Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

541

Calvo opina que si bien la tradición campestre atrajo la atención sobre la mencionada imagen no fue suficiente para establecer su carisma; «fue necesario que durante treinta años surcara el imperio de California a Chile, para que regresara de manera inopinada y su culto viera al fin su día, después de 1676». En el desarrollo hacia la sacralidad, las imágenes y los santuarios tomaron caminos diferentes de los que eran sus homólogos españoles. Calvo, 1994, pp. 122 y 123.

 

542

El establecimiento de vagos o viajeros itinerantes en Puebla puede ser visto como parte del proceso de aculturación de los españoles en México. Al respecto véase Alberro, 1992, pp. 55-98.

 

543

Fernández de Echeverría y Veytia, 1963, p. 386.

 

544

Le Goff, 1986, pp. 9-19.

 

545

«La imagen ni parece estampada ni pintada; no tiene mas color que el blanco de la tela y ciertas sombras difíciles de averiguar. Resulta una bellísima imagen que en lo triste del semblante, lo lloroso de los ojos, lo inclinado de la cabeza [...] muestra ser imagen de los Dolores. Habiendo fallecido la religiosa se entregó el hábito por error a un pariente de los condes Pardiñas Villar y Franco y no a su confesor que era su destinatario original, esto motivó pleito, determinándose que se quedara la imagen con su primer poseedor por estar ya colocada en un altar construido exprofeso en la Iglesia de santo Domingo». Villa Sánchez, 1962, p. 35.

 

546

Fernández de Echeverría y Veytia, 1963, p. 481.

 

547

Uno de los bandos trataba de que se le cambiaran las manos a la imagen, en tanto que el otro se oponía; la Mitra la decomisó. Toussaint, 1954, p. 144.

 

548

Citado por Calvo, 1994, p. 121.

 

549

Villa Sánchez, 1962, p. 33.

 

550

Christian, 1990, p. 14.

Indice