizados de antemano en las investigaciones de los comparatistas que le precedieron. La lingüística comparativa europea del siglo XIX no hubiera sido posible sin las aportaciones de los siglos precedentes, de la que el siglo XVIII fue un eslabón importante (cf. Droixhe 1978 y Breva 1981).

El interés de Hervás por la recogida de datos y por el estado de las lenguas conocidas del mundo surge igualmente por un deseo de catalogación y de búsqueda de las familias lingüísticas. Pero rebasa ese fin inicial tal como se desprende de nuestro trabajo, donde ofrecemos ejemplos de los análisis que el erudito conquense presenta de las lenguas del mundo. Aprovechándose de su conocimiento de unos trescientos cincuenta idiomas a través de gramáticas, diccionarios, textos escritos e informantes, Hervás examina el vocabulario, el sistema de numerales y la morfosintaxis de éstos, anunciando de ese modo la tipología lingüística posterior y las descripciones morfosintácticas de finales del XIX y del siglo XX. No hay que olvidar que el estructuralismo norteamericano nació, en gran medida, por una necesidad misionera de descubrir el funcionamiento fonético y morfosintáctico de las lenguas indígenas con vistas a traducir y llevar el Evangelio a los indios de América, igual que había sucedido anteriormente con los predecesores de Hervás y con los misioneros contemporáneos de éste. Estas descripciones constituyen un aspecto significativo pero menos conocido de la obra de Hervás, tal vez por la mayor divulgación del Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, que contiene menos datos lingüísticos que los últimos cinco tomos de Idea dell'Universo, de los que prácticamente no hay ejemplares en España, si exceptuamos los de la Biblioteca de los Jesuitas del Santuario de Loyola en Azpeitia (Guipúzcoa), y allí donde se encuentran faltan los últimos volúmenes. Su interés por la recogida de datos para conocer el estado de las lenguas del mundo se perdió en el siglo XIX por el florecimiento de la lingüística comparativa indoeuropea y el énfasis en la ley fonética, si bien este interés resurgirá más tarde de manera independiente.




ArribaBibliografía

  • Auroux, S. y F. Queixalos, (compiladores), 1984, Hommage à Bernard Pottier. Pour une histoire de la linguistique amérindienne en France. Paris: Centre National de la Recherche Scientifique.
  • Batllori, M., S.I., 1951,"El archivo lingüístico de Hervás en Roma y su reflejo en Wilhelm von Humboldt". Archivum Historicum Societatis Iesu 20. 59-116. (Véase también M. Batllori, 1966, La cultura hispano-italiana de los jesuítas expulsos. Madrid: Gredos, pp. 201-274).
  • Bolinger, D. y D. A. Sears, 1981, Aspects of Language. Third edition. New York: Harcourt- -Brace-Jovanovich.
  • Breva-Claramonte, M., 1981, "Sobre Daniel Droixhe: La linguistique et l'appel de l'histoire".Letras de Deusto 11/2.205-211.
  • ——, 1985. "Prólogo a Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII". En Lázaro 1948,7-34.
  • —— 1987, "Dos aspectos de los estudios lingüísticos del siglo XVIII: La corriente comparatista y Lorenzo Hervás y Panduro", pp. 135-146. En De la Ilustración al Romanticismo. II Encuentro: Servidumbre y Libertad, Cádiz, 3-5 abril, 1986. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • Coseriu, E., 1968, "Adam Smith und die Anfänge der Sprachtypologie", pp. 46-54. En Wortbildung, Syntax und Morphologie: Pestscbrifi zurn 60. Geburtstag von H. Marchand, hrg. von Herbert E. Brekle und Leonnard Lipka (Janua Linguarum, Series Maior, 36). The Hague: Mouton.
  • —— 1972, "Sobre la tipología lingüística de W. v. Humboldt", pp. 146-184. Traducido del original alemán. En Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje. Madrid: Editorial Gredos, 1977.
  • —— 1975-1976, "Rumänisch und Romanisch bei Hervás y Panduro". Dacoromania, Jahrbuch für östlicbe Latinität 3.113-134.
  • —— 1976. "Das Rumanische im Vocabulario von Hervás y Panduro". Zeitschrift für Romanische Philologie 92.394-407.
  • —— 1978a, "Hervás und das Substrat". Studi si cercetari lingvistice29.523-530.
  • —— 1978b, "Lo que sabemos de Hervás". En Estudios ofrecidos a Emilio Alanos Llorado con motivo de sus XXV años de docencia en la Universidad de Oviedo. Vol. 3. Oviedo: Universidad de Oviedo, pp. 35-58.
  • Droixhe, D., 1978, La linguistique et l'appel de l'histoire. ("Langue et Cultures", 10). Genéve: Droz.
  • Hervás y Panduro, L., 1778-1787, Idea dell'universo che contiene la storia della vita dell'uomo, elementi cosmografía, viaggio estático al mondo planetario e storia della térra, e delle lingue. 21 vols. In Cesena: Per Gregorio Biasini.
  • —— 1795, Escuela española de sordomudos o Arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español. Madrid: Imprenta Real.
  • —— 1800-1805, Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división, y clases de éstas según la diversidad de sus idiomas y dialectos.6 vols. Madrid: Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficiencia. (Reproducida en facsímile por Editorial Atlas, Madrid, 1979).
  • Larrucea de Tovar, C., 1984, "José Celestino Mutis (1732-1808) and the Report on American Languages Ordered by Charles III of Spain for Catherine the Great of Russia". Historiographia Lingüistica 11.213-229-
  • Lázaro Carreter, F., 1949, Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII. Madrid: CSIC. (Reedición con un prólogo de Manuel Breva-Claramonte en Editorial Crítica, Barcelona, 1985).
  • Leopold, J., 1984. "Duponceau, Humboldt et Pott: La place structurale des concepts de 'polysynthèse' et d''incorporation'". En Auroux & Queixalos 1984, pp. 65-77.
  • Monreal-Wickert, I., 1976. "Sprachtypologie statt Sprachgeschichte: Eine rationalistische Antwort auf den Sensualismus". En In memoriam Priedrkh Diez (Akten des Kolloquiums zur Wissenschafts-geschichte der Romanistik, Trier, 2-4 Okt. 1975), hrg. von Hans-Joseph Niederehe und Harald Haarmann. Amsterdam: John Benjamins, pp. 197- 220.
  • Rousseau, J., 1984a, "La naissance de la typologie chez P. E. Duponceau et A. W. Schlegel (1816-1819)". En Matériaux pour une histoire des théories linguistiques, compilado por S. Auroux et al. Lille: Presses Universitaires de Lille, pp. 399-413.
  • —— 1984b, "Wilhelm von Humboldt et les langues a incorporation: Genése d'un concept (1801-1824)". En Auroux et Queixalos 1984, pp. 79-105.
  • Tovar, A., 1980. Mitología e ideología sobre la lengua vasca. Historia sobre los estudios de ella. Madrid: Alianza Editorial.
  • —— 1981a, "Hervás y las lenguas indígenas de América del Norte". Revista Española de Lingüística 11.1-11.
  • —— 1981b, "The Spanish Linguist Lorenzo Hervás on the Eve of the Discovery of Indo-European". En Horst Geckeler et al. Logos Semánticos. Studia Lingüistica in Honorem Eugenio Coseriu (1921-1981). Vol. 1. Madrid: Editorial Gredos, y Berlín: W. De Gruyter, pp. 385-394.
  • —— 1984, "Hervás y las lenguas indígenas de América del Sur". En Homenaje a Rodolfo Oroz. Anales de la Vniversidadde Chile, 5ª Serie, 5, pp. 193-200.
  • —— 1986, El lingüista español Lorenzo Hervás. Estudio y selección de obras básicas. I Catalogo delle lingue. Edición al cuidado de Jesús Bustamante. (Historiografía de la Lingüística Española, Serie Clásicos Españoles). Madrid: Sociedad General Española de Librería.
  • Val Alvaro, J. F., 1986, "Lengua e historia en el Catálogo de las lenguas". En Estudio en Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Vinaza, Conde de la (C. Muñoz y Manzano), 1892, Bibliografía española de lenguas indígenas de América. Madrid: Est. Tipográfico "Sucesores de Rivadeneyra". (Reproducida en facsímile por Editorial Atlas, Madrid, 1977).
  • Wittmann, H., 1966, "Two Models of the Linguistic Mechanism". Canadian Journal of Linguistics 11.83-93.


 
Indice