Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —[459]→  

ArribaAbajoApéndices

  —[461]→  

Apéndice 1

CARTAS DE ALEJANDRO A SU MADRE (ADICIÓN EN EL MS. O)

Este es el testamento de Alexandre. quando sopo que moririe del toxigo / quel dioron a beuer. & de la carta que enuio a su madre / en quel mandaua que non ouiesse miedo . & que se conortasse . & la tenor de la carta dezia assi.

Madre deuedes punnar en non semeiar a las mugieres / en flaqueza de sus coraçones . Assi como punne imageno de non semeiar a los fechos de los oimagenes uiles. Sabet que imageno nunca pense enna muerte. nen oue cuimagendado della/ por que sabia que non podia estorçer della. Otrossimagen non deuedes auer cuimagendado /nen duelo nenguno . ca uos nun[ca] fuestes tan torpe / que non sopiessedes que de los mortales era imageno. Et sabet que quando imageno fiz esta carta . fue mio asmamiento / de uos conortar con ella . Pues madre ruego uos imageno . que non fagades contra el mio asmamiento .Ca deuedes saber que a lo que imageno uo/ es meior que lo que imageno dellexo . Pues alegrad uos con mi imagenda . & apareiaduos de seguir todolos mios bonos fechos . ca imagena destaiada es la mi nonbradia . del Regnado .& del seso / & del bon conseio . Pues auiue uos la mi nonbradia con uostro bon seso / & con uostra sofrençia/ & con uostro conorte /& non uos deue leuar mio amor . se non a las cosas que imageno ame / & las cosas que imageno quiero . que la sennal del oimagene que ama al otro es / en quel faga su sabor . & nol fa (150vo) ga dessabor .& todo que los oimagenes aguardan el uostro seso & las cosas que podierdes e que faredes por tal de saber la uostra obediençia .o la uostra desobediençia / & se queredes complir el mio talento . & sabet que todas las creaturas del mundo fazen se / & desfazen se / & an començamien[t]o & fin . & el oimagene despues que naçe / siempre ua menguando . & imagenendo & tornando a ssus allinnamientos . & el oimagene maguer que pueble en este mundo . a imagenres del & del Regnado maguer que dure a dexar es . Pues prendet exienplo madre de los que son finados . de los Reimagens & de   —[462]→   los otros oimagenes de altos logares/ que se derribaron & se hermaron . & tantos bonos castiellos . & bonas pueblas . que se derribaron e se hermaron . & sabet que el uostro fijo que nunca se pago de las menude[ses] de los oimagenes menudos & uiles . Otro simagen non uos pagar de la flaqueza de los sos coraçones de las madres de los otros Reimagens . & esquiuat uos siempre de las cosas . que uostro fijo se esquiuo siempre . Madre assi como la uostra perdida es muimagen grande / assi la uostra suffrençia & el uostro conorte sea muimagen grande .que aquel es oimagene sesudo . el que ha su conorte segunt la grandez de su perdida . Et sabet madre que todalas cosas que Dios fizo . naçen pequenas & uan creçiendo . se non los duelos .que son de comienço grandes . & uan menguando . e deuen uos abondar estos conortes e estos castigamientos . & mandat madre fazer una uilla muimagen grande e muimagen apuesta . & des que uos llegar el mandado de mi muerte /que sea la uilla fecha / & mandat guisar un grant iantar &muimagen bono .& mandat dar pregon por toda la tierra .que todos los que non ouioron pesar nen perdida/ que uengan himagen a iantar . & aquella uilla por tal que sea el llanto de Alexandre .estremado de todos los llantos / de los otros reimagens . E ella fizolo assi . & quando llego la carta del mandado de muerte de su fijoAlexandre / era la uilla fecha . & mando fazer la iantar . segundo el mandamiento de Alexandre . & nol uieno nenguno a aquel iantar.

Pues dixo ella que an los oimagenes que non quieren uenir a nostro conuite. e dixioron le . Sennora por que uos mandastes que non ueniesse himagen nenguno de quantos non ouioron duelo nen perdida. & sennora non ha oimagene en el mundo que non ouiesse perdida . o duelo . & por esso non uenioron hy nengunos . Pues dixo ella ay mio fijo que mucho semeian los fechos de la uostra uida .a los fechos del uostro finamien (151ro) to came conortastes con el . grant conorte complido.

Esta es la otra carta que enuio Alexandre a su madre por conortar la.

El que acompanna a los de la uida poco . & a los de la muerte mucho . A su madre la que non se solazo con el en este sieglo que es cosa çertera . & a poco de tiempo sera con el en la casa que es uida perdurable . Salut de espedidor que se ua.

Madre oimagent la mi carta /& pensat de lo que himagen a . & esforçiat uos con el bon conorte & la bona sofrençia . & non semeiedes a las mugieres / en flaqueza nin en miedo que an por las cosas que lles uienen . assi como non semeia uostro fijo a los oimagenes en sus mannas . & en muchas de sus faziendas . & madre se fallastes en este mundo algun Regnado que fue ficado en algun estado durable / Non ueedes que los aruoles uerdes & fremosos que fazen muchas foias & espessas . & lieuan mucho frucho . & en poco tiempo quebrantan se sus ramos & caen se sus foias & sus frutos / Madre non ueedes las imageneruas uerdes & floridas . que amaneçen uerdes & anocheçen secas ? Madre non ueedes la luna que quando ella es mas complida & mas luziente . estonçe le uien el eclipsis / Mad[r]e non ueedes las estrellas que las encubre la lobregura / & non ueedes las llamas de los fuegos luzientes e ascondidos que tan aimagenna se amatan / Pues parat mientes madre a todos los oimagenes que uiuen en este sieglo .que se poblo dellos el mundo & que se   —[463]→   marauijan de los uisos & de los sesos . & que son todas cosas . & que se engenrran . cosas que naçen . & todo esto es iuntado enna muerte/ & con el desfazer . Madre uistes nunca qui diesse & non tomasse . & quien emprestasse & non pagasse / & quien comendasse alguna cosa . & gela diessen en fialdat & que non gela demandassen/

Madre se alguno por derecho ouiesse de llorar . pues llorasse el çielo por sus estrellas . & los mares por sus pescados . & el aer . por sus aues . & las tierras . por sus imageneruas / & por quanto en ella ha . E llorasse oimagene por si / que es mortal / & que es muerte .& que mengua su tiempo cada dia / & cada ora . Mas por que ha oimagen e de llorar por perdidas fascas que era seguro que antes que la perdiesse de lo non perder . & uinol cosa por que non cuimagendasse/ pues por que deue llorar o fazer duelo / Madre uistes fasta agora nenguno que fuesse fincable o durable . & que non fuesse a lugar do (151 vo) non tornasse/ pues que aquesto non es / non tienpro el llorar al llorador . nen el duelo non tien prol.

Madre siempre fustes sabedora que imageno auie de morir . mas non sabiedes el tiempo ne la sazon . Pues esforçiad uos con la bona soffrençia / & con el bon conorte . & non lloredes por mi . que alo que uo / es meior que lo que lexo . & mas sen cuimagendado . & mas sen lazerio . & mas sen miedo / & mas sen affan. Pues apareiad uos & guisad uos pora quando ouierdes a imagenr / al lugar do uo . Ca la mi nombradia & la mi grant onrra / en este sieglo destaiada es .E ficara la nombradia del uostro bon seso & de la uostra sofrençia . la uostra obediença / a mandamiento de los sabios . & en esperar lo que Dios mando . del otro que es fincable .

  —[464]→  

Apéndice 2




Manuscrito de Medinaceli (MEDALEX)


1 [S]ennores si quissieredes mj serruicio prender
querria uos de grado seruir de mj maestre
deue de lo que sabe oimagene largo seer
si non podrie en culpa y en riepto caer

2Mester traimageno fermoso non es de iogl[a]ria
mester sin pecado que es de clerizia
ffabbar curso rimado por la quraderna via
a sillabas contadas que es grand maestria

3Qui oir lo quissiere a todo mj creer
aura de mj solaz' en cabo grand plazer
aprendra buenas gestas que sepa retraher
auerlo an por ello muchos a connocer

4Non uos quiero grand prologo nin grandes nueuas fer
luego a la materia me uos quiero acoger
el criador uos dexe bien apresos seer
si en algo pecaremos el nos deñie ualer

5Quiero leer un libro de vn reimagen pagano
que fue de grand esfuerço & de coraçon locano
conquiso todo el mundo metiolo so su mano
ternem si lo cunpliere por non mal escriuano
—[465]→

6Del princep Alexandre que fue reimagen de Grecia
que fue franco & fardido & de grand sabiencia
vencio a Poro & Dario reimagenes de grand potencia
nunqua con auol oimagene ouo su atentencia

7El imagenfante Alexandre luego en su ninnez
empezo a mostrar que serie de grand prez
nunqua quiso marmar leche de muger rafez

Fragmento del ms. de Bugedo (BALEX)



787Entendio Alexandro luego las voluntades,
Dixoles: ya varones quiero, que me oyades.
Muchas vezes vos dix, si bien vos acordades
De can, que mucho ladra, que nunca vos temades,

788Vna cosa, que dixo, debedes bien creer,
Que a muy rica tierra, è sobre grand aver,
Cà nunca fizo al, si non sobre poner,
Cà nunca se cuidò en aquesto veer,

789Que todo esto ayamos maguer en cosa puesta,
Dios no nos lo dara iaciendonos en cuesta:
Aforzad Fijosdalgo tornemosle respuesta,
Cà quanto que el dixo, assi mismo denuesta.

790Mucho mas vos devedes por esto alegrar,
Cuemo omes que an tal cosa à ganar:
Cà puesto an los fados, todo a nos lo dar,
Solo que vos querades un poco aturar.

791Muchas a de yentes mas de las que el diz
Mas todas son gallinas, y de flaca rayz:
Tant osarion alçar contra vos la cerviz,
Quanto contra azor podrie fer la perdiz.

792Mas trae un abiespa de crua bedegambre,
Que non faze de moscas una luengua enjambre:
Tant acicen ante nos esfuerzo, y estambre,
Quand an lobos, corderos, quando avien grand fambre.

793Señor, dixeron todos: En todo te creemos,
Da qui en adelante nunca mas dubdaremos:
Solo que tu nos vivas, por ricos nos tenemos,
Par las bafas de Dario un figo non daremos.

*  *  *

—[466]→

851Hy estava Don Iupiter con otros celestiales:
Hyva a pres del fuego con muchos Capellanes,
Andava es convento en X cortos cabdales,
Que eran de fin oro, è de piedras cristales.

*  *  *


1167Subiugada Egipto, con toda su grandia,
Con otras muchas tierras, que contar no podria,
Al Rey Alexandre Señor de grand valia
Entrol en voluntad de ir en Romeria.

1168Puso su esportiella, è priso su bordon,
Penso de ir à Libia à la Sied de Amon




Manuscrito Games: G' (GAALEX)


51començo Aristotiles como onbre bien lenguado
e dixo fijo a buena hedad heres llegado
de ser honbre bueno faslo bien agujsado
sy lleuarlo qujsjeres como as començado

52hijo heres de Rey e as gran clerezja
de pequeñes demuestras muy gran cavallerja
en ti veo acuçia qual para mj queRia
de quantos ay biben traes gran mejorja

53sienpre fas con consejo quanto fazer qujsjeres
habla con tus vasallos lo que fazer qujsjeres
sertean mas leales sy lo asi fizjeres
sobre todo te guarda de muncho amar mugeres

54despues que se enbuelue onbre con ellas vna bez
sjenpre va aRiedro e pierde todo el prez
e puede perder su alma pues Dios le aboResçe
puede en gran ocaçion caer m·y de Refez

55en poder de vil honbre no pongas tu fazjenda
ca te dara mal a çaga do nunca aprenderas en mj hedad
falleçer te a la cuyta como la mala Rienda
metertea en lugar donde Djos te defienda

*  *  *


57pero que sy tubieres que puja en bondad
no mostrar que le amas serja deslealtad
ca la graçia los honbres no la an por heredad
sy no en qujen la pone Dios por su piedad
—[467]→

58no seas enbriago nj seas ventuero
nj ames nj escuches al honbre lisongero
se en tu palabra fjrme e verdadero
si aquesto no hizjeres no valdras vn djñero

*  *  *


61fijo quando obieres tus huestes a sacar
los viejos por los njños non dexes de levar que de levar
que dan fjrmes consejos que valen en ljdjar
e quando son en el canpo no se dexan aRancar
[...]

66qujen los Reynos agenos codiçia conquerjr
menester le es que sepa del espada bien ferjr
e non deve por dos tantos nj por mas fujr
o yr cabo adelante o vençer o morjr

67quando tus henemigos a ojo los vjeres
pjença tu fazjenda lo mejor que tu pudjeres
guarda atras no te fagas del lugar enquestuujeres
o tu di a los tuyos ... mugeres
[...]

73elos que tu sabes que su devdo faran
diles que lo fagan que bjen te entenderan
prometeles de grado todo quanto queRan
que algunos ende que nunca lo prenderan
[...]

73cavdilla bien nos hazes e a paso las mandas yr
e diles que no qujeran por nada Resurdjr
al que Resistjr qujsjere fas lo tu Referjr
fasta que venga la hora que los tu mañdes ferjr

76al entrar de la fazjenda tu sey el prjmero
muestra buen mandado al que fallares delantero
no fagas algaradas nj seas gran bozero
que los golpes lo diran qual es el cavallero

77grande sera el Ruydo e grande la contienda
al que ferjr pudieres nula res no le defienda
desi buena fue la yantada mejor sera la merjenda
de las honrras que te fizo allj y haze la enmjenda
[...]
—[468]→

80ellos de mas alexos tiren los vallesteros
a los de mas çerca fieran los cavalleros
a los algareadores e a los adargueros
aquestos hecharas syenpre por delanteros

81fierelos todavia no le des vagar
tanto que no les vague las espaldas tornar
qujen a otro qujere en fazjenda perdonar
el despues mjsmo se qujere con sus manos matar

82qua[n]do lo que Dios qujera la ljd fuere aRancada
no te tome codiçia a ti de prender nada
parte lo que ovjeres con tu gente lazadra
que tu llevaras la honrra que bale Raçion doblada
[...]

84sy lo que Dios no qujera los tuyos se vençieren
tu finca en el canpo mag·er quellos fulleren
thener se an por fallados quando a ti no vjeren
tornaran sobre ti todos mag·er que no qujsjeren




Impreso Games: G (GALEX)


51Comenzó Aristotiles, como ome bien lenguado,
é dixo: fijo, á buena edad eres llegado
de seer ome bueno: fazlo bien á guisado,
si llevarlo quisieres como has comenzado.

52Fijo eres de Rey, é has gran clarescia:
de pequeñez demuestras muy gran caballeria:
en tí veo acucia qual para mí querria:
de quantos oy viven traes gran mejoria.

53Siempre faz con consejo quanto facer ovieres,
fabla con tus vasallos lo que facer quisieres;
serte han mas leales si asi lo ficieres.
Sobre todo te guarda de mucho amar mugeres.

54Despues que se envuelve ome con ellas una vez,
siempre va arriedro, é pierde todo el prez:
puede perder su alma, pues Dios le aborrez:
pued' en gran ocasion caer muy de refez.

55En poder de vil ome non pongas tu facienda;
ca te dará mal ... nunca prendrás enmienda:
fallescerte ha á la cuita como la mala rienda:
meterte ha en logar donde Dios te defienda.
[...]
—[469]→

57Pero si tú le vieres que puja en bondad,
non mostrar que le amas seria deslealtad;
ca la gracia los omes non la han por eredad,
si non en quien la pone Dios por la su piedad.

58Non seas enbriago, nin seas venturero,
nin ames, nin escuches al ome lisongero:
sey en la tu palabra firme é verdadero.
Si aquesto non ficieres, non valdrás un dinero.
[...]

61Fijo, quando ovieres tus huestes á sacar,
los viejos por los niños non dexes de llevar,
que dán firmes consejos, que valen en lidiar,
é quando son en campo non se dexan arrancar.
[...]

66Quien los Reynos agenos cobdicia conquerir
menester es que sepa de espada bien ferir;
non debe por dos tantos, nin por muy mas fuir,
é ir cabo adelante, ó vencer ó morir.

67Quando tus enemigos á ojo los vieres,
piensa tu facienda lo mejor que pudieres,
guarda atrás non te fagas del logar dó estovieres;
ó tú dí á los tuyos que serán qual mugeres.
[...]

73E los que tú sabes que su debdo farán,
diles que lo fagan, que bien te entenderán,
prometeles de grado todo quanto querrán,
que algunos ha ende que nunca lo perderán.
[...]

75Cabdilla bien tus haces, é á paso las manda ir,
é diles que non quieran por nada resurdir;
al que resurdir quiere fazle tú referir,
fasta que venga l'ora que les mandes ferir.

76A entrar de la facienda tú serás el primero:
muestra buen mandado al que falles delantero:
non fagas algaradas, nin seas gran vocero,
que los golpes dirán qual es el Caballero.
[...]
—[470]→

80Ellos de mas á lexos tiren los ballesteros,
é á los de mas á cerca fieran los Caballeros:
á los algareadores, é á los adaragueros
á aquestos fecharás siempre los delanteros.

81Fierelos todavia, é non les des vagar,
tanto que non les vague las espaldas tornar:
quien á otre quiere en facienda perdonar,
él despues se quiere por sus manos matar.

82Quando, lo que Dios quiera, la lid fuere arrancada
non te tome cobdicia á tí de prender nada,
parte lo que ovieres con tu gente lazrada;
que tu llevarás la honra, que val racion doblada

84Si, lo que Dios no quiera, los tuyos se vencieren,
tú finca en el campo, maguer qúellos fuyeren;
tenerse han por fallidos quando á ti no vieren,
tornarán á tí todos maguer que non quisieren.



  —[471]→  

ArribaAbajoApéndice 3

Macros y programas


* ALEJO XEDIT * La función de esta macro es poner el

* texto en mayúsculas y simplificar las

* diferencias ortográficas. Puede

* contener las macros NUMERAR y COMPRIME.

&TRACE OFF

SET FNAME ALEJO

SET AUTOSAVE OFF

PRESERVE

SET VERIFY OFF

SET MSGMODE OFF

ALL

TOP

SET STAY ON

SET HEX ON

SET POINT .XXXX

UPP *

*

* Suprime los signos de puntuación

*

C/<// * *

C/>// * *

C/(// * *

C/)// * *

C( / ( ( * *

C/,// * *

C/.// * *

C/:// * *

C/;// * *

*

* Corchetes

  —[472]→  

*

C/X'B0'// * *

C/X'6A'// * *

C/x'AD'// * *

C/ñ// * *

*

* Reduce las grafías dobles a simples

*

C/AA/A/ * *

C/BB/U/ * *

C/CC/C/ * *

C/DD/D/ * *

C/EE/E/ * *

C/FF/F/ * *

C/GG/G/ * *

C/HH/H/ * *

C/II/I/ * *

C/JJ/I/ * *

C/IJ/I/ * *

C/KK/K/ * *

C/LL/L/ * *

C/MM/M/ * *

*

C/NB/MB/* *

*

C/NN/N/ * *

C/OO/O/ * *

C/PP/P/ * *

C/QQ/Q/ * *

C/RR/R/ * *

C/SS/S/ * *

C/TT/T/ * *

C/UU/U/ * *

C/VV/U/ * *

C/XX/X/ * *

C/YY/I/ * *

C/ZZ/S/ * *

C/SSI/SI/ * *

*

* Simplifica b/v, s, z, sigma y cedilla, y las tildes

*

C/B/U/ * *

C/V/U/ * *

C/C'/S/ * *

C/SCE/SE/ * *

C/SCI/SI/ * *

C/CE/SE/ * *

C/CI/SI/ * *

C/Z'/S/ * *

C/Z/S/ * *

  —[473]→  

C/M*/M/ * *

C/Q*/Q/ * *

C/C*/S/ * *

C/G*/G/ * *

C/P*/P/ * *

C/N*/N/ * *

C/R*/R/ * *

C/X*/X/ * *

C/N*/N/ * *

C/J/I/ * *

C/Y'/I/ * *

C/Y*/I/ * *

C/Y/I/ * *

C/A'/A/ * *

C/E'/E/ * *

C/I'/I/ * *

C/O'/O/ * *

C/U'/U/ * *

*

* Completa la supresión de signos de puntuación, no

* suprimibles antes por su uso como diacríticos.

*

C/[// * *

C/]// * *

C/'// * *

*

* (Para suprimir h y no ch) *

*

C/CH/ch/ * *

C/H// * *

C/ch/CH/ * *

*

* (Para los versos en blanco) *

*

C/--/-.-./ * *

*

.XXXX

SET POINT .XXXX OFF

RESTORE

NUMERAR

COMPRIME

&BEGTYPE 2 *

* El fichero se llama provisionalmente ALEJO

* Cambiar ese fn por el que sea adecuado

&END

* * *

/*NUMERAR XEDIT*/

/* Esta macro numera los versos de cada cuaderna vía */

/**/

TRACE OFF

  —[474]→  

SET WRAP OFF

SET AUTOSAVE OFF

SET VERIFY OFF

SET MSGMODE OFF

CURLINE.2

EXTRACT §CURLINE

TOP

CLOCATE :3

CL 10

CINSERT A

NEXT

CINSERT B

NEXT

CINSERT C

NEXT

CINSERT D

NEXT

IF RC = 1 THEN EXIT

ELSE DO UNTIL RC = 1

NEXT

CINSERT A

NEXT

CINSERT B

NEXT

CINSERT C

NEXT

CINSERT D

NEXT

IF RC = 1 THEN EXIT

END

* * *

*COMPRIME XEDIT.

&TRACE OFF

* Elimina la numeración individual

*

SET AUTOSAVE OFF

SET VERIFY OFF

TOP

CL 6

SET ZONE 6 9

SET STAY ON

SET MSGMODE OFF

PRESERVE

C/ /%/* *

C/%// * *

C/0// * *

C/1// * *

C/2// * *

C/3// * *

C/4// * *

C/5// * *

  —[475]→  

C/6// * *

C/7// * *

C/8// * *

C/9// * *

RESTORE

* * *

EXEC para introducir el programa COMALEX

&IF &INDEX = 0 &1 = COM-ALEX

FI FILE1 DISK ALEJO-P SCRIPT A ( RECFM F LRECL 70

FI FILE2 DISK ALEJO-O SCRIPT A ( RECFM F LRECL 70

FI FILECOM DISK &1 SCRIPT A ( RECFM F LRECL 70

LOAD COMALEX ( START

* * *

El programa COMALEX
COMALEX:.PROC OPTIONS(MAIN);1000
2000
/* DECLARACIONES DE VARIABLES */3000
4000
DCL 1 ENTRADA(2),5000
2 NUMERO CHAR(4),6000
2 BL1 CHAR(1),7000
2 LETRA CHAR(1),8000
2 BL2 CHAR(1),9000
2 VERSO CHAR(63);10000
DCL 1 SALIDA,11000
2 NUMERO CHAR(4),12000
2 BL1 CHAR(1),13000
2 LETRA CHAR(1),14000
2 BL2 CHAR(1),15000
2 VERSO CHAR(63);00016000   —[476]→  
DCL LINEA CHAR(70);17000
DCL NUMVERSO BIN FIXED INIT(1);18000
DCL FILE1 FILE RECORD INPUT;19000
DCL FILE2 FILE RECORD INPUT;20000
DCL FILECOM FILE RECORD OUTPUT;21000
DCL ENF BIT(1) INIT('0'B);22000
23000
DCL COLS BIN FIXED INIT(63);24000
DCL IP BIN FIXED INIT(1);25000
DCL ITEM(2) CHAR(63) VAR;26000
DCL VERSOS(2) CHAR(63);27000
DCL FICHA(2,63) CHAR(1) DEFINED(VERSOS);28000
DCL AREA CHAR(63) VAR;29000
DCL IA(2) BIN FIXED;30000
DCL BLANCOS CHAR(63) INIT(' ');31000
32000
DCL (SUBSTR,LENGTH) BUILTIN;33000
ON ENDFILE(FILE1) ENF='1'B;34000
ON ENDFILE(FILE2) ENF='1'B;35000
DO I=1 TO 2;36000
READ FILE(FILE1) INTO(LINEA);37000
WRITE FILE(FILECOM) FROM(LINEA);38000
READ FILE(FILE2) INTO(LINEA);39000
END;40000
READ FILE(FILE1) INTO(ENTRADA(1));41000
READ FILE(FILE2) INTO(ENTRADA(2));42000
DO WHILE(*ENF);43000
CALL COMPARA;44000
READ FILE(FILE1) INTO(ENTRADA(1));45000
READ FILE(FILE2) INTO(ENTRADA(2));46000
WRITE FILE(FILECOM) FROM(SALIDA);47000
END;48000
49000
COMPARA:.PROC;50000
VERSOS(1)=ENTRADA.VERSO(1);51000
VERSOS(2)=ENTRADA.VERSO(2);52000
SALIDA=ENTRADA(1),BY NAME;53000
SALIDA.VERSO=' ';54000
IA=IP-1;55000
AREA=' ';56000
ITEM(1)=NEXTITEM(1);57000
DO WHILE(ITEM(1)*=' ');58000
ITEM(2)=NEXTITEM(2);59000
DO WHILE(ITEM(1)*=ITEM(2));60000
IF ITEM(2)=' ' THEN LEAVE;61000
ITEM(2)=NEXTITEM(2);62000
END;63000
IF ITEM(1)=ITEM(2)64000
THEN AREA=AREAITEM(1)' ';65000
ELSE AREA=AREASUBSTR(BLANCOS,1,   —[477]→  
LENGTH(ITEM(1)))' ';66000
ITEM(1)=NEXTITEM(1);67000
END;68000
SALIDA.VERSO=AREA;69000
70000
END COMPARA;71000
72000
NEXTITEM:.PROC(IV) RETURNS(CHAR(63) VAR);73000
74000
DCL WORK CHAR(63) VAR;75000
DCL NEXT CHAR(1);76000
DCL IN BIN FIXED;77000
DCL IV BIN FIXED;78000
79000
NEXTIA:.80000
WORK=' ';81000
IA(IV)=IA(IV)+1;82000
IF IA(IV)>COLS THEN DO;83000
IA(IV)=IP-1;84000
RETURN(WORK);85000
END;86000
WORK=FICHA(IV,IA(IV));87000
IF WORK=' ' THEN GO TO NEXTIA;88000
IN=IA(IV)+1;89000
DO WHILE(IN<=COLS);90000
NEXT=FICHA(IV,IN);91000
IF NEXT=' '92000
THEN RETURN(WORK);93000
ELSE WORK=WORKNEXT;94000
IA(IV)=IN;95000
IN=IA(IV)+1;96000
END;97000
IA(IV)=IP-1;98000
RETURN(WORK);99000
END NEXTITEM;100000
END COMALEX;00101000

  —[478]→  


ArribaNotas y Adiciones

Notas tipográficas

La representación de la complejidad textual del Alexandre tiene que preocupar a cualquier editor, máxime cuando se trata de dar un texto unificado con la posibilidad de que el lector reconstruya cada forma variable como prefiera. Distinguimos por ello dos apartados precisos:

1Si se comparan los dos manuscritos solos, porque no se han conservado fragmentos.

En este caso se emplea la cursiva cuando se elige texto de O y la negrita cuando se elige texto de P.

2Si se conserva algún fragmento, aparte de uno o los dos manuscritos.

En ese supuesto, señalado en nota al comienzo de cada sección común, se emplea la cursiva cuando coinciden los manuscritos O y P entre sí, pero no con el fragmento, y la negrita cuando coincide el fragmento con un solo manuscrito. Puesto que en las notas se recogen las formas de los textos, con sus peculiaridades gráficas -aunque no paleográficas-, el lector puede recomponer el texto unificado según su criterio.

Además se usan los [corchetes] para el texto reconstruido por el editor, en cualquiera de los supuestos previos. Los dobles [[corchetes]] se mantienen, de acuerdo con la convención de la edición paleográfica, para reproducir los añadidos del corrector del siglo XV del manuscrito O. Los signos > < se emplean para indicar sencillamente que lo contenido entre ellos es una grafía, sin entrar en ninguna clase de precisiones sobre las variantes que adopte, sino tomada como tal.

Respecto a la elección de grafías, indicamos aquí las líneas maestras, que se completan con las notas a los versos y con las notas textuales, que tienen carácter general.

Dado el interés esencial por componer todo el texto con el ordenador, usando los avances de la tecnología que estaban a nuestro alcance; pero sin olvidar a los interesados en la edición filológica que, por ahora, disponen de medios más limitados, hemos elegido algunas opciones intermedias,   —[479]→   no siempre todo lo avanzadas que hubiéramos podido, para evitar toda impresión de distanciamiento y desánimo. Así, al emplear una amplia gama de tipos, dentro del estándar, hemos tenido que reducir las dos clases de sigma de P a una, > imagen<, la medial, aunque advertimos en algún caso preciso que la presente en el texto es la final, p. ej. en nota a 2320a.

El principio básico es la presentación del texto unificado conforme con la norma alfonsí, la cual no tiene siempre carácter unívoco, lo que obliga a cierto número de elecciones. La primera de ellas es la preferencia, en caso de divergencia en los manuscritos, por las grafías de O, texto copiado antes de las múltiples neutralizaciones fonológicas que alteran la grafía de P. Sin embargo, si O ofrece grafía >y< >&ye.< y P >i<, se prefiere la >i< de P.

Cuando una forma léxica (palabra o compuesto) coincide en ambos manuscritos, hemos respetado la grafía coincidente: p. ej., si ambos escriben >fijo<, hemos transcrito como >fijo<; pero si divergen hemos usado la forma de O. Si esta forma, por alguna causa especial (mala lectura de la palabra, abreviatura, etc.) no era satisfactoria, hemos preferido la forma no marcada, es decir, la menos diferenciada de otras posibilidades gráficas, así, si O escribe >fiio< y P >fijo< elegimos >fiio<. De este modo es posible mantener en la edición unificada el aspecto gráfico polimórfico que caracteriza a un texto medieval.

Cuando los dos manuscritos divergen en sus lecturas y elegimos el texto de O, normalmente no es necesario modificar la grafía. No ocurre igual cuando es la lectura de P la elegida: en estos casos regularizamos las grafías de sibilantes y palatales de acuerdo con sus valores fonológicos en el siglo XIII, y los testimonios conocidos por la Filología. La regularización es, a veces, general, como sucede en los pretéritos de subjuntivo en >-sse<, sistemáticamente >-se< en P y sistemáticamente también >-sse< en nuestra edición unificada.

Cuando la forma léxica elegida no era gráficamente aceptable se ha corregido entre corchetes, como opción del editor, y se ha anotado la variante, a menos que se tratara de una de esas formas regulares morfológicamente, como los pretéritos de subjuntivo en >-sse<, que se eligen siempre sin advertencia. La grafía de >h< se ha mantenido para evitar ambigüedad cuando la palabra seleccionada la tenía; pero no se ha reconstruido sin corchetes en ningún caso.

La metodología que utilizamos ha permitido, por tanto, conservar el rico polimorfismo gráfico de un manuscrito del XIV. Esto podrá parecer más o menos interesante para los defensores de criterios tradicionales en la confección de ediciones críticas. Por ello es conveniente añadir que el objetivo principal de este trabajo es desarrollar una metodología nueva, respetuosa de los valores lingüísticos y de los saberes adquiridos, pero no sumisa a otros modos, opcionales, de entender la presentación de un texto. Tampoco se reclama, en ningún momento, el adjetivo «crítica», sin renunciar a él, si puede ser acertado.

  —[480]→  

Notas textuales

Aclaraciones sobre el elenco que sigue.

A continuación ofrecemos una lista de palabras o formas que, por su repetida presencia en el texto, no se tratan en cada caso, sino que se remiten a este apéndice. No pretendemos una explicación exhaustiva de cada problema, sino que nos contentamos con indicar el motivo por el que se ha preferido la forma que aparece en el texto unificado.

Alexandre La forma preferida es Alexandre, por tres razones: porque es la forma habitual del siglo XIII, frente a Alixandre, que es tardía, y porque es la forma común del manuscrito O y los fragmentos, mientras que la forma con -i- sólo aparece en P. El nombre del héroe aparece 76 veces en los fragmentos comunes a O y P. En Medinaceli aparece dos veces y en B una. En total las formas de las dos variantes, sumadas conjuntamente, aparecen en 398 ocasiones, P ofrece siempre Alix- y los restantes textos nunca.

amistadO emplea >amizad< y P >amistat<, elegimos >amizat<, forma anterior, con la dental sorda final, de acuerdo con la rima de las estrofas. -ançaes la forma elegida en las contraposiciones -ançia y -ança, de acuerdo con 291.

asmares la forma etimológica. >osmar< es muy frecuente en O, y en dos ocasiones aparece en P. La mala lectura de P: 170d, bien en O, confirma esta lectura.

ballestaaparece como >balesta< siempre en O.

Bact[r]a es el nombre de la localidad, y así aparece en la Alexandreis; en el Alexandre alternan >Bractea< de O y >Bracta< de P con alguna variante de mucha menor frecuencia. Aunque unificamos con la forma culta, debemos advertir que la métrica exige en muchas ocasiones, aunque tampoco en todas, la forma trisílaba de O.

caA lo largo del texto se da una alternancia entre ca y que cuyo estudio es demasiado complejo para resumirlo aquí. Podemos decir, sin embargo, que en el texto común ca aparece en catorce ocasiones; pero debemos advertir inmediatamente que no siempre que aparece ca en un manuscrito aparece en el otro, y que las fórmulas de sustitución, en todos, son variadas. Cuando el sentido es claramente causal y sólo tenemos dos textos elegimos ca, cuando conservamos más de dos textos elegimos la coincidencia mayoritaria.

-çi- A menos que coincidan los manuscritos eliminamos la >i< en la grafía >çi<, cuando la [i] no se ha conservado en la pronunciación, por entender que la palatalización ya está suficientemente expresada en la cedilla.

clerezia es la forma preferida, por la coincidencia de manuscritos y fragmentos, frente a >clerizia< de O y >clereçia< de P.

comoO utiliza con frecuencia >cuemo<, pero la forma >como< es común en ciento treinta ocasiones, por lo que unificamos en commo.

condicionalescfr. 1650; cfr. contingente probable.

contada es la forma que se impone, al considerar la lectura de 960c, 1492c, 1967d, 2101d.

contingente probable El uso de la forma en -re para indicar esta contingencia se observa con perfecta claridad en la estrofa 2277 y es lo que permite su reconstrucción: >quisieres< es preferible al hablar de «meterse en las ondas del mar», porque Alexandre hará precisamente eso en el futuro, y el poeta lo sabe; mientras que >quieres< es la forma adecuada en los otros casos, donde se ofrece en presente una idea absurda, para realzar precisamente ese carácter. La métrica no deja lugar a dudas en la elección de las formas, corroborando así el sentido propuesto y demostrando que no es el matiz temporal el determinante de la elección del tipo condicional, necesariamente, sino que debe tomarse junto con la intención del hablante.

contraes preferido a cuentra de O.

cuita Se elige la forma con >u< para unificar, según 1169d. La distribución es compleja: cueta (1P - 17O); cuyta (12P - 0O); custa (20P - 1O); cueyta (15P - 0O); cuesta (27P - 0O); coyta (1P - 0O); costa (0P - 55O). Cuando un manuscrito ofrece >cueyta< frente al otro optamos por la forma >cu[e]ta< y no anotamos, o por otra variante y anotamos. La diferencia puede ser métrica, con >cueta< bisílabo y >coyta< trisílabo, aunque esto no es imprescindible, sino una tendencia.

delante es la forma preferida a O: delantre.

dexar/lexarLa forma con >d< es cuarenta y ocho veces común; la forma con >l< sólo en 259a.

dioses el plural de O, frente a dioses de P. La métrica impone la primera forma.

diz Es la forma elegida; >dis<, frecuente en P, es grafía del XV sin especial interés. En P se encuentra a veces >dixo< amétrico.

dizie se prefiere a >dezie, dezia< por el predominio de >-ie< común, por un lado, y por la inflexión de la vocal radical común en 295b.

dubda es la forma preferida y etimológica, frente al lambdacismo leonés de O: dulda.

en la es la forma común, unificada, frente a los repetidos casos de >ena< en O, asimilación de la nasal final de la preposición y la lateral inicial del artículo, tras la pérdida de la vocal inicial del demostrativo latino étimo de este último.

este es la forma común de acuerdo con la cual se corrigen los >esti< de P.

exires preferible a >salir<, por ser su uso común, aunque no sus variaciones morfológicas. De éstas, preferimos las formas metafónicas con >i< / >y<, más propias del XIII que las formas con >e< de O, atribuibles a la regresión del XIV que se aprecia claramente en los estudios de Jesús Martín Santoyo, aunque, naturalmente, reconocemos la posibilidad de una excesiva regularización en este caso, en relación con el esencial polimorfismo que podría caracterizar a un manuscrito del siglo XIII.

Filipo El nombre del padre de Alejandro coincide en cuatro ocasiones en los manuscritos:   —[482]→   tres veces es >Felipo< y una >Philipo<. Elegimos la variante del texto según la vocal común de la primera sílaba, en su caso.

foir es la forma común en 66c, 876a, 1758a, 2077b. >fuir< nunca es común.

furon es forma exclusiva de O, preferimos la común fueron.

genteLa grafía con >g< es común en doce ocasiones, >yente< no es nunca común.

haber + a / de + infinitivo La forma «haber a», como en 65b, 78d, parece sólidamente establecida, aunque no falten ejemplos seguros de «haber de», como 312a. Hemos elegido la primera cuando nos parecía preferible el valor de futuro, y la segunda con el matiz de obligación, pero cualquier lector comprenderá que, con nuestro criterio de reconstrucción interna y sin posible ayuda de la métrica, la cuestión no es tan sencilla, por lo que parece justo llamar la atención sobre ella aquí.

-ie Los manuscritos ofrecen varias posibilidades, lo que nos ha obligado a buscar una solución normalizadora, de acuerdo con lo usual en manuscritos del XIII (aunque no en copias posteriores, como se observa en las distintas partes de la Primera Crónica General). Si hay coincidencia respetamos la lectura común. Si no la hay regularizamos -ia para la primera persona e -ie para el resto.

-iell- La forma de diminutivo diptongada es general en O, sin que falte en P. Por ello la generalizamos en la versión unificada. Cfr. 50.

-ieron Es la forma preferida, frente a -ioron, dialectal leonesa; es ochenta y cinco veces común.

infant Sólo en 15a aparece la forma apocopada como común. No obstante, sobre todo en O, aparece con abreviatura de la >e< final muy frecuentemente. Por ello hemos preferido apocoparla por razones métricas, aunque en varios casos quepan otras soluciones, como sinalefas, apócope de >quand(o)<, u otras similares.

lugar y >logar< son varias veces comunes, e incluso alternan en los fragmentos; cuando no coinciden elegimos la primera, más frecuente.

-ll- Cuando un texto tiene -ll- y otro -i- desechamos la primera grafía por dialectal, distinta de la solución castellana, que es la segunda, común muy frecuentemente en el texto, lo cual no ocurre con la primera.

maguer Es la única forma común, por lo que la preferimos a magar, mager.

-mb- > m Ya Alarcos (1948, nota 119) señalaba que «las rimas de 1357 parecen atestiguar la asimilación mb > m para el Alexandre, con lo que quedaría excluido su riojanismo, dada la peculiaridad del dialecto de Rioja de conservar ese grupo». Es cierto, como él mismo reconoce, que puede recurrirse a la asonancia; pero este criterio, en nuestro caso, resulta muy externo. >camiar<, de hecho, es la grafía común en dos ocasiones, 392a, 827c frente a ninguna con >mb<. Cuando ambos manuscritos coinciden, o lo hacen un manuscrito y un fragmento, respetamos el grupo.

mente / mientre Las formas comunes atestiguan una preferencia por mente para el adverbio modal y mientre para la conjunción o adverbio temporal.

meior Forma preferida, frente al dialectal >mellor< de P.

metafonía Los estudios de Jesús Martín Santoyo han mostrado que en el siglo XIII el cierre de la vocal palatal media (y también de la velar) de los pretéritos era ya dominante. En el XIV se produce una notable regresión, para volver al cierre metafónico en el XV, que perdura hoy. Por ello preferimos, a menos que el texto diga lo contrario, las formas con >i<, >u< átonas del tipo >pudieron< frente a >podieron<. Esto no significa que no seamos conscientes de la vacilación característica de la lengua del Alexandre, sino que sólo puede aparecer una forma en el texto, lo que obliga, en éste y en otros casos, a una generalización simplificadora. Las cifras de Martín Santoyo son, por lo demás, elocuentes y justifican sobradamente esta opción teórica. En la práctica,   —[483]→   insistimos, a veces el texto exige formas sin inflexión, que hemos conservado, naturalmente.

morrer como forma común está atestiguado en 519d. De todos modos el problema de la conjugación en -ER o en -IR no puede resolverse sencillamente y debemos remitir al estudio de J. Martín Santoyo para una completa discusión.

mp / np>enp< es siete veces común, frente a ninguna >emp<.

mundo se usa con mayor frecuencia que >si(e)glo<, por lo que lo hemos elegido en los casos de divergencia.

ningunes la forma común, muy frecuentemente atestiguada. Pervive también la forma >nullo<, sobre todo >nulla<. De los constructos destaca por ninguna guisa, cuya entidad y régimen preposicional hemos mantenido y unificado en los raros casos de discrepancia, ayudados por la métrica, como en 721b.

nones la forma común en ochocientas cincuenta y cuatro ocasiones, mientras que no lo es en cuarenta y tres, siempre ante consonante, en este segundo caso. Optamos por ello por la forma unificada non, salvo cuando hay coincidencia, si bien es de suponer que incluso en esas ocasiones la forma originaria sería verosímilmente non.

ome Aunque la forma >ome< es reiteradas veces común, y así la igualamos en el texto, salvo si los fragmentos nos llevan a otra solución, no olvidemos que para 486c la rima exige >ombre<. Willis ya advierte en su edición paleográfica (xxxii) que hay una rica variedad de variantes gráficas y que «las formas con -br-, que constituyen aproximadamente la mitad del total, predominan en los dos primeros tercios del poema, y las otras en el último tercio».

onra La forma onra se prefiere a ondra, dominante en O (también en los derivados). Cfr. 1708b.

palabra Es la forma elegida, al ser común en varias ocasiones. O prefiere >paraula<.

per aparece en cuarenta y una ocasiones en O, frente a las novecientas cuarenta y cuatro de por. Preferimos la común >por<, salvo en algún juramento o estereotipo, debidamente anotado.

Persia es la forma adoptada para la unificación. P sistemáticamente emplea >Presia< y en O la forma del manuscrito es generalmente la abreviada, >Persia<.

pl El grupo >pl-< inicial aparece en el texto común en las ocasiones en que se conserva modernamente, por ello cuando un manuscrito prefiere >pl< y otro >l-< (= ll) adoptamos la forma >[l]l<.

pora aparece con mucha frecuencia separado en P, donde también aparece en ocasiones la forma >ad<. Unificamos en >pora<, unido.

posesivos Es muy probable que el texto original mantuviera en muchas ocasiones, si no siempre, la diferencia entre masculino mio, to, so y femenino mi, tu, su, en posición proclítica. Las copias, no obstante, sólo permiten la reconstrucción mi, tu, su, por el gran número de formas coincidentes. La explicación es la dificultad de conservación de la antigua distinción en el manuscrito del siglo XV; mientras que para el copista de O parece ser mucho más natural mantener, aunque sea minoritariamente, el sistema de diferenciación genérica en posición proclítica, sobre todo en el caso de so.

priso se prefiere a >tomo< cuando el implemento es un objeto concreto, al ser común en múltiples ocasiones.

pronombres átonos Las formas comunes corresponden al sistema etimológico, básicamente, y con ese criterio (Marcos: 1978) reconstruimos las distintas. Los riojanismos li o lis no son generales en P y tampoco, por supuesto, comunes.

recibir Este verbo ofrece alternancias entre infinitivo 'recebir' (1880a), presentes 'recibo' (471d), 'reciba' (192b), y pretérito 'recebi' (479a). Esta forma no inflexionada es la que extendemos a los siete usos discrepantes de pretérito.

respuso pretérito fuerte de P (siete veces común), frente a respondio de O (dos veces común), es la forma unificadora.

  —[484]→  

rey Plural reys diez veces común.

santo La forma con >nt< de P es preferida a la forma con >nct< de O, resultado de deshacer la abreviatura del manuscrito.

seer Preferimos la forma seer de O a seyer de P.

sendoscon >d< es la forma común, sennos aparece esporádicamenteen O.

si La forma si es la preferida por el innegable carácterdialectal de se, que sólo aparece en O. La forma >si< aparece en 103 ocasiones en el texto común, pero no siempre es condicional. La forma >se< condicional, por su parte, nunca aparece en el texto común, por lo que la elección en este caso no ofrece duda, se es muestra de leonesización del texto por el copista.

si(e)glo Cfr. mundo.

sinLo dicho para si vale en buena parte para sin. Éste se emplea en 24 ocasiones como preposición, en los fragmentos comunes, mientras que sen no aparece nunca como preposición (lo hace en dos ocasiones con el valor de 'sentido', 'seny'). Es también claro que se debe preferir sin.

sinalefa El manuscrito O prefiere la apócope o la aféresis, sin ninguna duda, aunque no falten ejemplos incluso de conservación de la >-e< final tras consonante dental, como en la estrofa 992. P por su parte sólo puede leerse con una satisfactoria adecuación a su ritmo métrico de 7 + 7 si se hace sinalefa o (lo que es equivalente, aunque sea distinto) si se suprimen algunas vocales finales conservadas en la grafía. El primer hemistiquio del verso 1004c es un ejemplo entre cientos como él. O lee: «tant eran las feridas», mientras que P reza «tanto eran las feridas». O bien suponemos que hay que restablecer >tant'< en P, o bien hacemos sinalefa entre >tanto< y >eran<.

tod más el artículo, sobre todo el plural, aparece en O con frecuencia en la amalgama todolos, todalas; en este caso, métricamente equivalente, reconstruimos con la >s< final de P. En singular todel / todo el, la reconstrucción, naturalmente, depende de las necesidades métricas. No hay que olvidar que el copista de P admite la sinalefa cuando le conviene.

tomo cfr. priso. Se prefiere este verbo acompañado de objeto indirecto, dativo de interés: tomo-l.

traedor Exclusiva de O, frente a traydor, exclusiva de P. Preferimos la primera, del manuscrito más antiguo, en la que también se advierte con claridad el necesario carácter trisílabo.

Troya es la forma elegida, por ser varias veces común. La forma >Troa< es frecuente en la lengua medieval.

-ue- El problema de la representación del resultado de la o breve tónica latina es sumamente complejo, como puso de manifiesto Menéndez Pidal en su edición monumental del Cantar de mio Cid. La forma coincidente de manuscritos y fragmentos es siempre. -ue- y ese criterio debe hacernos preferible esta lectura. No obstante, en los fragmentos comunes, aunque -ue- aparezca frecuentemente, no falta o. La rima de la estrofa 305 atestigua la lectura bona común a O y P en el verso d. No está nada claro que la lectura [o], sin diptongo, no fuera posible, quizás como variante socioliteraria, en ciertas situaciones. Conscientes de que nuestra unificación del texto tiene unos límites que hemos marcado con el mayor cuidado optamos por la grafía de diptongo para la edición. Fuera de los límites aludidos la discusión quedaría abierta.

uenie / uinie Las formas comunes de «venir» muestran vocal radical >e< en el copretérito.

uino / uieno es alternancia frecuente, que solucionamos con la forma triunfante >uino<, única común.



  —[485]→