Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


U

Ullauri, S. I., padre Juan. En la muerte del padre Ricci. Endechas Reales (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 195-197).

*

Ulloa, Alberto. Fragmento biográfico sobre Francisco Javier Salazar (Prosistas de la República, página 313).

*

Ulloa, Jorge Juan y Antonio de. Astilleros de Guayaquil (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 125-137). Riquezas Mineras del Reino de Quito (Ídem, páginas 138-152).

*

Urbanismo primitivo de las ciudades ecuatorianas (El Arte Ecuatoriano, páginas 17-22).

*

Urbina por el doctor Benigno Malo. Su retrato. Su biografía. Su administración. Cuatro golpes de estado contra la prensa. Militarismo. Abolición de la esclavitud. Atonía nacional. Rocafuerte y Urbina. Huano. Empréstito (Prosistas de la República, páginas 274-381).

*

Uriarte, S. I., padre Manuel J. Diario de un Misionero de Mainas. Expulsión de los jesuitas que estaban en el Oriente (Historiadores y Cronistas de las Misiones, páginas 381-421).

*

Un cantor de nuestras tierras. James Orton, The Andes and the Amazon, or across the continent of South America. Antigua ciudad devorada por la selva (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 367-369). De Quito al Oriente (Ídem, páginas 362-366). El Río Napo (Ídem, páginas 370-371). El bajo Napo (Ídem, páginas 375-377). La música de la selva (Ídem, páginas 372-374). Visión geográfica de la América del Sur (Ídem, páginas 357-361).

*

Un consejo... a mí mismo. Poesía por Carlos Dousdebés (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 578).

*

Un Diplomático Yanqui en el Ecuador. Four Years among Spanish-Americans por F. Hassaurek. Guayaquil ya tiene   —631→   luz de gas (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 339-342). Quito en tiempo de García Moreno (Ídem, páginas 343-347). Una fiesta de negros del Chota (Ídem, páginas 348-350). Un pueblecito de la sierra y una fiesta de indios (Ídem, páginas 351-354).

*

Un Elegíaco Ecuatoriano: Gonzalo Cordero Dávila por Gonzalo Zaldumbide (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 125-135).

*

Un francés en Guayaquil por Carlos Winer (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 447-471).

*

Un gran Lírico Americano: Alfredo Gangotena por Humberto Vacas Gómez (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 614-616).

*

Un hombre muerto a puntapiés por Pablo Palacio (Novelistas y Narradores, páginas 623-633).

*

Un pueblecito de la sierra y una fiesta de indios por F. Hassaurek (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 351-354).

*

Un recuerdo a mi madre. Poesía por Rafael Carvajal (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 70-77).

*

Un sueño. Canción por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo. Poesía-Prosa, página 273).

*

Un vuelo de mi alma. Poesía por Miguel Ángel Corral (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 272).

*

Una Colonia de desterrados políticos por Carlos Darwin (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 277-278).

*

Una esperanza. Poesía por Rafael Carvajal (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 79).

*

Una fiesta de negros del Chota por F. Hassaurek (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 348-350).

*

Una ganancia es morir. Poesía por Julio Matovelle (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 511-512).




V

Vaca, Antonio. Pintor. Siglo XIX (El Arte Ecuatoriano, página 234).

*

Vacas Gómez, Humberto. Un   —632→   gran lírico Americano. Alfredo Gangotena (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 614-616).

*

Valdés, general Manuel J. Cartas históricas y políticas de José Joaquín Olmedo, al general Manuel J. Valdés: 15 de diciembre de 1820 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 344-345); 22 de diciembre de 1820 (Ídem, páginas 348-349); 26 de diciembre de 1920, (Ídem, páginas 350-351).

*

Valdivieso, José Félix. Discurso contra la tolerancia de Cultos (Prosistas de la República, páginas 199-200).

Discurso sobre el Senado Vitalicio (Ídem, páginas 201-203).

Discurso sobre que el clero no debe ser excluido de los cargos de senadores y diputados (Ídem, páginas 204-205).

Semblanza de José Félix Valdivieso por Pablo Herrera (Ídem, páginas 193-196).

*

Valdivieso, S. I., padre José de. ¿A qué vendrá Jesucristo a la tierra: si a juzgar sólo los muertos, o también a reinar y juzgar a los vivos? (Prosistas de la Colonia, páginas 105-118).

¿Cuándo vendrá el Señor, si sólo al fin del mundo, o tiempo antes? (Ídem, páginas 95-104).

Datos biográficos (Ídem, páginas 39-43 y 93).

*

Valverde, Miguel. Anécdotas de mi vida. Libro I. Mi primer destierro (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 319-322). En Archidona (Ídem, páginas 323-327). Con los piojeses (Ídem, páginas 328-332). Callaposa (Ídem, páginas 333-337). De Mazán al Amazonas (Ídem, páginas 338-340). Libro II. Manuel Polanco (Ídem, páginas 341-344). Mi Cuarto destierro (Ídem, páginas 345-348). En Panamá (Ídem, páginas 349-350). Pianguapi (Ídem, páginas 351-352). En la Tola (Ídem, página 353-356). Esmeraldas (Ídem, páginas 357-358). Prisionero (Ídem, páginas 359-362).

Carta a don Gonzalo Zaldumbide de 28 de junio de 1918 (Ídem, páginas 299-300).

Estudio de Gonzalo Zaldumbide (Ídem, páginas 301-316).

*

Vanidad y plenitud. Poesía por Alfredo Baquerizo Moreno (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 613).

*

Vargas, S. I., padre Teódulo. Carta sin fecha de Remigio Crespo Toral al padre Teódulo Vargas, S. I. (Remigio Crespo Toral, páginas 517-518).

*

Vargas, padre José María. El Arte Ecuatoriano.

  —633→  

Estudio sobre el arzobispo Manuel María Pólit (Historiadores y Críticos Literarios, páginas 469-477).

*

Vargas, Ramón. Pintor. Siglo XIX (El Arte Ecuatoriano, página 236).

*

Vas Lacrimae. Poesía por Arturo Borja (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 259).

*

Vázquez de Noboa. Cartas históricas y políticas de José Joaquín Olmedo al señor Vázquez de Noboa: 14 de diciembre de 1820 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 340-341); 15 de diciembre de 1820 (Ídem, páginas 342-343).

*

Vázquez, Honorato. Al crucifijo de mi mesa. Poesía (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 553-554).

A orillas del Macará. Poesía (Ídem, páginas 543-547).

Cartas de Remigio Crespo Toral a Honorato Vázquez; de setiembre 2 de 1882 (Remigio Crespo Toral, páginas 517-520); de setiembre 16 de 1905 (Ídem, páginas 521-523); de setiembre 25 de 1905 (Ídem, páginas 524-526).

Datos biográficos (Prosistas de la República, página 603).

Discurso Académico (Ídem, páginas 607-646).

Epístola a mis hermanas. Poesía (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 548-552).

Honorato Vázquez. Poeta. Por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 125-129).

Nota biográfica (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 537-539).

*

Vázquez de Espinosa, fray Antonio. Biografía de fray Antonio Vázquez de Espinosa, Carmelita descalzo por J. Roberto Páez (Cronistas Coloniales. Segunda Parte, páginas 523-531).

Compendio y descripción de las Indias occidentales por fray Antonio Vázquez de Espinosa, Carmelita descalzo (versión directa del inglés por: J. Roberto Páez). Boletín de la Academia Nacional de Historia (Carátula) (Ídem, página 533). Segunda Parte. Libro Tercero. Del Distrito de la Audiencia de Quito (Ídem, página 535). Capítulo I. De la ciudad de Popayán, capital de esta gobernación y obispado (Ídem, páginas 536-538). Capítulo II. De la ciudad de Cartago y otras provincias del distrito de Popayán (Ídem, páginas 538-539). Capítulo III. De la ciudad de Almaguer y otras ciudades del distrito de Popayán (Ídem, páginas 540-541). Capítulo IV. Continúa la descripción del distrito de Popayán y en especial de Pasto y de las Fuentes del gran Río Orinoco (Ídem, páginas 541-543).   —634→   Capítulo V. Continúa la descripción de este país y del Río Orinoco. (Ídem, páginas 544-548). Capítulo VI. De la ciudad de San Francisco del Quito y de las características más notables dentro de su distrito (Ídem, páginas 548-551). Capítulo VII. En que se continúa la descripción del obispado de Quito (Ídem, páginas 551-555). Capítulo VIII. En que se continúa la descripción del obispado de Quito y la provincia de Quixos (Ídem, páginas 555-557). Capítulo IX. En que se continúa la descripción anterior (Ídem, páginas 557-558). Capítulo X. De la ciudad de Sevilla del oro en la provincia de Macas (Ídem, páginas 559-561). Capítulo XI. En que se continúa la descripción del distrito y obispado de Quito (Ídem, páginas 562-564). Capítulo XII. De la ciudad de Santiago de Guayaquil y su distrito (Ídem, páginas 565-567). Capítulo XIII. De la ciudad de Puerto Viejo (Ídem, páginas 567-570). Capítulo XIII. En que se continúa la misma materia (Ídem, páginas 570-573). Capítulo XIV. De la ciudad de Cuenca y sus provincias, y de sus ríos y distrito (Ídem, páginas 573-575). Capítulo XV. De la ciudad de Loja y sus provincias (Ídem, página 576). Capítulo XVII. De la ciudad y minas de San Antonio de Zaruma (Ídem, páginas 577-578). Capítulo XVIII. En que se continúa la descripción de la Audiencia de Quito, de la ciudad de Zamora y de las provincias de Zaguarzongo (Ídem, páginas 578-580). Capítulo 17 (sic). En que se enumeran los corregimientos y curatos del territorio del obispado de Quito (Ídem, páginas 580-583).

*

Veintemilla, Marietta de. Estudio Preliminar por Luis Bossano (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 363-375).

Madame Roland (Ídem, páginas 452-460).

Páginas del Ecuador. Prefacio (Ídem, páginas 379-380). Capítulo Primero. El Ecuador y sus fanatismos. Constitución de 1830. Presidente Flores. Rocafuerte. Segunda administración de Flores. Roca. Vicepresidente Ascázubi. Doble proclamación de 1849. Noboa. Dictadura de Urbina. General Robles. Tratado de Mapasingue. García Moreno. Carrión. Espinosa. Revolución y Tiranía de García Moreno. Los Veintemilla. Muerte de García Moreno: sus victimarios. León y Salazar. Gobierno provisorio de Eguiguren y Pólit. Elección de Borrero. Dictadura de Veintemilla (Ídem, páginas 381-406). Capítulo Tercero. Fragmentos. La palabra dictadura. Proyectos de reelección. El ministro Vernaza: su traición y anonadamiento (Ídem, páginas 407-420). Capítulo Cuarto. Fragmentos.   —635→   Madrugada del 10 de enero. Primer choque con los rebeldes (Ídem, páginas 421-428). Capítulo Quinto. Fragmentos. La prisión. La conducta de los jesuitas (Ídem, páginas 429-439). Capítulo Sexto. Término de la Prisión (Ídem, páginas 440-448). Capítulo Séptimo. Gobierno de Antonio Flores. Conclusión (Ídem, páginas 449-451).

*

Veintemilla de Galindo, Dolores. A Carmen. Poesía (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 194).

A la memoria de Dolores Veintemilla. Poesía por Miguel Ángel Corral (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 270-271).

A la misma amiga (Carmen). Poesía (Ídem, página 195).

A mis enemigos. Poesía (Ídem, página 198).

A un reloj. Poesía (Ídem, página 199).

Anhelo. Poesía (Ídem, página 190).

Aspiración (Ídem, página 188).

Desencanto. Poesía (Ídem, página 189).

*

En la tumba de doña Dolores Veintemilla de Galindo. Poesía por Abelardo Moncayo Jijón (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 466-469).

La noche y mi dolor (Ídem, páginas 192-193).

Nota biográfica (Ídem, páginas 179-181).

¡Quejas! Poesía (Ídem, páginas 196-197).

Recuerdos (Ídem, páginas 185-187).

Sufrimiento. Poesía (Ídem, página 191).

*

Vela, Juan Benigno. Artículos Periodísticos. A la Patria (Escritores Políticos, página 664-666). A los Ambateños (Ídem, páginas 642-643). Carta a Panamá. Fragmento (Ídem, páginas 644-645). Carta a un amigo. Fragmento (Ídem, páginas 643-644). De cómo los tiempos se parecen. Fragmento de un artículo (Ídem, páginas 667-668). El 9 de octubre a los Guayaquileños (Ídem, páginas 647-649). El toro gacho (Ídem, páginas 657-659). Fe y Esperanza (Ídem, páginas 654-656). Hablemos claro (Ídem, páginas 651-654). Las cenizas de Rocafuerte (Ídem, páginas 649-651). Palabras del corazón (Ídem, páginas 660-662). Prospecto del número primero de El Combate (Ídem, páginas 639-642). Sin comentario (Ídem, páginas 646-647). Stabat Mater (Ídem, páginas 662-664).

Conceptos del doctor Juan Benigno Vela acerca de la Comedia Receta para Viajar de Francisco Aguirre Guarderas (Novelistas y Narradores, páginas 683-685).

Juan Benigno Vela. Estudio preliminar por Eduardo Samaniego   —636→   y Álvarez (Escritores Políticos, páginas 621-635).

*

Velarde, Fernando. A don Fernando Velarde. Poesía por Numa Pompilio Llona (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 212).

A Fernando Velarde. Poesía por Juan León Mera (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 429-438).

A Fernando Velarde. Poesía por Vicente Piedrahita (Ídem, páginas 429-438).

A mi amigo el distinguido poeta Fernando Velarde. Poesía por Miguel Ángel Corral (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 284).

*

Velasco, S. I., padre Juan de. A Cristo Señor Nuestro en la cruz. Décimas (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 125).

A la sordera total de don Juan de Velasco. Décimas por el padre Ambrosio Larrea, S. I. (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 561-563).

A un Cristo Robado. Décimas (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 131-133).

Al padre Francisco Javier Lozano. Respuesta a las décimas que hizo «en ocasión que don Juan de Velasco se vistió de abate». Décimas (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 138-142).

Al padre Francisco Javier Lozano, mandándole la censura de su obra. Décimas (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 134-137).

Al padre Juan de Velasco. Romance por el padre José Orozco, S. I. (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 270-274).

Al padre Ricci. Décima (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 167. Soneto, (Ídem, página 169).

Apología de la sordera. Romance (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 143-155).

Argumento y Noticia del certamen sobre el Calvario y Tabor (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 169-172).

Carta del padre Juan de Velasco al padre Lorenzo Hervás y Panduro sobre lenguas de los indios (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 112-117).

Demofoonte y Filis. Poema heroico por don Lorenzo de las Llamosas. Octavas reales compuestas para suplir las que faltaban en el original de este poema, por el padre Juan de Velasco (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 118-124 ).

Descripción satírica de Ravena. Pareados (Los Jesuitas Quiteños   —637→   del Extrañamiento, páginas 160-166).

Después de una grave enfermedad. Respuesta al marqués Alejandro Ghini. Soneto (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 129-130).

Ecuatorianos Ilustres: Juan de Velasco por Pedro Fermín Cevallos (Pedro Fermín Cevallos, páginas 483-493).

Estudio sobre el padre Juan de Velasco, S. I., por Julio Tobar Donoso. Introducción. I. Su Familia. II. Estudios. III. Sus Ministerios. IV. El Destierro. V. El Viaje a España. VI. Faenza. VII. La Iniciación en Faenza. VIII. El Encargo de la Historia. IX. El Examen de los Manuscritos. X. Orden Cronológico de las Obras de Velasco. XI. El Ocioso en Faenza. XII. La Anatomía del Ocioso. XIII. El Fin. XIV. Los Manuscritos. XV. La Veracidad (Padre Juan de Velasco, S. I. Primera Parte).

Habiendo ensordecido del todo don Juan de Velasco. Soneto por el padre Ambrosio Larrea, S. I. Original italiano y traducción (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 564).

Historia del Reino de Quito en la América Meridional. Historia Antigua (Padre Juan de Velasco, S. I. Segunda parte). Historia Moderna (Ídem). Historia Natural (Padre Juan de Velasco. S. I. Primera Parte). Nota acerca del texto de esta edición por el padre Aurelio Espinosa Pólit, S. I. (Ídem).

Historia Moderna del Reino de Quito y Crónica de la Provincia de la Compañía de Jesús del mismo Reino. Tomo III. Libro I. Capítulo II. Ministerios que ejercitaba la Compañía en el Colegio Máximo de Quito (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 81-89). Libro II. Capítulo III. Arresto del Colegio Máximo (Ídem, páginas 90-93). Salida de los sujetos de Quito (Ídem, página 93-95). Libro VI. Capítulo III. Es extinguida la Compañía de Jesús (Ídem, páginas 96-102).

Pasaporte a la musa, parte imparcial del padre José Garrido, S. I. (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 376-378).

Pasaporte a la Musa Escéptica del padre Ramón Viescas (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 348-349).

Relación histórico-apologética sobre la prodigiosa imagen, devoción y culto de Nuestra Señora, con el título de Madre Santísima de la Luz. Año de 1775. Capítulo III. Se transfiere la devoción desde Sicilia al Nuevo Mundo (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 103-104). Capítulo V. Se propaga en la Provincia de Quito (Ídem, páginas 105-110).

Sátira contra Roma. Traducción de unos dísticos. Décimas (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 158-159).

  —638→  

Vocabulario de la lengua peruano-quitense. Año de 1787. Prefacción (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 111).

*

Vélez, José Miguel. Crucifijo (Imaginería). Lámina (El Arte Ecuatoriano, página 507).

Crucifijo (Imaginería). De autor desconocido. Lamina (El Arte Ecuatoriano, página 503).

*

Venegas, Leandro. Pintor. Siglo XIX (El Arte Ecuatoriano, página 236).

*

Venganza. De Repizas por José de la Cuadra (Novelistas y Narradores, páginas 581-584).

*

Venus Negra. Soneto por Francisco J. Fálquez Ampuero (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 209).

*

Verdadera y copiosa relación de todo lo nuevamente sucedido en los Reinos y Provincias del Perú desde la ida a ellos del virrey Blasco Núñez Vela hasta el desbarato y muerte de Gonzalo Pizarro por Nicolás de Albenino (véase Albenino, Nicolás de).

*

Vergara, Nicolás Alejandrino. Pintor. Siglo XIX (El Arte Ecuatoriano, página 296).

*

Versos por Adolfo Benjamín Serrano (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 623-624).

*

Versos alternados entre quichua y español. Traducción (Poesía Popular, Alcances y Apéndices, páginas 52-57).

*

Versos quichuas y traducción (Poesía Popular, Alcances y Apéndices, páginas 35-51).

*

Vestidos (El Arte Ecuatoriano, páginas 357-360). Bolsicona (Acuarela de Joaquín Pinto) (Ídem, página 575). Trajes de los habitantes de Quito. Lámina ( El Ecuador visto por los Extranjeros, frente página 524). Vestidos del Siglo XVIII. Ilustración (El Arte Ecuatoriano, página 577).

*

Viaje al Río de las Amazonas y a las Cordilleras, por Carlos Wiener, en América Pintoresca. Un Francés en Guayaquil (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 447-471).

*

Viaje de Guayaquil a Quito con el Conde Ruiz de Castilla por W. B. Stevenson (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 206-219).

*

Viaje de un Misionero por Bernardo Recio (El Ecuador visto   —639→   por los Extranjeros, páginas 155-169).

*

Viaje de un naturalista alrededor del mundo por Carlos Darwin. El archipiélago de los mil cráteres (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 275-276). Historia natural del grupo. Ornitología: curiosos gorriones (Ídem, páginas 282-286). La Isla Charles. Una colonia de desterrados políticos (Ídem, páginas 277-278). La Isla James. Lago salado en un cráter (Ídem, páginas 279-281). La «mansedumbre» de las aves. El temor al hombre es un instinto adquirido (Ídem, páginas 293-296). Reptiles. Costumbres de las tortugas (Ídem, páginas 287-292).

*

Viaje imaginario por las provincias limítrofes de Quito, y regreso a esta capital por José Manuel Caicedo (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 27-111).

*

Viajes científicos a los Andes Ecuatoriales por Juan Bautista Boussingault. Ascensión al Chimborazo (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 241-257).

*

Viajes científicos por la República del Ecuador, verificados y publicados por orden del Supremo Gobierno de la misma República por Teodoro Wolf. La Provincia de Esmeraldas (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 403-419).

*

Vicente Solano por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 115-116).

*

Vicente Rocafuerte. Estudio de J. J. Pino de Icaza. Ubicación genealógica de Rocafuerte (Escritores Políticos, páginas 23-29). Nacimiento y educación de Rocafuerte (Ídem, páginas 29-31). La patria boba. Antítesis del revolucionario Rocafuerte y Guayaquil regionalista (Ídem, páginas 32-35). En las Cortes de Cádiz. Rocafuerte liberal, romántico y «girondino» del mundo (Ídem, páginas 36-39). «La sugestión de Chateaubriand» y una perífrasis del «Itinerario» (Ídem, páginas 39-40). Rocafuerte persuasivo viajero de los círculos de la Revolución Americana (Ídem, páginas 40-44). Rocafuerte demócrata. La manera norteamericana (Ídem, páginas 44-45). Rocafuerte estadista, tribuno y jacobino mexicano (Ídem, páginas 46-47). Rocafuerte protestante (Ídem, páginas 48-50). Rocafuerte, diplomático de América (Ídem, páginas 50-51). Rocafuerte traba conocimiento con los cuartelazos (Ídem, páginas 51-53). Portada de la sociedad ecuatoriana (Ídem, páginas 53-55). Para Cicerón, senador y capitalista, siempre fue demagogo   —640→   Catilina (Ídem, páginas 55-56). El Condottiero del departamentalismo (Ídem, páginas 56-57). El César de la democracia (Ídem, página 58). Al César lo que es del César (Ídem, páginas 58-60). La ley del Alfanje y la importancia de dar al ejecutivo una energía que raye en benéfico despotismo (Ídem, página 60). Bajo los «San Benitos del hereje» pero con bastón de patrono (Ídem, páginas 60-61). El Gobernador es... el ángel de la fiebre amarilla (Ídem, páginas 61-62). Son las rosas de Venus... pero llegan tarde (Ídem, páginas 62-63). La granada de fuego «A la Nación» (Ídem, página 64). El postrer gesto del romántico: «se ha preferido la vara del mercader a la musa del Cantor de Junín» (Ídem, páginas 64-66). El «apaga y vámonos» es quizá la última burla volteriana del gran herejote (Ídem, páginas 66-67).

*

Vida del ahorcado (de). La Rebelión del bosque por Pablo Palacio (Novelistas y Narradores, páginas 635-638).

*

Vida de Santa Mariana de Jesús, la Azucena de Quito, por el padre Jacinto Basilio Morán de Butrón, S. I. (Véase Morán de Butrón, S. I., padre Jacinto Basilio).

*

Vieja de inocentes. Acuarela de Joaquín Pinto (El Arte Ecuatoriano, página 569).

*

Viescas, S. I., padre Ramón. A la restauración de la iglesia de la Torreta de Ravena. Soneto (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 301).

A los que procuraban la exunción de la Compañía. Liras (Ídem, páginas 281-286).

A un amigo que, haciendo viaje por verlo, hizo larga detención en otra ciudad vecina. Décimas (Ídem, páginas 324-327).

A un poeta que en un rígido invierno se ocupaba en hacer versos. Romance (Ídem, páginas 324-327).

Al sepulcro de Dante. Liras (Ídem, páginas 295-290).

Décimas sobre el dístico: Cor sapit et pulmo loquitur (Ídem, páginas 313-318).

En la muerte del padre Ricci. Canción (Ídem, páginas 287-290).

Epitafio fúnebre al deplorable fallecimiento de un burro anciano. Ejercicio métrico en esdrújulos. Ensayo juvenil (Ídem, páginas 302-304).

La muerte elige al médico Primer Ministro. Canción (Ídem, páginas 291-294).

La musa escéptica que excusándose de ir al Tabor y al Calvario, elige por su habitación el obscuro Limbo de sus dudas. Da gritos pidiendo a   —641→   Dios por la Compañía. Soneto (Ídem, página 347). Desengañada del mundo pide hospedaje en el Limbo. Soneto (Ídem, páginas 349). Décimas (Ídem, páginas 329-346). Expresa el argumento de su obra en este soneto (Ídem, página 328).

Madre e hija. Sonetos (Ídem, páginas 299-300).

Pasaporte del padre Juan de Velasco a la Musa escéptica (Ídem, páginas 348-349).

Requisitoria contra una calva apóstata. Décimas (Ídem, páginas 305-310).

Soneto (Ídem, página 311).

*

Viendo estampados los delitos de los Jesuitas en un pañuelo de tela. Soneto por el padre Ambrosio Larrea, S. I. Original italiano y traducción (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 565).

*

Vigilia adentro. Poesía por Alfredo Gangotena (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 693-695).

*

Villacrés, Feliciano. Pintor. Siglo XIX (El Arte Ecuatoriano, página 234).

*

Villagómez, Borja Rafael. A la memoria del señor doctor don Gabriel García Moreno (Prosistas de la República, páginas 233-234).

Epicedio, en recuerdo del caballeroso y malogrado joven, Manuel M. Borrero, y de los que con él perecieron el 10 de enero (Ídem, páginas 241-244).

El general Castilla (Ídem, páginas 221-227). Nota de Remigio Crespo Toral (Ídem, páginas 227-229).

Los caballos de Cuaspud (Ídem, páginas 235-240). Nota de Remigio Crespo Toral (Ídem, página 240).

Recuerdo Aniversario (Ídem, páginas 230-232).

*

Villagómez, doctor Pacífico. Alegato (Juristas y Sociólogos, páginas 219-228).

*

Villamil, general José de. Estudio por Carlos Manuel Larrea (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 113-120).

Reseña de los acontecimientos políticos y militares de la provincia de Guayaquil. Texto completo. Portada (Ídem, página 123). Dedicatoria (Ídem, página 125). Advertencia (Ídem, página 127). Introducción (Ídem, páginas 129-135). Relación histórica (Ídem, páginas 136-183). Notas (Ídem, páginas 184-189).

*

Villamor Maldonado, padre José de. Datos biográficos (Prosistas de la Colonia, página 145).

«El más escondido retiro del alma». Primera Parte. Capítulo   —642→   III. De lo que el padre espiritual debe hacer consigo mismo y con las almas que guía y enseña (Ídem, páginas 147-152). Tercera Parte. Capítulo XV. Vuelve a proponer al alma los puntos principales de la vía purgativa, iluminativa y unitiva, añadiendo más doctrina, para que recogida y abreviada la materia, la encomiende con facilidad a la memoria; es compendio de toda la obra (Ídem, páginas 153-166).

*

Villarroel, fray Gaspar de. Apéndice sobre el gentilicio «Ecuador» por Gonzalo Zaldumbide (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 89-102).

Comentarios, Dificultades y Discursos Literarios y Místicos sobre los evangelios de los domingos de Adviento y de todo el año que los escribió fray Gaspar de Villarroel siendo Obispo de Santiago de Chile. Año de 1661. Carátula (Fray Gaspar de Villarroel, página 189). Al lector (Ídem, páginas 198-199). Aprobación y censura del señor don Alonso Ramírez del Prado, del Consejo de Su Majestad en los Superiores de Castilla y Indias (Ídem, páginas 200-201). Aprobación del reverendísimo padre maestro fray Francisco de Arcos, predicador de Su Majestad, Calificador del Consejo Supremo de la Inquisición, examinador Synodal del Arzobispo de Toledo, catedrático de prima de su Universidad, y padre jubilado de la Provincia de Castilla, del Orden de la Santísima Trinidad de Redentores (Ídem, páginas 202-203). Extractos de los comentarios, dificultades y discursos literales, morales y místicos. Sobre los evangelios de los domingos de adviento y de todo el año (Ídem, páginas 227-267). Índice de los Comentarios. De aquella célebre embajada que enviaron los judíos al Bautista y su admirable respuesta, sobre el evangelio de la domínica tercera de adviento (Ídem, páginas 209-210). De la alteza, y requisitos de la predicción evangélica, y de la perfección de la pobreza apostólica. Sobre el evangelio del domingo cuarto (Ídem, página 222). De la crueldad del envidioso, y fiereza del hombre, si es enemigo; de la desdicha de la herejía; de la dificultad que es juzgar entre lo hipócrita de ella, y la virtud maciza. Sobre el evangelio de la domínica quinta después de Epifanía (Ídem, página 217). De la diferencia que hay entre falsos y verdaderos predicadores y de la marca de los malos padres, con que trasladándoles sus malas costumbres señalan a sus hijos. Sobre el evangelio del séptimo domingo (Ídem, página 225). De la disputa que tuvo Cristo Nuestro Señor en el templo de Salomón con los doctos de la ley, de su quedada en Jerusalem y   —643→   de su dichosa invención. Sobre el evangelio que el vulgo llama del ñiño perdido, que se canta en la domínica infractora de Epifanía (Ídem, páginas 212-213). De la magnanimidad con que hollando la envidia a los fariseos, y despreciando sus calumnias, se dejó el redentor tratar de pecadores. De su piedad infinita con que sobreseyó en su reputación sólo por nuestra salud y del gozo con que recibe el cielo un pecador convertido. Sobre el evangelio del domingo tercero de Pentecostés (Ídem, página 221). De la misteriosa salud que dio a un leproso nuestro redentor. Sobre el evangelio del domingo tercero después de la Epifanía (Ídem, páginas 215-216). De la perfección con que quiso el hijo de Dios que se observase su ley; de la blandura que quiere en sus ministros, y de la caridad con que el cristiano ha de portarse en lo concerniente a la reputación de su prójimo. Sobre el evangelio del domingo quinto después de Pentecostés (Ídem, página 223). De la seguridad de la Iglesia, prerrogativas de la humildad y de las obligaciones de una virtuosa mujer. Sobre el evangelio de la domínica sexta después de Epifanía (Ídem, páginas 217-218). De la templanza que en todo deben tener los que profesan virtud; de la liberalidad que ha de residir en el buen pastor; de la injusticia con que los palacios de los reyes se hacen inaccesibles a sus vasallos, debiendo hacer que sus cortes sean madres de los forasteras; del peso que con la República tienen los validos, y de lo que a ella le pesan los tributos. Sobre el evangelio del sexto domingo de Pentecostés (Ídem, páginas 224-225). De la vitalidad del padecer, de la divina piedad y de las obligaciones del superior. Sobre el evangelio del domingo cuarto después de la Epifanía (Ídem, página 216). De las excelencias de la limosna; de las medras que tiene vinculadas, el que ajustando su obligación dispensa la divina palabra; y de los dispendios que siente un alma tocada de la hipocresía. Sobre el evangelio que canta la Iglesia en la domínica primera después de la pascua de Pentecostés (Ídem, páginas 218-219). De las liberalidades que deben ostentar los reyes; del embarazo que a los que gobiernan mal, les hace el matrimonio; de las ansias con que Dios busca las almas; y de lo que siente que al convidarlas, se le resistan ellos. Sobre el evangelio de la domínica segunda de Pentecostés (Ídem, páginas 219-220). De las profesías de Simeón y Ana; de las excelencias de la castidad; de los peligros de una revelación y de la virtud que requiere el predicar. Sobre el evangelio de la domínica infraoctava de la Natividad del señor (Ídem, páginas 211-212).   —644→   De un gravísimo testimonio que dio San Juan de la divinidad del redentor y de los misterios que se descubren en él. Sobre el evangelio en octava de Epifanía (Ídem, páginas 213-214). De una solemne embajada que envió San Juan a Cristo redentor y de los misterios que para nuestra enseñanza se descubren en ella y en su respuesta; sobre el evangelio del domingo segundo de Adviento (Ídem, páginas 208-209). Del milagro de las bodas de Caná de Galilea, de la admirable conversión del Agua en Vino, y de los trabajos grandes del matrimonio. Sobre el evangelio del domingo segundo después de la Epifanía (Ídem, páginas 214-215). Del orden de Dios que tuvo en el destierro San Juan para predicar remisión de culpas, por medio de la penitencia y de las circunstancias con que refiere el caso San Lucas. Sobre el evangelio del domingo cuarto de Adviento (Ídem, páginas 210-211). Del tremendo día del juicio y de las señales de él, con que previno Dios a los hombres. Sobre el evangelio de la domínica de Adviento (Ídem, páginas 207-208).

Comentarios, Dificultades y Discursos sobre los evangelios de la cuaresma. Extractos. Censura del padre Pedro Arriola de la Compañía de Jesús, Calificador del Santo Oficio de la Suprema Inquisición (Fray Gaspar de Villarroel, página 107). Licencia del padre Visitador General de la Provincia del Perú (Ídem, página 108). Al Lector (Ídem, páginas 109-110).

Dilucidación de algunos datos biográficos sobre fray Gaspar de Villarroel por Gonzalo Zaldumbide (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 77-88).

Gobierno Eclesiástico y Pacífico y Unión de los dos Cuchillos, Pontificio y Regio. Absolución sin jurisdicción (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 279-281). Adorno del púlpito cuando predica el Obispo. Terrible encuentro de un Obispo con la Audiencia (Ídem, páginas 412-414). Carátula (Ídem, página 268). Citas latinas (Ídem, página 422). ¿Cómo proceder contra los oidores amancebados? (Ídem, páginas 428-429). Cómo se recató Cristo de las mujeres (Ídem, páginas 334-336). Competencias en la reconstrucción de la Catedral de Santiago (Ídem, páginas 477-479). Consideraciones sobre el terremoto. Elogio de Santiago de Chile (Ídem, páginas 461-475). Criadas en palacio (Ídem, páginas 301-303). Cuatro argumentos contra los toros (Ídem, páginas 339-340). Datos autobiográficos (Ídem, páginas 289-290). De contrabando en la comedia (Ídem, páginas 328-331). Despojo violento en la muerte de los obispos (Ídem, páginas 293-294). Desprendimiento de fray Luis López de Solís (Ídem, páginas 295-296). Dos milagros de San Francisco Javier   —645→   (Ídem, páginas 273-278). Dosel ante la Audiencia y el Virrey. El arzobispo don Gonzalo Ocampo (Ídem, páginas 404-407). Drake y el culto de las imágenes (Ídem, páginas 389-390). El arzobispo don Fernando de Ugarte y el virrey Conde de Chinchón (Ídem, páginas 419-420). El aventurero que se fingió obispo (Ídem, páginas 282-284). El caso de Lope (Ídem, páginas 326-327). El consejo del Conde de Chinchón (Ídem, páginas 426-427). El crédito del Príncipe (Ídem, página 421). El Cristo limosnero de Nuestra Señora de Atocha (Ídem, páginas 423-424). El gran terremoto de Santiago de Chile (Ídem, páginas 442-460). El libro Del Ocio de don Antonio Hernández de Heredia (Ídem, páginas 316-317). El juego de cañas del rey Felipe IV (Ídem, páginas 343-345). El Rey que no da de besar su mano a los obispos (Ídem, páginas 408-409). Examen de confesores. Un Obispo poco frailero (Ídem, páginas 354-355). Extraordinaria templanza de Santo Toribio de Mogrovejo (Ídem, páginas 313-315). Guedejas por vanidad (Ídem, páginas 380-382). Hábito de San Agustín y San Francisco (Ídem, páginas 383-384). Honores al legado pontificio en Madrid. La mesa del Rey de España (Ídem, páginas 348-349). Ilegítimos y mestizos (Ídem, páginas 372-375). Inducción de fiestas (Ídem, página 352). Inmunidad eclesiástica. El hermado de Villarroel (Ídem, páginas 435-437). Inmunidad eclesiástica. El padre de Villarroel (Ídem, páginas 438-439). Jurisdicción limitada para confesiones (Ídem, páginas 356-358). La Ambición (Ídem, páginas 417-418). La falda de los obispos (Ídem, páginas 410-411). La historia del Rey soberbio (Ídem, páginas 401-403). La mula de fray Bartolomé de los mártires (Ídem, páginas 291-292). La servidumbre del Obispo (Ídem, páginas 299-300). Las audiencias y la nobleza (Ídem, páginas 394-395). Las Guedejas entre los chinos (Ídem, páginas 378-379). Las Reales Audiencias (Ídem, páginas 387-388). Las tapadas limeñas (Ídem, página 425). Lo que los obispos deben estimar a los religiosos (Ídem, páginas 350-351). Lo que valen las letras (Ídem, página 399). Los adjuntos (Ídem, páginas 367-368). Los guedejudos (Ídem, páginas 297-298). Los mercedarios del Cuzco y los toros (Ídem, páginas 341-342). Los parientes del Obispo. Conclusiones prácticas (Ídem, páginas 304-310). Los toros (Ídem, páginas 337-338). Materiales de las ruinas de las iglesias (Ídem, página 476). Muerto antes que Obispo (Ídem, páginas 285-288). No es el canto para personas grandes (Ídem, páginas 332-333). No reprender a los obispos (Ídem, páginas 415-416). Obispos y cardenales (Ídem, páginas 346-347). Obispos y oidores (Ídem, página 393). Oidor que no admite regalos (Ídem, páginas 430-431). Oidores eclipsados por la cercanía del Rey (Ídem, página 400). Ornato para el pontifical. El ermitaño   —646→   San Basilio (Ídem, páginas 359-361). Patronato real (Ídem, páginas 440-441). Peligro de las comedias (Ídem, páginas 321-323). Peligros del vino (Ídem, páginas 311-312). Poligamia entre los indios de Chile (Ídem, páginas 432-434). Protestación del autor (Ídem, página 480). Raptos (Ídem, páginas 369-371). Saber exigir las debidas cortesías y los propios derechos (Ídem, páginas 364-366). Sansón (Ídem, páginas 376-377). Sermón a los comediantes (Ídem, páginas 324-325). Solórzano y Villarroel (Ídem, páginas 362-363). Testar de lo ajeno (Ídem, página 318). Un Obispo enemigo de la Audiencia (Ídem, páginas 391-392). Villarroel juzgado por sí mismo (Ídem, páginas 396-398). Visitas a monasterios (Ídem, página 353). Visitas episcopales (Ídem, páginas 319-320).

Historias Sagradas y Eclesiásticas Morales. Extractos. Carátula (Fray Gaspar de Villarroel, página 115). De dos milagros en un judío que se atrevió al ataúd de Nuestra Señora, cuando iban a enterrarla (Ídem, páginas 185-186). De dos monjes que graciosamente rieron sus incomodidades (Ídem, páginas 132-133). De la admirable constancia con que una santa doncella pospuso su hermosura a la pureza (Ídem, página 118). De la alegría con que llevó un Abad a verle desacomodado ladrón (Ídem, páginas 131-132). De la caridad y prodigiosa llaneza con que consoló la Virgen Nuestra Señora a una enferma devota suya (Ídem, páginas 186-187). De la conformidad del beato Francisco de Borja, de la Compañía de Jesús, con la voluntad de Dios, como lo mostró en un suceso harto dificultoso (Ídem, páginas 119-120). De la dicha de una mujer libre de un peligro y de un horror con el dote de la sutilidad (Ídem, páginas 128-130). De la estupenda paciencia de la bendita Bona (Ídem, páginas 172-173). De la grande magnanimidad con que el glorioso San Luis, hijo de un rey, puso el serlo a los pies de Dios (Ídem, páginas 152-154). De la prudencia rara con que convirtió San Efrén una ramera (Ídem, página 122). De la suma virtud que la Reina Nuestra Señora, mujer del rey católico don Felipe cuarto el grande, mostró en cierta ocasión entre las capuchinas de Madrid (Ídem, página 155). De lo que debe estimarse la pobreza religiosa en la materia de sus vestiduras, y de lo que estimaron buenos reyes el hábito de religiones (Ídem, página 171). De lo que hizo Dios, por que Santa Bárbara conservase su honestidad en su desnudez (Ídem, páginas 173-174). De lo que temían los santos no sólo las palabras de daño, sino aun las de provecho (Ídem, páginas 182-183). De los admirables efectos que producían en una santa los afectos a la música (Ídem, páginas 133-134). De los ascos que engendra el pecado en los ánimos   —647→   puros (Ídem, páginas 183-184). De los milagros que ha obrado Dios en el Perú por San Juan de Sahagún, de la orden de San Agustín (Ídem, páginas 162-168). De otro prodigio en que se divisa que los santos son muy halagüeños (Ídem, páginas 135). De un acto prodigioso del rey don Felipe IV el grande, en que se divisa la suma religión de los reyes católicos de España (Ídem, páginas 150-151). De un admirable efecto de la breve oración de una abadesa, que con cuatro palabras resucitó siete monjas (Ídem, páginas 136-137). De un blasfemo contra la Virgen Nuestra Señora, y del grave castigo de su pecado (Ídem, páginas 161-162). De un camino raro, por donde bajó la cresta un engreído (Ídem, páginas 127-128). De un carnero de la tierra que resucitó Nuestra Señora de Copacavana (Ídem, páginas 159-161). De un castigo que hizo Dios en cierta bailadora que profanaba las fiestas (Ídem, páginas 141-142). De un célebre milagro con que Nuestra Señora de Copacavana, en cuyo servicio está la Orden de San Agustín en el Perú, dio la vida a un indio devoto suyo (Ídem, páginas 156-157). De un ermitaño que se despeñó en la lujuria por el camino de la vanagloria (Ídem, páginas 123-124). De un fin lastimoso que vio el mundo de un obispo avaro (Ídem, páginas 149-150). De un milagro de Nuestra Señora de Copacavana, cortando una grande lluvia (Ídem, páginas 158-159). De un milagro, con que libró Dios a cuatro monjes desnudos de las inclemencias del cielo (Ídem, páginas 130-131). De un monje a quien Dios quitó el habla, porque rompió la conformidad fraterna (Ídem, páginas 178-179). De un portento en que mostró Dios la oposición que se halla entre la honestidad y la desnudez (Ídem, página 170). De un prodigioso castigo en que a un príncipe secular le perdió el decoro de que se infiere el que se hará en quien le pierde a los príncipes de la Iglesia (Ídem, páginas 138-141). De un raro ejemplo de religión que se ve en los reyes católicos de España (Ídem, página 154). De un santo que tuvo por palacio un sepulcro (Ídem, páginas 145-149). De una doncella que estimaba más su virginidad que su salud (Ídem, páginas 118-119). De una gran victoria que dieron los ángeles al Rey del Congo en una batalla (Ídem, página 121). De una liberalidad con Dios del rey Felipe segundo, émula de los Reyes Magos (Ídem, página 152). De una mujer que se quitó la vida, resucitada por Nuestra Señora (Ídem, páginas 125-126). De una paga colmadísima, que hizo Dios al gloriosísimo San Isidro de Madrid (Ídem, página 138). De una vocación admirable de un hombre perdido (Ídem, páginas 135-136). Del castigo que hizo Dios en un religioso, por un   —648→   donaire que dijo a un buen viejo paralítico (Ídem, página 169). Del desastrado fin de un religioso, que se aficionó a un vestido (Ídem, páginas 124-125). Del favor que recibió de un ángel un santo varón, en orden a conservarle la virginidad (Ídem, página 117). Del fin desdichado de un mancebo endurecido (Ídem, páginas 177-178). En que se ve con la autoridad de un papa lo que débese estimar la música de la Iglesia (Ídem, página 133). En que se ve que el vivir en comunidad no impide la soledad del corazón (Ídem, páginas 180-182).

Introducción al Estudio de fray Gaspar de Villarroel, por Gonzalo Zaldumbide (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 19-75).

Sermón en la Canonización del glorioso San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (Fray Gaspar de Villarroel, página 483-516).

Soneto a la excelentísima historia de Juan de Castellanos, por fray Gaspar de Villarroel (Fray Gaspar de Villarroel, página 519).

*

Viñetas del Ecuador en 1851 por Alejandro Holinski. Algo más acerca de la vida de Quito (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 332-336). Cómo se hacían nuestras revoluciones en el Siglo XIX (Ídem, páginas 320-323). El viajero llega a deshoras a Ambato (Ídem, páginas 313-319). Piñas, mujeres y hospitalidad (Ídem, páginas 313-319). Quito y sus mujeres (Ídem, páginas 328-331).

*

Violeta. Cuento, por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 407-419).

*

Virgilio por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 147-153).

*

Visión Geológica de la América del Sur por James Orton (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 357-361).

*

Visión lejana por Arturo Borja (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 257).

*

Visión Teórica del Ecuador por G. Cevallos García. Prólogo. Antes de Empezar (Visión Teórica del Ecuador, páginas 13-17). Quito, Tierra y Hombre (Ídem, páginas 19-44). Integración del Territorio (Ídem, páginas 45-288). Configuración del Hombre (Ídem, páginas 289-546). Para entender bien al Ecuador (Ídem, páginas 547-627).

*

Vivar, Víctor León. Datos biográficos (Historiadores y Críticos Literarios, páginas 359-367).

  —649→  

La poesía en el Ecuador (Ídem, páginas 371-375). Renacimiento literario (Ídem, páginas 377-380). Zaldumbide (Ídem, páginas 381-386). La reacción conservadora (Ídem, páginas 387-390). Conclusión (Ídem, páginas 391-392).

*

Vivienda (El Arte Ecuatoriano, página 349-352).

*

Vivo galvanizado. Poesía por Ernesto Noboa Caamaño (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 298).

*

Vocabulario de la lengua peruano-quitense. Año de 1787. Por el padre Juan de Velasco. Prefación (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 111).

*

Voto de un Ministro Togado a la Audiencia de Quito por Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz Espejo (Precursores, páginas 213-216). Estado presente de la Provincia (Ídem, páginas 216-221). Estado futuro de la Provincia (Ídem, páginas 221-223). Ganado Lanar (Ídem, páginas 223-224). Lino (Ídem, páginas 224-226). La Seda (Ídem, páginas 225-226). Estado subsidiario de la Provincia (Ídem, páginas 226-227). Personas (Ídem, página 228). Parajes (Ídem, 228). Elección de árboles (Ídem, páginas 229-231). Primer temor, (cuando se retire la Quina) el acercarse a los indios infieles (Ídem, páginas 231-232). Segundo temor, de que sería necesario abrir caminos por cerros y malezas casi inaccesibles (Ídem, páginas 232-233). Tercer temor. La necesidad de escoltar los peones con gente armada (Ídem, página 234). Cuarto temor. Necesidad de aumentar los gastos de los comestibles (Ídem, página 235). Quinto temor. Necesidad de subir jornales (Ídem, página 236). Sexto temor. Necesidad de multiplicar el valor de los acarretos (Ídem, página 236). Séptimo temor. Es regular que ni las bestias hallaran qué comer muriendo muchas por esta razón (Ídem, páginas 237-238). Octavo temor. La muerte de muchas bestias por razón de las fragosidades y de las nuevas veredas, cuyas indigencias y penalidades serán también comunes a los operarios con iguales riesgos (Ídem, páginas 238-242).

*

Vox clamans. Poesía por Ernesto Noboa Caamaño (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 292).

*

Voy a entrar al olvido. Poesía por Arturo Borja (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 251).

*

Voz de la creación. Soneto moral por el padre Pedro Berroeta, S. I. (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 628).



  —650→  
W

Werther. Poesía por Francisco Javier Salazar Arboleda (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 145).

*

Whymper, Edward. Entre los altos Andes del Ecuador. Relaciones de Viaje. El primer hombre que llegó a la cima del Chimborazo. De la primera ascensión (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 423-435). Segundo asalto a la montaña y una erupción del Cotopaxi (Ídem, páginas 436-443).

*

Wiener, Carlos. Viaje al Río de las Amazonas y a las Cordilleras, en América Pintoresca. Un Francés en Guayaquil (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 447-471).

*

Wolf, Teodoro. Viajes científicos por la República del Ecuador, verificados y publicados por orden del Supremo Gobierno de la misma República. La Provincia de Esmeraldas (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 403-419).




Y

Yerovi, doctor Agustín. A la memoria del señor doctor don Agustín Yerovi. Necrología por Gabriel García Moreno (Escritores Políticos, páginas 323-325).

*

Yo, Pirata. Poesía por Antonio Montalvo (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 537).

*

Yo vi esa triste nube... Poesía por Julio Zaldumbide Gangotena (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 341).




Z

Zaldumbide, Gonzalo. Apéndice sobre el gentilicio «Ecuador» (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 89-102).

Dilucidación de algunos datos biográficos sobre fray Gaspar de Villarroel (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 77-88).

Discurso pronunciado al pie de la estatua de Montalvo, el 13 de abril de 1928, en Ambato (Juan Montalvo, páginas 77-83).

Discurso pronunciado el 13 de abril de 1956, en el Mausoleo de Montalvo (Juan Montalvo, páginas 85-99).

Estudio sobre Antonio de Alcedo (Prosistas de la Colonia, páginas 527-545). Nota puesta por el autor de este estudio, en 1920, al primer extracto del Diccionario de Autores (Ídem, páginas 547-549).

El mejor Poeta de nuestro Siglo XVII hallado en el archivo de Juan María Gutiérrez: padre   —651→   Juan Bautista Aguirre, S. I. (Los Dos Primeros Poetas Coloniales Ecuatorianos, páginas 321-337). Supervivencia literaria (Ídem, páginas 339-346). Datos biográficos (Ídem, páginas 347-358). Los manuscritos (Ídem, páginas 359-366). El Hallazgo (Ídem, páginas 367-370). Addenda (Ídem, páginas 371-382).

Introducción al Estudio de fray Gaspar de Villarroel (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 1975).

Montalvo. I. Datos biográficos. Primer viaje a Europa. Lamartine. Nostalgias. El respeto a la «virtud». Proudhon. El viajero cogitabundo. El regreso (Juan Montalvo, páginas 15-30). II. El Cosmopolita. Ni pensador ni heterodoxo. El polemista. Su poderoso don de reírse. La Geometría Moral y don Juan Valera. Su gusto por el melodrama. Su casticismo (Ídem, páginas 31-43). III. Su primer destierro. El asesinato de García Moreno. Vuelve al país. El Regenerador y su desengaño. El segundo destierro. Ipiales. Las Catilinarias. Víctor Hugo y el terremoto de Imbabura. (Ídem, páginas 45-50). IV. Con sus Siete Tratados, a Madrid. La Academia de Tirteafuera. Núñez de Arce y otros. La Mercurial Eclesiástica. Los tiempos han cambiado. Campañas abolidas por su propia victoria (Ídem, páginas 51-56). V. La etapa final. En París, 1882-88. El Espectador. Su enfermedad y su muerte (Ídem, páginas 57-63). Los capítulos que se le olvidaron a Cervantes (Ídem, páginas 65-71).

Montalvo en Ambato (Juan Montalvo, páginas 73-99).

Prólogo a la obra Anécdotas de mi Vida de Miguel Valverde (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 299-316).

Prefacio a Poesías Escogidas de Medardo Ángel Silva (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 411-419).

Un Elegíaco Ecuatoriano. Gonzalo Cordero Dávila (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 125-135).

*

Zaldumbide, Julio. A Julio Zaldumbide. Soneto por Juan Abel Echeverría (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 530).

A la soledad del campo. Poesía filosófica (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 374-377).

A las flores. Poesía (Ídem, página 329).

A Laura. Poesía (Ídem, páginas 324-325).

A María. Poesía filosófica (Ídem, páginas 384-386).

A mi corazón. Poesía (Ídem, páginas 336-337).

A mis lágrimas. Poesía (Ídem, páginas 334-335).

  —652→  

Al dolor. Poesía (Ídem, página 333).

Al sueño. Poesía filosófica (Ídem, páginas 372-373).

América y Bolívar. Poesía (Ídem, página 389).

América y España. Poesía (Ídem, página 389).

El amor en la adolescencia. Poesía (Ídem, página 326-328).

El arroyuelo. Poesía (Ídem, páginas 354-358).

El bosquecillo. Poesía (Ídem, páginas 359-361).

El llanto. Poesía (Ídem, página 339).

El mediodía. Poesía (Ídem, páginas 346-349).

Espera. Poesía (Ídem, página 330).

La estrella de la tarde. Poesía (Ídem, páginas 319-321).

La eternidad de la vida. Poesía filosófica (Ídem, páginas 366-371).

La mañana. Poesía (Ídem, páginas 342-345).

La naturaleza. Poesías (Ídem, páginas 342-365).

La noche. Poesía filosófica (Ídem, páginas 378-383).

La tarde. Poesía (Ídem, páginas 350-353).

La tempestad sin tregua de bonanza. Poesía (Ídem, página 340).

La tumba de Bolívar. Poesía (Ídem, página 388).

Las estaciones. A Laura. Poesía (Ídem, páginas 322-323).

Los árboles. Poesía (Ídem, páginas 362-365).

Madrigal. Poesía (Ídem, página 339).

Poesías filosóficas (Ídem, páginas 366-386).

Primer Centenario de Simón Bolívar. Poesías (Ídem, páginas 387-389).

Trayectoria de Julio Zaldumbide Gangotena por Roberto Morales Almeida (Ídem, páginas 285-295). Su obra poética (Ídem, páginas 295-297). La generación romántica y su pontífice (Ídem, páginas 297-298). El bello país de Imbabura: la fisonomía y el alma de su paisaje (Ídem, páginas 299-301). A ti me acojo soledad querida (Ídem, páginas 301-306). Las flores y los árboles (Ídem, páginas 306-308). Las meditaciones poéticas (Ídem, páginas 308-316). El poeta elegíaco (Ídem, páginas 310-311). El poeta de amor (Ídem, páginas 311-312). El crítico y una original clasificación (Ídem, páginas 313-314). Enfoque final (Ídem, página 314-316).

Trova. Poesía (Ídem, páginas 331-332).

Yo vi esa triste nube... Poesía (Ídem, página 341).

*

Zangurima. Familia de Escultores (El Arte Ecuatoriano, páginas 151-154).

*

Zangurima, Gaspar. Crucifijo (Imaginería). Lámina (El Arte Ecuatoriano, página 505).

*

Zaragoza, Justo. Biografía de   —653→   don Dionisio de Alcedo (Prosistas de la Colonia, páginas 607-611).

*

Zárate, Agustín de. Biografía de Agustín de Zárate por J. Roberto Páez (Cronistas Coloniales. Segunda Parte, páginas 265-272).

Historia del descubrimiento y conquista de la provincia del Perú y de las guerras y cosas señaladas en ella, acaecidas hasta el vencimiento de Gonzalo Pizarro y de sus secuaces, que en ella se rebelaron contra Su Majestad, por Agustín de Zárate (Carátula) (Ídem, página 273). Capítulo V. De cómo se dio la batalla contra Atabaliba, y cómo fue preso (Ídem, páginas 275-278). Capítulo VI. De cómo Atabaliba mandó matar a Guáscar, y cómo Hernando Pizarro fue descubriendo la tierra (Ídem, páginas 278-283). Capítulo VII. De cómo mataran a Atabaliba porque le levantaron que quería matar a los cristianos, y de cómo fue Diego de Almagro al Perú la segunda vez (Ídem, páginas 284-287). Capítulo VIII. De cómo Ruminagui, capitán de Atabaliba, se alzó en la tierra de Quito, y cómo el Gobemador se fue al Cuzco (Ídem, páginas 287-290). Capítulo IX. De cómo el capitán Benalcázar fue a la conquista de Quito (Ídem, páginas 290-292). Libro Cuarto. Que trata del viaje que Gonzalo Pizarro hizo al descubrimiento de la provincia de la Canela, y de la muerte del Marqués (Carátula) (Ídem, página 293). Capítulo I. De cómo Gonzalo Pizarro se aderezó para la jornada de la Canela (Ídem, página 295). Capítulo II. De cómo Gonzalo Pizarro partió de Quito y llegó a la Canela, y de lo que acaesció en el camino (Ídem, páginas 296-297). Capítulo III. De los pueblos y tierras que pasó Gonzalo Pizarro hasta que llegó a la tierra donde hizo un bergantín (Ídem, páginas 297-299). Capítulo IV. De cómo Francisco de Orellana se alzó y fue con el bergantín, y de los trabajos que sucedieron a causa desto (Ídem, páginas 299-301). Capítulo V. De cómo Gonzalo Pizarro volvió a Quito, y de los trabajos que pasó a la vuelta (Ídem, páginas 301-303).





  —[654]→     —655→  

ArribaÍndice por tomos

  • I. Visión teorética del Ecuador.
  • II. El arte ecuatoriano.
    Primera sección

  • III. Cronistas coloniales (I parte).
  • IV. Cronistas coloniales (II parte).
  • V. Historiadores y Cronistas de las mismas.
  • VI. Fray Gaspar de Villarroel.
  • VII. Los dos primeros poetas coloniales ecuatorianos.
  • VIII. Jesuitas quiteños del extrañamiento.
  • IX. Padre Juan de Velasco (I parte).
  • X. Padre Juan de Velasco (II parte).
  • XI. Prosistas de la Colonia.
  • XII. Precursores.
  • XIII. El Ecuador visto pos los extranjeros.
  —656→  
    Segunda sección

  • XIV. José Joaquín Olmedo (Poesía-prosa).
  • XV. José Joaquín Olmedo (Epistolario).
  • XVI. Juan Montalvo.
  • XVII. Cronistas de la Indepencia y de la República.
  • XVIII. Escritores Políticos.
  • XIX. Prosistas de la República.
  • XX. Pedro Fermín Cevallos.
  • XXI. Historiadores y Críticos literarios.
  • XXII. Federico González Suárez.
  • XXIII. Jacinto Jijón y Caamaño.
  • XXIV. Juristas y Sociólogos.
  • XXV. Novelistas y narradores.
  • XXVI. Poetas románticos y neoclásicos.
  • XXVII. Remigio Crespo Toral.
  • XXVIII Poetas parnasianos y modernistas.
  • XXIX. Poesía popular, alcances y Apéndices. Índices.





 
 
FIN