- I
-
|
En un empeño temerario
|
|
Amor, desdenes, ira, y todo junto |
|
|
|
el poder de la envidia y de los celos, |
|
|
|
se han unido en mi daño a un solo
punto. |
|
|
|
La medrosa inquietud con mil
desvelos |
|
|
|
cubre mi infeliz pecho de amargura; |
5 |
|
|
doy lástima a la tierra y a los
cielos. |
|
|
|
Yo vi en mi daño una
doncella pura, |
|
|
|
término de beldad, y con mil dones |
|
|
|
que exceden toda humana criatura. |
|
|
|
Sus ojos son de fuego, sus
razones |
10 |
|
|
hacen al que las oye temblar luego, |
|
|
|
y encanta en su saber los corazones. |
|
|
|
Yo la miré, y
temí, y un blando fuego |
|
|
|
sentí que por mis venas
discurría, |
|
|
|
y a todo lo demás halleme ciego. |
15 |
|
|
Volvióseme tristeza la
alegría; |
|
|
|
la paz del corazón, tormenta brava, |
|
|
|
y oscuridad infausta el albo día. |
|
|
|
Nunca empero del daño me
apartaba; |
|
|
|
mas antes, vanamente confiado, |
20 |
|
|
del puerto al ancho mar me abandonaba. |
|
|
|
Ni de nubes el cielo
encapotado, |
|
|
|
ni de las roncas olas el bramido, |
|
|
|
ni el aquilón por ellas
despeñado, |
|
|
|
ni la negra tiniebla, ni el
gemido |
25 |
|
|
de los que anega el mar, ni de mi leño |
|
|
|
el crujir, ni el camino no sabido, |
|
|
|
bastaron a apartarme del
empeño |
|
|
|
ni a volverme al lugar do me alejaba, |
|
|
|
que Amor me arrebataba a mi despeño. |
30 |
|
|
La orilla con los huesos
blanqueaba |
|
|
|
de muchos que perdieron ya la vida, |
|
|
|
y otros el viento por la mar llevaba, |
|
|
|
yo, alegre en tanto, en
rápida corrida |
|
|
|
las olas iba de la mar cortando, |
35 |
|
|
de la mar en mi daño embravecida; |
|
|
|
y en necio error en el Amor
fiando, |
|
|
|
que calmase aguardaba la tormenta, |
|
|
|
así a solas conmigo razonando: |
|
|
|
«¡Oh flaco
corazón!, ¿qué te amedrenta?, |
40 |
|
|
¿qué recelas cobarde o qué te
espanta, |
|
|
|
si un dios tu vela y tu esperanza alienta?, |
|
|
|
¿pretendes por ventura
gloria tanta |
|
|
|
sin peligro alcanzar? ¡Ay!, que la
gloria |
|
|
|
es sólo del que al riesgo se adelanta, |
45 |
|
|
y aquél solo es el digno
de memoria |
|
|
|
que trepa a la difícil aspereza |
|
|
|
do eterna hará la fama su victoria. |
|
|
|
¿No ves, no ves, cuitado,
tu bajeza? |
|
|
|
Pues alza ya los ojos a la cumbre |
50 |
|
|
de aquella sobrehumana gentileza. |
|
|
|
¡Oh beldad celestial!,
¡oh gloria!, ¡oh lumbre!, |
|
|
|
¡oh angélico semblante!,
¡eterno día!, |
|
|
|
tu esplendor fausto mi tiniebla alumbre. |
|
|
|
Tú mi norte serás,
serás mi guía; |
55 |
|
|
tú eres mi estrella; tú, mi aurora
hermosa; |
|
|
|
tuya es mi libertad y el alma mía. |
|
|
|
A ti corre mi nave
presurosa: |
|
|
|
tú la encamina al puerto deseado, |
|
|
|
y a mí vuelve los ojos amorosa». |
60 |
|
|
Tal la ruego, y al mar
abandonado |
|
|
|
parécenme sus olas más serenas, |
|
|
|
y dolido el Amor de mi cuidado. |
|
|
|
Así el veneno corre por
las venas, |
|
|
|
y en un ardor dulcísimo me abraso |
65 |
|
|
que revuelve en su llama amargas penas. |
|
|
|
¿Diré,
¡cuitado!, lo que entonces paso?, |
|
|
|
¿ni el infierno y la gloria que en
mí siento? |
|
|
|
Aun con cien lenguas me quedara escaso. |
|
|
|
Cual Tántalo entre el
agua estoy sediento, |
70 |
|
|
en el medio del fuego estoy helado, |
|
|
|
y a un tiempo alegre río y me lamento. |
|
|
|
Estoy contra mí propio
conjurado, |
|
|
|
y quiero y aborrezco en solo un punto, |
|
|
|
y vivo y muero en tan fatal cuidado. |
75 |
|
|
Siento placer y pena todo
junto; |
|
|
|
a mi adorada busco, y si la veo, |
|
|
|
me quedo en mi dolor como difunto. |
|
|
|
¡Gloria inmortal del
fortunado empleo |
|
|
|
que en ciego afán codicia mi ternura! |
80 |
|
|
¡Oh, cuál en ti me aflijo y me
recreo! |
|
|
|
¿Quién digno se
hallará de tal ventura?, |
|
|
|
¿a quién, divino Amor, a
quién espera |
|
|
|
el premio de su angélica hermosura? |
|
|
|
¡Oh, si ganarle yo posible
fuera! |
85 |
|
|
Suerte mayor no anhela mi deseo; |
|
|
|
y después, si así place, al punto
muera. |
|
|
|
Más, ¡mísero
de mí!, que devaneo, |
|
|
|
y alcanzarla presumo locamente, |
|
|
|
¡ay!, y su altura y mi humildad no veo. |
90 |
|
|
Cual fábula seré
de gente en gente, |
|
|
|
y el nombre infausto quedará en el
mundo |
|
|
|
de mi temeridad y amor ardiente. |
|
|
|
¡Ciego, dañoso
error! ¿En qué me fundo, |
|
|
|
que a la altísima cumbre de su gloria |
95 |
|
|
así aspiro a subir desde el profundo? |
|
|
|
¡Oh caso digno de fatal
memoria! |
|
|
|
Yo lo alcanzo, señora, lastimado, |
|
|
|
pero Amor lleva siempre la victoria. |
|
|
|
Yo sé que cual gigante
despeñado |
100 |
|
|
seré al fin, o cual Ícaro
atrevido |
|
|
|
en medio el hondo mar precipitado. |
|
|
|
Sé que el ciego me
arrastra embebecido |
|
|
|
donde pueda acabarme; sé mi
engaño, |
|
|
|
y cuán alto mi error haya crecido. |
105 |
|
|
Y el origen fatal de tanto
daño |
|
|
|
sé para más dolor, y sé la
llama |
|
|
|
donde ardí incauto para mal
tamaño. |
|
|
|
Y sé como el tirano a
sí me llama, |
|
|
|
y a mi rota barquilla en nada ayuda |
110 |
|
|
contra el ventoso mar que hinchado brama. |
|
|
|
Todo lo sé,
señora; mas no muda |
|
|
|
su voto Amor, si yo tornar pudiera, |
|
|
|
pues ya aun me veda que al remedio acuda. |
|
|
|
¿Y qué gloria
mayor, puesto que muera, |
115 |
|
|
que fenecer por vos?, ¡quién lo
alcanzara! |
|
|
|
¡Ay, si el crudo me oyese, y luego
fuera! |
|
|
|
Mi fatal caso al menos
lastimara |
|
|
|
un pecho en su crudeza empedernido, |
|
|
|
y aun piadoso quizá mi fin llorara. |
120 |
|
|
Con esto, del camino no
sabido |
|
|
|
pisara yo la senda confiado, |
|
|
|
y ni sombra temiera ni alarido. |
|
|
|
Más, ¡ay
mísero!, ¡ay triste!, que el airado |
|
|
|
mar se embravece, y amenaza al suelo; |
125 |
|
|
y a su furia el Amor me ha abandonado. |
|
|
|
Los vientos silban, se oscurece
el cielo, |
|
|
|
cruje frágil el leño; y donde
miro |
|
|
|
encuentro de la noche el negro velo. |
|
|
|
Me quejo, gimo y por
demás suspiro: |
130 |
|
|
la muerte a todos lados me saltea, |
|
|
|
y mi barca infeliz perdió ya el giro. |
|
|
|
Tal merece quien tanto
devanea |
|
|
|
y a imposibles osado se aventura: |
|
|
|
si por su daño alguno los desea, |
135 |
|
|
sírvale de escarmiento mi locura. |
|
|
- II
-
|
En la muerte de Filis
|
|
¡Oh!, rompa ya el silencio el
dolor mío, |
|
|
|
y al labio salga en dolorido acento |
|
|
|
la aguda pena en que morir porfío. |
|
|
|
Con lastimeros ayes gima el
viento; |
|
|
|
y entre suspiros y mortal quebranto |
5 |
|
|
la falta de la voz supla el lamento; |
|
|
|
ciegos los ojos con su amargo
llanto, |
|
|
|
lejos de la alma luz, siempre en oscura |
|
|
|
noche fenezcan en desastre tanto. |
|
|
|
Truéqueseme la dicha en
desventura, |
10 |
|
|
ni jamás bien alguno esperar pueda, |
|
|
|
pues me robó la muerte mi luz pura. |
|
|
|
¡Filis!, ¡amada
Filis!, ¡ay! ¿Qué queda |
|
|
|
ya a mi dolor?, ¿faltaste, mi
señora? |
|
|
|
¡Cómo la voz el sentimiento
veda! |
15 |
|
|
Allá volaste al cielo a
ser aurora, |
|
|
|
dejando en llanto y sempiterno olvido |
|
|
|
esta alma triste que tu ausencia llora. |
|
|
|
¿Qué?, ¿ni
mi dulce amor te ha detenido?, |
|
|
|
¿ni la amarga orfandad en que me
dejas? |
20 |
|
|
¿Tan mal, querida Fili, te he
servido?, |
|
|
|
¿así de este
infeliz, así te alejas? |
|
|
|
Vuelve, adorada, vuelve a consolarme; |
|
|
|
no más desdeñes mis dolientes
quejas. |
|
|
|
Pero tú no pudiste
abandonarme; |
25 |
|
|
el golpe de la muerte, el golpe fiero |
|
|
|
sólo de ti, mi bien, logró
apartarme. |
|
|
|
¡Oh muerte!,
¡muerte!, ¡oh golpe lastimero! |
|
|
|
¡Ay!, ¿sabes, despiadada, lo que
hiciste? |
|
|
|
De todos tus delitos, el postrero. |
30 |
|
|
¿A quién con mano
bárbara rompiste |
|
|
|
el feliz hilo de la tierna vida, |
|
|
|
y en el sepulcro despiadada hundiste? |
|
|
|
¡A Filis!, ¡a mi
Filis!, ¡mi querida, |
|
|
|
mi inocente zagala! Su ternura, |
35 |
|
|
¿en qué ofenderte pudo,
fementida? |
|
|
|
¿No te movió su
angélica hermosura |
|
|
|
a que no mancillases insolente |
|
|
|
tan delicada flor en su alba pura? |
|
|
|
jamás yo te creí
tan inclemente; |
40 |
|
|
mas este golpe, golpe lamentable, |
|
|
|
¡oh, cuán a costa mía me
desmiente! |
|
|
|
«¡Oh dura mano!,
¡oh bárbara, implacable! |
|
|
|
¿A quién», clamo sin fin,
«tu saña fiera |
|
|
|
hirió con su guadaña
abominable? |
45 |
|
|
¡A Filis!, ¡a mi
Filis...! ¡testo espera |
|
|
|
a inocencia y amor, mientras riendo |
|
|
|
eterno un siglo la maldad prospera! |
|
|
|
Huye, inhumana, al
Tártaro tremendo; |
|
|
|
y en sus abismos húndete entre
horrores, |
50 |
|
|
húndete, oh monstruo, tus hazañas
viendo...» |
|
|
|
Deliro en mi pasión; y
mis dolores |
|
|
|
crecen, inmensos como el mar.
¡Cuitado!, |
|
|
|
¿qué he de hacer sin mi bien, sin
mis amores? |
|
|
|
¡Que ya no gozaré
su alegre lado!, |
55 |
|
|
¡ni oiré más sus
suavísimas razones!, |
|
|
|
¡ni he de ver de su rostro el tierno
agrado! |
|
|
|
¡Sus ojuelos, imán
de corazones, |
|
|
|
aquellos ojos cuya lumbre clara |
|
|
|
tras sí arrastraron tantas atenciones! |
60 |
|
|
¡Y aquel cuello, aquel
talle, aquella rara |
|
|
|
gracia que en noche eterna se oscurece! |
|
|
|
¡Ay, muerte dura, de mi bien avara! |
|
|
|
Lloro, y llorando mi tormento
crece; |
|
|
|
pero, ¡qué mucho!, si en mi acerba
pena |
65 |
|
|
todo el orbe dolido se enternece: |
|
|
|
con horrísono silbo el
aire suena, |
|
|
|
ni el agua corre ya como solía, |
|
|
|
ni la tierra es fructífera ni amena, |
|
|
|
ni arrebolado asoma el albo
día, |
70 |
|
|
ni en la cima es del cielo el sol fulgente, |
|
|
|
ni la luna en la noche húmida y
fría. |
|
|
|
El Tormes el raudal de su
corriente |
|
|
|
detiene por seguir mi amargo llanto, |
|
|
|
de ciprés coronada la ancha frente. |
75 |
|
|
Con lúgubre aparato y
triste canto, |
|
|
|
de sus ninfas el coro le rodea; |
|
|
|
¡ay, cuál doblan sus voces mi
quebranto! |
|
|
|
No ya el nácar sus
cuellos hermosea, |
|
|
|
ni sembrado de perlas y corales |
80 |
|
|
su cabello en los hombros libre ondea. |
|
|
|
Mustio taray y tocas
funerales |
|
|
|
hoy visten todas por la Filis mía, |
|
|
|
de su agudo pesar ciertas señales. |
|
|
|
¡Oh, cuál con ellas
yo la vi algún día |
85 |
|
|
del seco agosto en la enojosa llama |
|
|
|
triscar alegre en la corriente fría! |
|
|
|
Hoy en llanto su pecho se
derrama; |
|
|
|
y con doliente lúgubre alarido, |
|
|
|
cual si la oyese, cada cual la llama. |
90 |
|
|
El raudo Tormes con mortal
quejido |
|
|
|
también las acompaña; y su
lamento |
|
|
|
merece de Neptuno ser oído. |
|
|
|
Neptuno, el que del
húmido elemento |
|
|
|
modera la soberbia impetuosa, |
95 |
|
|
ocupando entre dioses alto asiento; |
|
|
|
el que con voz y diestra
poderosa, |
|
|
|
con su tridente en carro de corales |
|
|
|
alza o calma su furia sonorosa, |
|
|
|
retrajo el curso a repetir mis
males, |
100 |
|
|
y en ronco son los hórridos tritones |
|
|
|
dieron de su dolor ciertas señales. |
|
|
|
Del húmido palacio los
salones |
|
|
|
retumbaron con fúnebres gemidos, |
|
|
|
y temblaron columnas y artesones. |
105 |
|
|
Las focas y delfines
doloridos |
|
|
|
en rumbo incierto tras su dios vagaban, |
|
|
|
de tan nuevos prodigios aturdidos, |
|
|
|
y como que asombrados
preguntaban: |
|
|
|
«¿Qué horror es éste y
doloroso estruendo?», |
110 |
|
|
y los míseros llantos remedaban, |
|
|
|
las colas escamosas
revolviendo |
|
|
|
y en las cerúleas ondas excitando |
|
|
|
desapacible son, ronco y horrendo. |
|
|
|
Por las vecinas playas
lamentando |
115 |
|
|
sonaban de otra parte los zagales |
|
|
|
en tristes coros el desastre infando. |
|
|
|
Mas ¡ay!, ¡ay!, que
sus cantos a mis males |
|
|
|
en nada alivio dan; mas antes crecen |
|
|
|
en mis ojos dos fuentes inmortales; |
120 |
|
|
que si ya, gloria mía, no
merecen |
|
|
|
estar colgados de tu faz süave, |
|
|
|
mejor en ciego llanto así fenecen. |
|
|
|
¡Oh dolor sobre todos el
más grave!, |
|
|
|
¡oh sombra¡, ¡oh fugaz bien!,
¡incierta vida!, |
125 |
|
|
quien en ti se confía poco sabe: |
|
|
|
apenas apareces, ya eres
ida, |
|
|
|
dejando la esperanza en ti fundada |
|
|
|
cual mustia flor del vástago partida. |
|
|
|
¿Quién pudiera
decirme que mi amada, |
130 |
|
|
mi tierna palomita, de repente |
|
|
|
así del seno me sería robada, |
|
|
|
cuando a aguardarla fui junto a
la fuente |
|
|
|
la tarde antes del aciago día |
|
|
|
en la margen del Tormes trasparente? |
135 |
|
|
¡Cómo me
recibió!, ¡con qué alegría |
|
|
|
de mí burlando mi temor culpaba, |
|
|
|
y fiel su eterna llama me ofrecía! |
|
|
|
¡Con qué
halagüeños ojos me miraba!, |
|
|
|
¡y con cuántos dulcísimos
favores |
140 |
|
|
mis dudas, mis zozobras alentaba! |
|
|
|
¡Oh mi acabado bien!,
¡oh mis amores!, |
|
|
|
¿quién entonces creyera tal
fracaso, |
|
|
|
ni tras ventura tal estos dolores? |
|
|
|
Riéndote la vida al
primer paso, |
145 |
|
|
¿quién recelara que su luz
temprana |
|
|
|
corriera así tan súbito a su
ocaso? |
|
|
|
Contino, Filis, de mis ojos
mana |
|
|
|
un mar de ardiente lloro, ¡ay sin
ventura!, |
|
|
|
aciago fruto en mi esperanza vana. |
150 |
|
|
Tu eterna ausencia mi dolor
apura; |
|
|
|
y el no haberla, ¡ay de mí!,
jamás pensado |
|
|
|
dobla al mísero pecho la amargura. |
|
|
|
Bien debí, puesto que me
vi encumbrado |
|
|
|
a lo sumo del bien que en hombre cabe, |
155 |
|
|
temblar el triste fin en que he parado. |
|
|
|
¿Pero quién con
amor temerlo sabe, |
|
|
|
ni entonces hace del agüero cuenta, |
|
|
|
ni del búho que suena aciago y grave? |
|
|
|
En vano desde el roble en que se
asienta |
160 |
|
|
anuncia la corneja el caso triste, |
|
|
|
que a un pecho con pasión nada
amedrenta. |
|
|
|
Tú, ¡Batilo
infeliz!, volar la viste |
|
|
|
la noche en que enfermó tu Fili amada, |
|
|
|
y su fúnebre voz seguro oíste. |
165 |
|
|
Acuérdome también
que a la alborada, |
|
|
|
dejando ya paciendo mi ganado, |
|
|
|
a hablarla fuera en su feliz majada; |
|
|
|
y vi un lobo feroz haber
robado |
|
|
|
una mansa cordera, blanca y bella, |
170 |
|
|
que devoraba sobre el fresco prado. |
|
|
|
Corrí compadecido a
socorrella; |
|
|
|
y súbito..., a mis ojos...,
¡qué portento!: |
|
|
|
en humo denso se me huyó con ella. |
|
|
|
Yo, hasta aquel punto de temor
exento, |
175 |
|
|
del espantable caso sorprendido, |
|
|
|
caí sobre la hierba sin aliento. |
|
|
|
¡Oh, qué de tiempo
estuve allí tendido! |
|
|
|
Y cuando ya en mi acuerdo hube tornado, |
|
|
|
¡ay!, a llorar en tanto mal sumido, |
180 |
|
|
sin poder proseguir lo
comenzado, |
|
|
|
y atónito de ver prodigios tales, |
|
|
|
volví lleno de horror a mi ganado. |
|
|
|
Allí luego
encontré nuevas señales |
|
|
|
que algún terrible caso me anunciaban, |
185 |
|
|
agüeros ciertos de mis crudos males. |
|
|
|
Mis mansas ovejillas se
espantaban, |
|
|
|
y cual si las siguiera un lobo fiero, |
|
|
|
girando en torno del redil balaban. |
|
|
|
A un lado oí quejido
lastimero; |
190 |
|
|
a examinarlo corro..., y de repente... |
|
|
|
¿Callarelo, o diré tan triste
agüero? |
|
|
|
Vi dividida por agudo
diente |
|
|
|
la corderita a Filis prometida, |
|
|
|
que mi mano cuidaba diligente. |
195 |
|
|
Al pie de ella la madre
dolorida |
|
|
|
con débiles balidos la lloraba, |
|
|
|
queriendo con su aliento aún darle
vida. |
|
|
|
Entonces yo sentí que me
apretaba |
|
|
|
el corazón un miedo desusado, |
200 |
|
|
y trémulo mil males me anunciaba. |
|
|
|
¡Oh mi Fili!, ¡oh mi
bien!, ¡oh desgraciado!, |
|
|
|
¿qué pudieron decirme estos
agüeros? |
|
|
|
Que era ya de tu vida el fin llegado; |
|
|
|
que esto anunciaban los
prodigios fieros, |
205 |
|
|
y esto la triste ave y la cordera. |
|
|
|
¡Ay, acabados gustos verdaderos! |
|
|
|
¡Vida fugaz, cual sombra
pasajera! |
|
|
|
Ya a la mía no queda sino llanto, |
|
|
|
prueba aun bien débil de mi fe
sincera. |
210 |
|
|
Crecerá inmenso mi mortal
quebranto, |
|
|
|
hasta que huyendo este nubloso suelo |
|
|
|
en lazo a ti me una eterno y santo. |
|
|
|
Ni, ¡oh mi luz!, pienses
que jamás consuelo |
|
|
|
hallar podrá mi espíritu
abatido, |
215 |
|
|
que en ti el bien me dejó con presto
vuelo; |
|
|
|
y en lágrimas y penas
sumergido, |
|
|
|
tu imagen sola cada vez más viva |
|
|
|
mi pecho ocupa, de su amor herido. |
|
|
|
La horrible parca que de ti me
priva |
220 |
|
|
la ansia no apagará con que él la
adora, |
|
|
|
que su llama en tu falta más se aviva |
|
|
|
y acuerda al alma triste en cada
hora |
|
|
|
tu dulcísimo amor, tu fe sincera. |
|
|
|
¡Ay, cuál padezco, y se me parte
ahora! |
225 |
|
|
La tierna débil voz, la
voz postrera |
|
|
|
que en tu labio sonó ya moribundo, |
|
|
|
jamás podré olvidarla aunque yo
muera. |
|
|
|
¿Pues qué si el
espectáculo profundo |
|
|
|
se me presenta de tu muerte aciaga? |
230 |
|
|
En un mar de mis lágrimas me inundo. |
|
|
|
Deja, mi amor, que en ellas me
deshaga, |
|
|
|
y que en largos suspiros exhalado |
|
|
|
mi espíritu a sus ansias satisfaga. |
|
|
|
Paréceme mirarte en el
cuitado |
235 |
|
|
trance de la postrera despedida, |
|
|
|
débil la voz, el rostro demudado, |
|
|
|
del todo casi ya
desfallecida, |
|
|
|
fijos en mí con gesto lastimero |
|
|
|
los ojos, y su luz oscurecida, |
240 |
|
|
diciéndome:
«Batilo, yo me muero»; |
|
|
|
y al quererme abrazar aun débilmente, |
|
|
|
en mi boca lanzando el ay postrero, |
|
|
|
¡oh dolor!,
¡cuánto estabas diferente |
|
|
|
de aquella que antes por tus gracias fuiste |
245 |
|
|
el milagro de amor más reverente! |
|
|
|
¡Oh, no me aflijas
más, memoria triste! |
|
|
|
Deja, deja acabarme en mi amargura; |
|
|
|
yo iré presto, mi bien, do tú
subiste. |
|
|
|
Mi fe, mi firme fe te lo
asegura; |
250 |
|
|
no puedo ya vivir de ti apartado, |
|
|
|
que el ansia de te ver mi vida apura. |
|
|
|
Entonces, de temores
sosegado, |
|
|
|
en lazo ardiente, casto, verdadero, |
|
|
|
por siempre a ti me gozaré ayuntado. |
255 |
|
|
¡Ay!, ¿qué
en la tierra, miserable, espero? |
|
|
|
¡Muerte cruel, tan pronta con mi amada, |
|
|
|
en mí ejecuta, en mí, tu golpe
fiero! |
|
|
|
Arráncame esta vida
quebrantada, |
|
|
|
llévame con mi Filis al sosiego |
260 |
|
|
de que el ánima está
necesitada. |
|
|
|
Muévante, oh cruda, mi
infelice ruego, |
|
|
|
la vida que aquí paso dolorosa, |
|
|
|
y el largo llanto con que el campo riego. |
|
|
|
No pienses, no, mostrarte
rigurosa, |
265 |
|
|
mi pecho hiriendo en ansias abismado, |
|
|
|
que antes serás en tu rigor piadosa, |
|
|
|
pues yo de alivio ya
desesperado, |
|
|
|
ni curo tener cuenta con mi vida, |
|
|
|
ni un breve alivio a mi infeliz cuidado. |
270 |
|
|
Mis lágrimas son siempre
sin medida, |
|
|
|
y en los suspiros con que canso al cielo |
|
|
|
el alma se me arranca dolorida. |
|
|
|
Ni para alimentarme hallo
consuelo, |
|
|
|
ni es otra mi bebida que mi llanto, |
275 |
|
|
ni del sueño me alivia el vago vuelo; |
|
|
|
pues cuando al fin, rendido en
mi quebranto, |
|
|
|
entre sus blandas alas me adormece, |
|
|
|
despavorido al punto me levanto; |
|
|
|
que mil sombras
tristísimas me ofrece, |
280 |
|
|
tendiendo yo la mano arrebatado |
|
|
|
al bien que niebla vana desparece. |
|
|
|
Tal es de mi vivir el triste
estado, |
|
|
|
huyendo en torva faz siempre las gentes, |
|
|
|
y de ellas por sin seso baldonado. |
285 |
|
|
Sólo en mis ovejillas
inocentes |
|
|
|
compasión halla mi amoroso anhelo, |
|
|
|
si es que cabe en mis ansias inclementes. |
|
|
|
Ellas solas me siguen en mi
duelo; |
|
|
|
y en torno rodeándome apiñadas, |
290 |
|
|
doblan con su balar mi desconsuelo. |
|
|
|
Las que tuve a mi Filis
destinadas, |
|
|
|
todas, sin quedar una, han fenecido. |
|
|
|
¡Ay corderas, cual ella desgraciadas! |
|
|
|
A las otras el prado
florecido |
295 |
|
|
jamás mueve a pacer, aunque acabando |
|
|
|
las miro con tristísimo balido. |
|
|
|
Aquí las tiernas
crías van quedando, |
|
|
|
las madres allí caen sin aliento, |
|
|
|
todas, en cuanto mueren, suspirando, |
300 |
|
|
mientras Melampo, fiel, su
sentimiento |
|
|
|
me muestra lastimado en ronco aullido, |
|
|
|
los pies me lame y me contempla atento, |
|
|
|
o ya el camino corre
conocido |
|
|
|
que a la majada de mi Filis guía, |
305 |
|
|
torna, se para, y cae sin sentido. |
|
|
|
Su compasión enciende el
alma mía. |
|
|
|
¡Oh!, fenezca esta vida desastrada, |
|
|
|
que de ir a acompañarte me
desvía. |
|
|
|
¡Oh mi bien!, ¡mis
amores! ¡Oh eclipsada |
310 |
|
|
lumbre de estos mis ojos!, ¡mi
consuelo!, |
|
|
|
¡rosa en abril florido marchitada!, |
|
|
|
llévame donde
estás con presto vuelo; |
|
|
|
acabe, acabe mi mortal quebranto, |
|
|
|
y allá te abrace en el sereno cielo. |
315 |
|
|
Pídeselo con ruego y
tierno llanto |
|
|
|
a Aquel que inmóvil ve desde su altura |
|
|
|
mi firme amor y mi deseo santo. |
|
|
|
Entonces sí que, libre de
amargura, |
|
|
|
mi alegre suerte con la tuya uniendo, |
320 |
|
|
gozaré el lleno bien que acá me
apura. |
|
|
|
Entonces sí que el alma,
en ti viviendo, |
|
|
|
se adormirá feliz en paz gloriosa, |
|
|
|
sus finas ansias coronadas viendo; |
|
|
|
y con habla dulcísima y
sabrosa |
325 |
|
|
conversando contigo mano a mano, |
|
|
|
podrá llamarse sin temor dichosa. |
|
|
|
¿Qué?, ¿no
te mueve mi dolor insano? |
|
|
|
¿De tu Batilo, Filis, ya te olvidas? |
|
|
|
¿Su voz desdeñas?, ¿su clamar
es vano? |
330 |
|
|
¿Dó están
las voluntades tan unidas?, |
|
|
|
¿dó están...? Mas no se cuida
allá en el cielo |
|
|
|
de las cosas viviendo prometidas; |
|
|
|
y ya en paz alma, roto el mortal
velo, |
|
|
|
de un infeliz en su dolor perdido |
335 |
|
|
tú las ansias no ves ni el
desconsuelo, |
|
|
|
mientras sobre tu losa
aquí tendido |
|
|
|
yo besándola estoy sin apartarme, |
|
|
|
ni temblar, ¡ay!, el mísero
gemido, |
|
|
|
hasta que mi dolor llegue a
acabarme, |
340 |
|
|
y suba en vuelo alegre arrebatado |
|
|
|
donde pueda por siempre a ti juntarme |
|
|
|
y gozar tu semblante regalado. |
|
|
- III
-
|
La partida
|
|
En fin voy a partir, bárbara
amiga, |
|
|
|
voy a partir, y me abandono ciego |
|
|
|
a tu imperiosa voluntad. Lo mandas; |
|
|
|
ni sé ni puedo resistir, adoro |
|
|
|
la mano que me hiere y beso humilde |
5 |
|
|
el dogal inhumano que me ahoga. |
|
|
|
No temas ya las sombras que te asustan, |
|
|
|
las vanas sombras que te abulta el miedo |
|
|
|
cual fantasmas horribles, a la clara |
|
|
|
luz de tu honor y tu virtud opuestas, |
10 |
|
|
que nacer solo hicieran... En mi labio |
|
|
|
la queja bien no está; gima y suspire, |
|
|
|
no a culpar tu rigor dé los instantes |
|
|
|
del más ardiente amor tal vez
postreros. |
|
|
|
Tú, de ti misma juez, mis ansias
juzga, |
15 |
|
|
mi dolor justifica; a mí no es dado |
|
|
|
sino partir. ¡Oh Dios!, ¡de mi
inefable |
|
|
|
felicidad huir!, ¡en mis oídos |
|
|
|
no sonará su voz!, ¡no las
ternezas |
|
|
|
de su ardiente pasión! ¡Mis ojos
tristes |
20 |
|
|
no la verán, no buscarán los
suyos, |
|
|
|
y en ellos su alegría y su ventura! |
|
|
|
¡No sentiré su delicada mano |
|
|
|
dulcemente tal vez premiar la mía, |
|
|
|
yo extático de amor...!
¡Bárbara!, ¡injusta!, |
25 |
|
|
¿qué pretendes hacer?,
¿qué placer cabe |
|
|
|
en afligir al mismo a quien adoras, |
|
|
|
que te idolatra ciego? No, no es tuyo |
|
|
|
este exceso de horror; tu blando pecho, |
|
|
|
de dulzura y piedad a par formado, |
30 |
|
|
no inhumano bastara a concebirlo. |
|
|
|
Tu amable boca, el órgano süave |
|
|
|
de amor, que sólo articular palabras |
|
|
|
de alegría y consuelo antes supiera, |
|
|
|
no lo alcanzó a mandar. Sí, te
conozco; |
35 |
|
|
te justifico, y las congojas veo |
|
|
|
de tu inocente corazón... Mi vida, |
|
|
|
mi esperanza, mi bien, ¡ah!, ve el
abismo |
|
|
|
do vamos a caer. ¿Qué te
fascinas?, |
|
|
|
¿que no conoces el horrible trance |
40 |
|
|
en que vas a quedar, que a mí me
aguarda |
|
|
|
con tan amarga arrebatada ausencia? |
|
|
|
No lo conoces, deslumbrada; en vano, |
|
|
|
tranquila ya, despavorida y sola, |
|
|
|
me llamarás con doloridos ayes. |
45 |
|
|
Habré partido yo; y el rechinido |
|
|
|
del eje, el grito del zagal, el bronco |
|
|
|
confuso son de las volantes ruedas, |
|
|
|
a herir tu oído y afligir tu pecho |
|
|
|
de un tardío pesar irán agudos. |
50 |
|
|
Yo, entre tanto, abatido, desolado, |
|
|
|
a tu estancia feliz vueltos los ojos, |
|
|
|
mis ojos ciegos en su llanto ardiente, |
|
|
|
te diré adiós; y besaré con
ellos |
|
|
|
las dichosas paredes que te guardan, |
55 |
|
|
mis fenecidas glorias repasando |
|
|
|
y mis presentes invencibles males. |
|
|
|
¡Ay!, ¿dó si un paso das donde
no encuentres |
|
|
|
de nuestro tierno amor mil dulces muestras? |
|
|
|
Entra aquí, corre allá, pasa a otra
estancia: |
60 |
|
|
«Aquí», ellas te dirán,
«se postró humilde |
|
|
|
a tus pies, y la mano allí le diste. |
|
|
|
Allá, loco en su ardor, corrió a tu
encuentro; |
|
|
|
y allí le viste en lágrimas
bañado, |
|
|
|
en lágrimas de amor. Con mil ternezas |
65 |
|
|
más allá, fino, te ofreció su
llama, |
|
|
|
y al cielo hizo testigo y los luceros |
|
|
|
de su lazada eterna, indisoluble, |
|
|
|
en la noche feliz...» Sedlo, fulgentes |
|
|
|
antorchas del Olimpo; y tú, callada |
70 |
|
|
luna, que atiendes mis sentidas quejas, |
|
|
|
y antes mi gloria y sus finezas viste: |
|
|
|
sedlo, y benignas en mi amarga suerte |
|
|
|
ved a mi amada, vedla, y recordadle |
|
|
|
su santo indisoluble juramento. |
75 |
|
|
Vedla, y gozad de su donosa vista, |
|
|
|
de las sencillas animadas gracias |
|
|
|
de su semblante. ¡Oh Dios!, yo
afortunado |
|
|
|
las gozaba también; su voz oía, |
|
|
|
su voz encantadora, que elevada |
80 |
|
|
lleva el alma tras sí, su voz que sabe |
|
|
|
hacer dulce hasta el no, gratas las
quejas. |
|
|
|
¡Oh, qué de veces de sus tiernos
labios |
|
|
|
me enajenó la plácida sonrisa, |
|
|
|
las vivas sales y hechiceras gracias! |
85 |
|
|
¡Oh, qué de tardes, de agradables
horas, |
|
|
|
de nuestra dicha hablando, instantes breves |
|
|
|
se nos huyeran!, ¡qué de ardientes
votos!, |
|
|
|
¡qué de suspiros y esperanzas
dulces |
|
|
|
crédulas nuestras almas concibieron, |
90 |
|
|
y el cielo hoy en su cólera condena!, |
|
|
|
¡qué proyectos formáramos...!
Mi vida, |
|
|
|
mi delicia, mi amor, mi bien, señora, |
|
|
|
amiga, hermana, esposa -¡oh, si yo
hallara |
|
|
|
otro nombre aun más dulce!-.
¿Qué pretendes?, |
95 |
|
|
¿sabes dó quieres despeñarme?
Espera, |
|
|
|
aguarda pocos días, no me ahogues. |
|
|
|
Después yo mismo partiré, tú
nada |
|
|
|
tendrás que hacer ni que mandar,
humilde |
|
|
|
correré a mi destierro y resignado. |
100 |
|
|
Mas ora, ¡irme!, ¡dejarte! Si me
amas, |
|
|
|
¿por qué me echas de ti,
bárbara amiga...? |
|
|
|
Ya lo veo: te canso; cuidadosa |
|
|
|
conmigo evitas el secreto, me huyes; |
|
|
|
sola te asustas, y de todo tiemblas. |
105 |
|
|
Tu lengua se tropieza balbuciente, |
|
|
|
y embarazada estás cuando me miras. |
|
|
|
Si yo te miro, desmayada tornas |
|
|
|
la faz, y alguna lágrima... ¡oh
martirio! |
|
|
|
Yo me acuerdo de un tiempo en que tus ojos |
110 |
|
|
otros, ¡ay!, otros eran: me buscaban, |
|
|
|
y en su mirar y regaladas burlas |
|
|
|
alentaban mis tímidos deseos. |
|
|
|
¿Te has olvidado de la selva hojosa, |
|
|
|
do huyendo veces tantas del bullicio, |
115 |
|
|
en sus obscuras solitarias calles |
|
|
|
buscamos un asilo misterioso |
|
|
|
do alentar libres de mordaz censura? |
|
|
|
¿Qué sitio no oyó allí
nuestras ternezas, |
|
|
|
no ardió con nuestra llama? Al lugar
corre |
120 |
|
|
do reposar solíamos, y escucha |
|
|
|
tu blando corazón; si él mis
suspiros |
|
|
|
se atreve a condenar, dócil al punto |
|
|
|
cedo a tu imperio, y parto. Pero en vano |
|
|
|
te reconvengo, yo te canso, acaba |
125 |
|
|
de arrojarme de ti, cruel... Perdona, |
|
|
|
perdona a mi delirio; de rodillas |
|
|
|
tus pies abrazo y tu piedad imploro, |
|
|
|
¡Yo acusar tu fineza...!, ¡yo
cansarte...!, |
|
|
|
¡a ti que me idolatras...! No, la pluma |
130 |
|
|
se deslizó, mis lágrimas lo
borren. |
|
|
|
¡Oh Dios!, yo la he ultrajado; esto
restaba |
|
|
|
a mi inmenso dolor. Mi bien, señora, |
|
|
|
dispón, ordena, manda: te obedezco. |
|
|
|
Sé que me adoras, no lo dudo; humilde |
135 |
|
|
me resigno a tu arbitrio... El coche se oye; |
|
|
|
y del sonante látigo el chasquido, |
|
|
|
el ronco estruendo, el retiñir agudo |
|
|
|
viene a colmar la turbación horrible |
|
|
|
de mi agitado corazón... Se acerca |
140 |
|
|
veloz, y para; te obedezco, y parto. |
|
|
|
Adiós, amada, adiós... El llanto
acabe, |
|
|
|
que el débil pecho en su dolor se
ahoga. |
|
|
- IV
-
|
El retrato
|
|
¿Si es él, Amor?
¡Qué trémula la mano |
|
|
|
rompe el último nema! Me lo anuncia |
|
|
|
con zozobra feliz saltando el pecho. |
|
|
|
No, no puedo dudarlo: el importuno |
|
|
|
velo cayó; tu celestial imagen, |
5 |
|
|
tu suspirado don... Mi amante boca |
|
|
|
con mil ardientes besos, mi llagado, |
|
|
|
mi triste corazón con mil suspiros, |
|
|
|
ambos a par lo adoren y el tributo |
|
|
|
primero denle de mi tierno pecho. |
10 |
|
|
Milagro del pincel, amable copia |
|
|
|
del más amable objeto, ciego torno |
|
|
|
a besarte otra vez; ojos, gozadla; |
|
|
|
sáciate, corazón... No estás
ausente: |
|
|
|
ingenioso su amor buscarte supo, |
15 |
|
|
supo templar de su cruel imperio |
|
|
|
el áspero rigor, y fino hallarte. |
|
|
|
De tu ternura celestial, oh amada, |
|
|
|
oh mitad de mi vida, tal milagro |
|
|
|
de cariño esperaba mi deseo. |
20 |
|
|
Llegó; y puedo contigo consolarme, |
|
|
|
en mi inmenso penar gemir contigo, |
|
|
|
y en tu seno lanzar la ardiente vena |
|
|
|
de lágrimas que inunda mis mejillas |
|
|
|
en tan mortal insoportable ausencia. |
25 |
|
|
Sí, amada, ya te tengo; ya en mi pecho |
|
|
|
tino te estrecharé; mis tristes ojos |
|
|
|
te ven, el fuego de los tuyos sienten; |
|
|
|
y mis manos te tocan, y mis labios |
|
|
|
pueden saciarse de oprimirte finos, |
30 |
|
|
y mis suspiros animarte, y toda |
|
|
|
inundarte en mis lágrimas ardientes. |
|
|
|
Las sientes, ¿y no lloras? ¿A mis
ayes |
|
|
|
dolientes, ¡ay!, los tuyos no
responden, |
|
|
|
y a mis quejas y míseros gemidos? |
35 |
|
|
A ti me vuelvo desolado, te hablo, |
|
|
|
¿y muda está tu cariñosa
lengua? |
|
|
|
Clori, Clori, mi bien... ¡Loco deseo!, |
|
|
|
¡fantástica ilusión...! A
sombras vanas, |
|
|
|
a un mentido color prestar quería |
40 |
|
|
la vida, el fuego, la expresión, las
sales |
|
|
|
que al prototipo celestial animan. |
|
|
|
¡Oh, cómo, cómo en este punto
siento |
|
|
|
de mi suerte el horror, el hondo abismo |
|
|
|
do sepultado y sin consuelo lloro! |
45 |
|
|
¡Ausencia!, ¡ausencia!,
arráncame la vida; |
|
|
|
no de ilusión en ilusión me
lleves. |
|
|
|
Un breve plazo tus dolores templas; |
|
|
|
y tornas luego, y más cruel divides |
|
|
|
en partes mil mi lastimado pecho. |
50 |
|
|
¡Ay!, un instante en mi ilusión
creía, |
|
|
|
mirando absorto el celestial trasunto, |
|
|
|
que mis ternezas, mis sentidos ayes |
|
|
|
halagüeña escuchabas, que tus
labios |
|
|
|
se desplegaban en amable risa, |
55 |
|
|
que al esplendor del animado fuego |
|
|
|
en que tus ojos agraciados lucen, |
|
|
|
la llama se alentaba de los míos |
|
|
|
y que amor coloraba tus mejillas, |
|
|
|
dulce señuelo a mi sedienta boca, |
60 |
|
|
o el elástico seno conturbaba |
|
|
|
en grata ondulación... Me precipito |
|
|
|
frenético en mi error... Clori, tu
imagen |
|
|
|
helada me recibe; no, no siente |
|
|
|
así cual tú... El encanto
lisonjero |
65 |
|
|
se desvanece; y a una sombra abrazo |
|
|
|
muda y sin alma, y una sombra oprimo, |
|
|
|
y una sombra acaricio, y mil finezas |
|
|
|
loco le digo y que responda anhelo. |
|
|
|
¡Ay!, eres tú, adorada, ¿y
callas tibia? |
70 |
|
|
¿Ya mi llanto tus lágrimas no
corren? |
|
|
|
¿Por qué insensible a mis
cariños eres |
|
|
|
y eres de nieve al fuego en que me abraso? |
|
|
|
¿Por qué en los ojos la inquietud
graciosa, |
|
|
|
el vivaz sentimiento, la ternura, |
75 |
|
|
el delicioso hechizo hallar no puedo |
|
|
|
que en los tuyos de amores me embriagan? |
|
|
|
Háblame, idolatrada, o no me burles |
|
|
|
cual si a abrir fueras cariñosa el
labio; |
|
|
|
o en su mirar donoso tus pupilas |
80 |
|
|
se animen, o falaces no remeden |
|
|
|
otras, do Amor su trono soberano |
|
|
|
sentó y se gozan las sencillas
Gracias. |
|
|
|
No tu nevado torneado cuello |
|
|
|
inmóvil yazca; vuélvase y
recline |
85 |
|
|
en mi seno amoroso esa cabeza |
|
|
|
que enhiesto apoya, y góceme dichoso, |
|
|
|
cual veces tantas, en su dulce peso. |
|
|
|
Sienta tu pecho, a la ternura se abra, |
|
|
|
ábrase al blando amor, y arda y
palpite, |
90 |
|
|
y en plácida efusión al pecho
mío |
|
|
|
haga correr el celestial encanto |
|
|
|
de su angélica llama, de los puros |
|
|
|
afectos más que humanos que en sí
abriga; |
|
|
|
o el lácteo pecho de mi bien no
mienta, |
95 |
|
|
do todo es suave amor, dulzura todo, |
|
|
|
sencillez tierna y cariñosas ansias, |
|
|
|
placer, transportes, éxtasis,
delicias. |
|
|
|
No la alba mano el abanico agite |
|
|
|
en juego inútil; o mi dócil
cuello |
100 |
|
|
en torno ciña en lazo venturoso, |
|
|
|
indisoluble lazo en que añudara |
|
|
|
nuestras almas el cielo para siempre, |
|
|
|
o cual un tiempo cariñosa oprima |
|
|
|
mi palpitante corazón y sienta |
105 |
|
|
el fuego asolador que le consume. |
|
|
|
¡Ah, mano!, ¡hermosa mano! El pincel
rudo |
|
|
|
trasladar quiso en vano tus contornos, |
|
|
|
tu gracia, tu candor... De mármol era, |
|
|
|
si viéndola el artista... No, profano, |
110 |
|
|
mis labios sólo tributarla deben, |
|
|
|
en su delirio idólatras, el culto |
|
|
|
que le ha votado amor; tu nieve y rosa |
|
|
|
la manchan, no la tocan. ¡Ay!,
¿qué digo? |
|
|
|
¿La menor de sus partes puede acaso |
115 |
|
|
remedar el pincel?, ¿débil, el
arte |
|
|
|
no cede a empresa tanta y se confunde?, |
|
|
|
¿esas cejas sin alma, es esa frente |
|
|
|
la tuya, Clori mía?, ¿son tus
labios |
|
|
|
festivos, purpurantes,
halagüeños, |
120 |
|
|
estos labios helados?, ¿las mejillas |
|
|
|
son la leche y carmín en deliciosa |
|
|
|
mezcla deshechos, como tú lo llevas |
|
|
|
en tus llenas mejillas sonrosadas?, |
|
|
|
¿y tu seno y tu tez, y el suave agrado |
125 |
|
|
de tu semblante, y la donosa gracia |
|
|
|
de tus razones...? ¡Qué violenta
hoguera |
|
|
|
circula por mis venas...!, ¡qué
suspiros |
|
|
|
se exhalan sin sentirlo de mi pecho!, |
|
|
|
¡cómo agitado el corazón
palpita! |
130 |
|
|
Con frenética sed me precipito |
|
|
|
sobre tu imagen muda...; irresistible |
|
|
|
la mágica virtud de tu presencia |
|
|
|
me arrastra...; desfallecen mis rodillas...; |
|
|
|
cubren mil sombras mis llorosos ojos...; |
135 |
|
|
un ardor..., un ardor... Mi bien, mi gloria, |
|
|
|
Clori, amor, vida, esposa, ¡oh, si
pudiese |
|
|
|
llegar a ti la conmoción que siento, |
|
|
|
y este torrente de delicias puras |
|
|
|
en que sin seso en mi ilusión me
inundo! |
140 |
|
|
¡Si a ti alcanzasen mis dolientes
ansias, |
|
|
|
mis sollozos, mis aves, los furores |
|
|
|
de mi delirio infausto!, ¡si escuchases |
|
|
|
la inmensa copia de ternezas que hablo |
|
|
|
a tu divina imagen...! Tus mejillas |
145 |
|
|
y tu frente y tus ojos y tu boca, |
|
|
|
y cuello y pecho, y toda tú abrasada |
|
|
|
al fuego de mis ayes encendidos, |
|
|
|
y en mi llanto inundada te
hallarías... |
|
|
|
Por qué estos cultos a una imagen muda |
150 |
|
|
se habrán de tributar? Ven, ven,
amada, |
|
|
|
a recibirlos; ven en los transportos |
|
|
|
del más violento amor; no se profanen |
|
|
|
en una helada inanimada sombra. |
|
|
|
Ven luego, ven, y unámonos por
siempre; |
155 |
|
|
o a mí me deja en tus amantes brazos |
|
|
|
fino volar, y colma mi ventura. |
|
|
|
Una palabra, una palabra sola... |
|
|
|
Dila, y feliz recibirás los cultos |
|
|
|
que idólatra tributo a tu retrato. |
160 |
|
|
Él, entre tanto sobre el pecho
mío, |
|
|
|
será alivio a mis penas,
compañero |
|
|
|
de mi destierro, inapreciable joya |
|
|
|
de tu firmeza; y suplirá, ¡ay!, en
vano, |
|
|
|
de su divino original la ausencia. |
165 |
|