- I
-
|
El amante tímido
|
|
Si quiero
atreverme, |
|
|
|
no
sé qué decir. |
|
|
|
|
En la pena aguda |
|
|
|
que me hace sufrir |
|
|
|
el Amor tirano |
5 |
|
|
desde que te vi, |
|
|
|
mil veces su alivio |
|
|
|
te voy a pedir, |
|
|
|
y luego, aldeana, |
|
|
|
que llego ante ti, |
10 |
|
|
si quiero
atreverme, |
|
|
|
no
sé qué decir. |
|
|
|
|
Las voces me faltan, |
|
|
|
y mi frenesí |
|
|
|
con míseros ayes |
15 |
|
|
las cuida suplir; |
|
|
|
pero el dios aleve |
|
|
|
se burla de mí: |
|
|
|
cuanto ansío más tierno |
|
|
|
mis labios abrir, |
20 |
|
|
si quiero
atreverme, |
|
|
|
no
sé qué decir. |
|
|
|
|
Sus fuegos entonces |
|
|
|
empieza a sentir |
|
|
|
tan vivos el alma |
25 |
|
|
que pienso morir. |
|
|
|
Mis lágrimas corren; |
|
|
|
mi agudo gemir |
|
|
|
tu pecho sensible |
|
|
|
conmueve, y al fin, |
30 |
|
|
si quiero
atreverme, |
|
|
|
no
sé qué decir. |
|
|
|
|
No lo sé, temblando |
|
|
|
si por descubrir |
|
|
|
con loca esperanza |
35 |
|
|
mi amor infeliz, |
|
|
|
tu lado por siempre |
|
|
|
tendré ya que huir, |
|
|
|
sellándome el miedo |
|
|
|
la boca, y así, |
40 |
|
|
si quiero
atreverme, |
|
|
|
no
sé qué decir. |
|
|
|
|
¡Ay!, ¡si tú,
adorada, |
|
|
|
pudieras oír |
|
|
|
mis hondos suspiros, |
45 |
|
|
yo fuera feliz! |
|
|
|
Yo, Filis, lo fuera; |
|
|
|
mas, ¡triste de mí!, |
|
|
|
que tímido al verte |
|
|
|
burlarme y reír, |
50 |
|
|
si quiero
atreverme, |
|
|
|
no
sé qué decir. |
|
|
|
- II
-
|
A unos lindos ojos
|
|
Tus
lindos ojuelos |
|
|
|
me matan
de amor. |
|
|
|
|
Ora vagos giren, |
|
|
|
o párense atentos, |
|
|
|
o miren exentos, |
5 |
|
|
o lánguidos miren, |
|
|
|
o injustos se aíren, |
|
|
|
culpando mi ardor, |
|
|
|
tus
lindos ojuelos |
|
|
|
me matan
de amor. |
10 |
|
|
|
Si al fanal del día |
|
|
|
emulando ardientes, |
|
|
|
alientan clementes |
|
|
|
la esperanza mía, |
|
|
|
y en su halago fía |
15 |
|
|
mi crédulo error, |
|
|
|
tus
lindos ojuelos |
|
|
|
me matan
de amor. |
|
|
|
|
Si evitan arteros |
|
|
|
encontrar los míos, |
20 |
|
|
sus falsos desvíos |
|
|
|
me son lisonjeros. |
|
|
|
Negándome fieros |
|
|
|
su dulce favor, |
|
|
|
tus
lindos ojuelos |
25 |
|
|
me matan
de amor. |
|
|
|
|
Los cierras burlando, |
|
|
|
y ya no hay amores, |
|
|
|
sus flechas y ardores |
|
|
|
tu juego apagando; |
30 |
|
|
yo entonces temblando |
|
|
|
clamo en tanto horror: |
|
|
|
«¡Tus lindos ojuelos |
|
|
|
me matan
de amor!» |
|
|
|
|
Los abres riente, |
35 |
|
|
y el Amor renace |
|
|
|
y en gozar se place |
|
|
|
de su nuevo oriente, |
|
|
|
cantando demente |
|
|
|
yo al ver su fulgor: |
40 |
|
|
«¡Tus lindos ojuelos |
|
|
|
me matan
de amor!» |
|
|
|
|
Tórnalos, te ruego, |
|
|
|
niña, hacia otro lado, |
|
|
|
que casi he cegado |
45 |
|
|
de mirar su fuego. |
|
|
|
¡Ay!, tórnalos luego, |
|
|
|
no con más rigor |
|
|
|
tus
lindos ojuelos |
|
|
|
me matan
de amor. |
50 |
|
|
- III
-
|
La guirnalda
|
|
Mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel. |
|
|
|
|
De las tiernas flores |
|
|
|
que da mi vergel, |
|
|
|
cuantas vi más lindas |
5 |
|
|
con afán busqué; |
|
|
|
y aun entre ellas quise |
|
|
|
de nuevo escoger |
|
|
|
las que entrelazadas |
|
|
|
formasen más bien |
10 |
|
|
mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel. |
|
|
|
|
Los ricos matices |
|
|
|
que vario el pincel |
|
|
|
en ellas de Flora |
15 |
|
|
sabe disponer, |
|
|
|
del gusto guiado |
|
|
|
tan feliz casé |
|
|
|
que es gozo y envidia |
|
|
|
de cuantos la ven |
20 |
|
|
mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel. |
|
|
|
|
Sentí al acabarla |
|
|
|
tan dulce placer |
|
|
|
que al Niño vendado |
25 |
|
|
la quise ofrecer. |
|
|
|
«No», luego me dije, |
|
|
|
«que es falso y cruel; |
|
|
|
y de la inocencia |
|
|
|
premio debe ser |
30 |
|
|
mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel. |
|
|
|
|
Allá en sus pensiles |
|
|
|
él puede coger |
|
|
|
guirnaldas que ciñan |
35 |
|
|
su pérfida sien, |
|
|
|
mientras mi respeto |
|
|
|
consagra a los pies |
|
|
|
del decoro amable, |
|
|
|
del recato fiel, |
40 |
|
|
mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel. |
|
|
|
|
No la esquive, niña, |
|
|
|
tu áspero desdén |
|
|
|
o bajes los ojos |
45 |
|
|
con más timidez; |
|
|
|
ni en tanta vergüenza |
|
|
|
te mire yo arder |
|
|
|
que venza tu rostro |
|
|
|
por su rosicler |
50 |
|
|
mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel. |
|
|
|
|
Sobre tu cabello |
|
|
|
déjala poner, |
|
|
|
que en don tan humilde |
55 |
|
|
nada hay que temer. |
|
|
|
Verás cuál se luce |
|
|
|
con su blonda red |
|
|
|
y de tu alba frente |
|
|
|
con la hermosa tez |
60 |
|
|
mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel. |
|
|
|
|
Las flores son galas |
|
|
|
de la sencillez; |
|
|
|
tu beldad sencilla |
65 |
|
|
digna de ella es, |
|
|
|
dignas tus virtudes |
|
|
|
de más alto bien. |
|
|
|
Admite pues, niña, |
|
|
|
admite cortés |
70 |
|
|
mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel. |
|
|
|
|
¡Y ojalá te
mire |
|
|
|
tanto florecer, |
|
|
|
que eternos loores |
75 |
|
|
los siglos te den! |
|
|
|
¡Ojalá a tu mando |
|
|
|
las dichas estén |
|
|
|
cual ora por feudo |
|
|
|
de tus gracias ves |
80 |
|
|
mi linda
guirnalda |
|
|
|
de rosa y
clavel! |
|
|
|
- IV
-
|
La libertad
|
(Traducción de Metastasio)
|
A Lice
|
|
Merced a tus traiciones |
|
|
|
al fin respiro, Lice; |
|
|
|
al fin de un infelice |
|
|
|
el cielo hubo piedad. |
|
|
|
Ya rotas las prisiones, |
5 |
|
|
libre está el alma mía; |
|
|
|
no sueño, no, este día |
|
|
|
mi dulce libertad. |
|
|
|
|
Cesó la antigua
llama, |
|
|
|
y tranquilo y exento |
10 |
|
|
ni aun un despique siento |
|
|
|
do se disfrace amor. |
|
|
|
No el rostro se me inflama |
|
|
|
si oigo tal vez nombrarte; |
|
|
|
el pecho no al mirarte |
15 |
|
|
palpita de temor. |
|
|
|
|
Duermo en paz y no creo |
|
|
|
tu imagen ver presente, |
|
|
|
ni al despertar la mente |
|
|
|
se empieza en ti a gozar. |
20 |
|
|
Lejos de ti me veo, |
|
|
|
y quieto estoy de grado, |
|
|
|
que nada en mí ha quedado, |
|
|
|
ni gusto ni pesar. |
|
|
|
|
Si hablo en tus
perfecciones, |
25 |
|
|
no enternecerme siento; |
|
|
|
si mis delirios cuento, |
|
|
|
ni aun indignarme sé. |
|
|
|
Delante te me pones, |
|
|
|
y ya no estoy turbado; |
30 |
|
|
en paz con mi engañado |
|
|
|
rival de ti hablaré. |
|
|
|
|
Mírame en rostro
fiero, |
|
|
|
háblame en faz humana: |
|
|
|
tu altanería es vana, |
35 |
|
|
y es vano tu favor; |
|
|
|
que en mí el mandar primero |
|
|
|
perdió tu hablar divino; |
|
|
|
tus ojos no el camino |
|
|
|
saben del corazón. |
40 |
|
|
|
Lo que me place o enfada, |
|
|
|
si estoy alegre o triste, |
|
|
|
no en ser tu don consiste, |
|
|
|
ni culpa tuya es; |
|
|
|
que ya sin ti me agrada |
45 |
|
|
el prado y selva hojosa; |
|
|
|
toda estancia enojosa |
|
|
|
me cansa aunque allí estés. |
|
|
|
|
Mira si soy sincero: |
|
|
|
aún me pareces bella, |
50 |
|
|
pero no, Lice, aquella |
|
|
|
que parangón no ha; |
|
|
|
y, no por verdadero |
|
|
|
te ofenda, algún defecto |
|
|
|
noto en tu lindo aspecto, |
55 |
|
|
que tuve por beldad. |
|
|
|
|
Al romper las cadenas, |
|
|
|
dígolo sonrojado, |
|
|
|
mi corazón llagado |
|
|
|
romper se vio y morir; |
60 |
|
|
mas por salir de penas |
|
|
|
y de opresión librarse, |
|
|
|
en fin, por rescatarse |
|
|
|
¡qué no es dado sufrir! |
|
|
|
|
El colorín trabado |
65 |
|
|
tal vez en blanda liga, |
|
|
|
la pluma en su fatiga |
|
|
|
deja por escapar; |
|
|
|
mas presto matizado |
|
|
|
se ve de pluma nueva, |
70 |
|
|
ni, cauto con tal prueba, |
|
|
|
le tornan a engañar. |
|
|
|
|
Sé que aún no
crees extinto |
|
|
|
aquel mi ardor primero |
|
|
|
porque callar no quiero |
75 |
|
|
y de él hablando estó; |
|
|
|
sólo el natal instinto |
|
|
|
me aguija a hacerlo, Lice, |
|
|
|
con que cualquiera dice |
|
|
|
los riesgos que sufrió. |
80 |
|
|
|
Pasadas iras cuento |
|
|
|
tras tanto ensayo fiero. |
|
|
|
De la herida el guerrero |
|
|
|
muestra así la señal; |
|
|
|
así muestra contento |
85 |
|
|
cautivo que de penas |
|
|
|
escapó, las cadenas |
|
|
|
que arrastró por su mal. |
|
|
|
|
Hablo, mas sólo
hablando |
|
|
|
satisfacerme curo; |
90 |
|
|
hablo, mas no procuro |
|
|
|
que crédito me des. |
|
|
|
Hablo, mas no demando |
|
|
|
si apruebas mis razones; |
|
|
|
si a hablar de mí te pones, |
95 |
|
|
que tan tranquila estés. |
|
|
|
|
Yo pierdo una inconstante, |
|
|
|
tú un corazón sincero; |
|
|
|
yo no sé cuál primero |
|
|
|
se deba consolar. |
100 |
|
|
Sé que un tan fiel amante |
|
|
|
no le hallarás, traidora; |
|
|
|
mas otra engañadora |
|
|
|
bien fácil es de hallar. |
|
|
|
- VI
-
|
La flor del Zurguén
|
|
Parad, airecillos, |
|
|
|
y el ala encoged, |
|
|
|
que en plácido sueño |
|
|
|
reposa mi bien. |
|
|
|
Parad y de rosas |
5 |
|
|
tejedme un dosel |
|
|
|
do del sol se guarde |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Parad, airecillos, |
|
|
|
parad y veréis |
10 |
|
|
a aquella que ciego |
|
|
|
de amor os canté, |
|
|
|
a aquella que aflige |
|
|
|
mi pecho cruel, |
|
|
|
la gloria del Tormes, |
15 |
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Sus ojos, luceros; |
|
|
|
su boca, un clavel; |
|
|
|
rosa, las mejillas; |
|
|
|
y atónitos ved |
20 |
|
|
do artero Amor sabe |
|
|
|
mil almas prender, |
|
|
|
si al viento las tiende |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Volad a los valles, |
25 |
|
|
veloces traed |
|
|
|
la esencia más pura |
|
|
|
que sus flores den. |
|
|
|
Veréis, cefirillos, |
|
|
|
con cuánto placer |
30 |
|
|
respira su aroma |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Soplad ese velo, |
|
|
|
sopladlo, y veré |
|
|
|
cuál late y se agita |
35 |
|
|
su seno con él, |
|
|
|
el seno turgente |
|
|
|
do tanta esquivez |
|
|
|
abriga en mi daño |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
40 |
|
|
|
¡Ay, cándido
seno!, |
|
|
|
¡quién sola una vez |
|
|
|
dolido te hallase |
|
|
|
de su padecer! |
|
|
|
Mas, ¡oh, cuán en
vano |
45 |
|
|
mi súplica es!, |
|
|
|
que es cruda cual bella |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
La ruego, y mis ansias |
|
|
|
altiva no cree; |
50 |
|
|
suspiro, y desdeña |
|
|
|
mi voz atender. |
|
|
|
Decidme, airecillos, |
|
|
|
decidme: ¿Qué haré |
|
|
|
para que me escuche |
55 |
|
|
la flor
del Zurguén? |
|
|
|
|
Vosotros felices |
|
|
|
con vuelo cortés |
|
|
|
llegad y besadle |
|
|
|
por mí el albo pie. |
60 |
|
|
Llegad y al oído |
|
|
|
decidle mi fe, |
|
|
|
quizá os oiga afable |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Con blando susurro |
65 |
|
|
llegad sin temer, |
|
|
|
pues leda reposa |
|
|
|
su altivo desdén. |
|
|
|
Llegad y piadosos |
|
|
|
de un triste os doled, |
70 |
|
|
así os dé su seno |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
- VII
-
|
Filis cantando
|
|
Venid,
avecillas, |
|
|
|
venid a
tomar |
|
|
|
de mi
zagaleja |
|
|
|
lección de cantar. |
|
|
|
|
Venid; de sus labios, |
5 |
|
|
do la suavidad |
|
|
|
suspira entre rosas |
|
|
|
y miel y azahar, |
|
|
|
la alegre alborada |
|
|
|
canoras llevad, |
10 |
|
|
para cuando el día |
|
|
|
comience a rayar. |
|
|
|
Venid,
avecillas, |
|
|
|
venid a
tomar |
|
|
|
de mi
zagaleja |
15 |
|
|
lección de cantar. |
|
|
|
|
Con vuestros piquitos |
|
|
|
dulces remedad |
|
|
|
sus juegos alegres, |
|
|
|
su tono y compás, |
20 |
|
|
las fugas y vueltas |
|
|
|
con que enajenar |
|
|
|
de amor logra a cuantos |
|
|
|
oyéndola están. |
|
|
|
Venid,
avecillas, |
25 |
|
|
venid a
tomar |
|
|
|
de mi
zagaleja |
|
|
|
lección de cantar. |
|
|
|
|
Seguid su elevado |
|
|
|
y ardiente trinar |
30 |
|
|
o el desfallecido |
|
|
|
blando suspirar, |
|
|
|
que el alma penetra |
|
|
|
de dulzura tal, |
|
|
|
que en pos de sus ayes |
35 |
|
|
se quiere exhalar. |
|
|
|
Venid,
avecillas, |
|
|
|
venid a
tomar |
|
|
|
de mi
zagaleja |
|
|
|
lección de cantar. |
40 |
|
|
|
Yo, que lo he sentido, |
|
|
|
no alcanzo a explicar |
|
|
|
cuál mueve y encanta |
|
|
|
su voz celestial. |
|
|
|
Venidlo vosotras, |
45 |
|
|
venidlo a probar, |
|
|
|
por más que su gracia |
|
|
|
tengáis que envidiar. |
|
|
|
Venid,
avecillas, |
|
|
|
venid a
tomar |
50 |
|
|
de mi
zagaleja |
|
|
|
lección de cantar. |
|
|
|
|
Venid, parlerillas; |
|
|
|
no dejéis pasar |
|
|
|
la ocasión dichosa, |
55 |
|
|
pues cantando está. |
|
|
|
Venid revolando, |
|
|
|
que no ha de cesar |
|
|
|
su voz regalada |
|
|
|
con vuestro llegar. |
60 |
|
|
Venid,
avecillas, |
|
|
|
venid a
tomar |
|
|
|
de mi
zagaleja |
|
|
|
lección de cantar. |
|
|
|
- VIII
-
|
La rosa
|
|
Deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
La rosa primera |
|
|
|
que de mi jardín, |
|
|
|
llorándolo Flora, |
5 |
|
|
hoy, Filis, cogí, |
|
|
|
y Amor a mi ruego |
|
|
|
crió para ti, |
|
|
|
deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
10 |
|
|
|
Ella el suyo hermoso |
|
|
|
acaba de abrir |
|
|
|
del céfiro blando |
|
|
|
al soplo sutil, |
|
|
|
y en otro de nieve |
15 |
|
|
anhela morir: |
|
|
|
deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
Su aroma fragante |
|
|
|
puede competir |
20 |
|
|
con cuantos de Gnido |
|
|
|
exhala el pensil; |
|
|
|
su púrpura excede |
|
|
|
al vivo carmín; |
|
|
|
deja que
en tu seno |
25 |
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
La altiva azucena, |
|
|
|
el albo jazmín, |
|
|
|
el clavel pomposo |
|
|
|
y el fresco alhelí |
30 |
|
|
parias a mi rosa |
|
|
|
le deben rendir; |
|
|
|
deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
Si Venus la viera, |
35 |
|
|
como yo la vi, |
|
|
|
entre cien pimpollos |
|
|
|
flotante lucir, |
|
|
|
quisiérala al punto |
|
|
|
sólo para sí; |
40 |
|
|
deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
Quisieran las Gracias |
|
|
|
en donosa lid |
|
|
|
el prez de gozarla |
45 |
|
|
con Venus partir |
|
|
|
y adornar con ella |
|
|
|
su pecho gentil; |
|
|
|
deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
50 |
|
|
|
Déjalo, y permite |
|
|
|
que a mi rosa unir |
|
|
|
mil dulces suspiros |
|
|
|
pueda y ansias mil. |
|
|
|
Quizá así
más grata |
55 |
|
|
los gustes de oír. |
|
|
|
Deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
Ve, flor venturosa, |
|
|
|
y a mi amada di |
60 |
|
|
cuán penado envidio |
|
|
|
tu glorioso fin; |
|
|
|
por él yo trocara |
|
|
|
mi triste vivir. |
|
|
|
Deja que
en tu seno |
65 |
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
Haz lenguas tus hojas, |
|
|
|
y clamen por mí, |
|
|
|
clamen hasta verla |
|
|
|
arder y gemir, |
70 |
|
|
robando a su boca |
|
|
|
dulcísimo un sí. |
|
|
|
Deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
Si alcanzases, rosa, |
75 |
|
|
como yo a sentir, |
|
|
|
¡oh, cuál te mecieras |
|
|
|
de aquí para allí, |
|
|
|
sus globos de nieve |
|
|
|
ansiando cubrir! |
80 |
|
|
Deja que
en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz. |
|
|
|
|
Si yo en ti pudiese |
|
|
|
mi ser convertir, |
|
|
|
sobre ellos mis labios |
85 |
|
|
lograra imprimir. |
|
|
|
¡Ay, Filis!, que
sólo |
|
|
|
me es dado decir: |
|
|
|
«Deja que en tu seno |
|
|
|
la ponga
feliz». |
90 |
|
|
- IX
-
|
El despecho
|
|
Sal, ¡ay!, del pecho
mío; |
|
|
|
sal luego, Amor tirano, |
|
|
|
y apaga el fuego insano |
|
|
|
que abrasa el corazón. |
|
|
|
Bastante el albedrío |
5 |
|
|
lloró sus crudas penas, |
|
|
|
esclavo en las cadenas |
|
|
|
que hoy rompe la razón. |
|
|
|
|
No más a una
inhumana |
|
|
|
seguir perdido y ciego, |
10 |
|
|
ni con humilde ruego |
|
|
|
quererla convencer. |
|
|
|
Con su beldad ufana |
|
|
|
allá se goce altiva, |
|
|
|
que a mí no me cautiva |
15 |
|
|
quien me hace padecer. |
|
|
|
|
Dos años la he
servido; |
|
|
|
y en ello, ¿qué he ganado? |
|
|
|
Llorar abandonado, |
|
|
|
pesares mil sufrir. |
20 |
|
|
¡Oh tiempo mal perdido!, |
|
|
|
¡oh agravios!, ¡oh traiciones! |
|
|
|
¿En tantas sinrazones |
|
|
|
cómo podré vivir? |
|
|
|
|
Pensaba yo que un
día, |
25 |
|
|
favorecido amante, |
|
|
|
por mi pasión constante |
|
|
|
me coronara Amor; |
|
|
|
y ardiente en mi porfía, |
|
|
|
contento en el desprecio, |
30 |
|
|
pensaba yo... ¡Qué necio |
|
|
|
juzgó mi ciego error! |
|
|
|
|
Mis ansias por agravios |
|
|
|
suenan en sus oídos; |
|
|
|
los míseros gemidos |
35 |
|
|
irritan su esquivez. |
|
|
|
Así mis tristes labios, |
|
|
|
no osando ya quejarse, |
|
|
|
ni aun pueden aliviarse |
|
|
|
nombrándola una vez. |
40 |
|
|
|
La busco y tras su planta |
|
|
|
corriendo voy; mas ella |
|
|
|
me evita, y ni su huella |
|
|
|
logra mi fe adorar; |
|
|
|
que con fiereza tanta |
45 |
|
|
llegó ya a aborrecerme, |
|
|
|
que el rostro por no verme |
|
|
|
ni aun quiere a mí tornar. |
|
|
|
|
¡Ingrata!,
¡fementida!, |
|
|
|
prosigue en tus rigores |
50 |
|
|
o añade otros mayores |
|
|
|
con bárbaro placer. |
|
|
|
Sigue, que ya extinguida |
|
|
|
la hoguera en que penaba, |
|
|
|
do el alma se abrasaba |
55 |
|
|
quiero en venganza ver. |
|
|
|
|
Mas no, mi dulce
dueño; |
|
|
|
cese el desdén impío, |
|
|
|
cese; y del amor mío |
|
|
|
déjate ya servir. |
60 |
|
|
Y quien tu antiguo ceño |
|
|
|
lloró, zagala hermosa, |
|
|
|
merezca que amorosa |
|
|
|
le empieces a seguir. |
|
|
|