Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

1

Si bien Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh se publica en 2016, el volumen reúne clases que «corresponden al seminario dictado por Ricardo Piglia en 1990 en la Universidad de Buenos Aires» (2016, p. 11). Por esto pusimos las dos fechas en la referencia bibliográfica. A su vez, huellas de las tesis sobre novela y vanguardia argentina que Piglia desarrolla en sus clases de 1990, ya se pueden rastrear en anotaciones como las de la entrada del «Martes 23 de abril» de 1968 de Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices de Renzi/Piglia (2016, p. 27).

<<

2

Ana Camblong, en la edición crítica de la novela de 1993, página XXXIV, destaca una «estética de lo inconcluso», que hace al carácter performático del texto y que luego volvemos a subrayar. En dicha edición crítica, otros ensayos como el de Noé Jitrik, Juan Carlos Foix y Nélida Salvador coinciden de modo explícito o implícito con dicha caracterización. Por otra parte, ya en 1968 un joven Ricardo Piglia/Renzi subrayaba la singularidad de «la novela siempre por comenzar de Macedonio Fernández», si bien este aún no tenía para Piglia la dimensión que luego adquirió (PIGLIA, 2016, p. 22).

<<

3

Cualquiera sea la fecha aproximada de inicio de composición que se acuerde para la novela póstuma de Macedonio Fernández, las mismas resultan coherentes con nuestra afirmación de que su sigilosa redacción interactúa de manera subtextual y relativa con parte del resto del espacio literario a lo largo del siglo XX argentino. Decimos esto porque, por otra parte, críticos y críticas como Marisa Muñoz señalan que aquella redacción comienza alrededor de 1920 (2013, p. 201).

<<

4

Cuando hablamos de Pluriforma o Plurigénero, lo hacemos actualizando consideraciones de Mijaíl Bajtín, pero en nuestro caso las utilizamos para conceptuar y reflexionar acerca de la diversidad de la novelística denominada experimental y de vanguardia, en una diversidad que puede ir desde la narrativa conceptual a la que hibrida los géneros realistas o miméticos con los antirrealistas en una misma escritura. La novelística experimental y vanguardista se caracteriza por esa alta hibridez, y no se restringe a una mímesis orgánica, ordenada desde un centro narrativo jerarquizador y ordenador, como en líneas generales podemos observar en parte de la tradicional novelística realista y clásica. Tampoco es una novelística definida centralmente por leyes de un género, como puede resultar una novela de modalidad centralmente policial, de ciencia ficción o de otro tipo de género. Por supuesto, las clasificaciones siempre resultan insuficientes al repensarlas desde cada texto concreto, pero aquí nos permiten ciertas distinciones. Además tanto las novelísticas experimentales como vanguardistas incorporan a la vez diversos géneros, en un trabajo que más bien preferimos definir como de intergenericidad y transgenericidad, y es en este sentido también que aquí proponemos pensar a las novelas experimentales, de vanguardia y transculturadoras como Pluriformas o Plurigéneros. En ellas, como un común denominador, casi siempre adquiere relevancia tanto el proceso de escritura como de lectura, puestos en alguna medida en escena textual, como asimismo la pluralidad de voces-conciencias o polifonía, lo cual se abre a repensarlas, sin dudas, como un dinámico mosaico intertextual e interdiscursivo. Retomamos lo polifónico según lo entiende Bajtín (1986), pero aquí a propósito de aquello que la crítica convencionalmente ha denominado novelas experimentales y vanguardistas, lo cual en el contexto de la crítica latinoamericana lo ampliamos para asimismo reflexionar sobre las denominadas narrativas transculturadoras. Cabe recordar que Bajtín se refiere, al hablar de polifonía, a la novela realista, si bien su objeto de estudio es su vertiente dialógica y carnavalizada. En nuestro uso, ampliamos ese alcance. Pero ya el hecho de que el objeto de estudio bajtiniano sea la novela realista dialógica y carnavalizada, muestra la coherencia y pertinencia para correlacionar Polifonía con Plurigenericidad o Plurimorfismo. Una mayor indagación de la novela pensada como Pluriforma o Plurigénero, es uno de los ejes de nuestro libro Por una teoría desde la novela experimental argentina hasta 1980, actualmente en proceso de edición por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. Aquí también abordamos escritores antes apenas aludidos, como aquellos que confluyen en Literal o Néstor Sánchez, entre otros y otras, en una diacronía que va desde fines del siglo 19 a 1980.

<<

5

En Eisejuaz son protagonistas matacos o wichís, interactuando también con tobas qons, chahuancos, chiriguanos. En Intemperie aparecen tobas, diaguitas aludidos; no con voces tan intensas tal como en Eisejuaz pero sí en polifonía. Marengo piensa esto en Eisejuaz valorando su esfuerzo por manifestar desde la lengua a los subalternos (MARENGO apud BRACAMONTE y MARENGO, 2014, p. 69-99).

<<

6

Batalla de Quera: 4 de enero de 1875, 800 arrendatarios puñenos rebeldes derrotados por 1100 efectivos del Ejército Nacional y brutalmente reprimidos tras la derrota. 200 armas contra 1170 armas. 70 soldados muertos contra 240 civiles muertos. Fernando Campero, «Marquéz de Tojo», el mayor terrateniente puneño, que tenía su hacienda en Yavi, y la familia de mayor poder provincial en el Jujuy de entonces, Sánchez de Bustamante, son quienes solicitan de manera decisiva la represión de los rebeldes.

<<