Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

Noticia del «Índice de Comedias» de Manuel Casal y Aguado

Francisco Aguilar Piñal





Catalogar las obras del teatro antiguo español ha sido empresa varias veces comenzada y ninguna rematada con absoluto éxito. Para obtener un catálogo medianamente aceptable de nuestra dramaturgia barroca, quizás bastara con la refundición de los numerosos intentos realizados. Pero aumenta la dificultad cuando pretendemos hacer lo mismo con los títulos estrenados en los siglos XVIII y XIX. Además de las escasas fuentes bibliográficas, quedan sin resolver problemas referentes a la autoría de las obras, a posibles seudónimos sin descifrar, a localización de ejemplares.

Es lástima, a este respecto, que haya pasado desapercibido uno de los Índices más curiosos, de comienzos del siglo XIX, que ofrece características de cierto interés para la historia de nuestra escena. Me refiero al Índice de Comedias antiguas, y raras, y no comunes. Con una sucinta narración analítica de su mérito, y assumpto de que tratan. De D. Lucas Alemán y Aguado. Año de 18131. Su autor, oculto bajo el anagrama de «Lucas Alemán», es el médico madrileño don Manuel Casal y Aguado, conocido por su gran ingenio satírico, derramado a raudales en la prensa periódica. Su vida está a caballo entre los siglos XVIII y XIX, ya que nace en 1751 y muere en 1837. Fue redactor de El Correo de los Ciegos de Madrid, El Postillón del Correo de Madrid, El Correo de las Damas, El Correo Literario y Mercantil, etc. A comienzos del nuevo siglo, acogido a la reciente ley de libertad de imprenta, su espíritu burlón y festivo le hizo intervenir en las numerosas polémicas políticas y zarpazos literarios de la época. Sus escritos satíricos están recogidos, principalmente, en La Pajarera literaria (1813-1814) y El mochuelo literario (1820).

Su pasión por el teatro -al que también entregó bastantes obras originales- le llevó a coleccionar comedias sueltas, logrando reunir al final de su vida un gran número de ellas. Entre los papeles conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid hay un resumen por épocas de esta colección: llegó a tener diez comedias del siglo XVI, mil setenta y ocho del XVII, ciento cinco de la primera mitad del XVIII y doscientas ochenta de la segunda2. En el mismo legajo hay otras listas de las comedias que pertenecieron a don Agustín Durán, con notas comparativas entre su catálogo y el de Casal, con epígrafes como «comedias de Lope que tiene Casal y yo no», «comedias que le faltan a Casal y yo tengo antiguas», etc. Debía ser ésta una preocupación del momento, por cuanto en la misma Biblioteca Nacional3 se conserva otro Índice de Comedias, de don Joaquín de Arteaga, con idénticas comparaciones: «comedias que me faltan de la colección de don Sebastián Escribano», «comedias que me faltan del Índice de Quiroga», «comedias que no tengo de las que tiene don Agustín Durán». A siglo y medio de distancia, aún nos parece admirable esta amistosa rivalidad, que presenta como fondo el entusiasta interés por nuestro teatro.

En el Índice de Casal a que me refiero, se incluyen jugosos comentarios sobre cada comedia, que pueden servir para dibujar con cierta nitidez el concepto dramático de nuestro autor. Pero contiene otra serie de datos del mayor interés para ilustrar la historia de la escena española entre 1750 y 1835. Da bastantes títulos desconocidos, saca otros muchos del anonimato, da referencia de algunos estrenos y, finalmente, comenta en breve frase su opinión sobre cada obra. En mi deseo de llamar la atención sobre este Índice y sobre la olvidada figura de su autor, transcribo, por orden alfabético, la relación de las comedias reseñadas. A continuación doy el número o la página correspondiente del Índice o del Suplemento.

Quisiera destacar, de una parte, los ocho títulos atribuidos a don Francisco de Robles, autor desconocido, cuyas obras manuscritas poseía Casal, y de otra, las propias comedias y sainetes de «Lucas Alemán», en número de 28, con detalles de su representación. A estas obras habría que añadir, para completar la bibliografía de Casal, dos títulos que recojo de la lista conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid, y que no aparecen en el Índice de Londres. Me refiero a La toma de Pamacela por las armas españolas (en tres actos con fin de fiesta) y el sainete Los hortelanos.


Índice de Comedias

1

A gran agravio gran venganza. Del Alférez Jacinto Cordero (núm. 5).

2

A igual agravio no hay duelo. De don Ambrosio Cuencua (núm. 16).

3

A lo que obliga el desdén. De don Francisco Salgado (núm. 40).

4

A quien deshereda a un padre su lealtad le eleva, al trono. Burlesca. De don Francisco de Robles.

De mucho mérito (Sup. fol. 13).

5

Adquirir para reinar. De don Thomas Genis.

Esta comedia es una alegoría que explica las glorias de Felipe V y la Reina su esposa. Tiene bastante interés, moralidad y doctrina (Sup. fol. 8).

6

Al freir de los huevos.

Sátira de los acasos de la guerra de Sucesión (núm. 41).

7

Amante noble y villano. De don Lucas Alemán.

Esta comedia de verso y cantado es una composición casera que yo hice y representé en una casa particular, cuyo asumpto quarda las unidades y reglas del Arte en lo posible. Su asunto es jocoso, divertido, de pocas personas y corto gasto (núm. 84).

8

Amor es oculta fuerza. De Cienfuegos.

Esta comedia promete más de lo que cumple, pues su mérito es tan estéril como su asunto (núm. 44).

9

Araspas y Pantea. De don Francisco Salgado (núm. 33).

10

Aunque las razones basten nunca la justicia sobra. De don Fernando Romero.

Esta comedia es una alegoría escrita en honor del Rey D. Phelipe V y en celebridad de su exaltación al trono de las Españas. Está muy bien escrita y ofrece visualidad y entusiasmo patriótico (Sup. fol. 3).

11

Blanca. Tragedia por don José Joaquín Isurve (Sup. fol. 54).

12

Cada uno con su igual. De Blas de Mesa.

Fastidiosa lectura (fol. 66v.).

13

Castigar por defender. De don Rodrigo Herrera (fol. 38v.).

14

Ciencias impiden traiciones. De don Juan de Bolea y Alvarado (Sup. fol. 4v.).

15

Combates de amor y ley o Arlaxa.

Tragedia de don Fernando Jugaccis.

Excelente en su clase (fol. 57).

16

Cómo se engañan los celos. De don Manuel Daniel Delgado (Sup. fol. 4).

17

Con amor no siempre la verdad es lo mejor. De don Luis Botello (fol. 46).

18

Condiciones son terribles y en lance vence imposibles. De don José María López.

Mérito escaso (fol. 38).

19

Contra su suerte ninguno. De Gerónimo Malo de Molina (fol. 37v.).

20

¿Cuál es lo más en amor el desprecio o el favor? De Salvador de la Cueva.

Zarzuela (fol. 218v.).

21

Cuando amor ha de vencer también la industria es poder y Merlín mágico en Buda. De Francisco Robles.

Esta comedia tiene todos los disparates que tienen todas las de esta calaña; no obstante, está muy bien coordinada y chistosa (Sup. fol. 14 v.).

22

Darse celos por vengarse. Del doctor Lozano.

Bastante regular y fácil de representar en cualquier casa (fol. 67v.).

23

De astro desdén y rigor solo triunfar puede amor. De Francisco de Robles.

Fábula mitológica (Sup. fol. 14).

24

Dicha y deschicha del juego y devoción de la Virgen. De doña Ángela Azevedo.

Como en esta Comedia hablan la Virgen y el Diablo no puede carecer de visiones, tramoyas y vuelos (fol. 61v.).

25

Dido abandonada. Del duque de Montellano.

Monólogo muy bien escrito (fol. 74v.).

26

Disimular es vencer. De don Manuel Vidal.

De poquísimo interés.

27

Don Lucas y don Martín solos en su camarín. De don Lucas Alemán.

Jocosa (Sup. fol. 113v.).

28

Doña María Pacheco. Tragedia de don Ignacio García Malo (Sup. fol. 59).

29

El abogado.

Comedia en prosa en tres actos. 1807

(Sup. fol. 59v.).

30

El amante de la niñez. De Mr. Berquin, traducida por Julián de Velasco (núm. 50).

31

El amor peregrino. Del Dr. Carlos Gaisulla (núm. 81).

32

El amor puesto en razón. De don Sebastián Villaviciosa (núm. 27).

33

El borracho burlado.

Ópera cómica en castellano y vascuence, por un caballero guipuzcoano [El Conde de Peñaflorida] (núm. 101).

34

El bosque del Pardo. Sainete de don Lucas Alemán (Sup. fol. 101).

35

El calavera. De don José Mor de Fuentes (Sup. fol. 54v.).

36

El dichoso bandolero. De Cañizares.

Tiene buenas escenas y no carece de mérito (fol. 64v.).

37

El doctor Zorrilla. Sainete añadido por don Lucas Alemán.

Representada en Barcelona. Crítica sobre el abuso de las sanguijuelas. 1827 (Sup. fol. 108).

38

El engaño de unos celos. De don Román Montero (fol. 79).

39

El esclavo de su amor y el ofendido vengado. Comedia nueva por una señora de esta Corte.

Comedia muy regular en trama y verso, y su autora digna de todo elogio (fol. 82v.).

40

El español Juan de Urbina. Del Licenciado Manuel González (folio 80v.).

41

El espejo de la muerte. Auto alegórico por don José Vallo de Porras.

Es drama muy bien escrito y de excelente doctrina (Sup. fol. 16).

42

El estudiante de día y galán de noche. Del Lic. Gaspar Lozano (folio 81v.).

43

El galán bobo. Del Maestro Juan Caveza.

Disparatada comedia (fol. 106).

44

El hechizo de Sevilla. De don Ambrosio de Arce.

De bastante mérito (fol. 116).

45

El hidalgote de Jaca. De Ayala.

Versificación de mérito (Sup. fol. 20).

46

El hospital en que cura amor de amor la locura. De don Diego de Torres.

Esta comedia es una producción graciosa, de las muchas de su festivo autor (fol. 115v.).

47

El mágico Segismundo.

Hizo bien en ocultar su nombre el autor de este disparate, pues todo él es un embrollo de sucesos inconexos, sin trama ni arte (fol. 150).

48

El muerto disimulado. De doña Ángela Azevedo (fol. 150).

49

El necio celoso. De don Lucas Alemán.

Esta pieza jocosa de figurón fue hecha para una casa particular... representada en casa de don Manuel Gilabert, en el carnaval de 1785, en que el autor hizo de gracioso (fol. 182).

50

El nuevo mundo en la luna y astrología burlada. De Lucas Alemán.

Esta zarzuela divertida es una composición satírica contra el sistema de Copérnico (fol. 182).

51

El prodigio de Polonia. De Juan Delgado.

Vida de San Jacinto, sus milagros y persecución del Diablo. Es pieza bien escrita y promete segunda parte (folio 197v.).

52

El pronóstico de Cádiz. De Alonso Osuna.

Regular y divertida (fol. 198).

53

El puerto de San Lucar. Pequeña pieza para música y representado. Compuesta por don Antonio Pérez.

Pequeña pieza para música y representado. Compuesta por don Antonio Pérez. Ensalza el mar y desprecia la Corte (fol. 199).

54

El recibo de la novia. Sainete de Alemán (Sup. fol. 97v.).

55

El tío y el sobrino y de tres novios ninguno. Burlesca de don Francisco de Robles (Sup. fol. 13).

56

El tirano de sí propio. De don Gabriel Blanco Álvarez (fol. 247).

57

El tonto bien librado. Tonadilla de Lucas Alemán (Sup. fol. 97v).

58

El triunfo de amor. De Lucas Alemán.

Este juguete es una loa alegórica, (folio 255v.).

59

El tutor enamorado.

Sainete largo... pesado en sus escenas (fol. 247v.).

60

En el engaño el remedio. Del Licenciado Bravo (fol. 79).

61

En el lance más cruel la más heroica mujer. De don José Concha.

Poco sublime (fol. 83).

62

Engañar con la verdad. De don Gerónimo de la Fuente. 1813 (fol. 81v.).

63

Engañar para casarse. Del Maestro Juan Caveza (fol. 81).

64

Europa. De don Pedro Calderón Bermúdez.

Muy bien escrita (fol. 91v.).

65

Fingir lo que puede ser. De don Román Montero.

Bastante regular, pero promete su título más que lo que desempeña (folio 94).

66

Fuerza de amor y venganza. De don Juan de Tapia y Ballesteros.

Muy regular (fol. 97v.).

67

Galán y esclavo uno mismo. Del Maestro Juan Caveza.

Son tantos los disparates de esta comedia que toda ella es un desatino. Lástima es que así como este Autor tuvo acierto para versificar, no le tuviere para inventar con acierto (fol. 106v.).

68

Guerra y paz de las estrellas.

Esta comedia es un pronóstico lunario, hecho para el año de 1755 por don Joseph Garro, Profesor de Matemáticas en Alcalá. Su alegoría es de bastante mérito (fol. 112).

69

Hay culpa en que no hay delito. De don Román Montero (núm. 26).

70

Ir por lana acelerados para volver trasquilados. De autor desconocido, puesta en verso con adiciones por don Lucas Alemán (Sup. folio 41v.).

71

La Babilonia de Europa y primer rey de romanos. De don Fernando Bárcena.

Su asunto se reduce al rapto de las Sabinas y hay en ella deidades a porrillo (núm. 103).

72

La casa sin gobierno. De don Manuel Rincón.

Escrita en 1805. Muy buena en su clase (fol. 49).

73

La comedia triunfante. Poema lírico de don José Julián de Castro (Sup. fol. 53v.).

74

La confusión de un mesón. Sainete de don Lucas Alemán (Sup. folio 92).

75

La conquista de Valladolid. De Paulino Fernández.

Adornada de escenas bastante interesantes (fol. 47v.).

76

La cruz hallada y triunfante. De don Felipe Sicardo.

La trama es violenta y sin unidades, pero el verso bueno, expresivo y con bastante afluencia (fol. 43).

77

La dama doctora. Traducción del francés.

Crítica de las mujeres que, descuidados los deberes de su casa, pretenden hacerse sabias y eruditas... Está muy bien escrita, pero llena de la más perversa moral y, por tanto, justamente prohibida por el Santo Oficio (folio 67).

78

La delirante o La convicción. Comedia en prosa (fol. 67v.).

79

La discreta aragonesa. De Buendía (fol. 73v.).

80

La dolencia del teatro por las palmadas de moda. Sainete de Alemán (Sup. 102).

81

La doncella incasable. De don Antonio Tudó (fol. 74).

82

La escarmentada. Tonadilla de Alemán (Sup. 107).

83

La estrella de Sevilla.

El mérito sobresaliente de esta comedia está manifiesto en haberse refundido por un otro ingenio moderno con el título de Sancho Ortiz de las Roelas (fol. 89v.).

84

La Fénix de Tesalia. Del Maestro Roa.

Consta de buen verso y tiene muy regulares escenas, con interés y gracia (fol. 96v.).

85

La Feria de Valdemoro. Zarzuela.

Esta divertida pieza de verso y música se representó en la función que dio el Excmo. Sr. Conde de Rosemberg, Embajador de Alemania, en su casa, con motivo del casamiento del Archiduque Leopoldo y doña María Luisa, Infanta de España. Año 1764 (folio 102v.).

86

La firme lealtad o el esposo disculpado. De don Diego Solís (fol. 97).

87

La fuente de las virtudes. De don Pedro Carnerero.

Poder de la oración... Por ella sale Carlos del abismo de las culpas en que le metió el diablo disfrazado de un amigo suyo. Es pieza de poquísimo interés, aunque de buen ejemplo (folio 97v.).

88

La fuerza de la verdad. Del Dr. Malaspina.

Es la misma que el Diablo Predicador, aunque diversamente dispuesta... Está muy bien escrita, pero tiene menos interés y gracia que la otra (fol. 94v.).

89

La lugareña orgullosa. En tres actos. De Andrés Mendoza, capitán de Caballería. Estrenada el 8 de enero de 1803 por Máiquez (Sup. folio 52).

90

La mayor hazaña de Carlos VI. Burlesca. De Manuel Piña.

Como todas las de este jaez es un cúmulo de disparates (fol. 89v.).

91

La Palmira. Tragedia burlesca de Alemán (Sup. fol. 89v.).

92

La playa de Sanlúcar. De Bartolomé Cortés.

Su mérito es muy escaso y sus disparates bastante manifiestos (fol. 198v.).

93

La reforma trinitaria. Auto historial de don José Valle de Porras.

Esta pieza pinta los trabajos de Fray Juan Bautista para conseguir la reforma de los trinitarios. Está muy bien escrita y consta de buen verso (Sup. fol. 16).

94

La reina más desdichada y parto de las montañas. Del Maestro Juan Caveza.

Es la misma que escribió Lope con el título Ursón y Valentín, hijos del Rey de Francia. Bien escrita (fol. 223v.).

95

La tertulia a la Dernière.

Es pieza moderna y sátira muy divertida (fol. 256v.).

96

La trompeta del Juicio. De don Gabriel del Corral.

Buen verso y regulares escenas (folio 249v.).

97

La vida es sueño y lo que son juicios del cielo.

Esta pieza es una de las muchas composiciones satíricas que salieron a luz en la época de las guerras de Sucesión. Tiene gracia y juego de bastante capricho (fol. 262).

98

La viuda prudente. Del Duque de Montellano. 1792 (Sup. fol. 58v.).

99

Las Amazonas de España. De don Juan del Castillo.

Es muy parecida a la de Favores que hizo Dios al Conde Fernán González, pero tiene más mérito que aquélla en la disposición de lances y belleza de verso (núm. 90).

100

Las armas de la hermosura.

Troba burlesca de la que escribió Calderón por don Francisco de Robles. Sus disparates risibles y sus ridículas aprehensiones la dan bastante mérito y más sosteniendo el asunto de la pieza seria que ridiculiza con entusiasmo y gracia (Sup. fol. 12v.).

101

Las Foncarraleras. De don Juan Ignacio del Castillo (fol. 97v.).

102

Las travesuras de don Luis Cuello. De don Marcelo Ayala (Sup. folio 62v.).

103

Las Troyanas. Tragedia en cuatro actos, del Duque de Aliaga. 1799.

Esta pieza coincide con Al amor de madre no hay afecto que le iguale, o sea el Astianacte (Sup. fol. 53).

104

Las Vendimiadoras. De don Lucas Alemán.

Zarzuela divertida (fol. 269).

105

Los amantes portugueses y querer hasta morir. Del Lic. Gaspar Lozano (núm. 42).

106

Los caballeros supuestos. Sainete, de Alemán (Sup. fol. 102v.).

107

Los ciegos burlados. Sainete, de Alemán (Sup. fol. 100).

108

Los cuatro cocheros. Tonadilla, de Alemán (Sup. fol. 100).

109

Los empeños del mentir. De don Antonio Mendoza.

No carece de chiste y verso bueno (folio 79v.).

110

Los empeños que hace el amor. Del Maestro Juan Caveza (fol. 81).

111

Los enredos de una sala. Paso cómico de don Lucas Alemán.

Juguete escénico para una casa particular (fol. 91).

112

Los franceses en Getafe. Sainete de don Lucas Alemán.

Representación en casa particular (Sup. fol. 21).

113

Los postizos o suple-faltas.

Comedia jocosa en un acto, traducida del francés y refundida en verso por Lucas Alemán (Sup. fol. 102v.).

114

Los sucesos de tres horas. De don Luis de Oviedo.

Lo bien dispuesto de todas sus escenas hacen esta pieza de excelente brillo e interés (fol. 233).

115

Los tres mayores prodigios del humano Serafín. De don Juan Francisco Manuel.

Más que comedia es una ensalada de asuntos místicos, que deben ser venerados más bien que puestos en la escena. Su autor se propuso patentizar las grandezas de la fe y queriendo pintarlas con los más vivos colores, sacó un cuadro de mamarrachos. En él se ven unidos al Niño Jesús, la Virgen, el Diablo, el Papa, Obispos y un Fray Arrendajo, gracioso, que tiene menos de esto que de truhán y desvergonzado (Sup. fol. 79v.).

116

Llámenla como quisieren. De don Joseph Benegasi.

Esta no es comedia sino un texido de chistosas ocurrencias, propias del fecundo y festivo humor de su ingenio, cuyo mérito es bien notorio a todo literato (fol. 135).

117

Mal se logra una traición si domina la ambición. De don Francisco de Robles.

Esta comedia se reduce a la historia de Semíramis y Nino: está muy bien escrita y consta de buen verso (Sup. fol. 13v.).

118

Más es el ruido que las nueces y el reloj toque su hora. De un ingenio sevillano.

Más que comedia es un disparate puesto en verso (fol. 149).

119

Más triunfan letras que armas si ampara deidad propicia. De Francisco de Robles.

Pieza mitológica (Sup. fol. 14).

120

Matar por celos su dama. Del Maestro Juan Caveza.

Esta comedia es como todas las de su autor: intriga oscura, lances atropellados y equívocos multiplicados (folio 154v.).

121

Músicos amo y criado y el amor por el retrato. Zarzuela por Santiago Garro (fol. 150).

122

No es triunfo saber vencer, sólo vencerse es triunfar. De Alemán.

Comedia heroica (fol. 182).

123

No hay castigo contra amor. Del Maestro Juan Caveza (fol. 172v.).

124

No hay contra el hado defensa y destruición de Tebas. De don Marcelo de Ayala y Guzmán.

125

Nuestra Señora de la Luz. De don Francisco Salgado.

Divertida y de algún interés (fol. 173v.).

126

Prodigios de amor. De Melchor Valdés.

Su composición no es gran cosa, pero consta de buen verso (fol. 197v.).

127

Querer por hacer querer. Del Maestro Juan Caveza (fol. 218v.).

128

Quien prende a amor es prendido.

Juguete alegórico, de Alemán (Sup. fol. 101).

129

Rompegalas el tinoso. Unipersonal de Lucas Alemán.

Trágica-burlesca (Sup. fol. 101v.).

130

Saber ser loco es cordura. De don Alonso Crespo Pinilla.

Lances inconexos y disparatados (folio 236v.).

131

Saber triunfar de sí mismo es el mayor vencimiento. De don Lucas Alemán.

Comedia heroica (Sup. fol. 21).

132

Si un Dios celoso se venga castiga como que premia. De Francisco de Robles.

Fabulón mitológico donde hablan las divinidades a puñados; no obstante su verso es de mérito (Sup. fol. 14).

133

También hay sin amor celos. Del Maestro Juan Caveza (fol. 249).

134

Teatro de culpa y pena.

Esta no es comedia, sino una graciosa sátira en estilo cómico, alusiva a los sucesos de la guerra de Sucesión (folio 248).

135

Tenerse muertos por vivos. De Manuel Pacheco.

Folla mágica, tan infeliz en sus escenas como pobre en sus versos (fol. 251).

136

Valor y fidelidad vencen poder y crueldad. De don Lucas Alemán.

Esta comedia heroica tiene enlace teatral (fol. 269).

137

Venganza, pasión y celos. De Lucas Alemán.

Comedia casera divertida. Fue representada en casa de don Manuel Gilabert, médico de los Duques de Medinaceli, en el carnaval de 1784, en que hizo su autor el papel de gracioso (Sup. folio 90v.).







Indice