- I
-
|
El deleite y la virtud
|
|
¡Oh loca ceguedad!,
¿será que rompa |
|
|
|
las cadenas que me atan con la tierra?, |
|
|
|
¿o dejaré que el ocio me
corrompa? |
|
|
|
¿Rebelareme al vicio, y
cruda guerra |
|
|
|
le haré con firme pecho?, ¿o
comunero |
5 |
|
|
con el vulgo seré, que siempre yerra? |
|
|
|
¿Osaré declararme
compañero |
|
|
|
del bando vencedor, que heroico pisa |
|
|
|
de la virtud el áspero sendero? |
|
|
|
Seré del pueblo la
canción y risa?, |
10 |
|
|
¿o su malsana vanidad siguiendo, |
|
|
|
correré a mi despeño aun más
aprisa? |
|
|
|
Las altísimas cumbres que
estoy viendo |
|
|
|
van del honor al templo... Allí me
llama, |
|
|
|
allí, el deleite plácido
riendo. |
15 |
|
|
Sus vinos, cebo al paladar,
derrama |
|
|
|
en trasparentes copas; con su fuego, |
|
|
|
el ya movido corazón me inflama. |
|
|
|
¡A quién no
arrastrarán el blando ruego, |
|
|
|
la música y balsámicos olores, |
20 |
|
|
y de tanto amador la trisca y juego! |
|
|
|
Toda es gala la tierra y lindas
flores, |
|
|
|
del céfiro adormece el manso aliento, |
|
|
|
los trinos de las aves son amores. |
|
|
|
Irme mal grado yo tras ellas
siento; |
25 |
|
|
la razón me detiene; el apetito |
|
|
|
aguija, y corre más veloz que el
viento. |
|
|
|
«¿Será», me dice,
«disfrutar delito |
|
|
|
los frescos valles que a la vista tienes, |
|
|
|
o yerro entrar en tan feliz distrito? |
30 |
|
|
¿No ves los lisonjeros
parabienes |
|
|
|
con que la alegre turba solicita |
|
|
|
que a gozar corras sus inmensos bienes? |
|
|
|
Naturaleza próvida te
incita |
|
|
|
y su abundante mesa te prepara. |
35 |
|
|
¿Sordo serás, cuando placer te
grita? |
|
|
|
Escúchala, y no necio tan
avara |
|
|
|
la juzgues con el hombre que ha criado |
|
|
|
a que sus dones como rey gozara. |
|
|
|
El pesar sigue al gozo, el
abrasado |
40 |
|
|
estío a la apacible primavera, |
|
|
|
y al abundante otoño el cierzo helado. |
|
|
|
El tiempo vuela, la
ocasión no espera; |
|
|
|
goza tu edad lozana; y los oídos |
|
|
|
tapa, y no escuchen la razón severa. |
45 |
|
|
Corre, corre estos prados que,
floridos, |
|
|
|
son viva imagen de tus verdes años; |
|
|
|
y a la vejez remite los gemidos». |
|
|
|
Así me disimula sus
engaños |
|
|
|
con halagüeña voz; así
procura |
50 |
|
|
ciego arrastrarme a sempiternos daños. |
|
|
|
Mas luego la razón, que a
su luz pura |
|
|
|
del ánimo la niebla desvanece, |
|
|
|
de la virtud me muestra la hermosura, |
|
|
|
Ella, dolida de mi error, me
ofrece |
55 |
|
|
su diestra celestial; y la gloriosa |
|
|
|
palma me ostenta que jamás perece. |
|
|
|
«¿Qué los
placeres son», con amorosa |
|
|
|
boca me acusa, «y el fugaz contento, |
|
|
|
sino envuelta en espinas frágil rosa, |
60 |
|
|
que apenas abre entre fragante
aliento |
|
|
|
de suave aroma el seno delicado, |
|
|
|
la agosta el sol, o la deshoja el viento? |
|
|
|
Evita, evita el lazo do
enredado |
|
|
|
vas mísero a caer, y la
engañada |
65 |
|
|
tropa desdeña y su falaz cuidado. |
|
|
|
Presto verás cuál
la vejez helada |
|
|
|
trueca su risa en lágrimas, y en mudo |
|
|
|
silencio el canto y música acordada. |
|
|
|
El pesar y el temor con diente
agudo |
70 |
|
|
su infeliz pecho romperán, las flores |
|
|
|
lozanas vueltas en invierno crudo; |
|
|
|
y en pos la enfermedad y los
dolores |
|
|
|
a aquejarlos vendrán con mil insanos |
|
|
|
recuerdos y fantásticos pavores. |
75 |
|
|
Hasta el sepulcro
tenderán las manos |
|
|
|
buscando asilo entre su horror. ¡Ay!,
huye, |
|
|
|
huye, y no atiendas los clamores varios. |
|
|
|
No los atiendas, necio».
Así me arguye; |
|
|
|
y la razón con su favor deshace |
80 |
|
|
el ciego ardor que el corazón
destruye. |
|
|
|
Y yo, como el enfermo a quien
desplace |
|
|
|
en fiebre ardiente amarga medicina |
|
|
|
y odioso el que la sirve se le hace, |
|
|
|
así de la razón la
luz divina |
85 |
|
|
no puedo resistir, mirar no osando |
|
|
|
la virtud en su alteza peregrina; |
|
|
|
y en encendidas lágrimas
bañando |
|
|
|
las pálidas mejillas, aún
suspiro |
|
|
|
por el mentido bien que voy dejando. |
90 |
|
|
¡Tan dulce es la prisión en que me
miro! |
|
|
- II
-
|
A Jovino, el melancólico
|
|
Cuando la sombra fúnebre
y el luto |
|
|
|
de la lóbrega noche el mundo envuelven |
|
|
|
en silencio y horror, cuando en tranquilo |
|
|
|
reposo los mortales las delicias |
|
|
|
gustan de un blando saludable sueño, |
5 |
|
|
tu amigo solo, en lágrimas
bañado, |
|
|
|
vela, Jovino, y al dudoso brillo |
|
|
|
de una cansada luz, en tristes ayes |
|
|
|
contigo alivia su dolor profundo. |
|
|
|
¡Ah, cuán distinto
en los fugaces días |
10 |
|
|
de sus venturas y soñada gloria |
|
|
|
con grata voz tu oído regalaba!, |
|
|
|
cuando ufano y alegre, seducido |
|
|
|
de crédula esperanza al fausto soplo, |
|
|
|
sus ansias, sus delicias, sus deseos |
15 |
|
|
depositaba en tu amistad paciente, |
|
|
|
burlando sus avisos saludables. |
|
|
|
Huyeron prestos como frágil sombra, |
|
|
|
huyeron estos días; y al abismo |
|
|
|
de la desdicha el mísero ha bajado. |
20 |
|
|
Tú me juzgas feliz...
¡Oh, si pudieras |
|
|
|
ver de mi pecho la profunda llaga |
|
|
|
que va sangre vertiendo noche y día! |
|
|
|
¡Oh, si del vivo, del letal veneno |
|
|
|
que en silencio le abrasa, los horrores, |
25 |
|
|
la fuerza conocieses! ¡Ay, Jovino!, |
|
|
|
¡ay, amigo!, ¡ay de mí!
Tú solo a un triste, |
|
|
|
leal, confidente en su miseria extrema, |
|
|
|
eres salud y suspirado puerto. |
|
|
|
En tu fiel seno, de bondad dechado, |
30 |
|
|
mis infelices lágrimas se vierten, |
|
|
|
y mis querellas sin temor; piadoso |
|
|
|
las oye, y mezcla con mi llanto el tuyo. |
|
|
|
Ten lástima de mí; tú solo
existes, |
|
|
|
tú solo para mí en el universo. |
35 |
|
|
Doquiera vuelvo los nublados ojos, |
|
|
|
nada miro, nada hallo que me cause |
|
|
|
sino agudo dolor o tedio amargo. |
|
|
|
Naturaleza, en su hermosura varia, |
|
|
|
parece que a mi vista en luto triste |
40 |
|
|
se envuelve umbría, y que, sus leyes
rotas, |
|
|
|
todo se precipita al caos antiguo. |
|
|
|
Sí, amigo, sí: mi
espíritu insensible, |
|
|
|
del vivaz gozo a la impresión
süave, |
|
|
|
todo lo anubla en su tristeza oscura, |
45 |
|
|
materia en todo a más dolor hallando, |
|
|
|
y a este fastidio universal que encuentra |
|
|
|
en todo el corazón perenne causa. |
|
|
|
La rubia aurora entre rosadas nubes |
|
|
|
plácida asoma su risueña frente |
50 |
|
|
llamando al día; y desvelado, me oye |
|
|
|
su luz molesta maldecir los trinos |
|
|
|
con que las dulces aves la alborean, |
|
|
|
turbando mis lamentos importunos. |
|
|
|
El sol, velando en centellantes fuegos |
55 |
|
|
su inaccesible majestad, preside |
|
|
|
cual rey al universo, esclarecido |
|
|
|
de un mar de luz que de su trono corre. |
|
|
|
Yo, empero, huyendo de él, sin cesar
llamo |
|
|
|
la negra noche, y a sus brillos cierro |
60 |
|
|
mis lagrimosos fatigados ojos. |
|
|
|
La noche melancólica al fin llega, |
|
|
|
tanto anhelada: a lloro más ardiente, |
|
|
|
a más gemidos su quietud me irrita. |
|
|
|
Busco angustiado el sueño; de mí
huye |
65 |
|
|
despavorido; y en vigilia odiosa |
|
|
|
me ve desfallecer un nuevo día, |
|
|
|
por él clamando detestar la noche. |
|
|
|
Así tu amigo vive; en
dolor tanto, |
|
|
|
Jovino, el infelice, de ti lejos, |
70 |
|
|
lejos de todo bien, sumido yace. |
|
|
|
¡Ay!, ¿dónde alivio
encontraré a mis penas? |
|
|
|
¿Quién pondrá fin a mis
extremas ansias, |
|
|
|
o me dará que en el sepulcro goce |
|
|
|
de un reposo y olvido sempiternos...? |
75 |
|
|
Todo, todo me deja y abandona. |
|
|
|
La muerte imploro, y a mi voz la muerte |
|
|
|
cierra dura el oído; la paz llamo, |
|
|
|
la suspirada paz que ponga al menos |
|
|
|
alguna leve tregua a las fatigas |
80 |
|
|
en que el llagado corazón guerrea; |
|
|
|
con fervorosa voz en ruego humilde |
|
|
|
alzo al cielo las manos: sordo se hace |
|
|
|
el cielo a mi clamor; la paz que busco |
|
|
|
es guerra y turbación al pecho
mío. |
85 |
|
|
Así huyendo de todos, sin
destino, |
|
|
|
perdido, extraviado, con pie incierto, |
|
|
|
sin seso corro estos medrosos valles, |
|
|
|
ciego, insensible a las bellezas que ora |
|
|
|
al ánimo doquiera reflexivo |
90 |
|
|
natura ofrece en su estación más
rica. |
|
|
|
Un tiempo fue que de entusiasmo lleno |
|
|
|
yo las pude admirar, y en dulces cantos |
|
|
|
de gratitud holgaba celebrarlas |
|
|
|
entre éxtasis de gozo el labio
mío. |
95 |
|
|
¡Oh, cómo entonces las opimas
mieses, |
|
|
|
que de dorada arista defendidas, |
|
|
|
en su llena sazón ceden al golpe |
|
|
|
del abrasado segador!, ¡oh, cómo |
|
|
|
la ronca voz, los cánticos sencillos |
100 |
|
|
con que su afán el labrador
engaña, |
|
|
|
entre sudor y polvo revolviendo |
|
|
|
el rico grano en las tendidas eras, |
|
|
|
mi espíritu inundaran de
alegría! |
|
|
|
Los recamados centellantes rayos |
105 |
|
|
de la fresca mañana, los tesoros |
|
|
|
de llama inmensos que en su trono ostenta |
|
|
|
majestuoso el sol, de la tranquila |
|
|
|
nevada luna el silencioso paso, |
|
|
|
tanta luz como esmalta el velo hermoso |
110 |
|
|
con que en sombras la noche envuelve el
mundo, |
|
|
|
melancólicas sombras, jamás
fueran |
|
|
|
vistas de mí sin bendecir humilde |
|
|
|
la mano liberal que omnipotente |
|
|
|
de sí tan rica muestra hacernos sabe. |
115 |
|
|
Jamás lo fueran sin sentir batiendo |
|
|
|
mi corazón en celestial zozobra. |
|
|
|
Tú lo has visto, Jovino:
en mi entusiasmo |
|
|
|
perdido, dulcemente fugitivas |
|
|
|
volárseme las horas... Todo, todo |
120 |
|
|
se trocó a un infeliz: mi triste musa |
|
|
|
no sabe ya sino lanzar suspiros, |
|
|
|
ni saben ya sino llorar mis ojos, |
|
|
|
ni más que padecer mi tierno pecho. |
|
|
|
En él su hórrido trono alzó
la oscura |
125 |
|
|
melancolía, y su mansión
hicieran |
|
|
|
las penas veladoras, los gemidos, |
|
|
|
la agonía, el pesar, la queja amarga, |
|
|
|
y cuanto monstruo en su delirio infausto |
|
|
|
la azorada razón abortar puede. |
130 |
|
|
¡Ay!, ¡si me vieses
elevado y triste, |
|
|
|
inundando mis lágrimas el suelo, |
|
|
|
en él los ojos, como fría
estatua |
|
|
|
inmóvil y en mis penas embargado, |
|
|
|
de abandono y dolor imagen muda! |
135 |
|
|
¡Ay!, ¡si me vieses, ay, en las
tinieblas |
|
|
|
con fugaz planta discurrir perdido, |
|
|
|
bañado en sudor frío, de mí
propio |
|
|
|
huyendo, y de fantasmas mil cercado! |
|
|
|
¡Ay!, ¡si pudieses
ver..., el devaneo |
140 |
|
|
de mi ciega razón, tantos combates, |
|
|
|
tanto caer y levantarme tanto, |
|
|
|
temer, dudar, y de mi vil flaqueza |
|
|
|
indignarme afrentado, en vivas llamas |
|
|
|
ardiendo el corazón al tiempo mismo!, |
145 |
|
|
¡hacer al cielo mil fervientes votos |
|
|
|
y al punto traspasarlos..., el deseo..., |
|
|
|
la pasión, la razón ya
vencedoras..., |
|
|
|
ya vencidas huir...! Ven, dulce amigo, |
|
|
|
consolador y amparo, ven y alienta |
150 |
|
|
a este infeliz, que tu favor implora. |
|
|
|
Extiende a mí la compasiva mano, |
|
|
|
y tu alto imperio a domeñar me
enseñe |
|
|
|
la rebelde razón; en mis austeros |
|
|
|
deberes me asegura en la escabrosa |
155 |
|
|
difícil senda que temblando sigo. |
|
|
|
La virtud celestial y la inocencia |
|
|
|
llorando huyeran de mi pecho triste, |
|
|
|
y en pos de ellas la paz; tú
conciliarme |
|
|
|
con ellas puedes, y salvarme puedes. |
160 |
|
|
No tardes, ven; y poderoso templa |
|
|
|
tan insano furor; ampara, ampara |
|
|
|
a un desdichado que al abismo que huye |
|
|
|
se ve arrastrar por invencible impulso, |
|
|
|
y abrasado en angustias criminales, |
165 |
|
|
su corazón por la virtud suspira. |
|
|
- III
-
|
De mi vida
|
|
¿Dónde hallar
podré paz? ¿El pecho mío, |
|
|
|
cómo alivio tendrá? ¿De mi
deseo, |
|
|
|
quién bastará a templar el
desvarío? |
|
|
|
Cuanto imagino, cuanto entiendo
y veo, |
|
|
|
todo enciende mi mal, todo alimenta |
5 |
|
|
mi furor en su ciego devaneo. |
|
|
|
Se alza espléndido el
sol, y el mundo alienta |
|
|
|
de vida y acción lleno; a mí
enojosa |
|
|
|
brilla su luz, y mi dolor fomenta. |
|
|
|
Corre el velo la noche
pavorosa, |
10 |
|
|
bañando en alto sueño a los
mortales, |
|
|
|
y en plácida quietud todo reposa. |
|
|
|
Yo solo, en vela, en ansias
infernales |
|
|
|
gimo, y el llanto mis mejillas ara, |
|
|
|
y al cielo envío mis eternos males. |
15 |
|
|
¡Ay!, ¡la suerte
enemiga, cuán avara |
|
|
|
desde la cuna se ostentó conmigo! |
|
|
|
Jamás el bien busqué que el mal no
hallara. |
|
|
|
En cuitada orfandad,
niño, de abrigo |
|
|
|
falto, solo en el mundo, quien me hiciese |
20 |
|
|
no hallé un halago o me abrazase
amigo. |
|
|
|
¿Justicia pudo ser que
así naciese |
|
|
|
para ser infeliz, que de mi seno |
|
|
|
nunca el gozo señor ni un punto fuese? |
|
|
|
¿Nacen los hombres a
penar? ¿Ajeno |
25 |
|
|
es el bien de la tierra?, ¿o me
castigas |
|
|
|
a mí tan solo, Dios clemente y bueno? |
|
|
|
Perdona mi impaciencia si me
obligas |
|
|
|
a tan míseras quejas: ¿por
qué el crudo |
|
|
|
dolor en breve punto no mitigas?, |
30 |
|
|
¿por qué, por
qué me hieres tan sañudo? |
|
|
|
¿Quieres, justo Hacedor, romper tu
hechura? |
|
|
|
¿El polvo, ¡ay, Padre!, en qué
ofenderte pudo? |
|
|
|
Da paz a este mi pecho; de la
oscura |
|
|
|
tiniebla en que mis pies envueltos veo, |
35 |
|
|
llévame por tu diestra a la luz pura. |
|
|
|
El iluso y frenético
deseo |
|
|
|
rige, Señor, con valedora mano, |
|
|
|
y haz la santa virtud mi eterno empleo. |
|
|
|
Yo de mí nada puedo; que
liviano, |
40 |
|
|
si asirle quiero, escapa; si frenarle, |
|
|
|
de mi flaco poder se burla insano. |
|
|
|
¡Cuántas, oh
cuántas veces arrancarle |
|
|
|
del abismo do está, cuántas del
puro, |
|
|
|
del casto bien propuse enamorarle! |
45 |
|
|
«¡Oh, si alcanzase
en soledad seguro |
|
|
|
vivir al menos!», exclamé
llorando; |
|
|
|
«mi estado fuera entonces menos duro. |
|
|
|
Ferviente hasta el gran Ser la
mente alzando, |
|
|
|
la quieta noche, el turbulento día |
50 |
|
|
pasara yo sus obras contemplando. |
|
|
|
Con el alba, la célica
armonía |
|
|
|
de las aves del sueño me llamara, |
|
|
|
y a las suyas mi lengua se uniría |
|
|
|
a adorar su bondad; cuando
vibrara |
55 |
|
|
más sus fuegos el sol, del bosque
hojoso |
|
|
|
la sombra misteriosa me guardara. |
|
|
|
Si su pendón la noche
silencioso |
|
|
|
alzara, y en su trono la alba luna |
|
|
|
bañara el mundo en esplendor gracioso, |
60 |
|
|
yo sus pasos siguiendo de una en
una |
|
|
|
recordara, seguro de más daños, |
|
|
|
las vueltas que en mí usara la
Fortuna. |
|
|
|
Allí alegre riera sus
engaños, |
|
|
|
su falaz ofrecer, el devaneo |
65 |
|
|
de mis perdidos juveniles años». |
|
|
|
Amé, y hallé
dolor; volví el deseo |
|
|
|
a las ciencias, creyendo que serían |
|
|
|
al alma enferma saludable empleo. |
|
|
|
Las ciencias me burlaron, me
ofrecían |
70 |
|
|
remedios que mis llagas irritaban, |
|
|
|
y a la hidalga razón grillos
ponían. |
|
|
|
Dejelas, y corrí do me
llamaban |
|
|
|
la oficiosa ambición y los honores, |
|
|
|
entre mil que sus premios anhelaban. |
75 |
|
|
Mas fastidieme al punto; y a las
flores |
|
|
|
me torné del placer tras un mentido |
|
|
|
bien, que a mi pecho causa mil dolores. |
|
|
|
¡Oh, hubiese siempre en
soledad vivido!, |
|
|
|
¡siempre del mundo al ídolo
cerrado |
80 |
|
|
los ojos, y a su voz mi incauto oído!, |
|
|
|
y hubiera tantas ansias
excusado, |
|
|
|
tanto miedo y vergüenza y cruda pena, |
|
|
|
vigilia tanta en lágrimas
bañado. |
|
|
|
Pero el cielo parece que
condena |
85 |
|
|
los hombres al error, y que se place |
|
|
|
en que arrastren del vicio la cadena. |
|
|
|
Nunca el seguro bien nos
satisface; |
|
|
|
el placer nos fascina; la paz santa |
|
|
|
morada nunca entre sus flores hace. |
90 |
|
|
¿Quién hay que
huelle con segura planta |
|
|
|
la ardua senda del bien? ¿Y quién,
perdida, |
|
|
|
la torna a hallar y en ella se adelanta? |
|
|
|
Toda es escollos nuestra
frágil vida. |
|
|
|
Tiende el vicio la red, y la dañosa |
95 |
|
|
ocasión por mil artes nos convida. |
|
|
|
El deseo es osado, cuan
medrosa |
|
|
|
y flaca la razón: a quién el
oro, |
|
|
|
a quién mirada encanta
cariñosa; |
|
|
|
otro al son corre del
clarín sonoro |
100 |
|
|
tras la gloria fatal, y en grato acento |
|
|
|
le suena el bronce horrible, el triste lloro; |
|
|
|
aquél, con impía
audacia, al elemento |
|
|
|
voluble se abandona en frágil nave |
|
|
|
y los monstruos del mar mira contento. |
105 |
|
|
Nadie se rige por razón,
ni sabe |
|
|
|
qué codicia, qué teme, qué
desea, |
|
|
|
cuál cosa vitupere y cuál
alabe. |
|
|
|
Así el hombre infelice
devanea |
|
|
|
sin que jamás el justo medio acierte; |
110 |
|
|
y el mal de todos lados le rodea, |
|
|
|
hasta que da por término en la muerte. |
|
|
- IV
-
|
De las miserias humanas
|
|
¡Con qué silencio y
majestad caminas, |
|
|
|
deidad augusta de la noche umbrosa, |
|
|
|
y en la alta esfera plácida dominas! |
|
|
|
Llena de suave albor tu faz
graciosa, |
|
|
|
ver no deja el ejército de estrellas |
5 |
|
|
que sigue fiel tu marcha perezosa, |
|
|
|
mientras el carro de cristal
entre ellas |
|
|
|
rigiendo excelsa vas, y el hondo suelo |
|
|
|
ornas y alumbras con tus luces bellas. |
|
|
|
Salve, oh brillante emperatriz
del cielo |
10 |
|
|
y reina de los astros; salve, hermana |
|
|
|
del almo sol, de míseros consuelo. |
|
|
|
A ti me acojo en la tormenta
insana |
|
|
|
que me abisma infeliz; a ti, que amiga |
|
|
|
oírme sabes y acorrerme humana; |
15 |
|
|
que en ti, de alivio cierto, su
fatiga |
|
|
|
descarga el triste, y el que en grillos llora |
|
|
|
con tu presencia su penar mitiga. |
|
|
|
Perdido el rumbo, el
náufrago te implora |
|
|
|
contra la tempestad en noche oscura, |
20 |
|
|
y el solitario tu deidad adora; |
|
|
|
y a todos tu solícita
ternura |
|
|
|
acoge y cura su llagado seno, |
|
|
|
lanzando de sus rostros la amargura. |
|
|
|
¡Luna!, ¡piadosa
luna!, ¡cuánto peno! |
25 |
|
|
No, jamás otro en tu carrera viste, |
|
|
|
a otro infeliz cual yo de angustias lleno. |
|
|
|
Un tiempo, en lira de marfil me
oíste |
|
|
|
cantar insano mi fugaz ventura, |
|
|
|
y envidia acaso de un mortal tuviste. |
30 |
|
|
¡Oh, cómo, iluso en
juvenil locura, |
|
|
|
el mundo ante mis ojos parecía |
|
|
|
risueño, y de la vida el aura pura! |
|
|
|
Crédulo yo a los hombres
ofrecía |
|
|
|
mi llano, inerme seno; entre sus manos |
35 |
|
|
cual simple corderillo me metía. |
|
|
|
Ingenuos siempre,
fáciles, humanos, |
|
|
|
y la alma paz pintada en el semblante, |
|
|
|
hermanos los creí; y hallé
tiranos, |
|
|
|
de oído sordo y pecho de
diamante |
40 |
|
|
cuando en su amparo el infeliz los llama, |
|
|
|
y en sólo el mal su corazón
constante. |
|
|
|
A quién, ciego furor el
pecho inflama; |
|
|
|
quién, en muelle placer se aduerme
ciego; |
|
|
|
y quién, en ira atroz sangriento
brama. |
45 |
|
|
Sopla la envidia su
dañado fuego, |
|
|
|
mientras de oír hinchada se desdora |
|
|
|
la vanidad de la indigencia el ruego. |
|
|
|
¡Ay!, ¡ay de aquel
que abandonado llora |
|
|
|
y, vil ultraje de enemigos hados, |
50 |
|
|
crédulo en ellos fía sólo un
hora! |
|
|
|
Burlado gemirá, cual
disipados |
|
|
|
al puro rayo del naciente día, |
|
|
|
los palacios del sueño fabricados; |
|
|
|
el que iluso en su ardiente
fantasía |
55 |
|
|
cuanto anheló gozaba, congojoso |
|
|
|
maldice despertando su alegría. |
|
|
|
Apénase burlado; y sin
reposo, |
|
|
|
del bien soñado que cual sombra vana |
|
|
|
huye, en pos corre, y llámale lloroso. |
60 |
|
|
Cada cuál sólo en
adorar se afana |
|
|
|
el ídolo que alzó su devaneo, |
|
|
|
y al cielo su afición lo encumbra
insana. |
|
|
|
¿Quién hace,
quién, de la virtud su empleo? |
|
|
|
¿Quién busca osado la verdad
divina, |
65 |
|
|
o al aura del favor cierra el deseo? |
|
|
|
Llorosa, al suelo la inocencia
inclina |
|
|
|
su lastimada faz, y tiembla y gime, |
|
|
|
y el vicio erguido por doquier camina. |
|
|
|
Fiero, el poder con ruda planta
oprime |
70 |
|
|
la sencilla bondad, que desolada, |
|
|
|
ni aun huyendo su vida al fin redime. |
|
|
|
La lumbre del saber yace
eclipsada |
|
|
|
en brazos del error, que omnipotente |
|
|
|
oprime la ancha tierra sojuzgada; |
75 |
|
|
y el mortal ciego, cuya excelsa
mente |
|
|
|
sublimarse debiera en raudo vuelo |
|
|
|
sobre el trono del sol resplandeciente |
|
|
|
y allí fijar en el
confín del cielo |
|
|
|
su mansión inmortal, siempre en
llorosa |
80 |
|
|
pena, en mísero afán gime en el
suelo. |
|
|
|
Gime, y adoración rinde
afrentosa |
|
|
|
a otro mortal cual él; o si se
aíra, |
|
|
|
mudo, azorado, ni aun quejarse osa, |
|
|
|
muy más que si en su
cólera le mira |
85 |
|
|
indignado el Señor, cuando su mano |
|
|
|
vibra el rayo, ministro de su ira, |
|
|
|
el rápido huracán
con vuelo insano |
|
|
|
trastorna el bajo mundo, y de la sierra |
|
|
|
el roble erguido precipita al llano. |
90 |
|
|
Yo vi correr la asoladora
guerra |
|
|
|
por la Europa infeliz; a su bramido |
|
|
|
gemir el cielo, retemblar la tierra; |
|
|
|
y un pálido esqueleto,
sostenido |
|
|
|
sobre ella y sobre el mar, con mano airada |
95 |
|
|
miles hundir en el eterno olvido; |
|
|
|
el fuego asolador la mies
dorada |
|
|
|
aniquilar; la mies, ¡oh sana
impía!, |
|
|
|
del dueño inerme en lágrimas
regada; |
|
|
|
y a un pueblo en sólo el
círculo de un día |
100 |
|
|
desparecer de sobre el triste suelo, |
|
|
|
que el temblón viejo y la niñez
huía; |
|
|
|
en tal devastación, ciego
el anhelo |
|
|
|
del humanal orgullo complacerse, |
|
|
|
y en locos himnos insultar al cielo. |
105 |
|
|
Tanto el hombre infeliz
embrutecerse |
|
|
|
puede, ¡oh dolor!, el hombre que
debiera |
|
|
|
de una gota de sangre estremecerse, |
|
|
|
y en fraternal unión, en
tanta fiera |
|
|
|
peste como su ser mísero amaga, |
110 |
|
|
tierno acorrerse en su fugaz carrera, |
|
|
|
si como atiende la
ilusión aciaga |
|
|
|
de la pasión que su razón
fascina |
|
|
|
y el blanco fuego de su serio apaga, |
|
|
|
dócil supiese oír
su voz divina, |
115 |
|
|
su voz que entonce incorruptible suena |
|
|
|
y a la mansa piedad siempre le inclina. |
|
|
|
El daño universal
¡ni propia pena |
|
|
|
me hizo, luna, olvidar: miro a mi hermano, |
|
|
|
al hombre miro en infeliz cadena; |
120 |
|
|
y aunque grave mi mal, va me es liviano. |
|
|
- V
-
|
Mis combates
|
|
¡Qué
sedición, oh cielos, en mí siento, |
|
|
|
que en contrapuestos bandos dividido, |
|
|
|
lucha en contra de sí mi pensamiento! |
|
|
|
Ora flaco el espíritu y
rendido, |
|
|
|
la espalda vuelve y parecer no osa, |
5 |
|
|
ora carga triunfante y atrevido. |
|
|
|
La razón huye
tímida y medrosa; |
|
|
|
síguela el sentimiento denodado, |
|
|
|
y cual hambriento lobo, así la acosa. |
|
|
|
El confuso tropel, el
lastimado |
10 |
|
|
alarido, la queja y vocería |
|
|
|
tiene al cobarde corazón helado. |
|
|
|
Gruesa niebla a mis ojos roba el
día, |
|
|
|
y en tinieblas me deja y sin consuelo, |
|
|
|
llorando de la muerte en la agonía. |
15 |
|
|
Una parte de mí se
encumbra al cielo, |
|
|
|
otra entre crudos hierros gime atada |
|
|
|
al triste, oscuro, malhadado suelo. |
|
|
|
Busco en vano la paz en la
sagrada |
|
|
|
lumbre del albo día; y el
sombrío, |
20 |
|
|
fúnebre imperio de la noche helada |
|
|
|
no es poderoso a dar al pecho
mío |
|
|
|
la tregua más liviana, o de mis ojos, |
|
|
|
¡ay!, moderar de lágrimas el
río. |
|
|
|
¿Qué causa he sido
yo de estos enojos? |
25 |
|
|
¿No recelé y temí, y al
escarmiento |
|
|
|
di ya en mi error los últimos
despojos? |
|
|
|
¿No resolví con
generoso aliento |
|
|
|
jamás, jamás rendirme? ¿Pues
qué guerra, |
|
|
|
qué cruda guerra, ¡cielos!, en
mí siento? |
30 |
|
|
¿A qué ignorado
clima de la tierra |
|
|
|
para librarme huiré, si el enemigo |
|
|
|
dentro en el corazón la carga cierra? |
|
|
|
¿Por qué paz,
¡ay!, no he de tener conmigo?; |
|
|
|
¿no será, en sus locuras ya
templado, |
35 |
|
|
de la virtud el sentimiento amigo? |
|
|
|
¿Qué es el hombre
infeliz, si contrastado |
|
|
|
siempre de la ocasión o del deseo, |
|
|
|
una vez entre mil es coronado? |
|
|
|
¿Será de la
razón el noble empleo |
40 |
|
|
vencida ser del polvo...? Ensalce ahora, |
|
|
|
ensalce aquel divino, excelso arreo |
|
|
|
con que las ciencias todas
atesora |
|
|
|
y con alas de fuego se levanta |
|
|
|
sobre el inmenso espacio que el sol dora. |
45 |
|
|
Fuérale más seguir
la virtud santa |
|
|
|
que ante el vicio llorando estar rendida, |
|
|
|
y besar, sierva vil, su inmunda planta. |
|
|
|
El eterno Saber no nos dio
vida |
|
|
|
para el cielo medir o el mar salado, |
50 |
|
|
sino para a él labrarnos la subida; |
|
|
|
y el hombre, en el error
enajenado, |
|
|
|
clama llorando lejos del camino, |
|
|
|
cual barco de las olas azotado |
|
|
|
que sin timón ni velas,
al contino |
55 |
|
|
batir de hórridos vientos, va ligero |
|
|
|
a fenecer en mísero destino. |
|
|
|
Un mentido placer, un
lisonjero |
|
|
|
halago de la suerte, el vil encanto |
|
|
|
del ocio, un nombre vano y pasajero, |
60 |
|
|
le tendrán siempre con
desdén o llanto; |
|
|
|
¡y la augusta virtud ni una mirada |
|
|
|
podrá deberle entre desvelo tanto! |
|
|
|
¡Ay!, la frente serena y
elevada, |
|
|
|
la gallarda estatura, el alto pecho, |
65 |
|
|
de tan excelso espíritu morada, |
|
|
|
¿dicen acaso al hombre
que fue hecho |
|
|
|
para este suelo humilde, deleznable, |
|
|
|
do apenas se halla el bruto satisfecho? |
|
|
|
¡Hombre!, ¡ser
inmortal! ¿Tan despreciable |
70 |
|
|
quieres hacerte? El corazón levanta, |
|
|
|
y sé una vez en tu ambición
laudable. |
|
|
|
Lo que más ciego anhelas,
lo que encanta |
|
|
|
tus fascinados ojos, ¡cuán
mezquino |
|
|
|
es mirado a tu luz, oh virtud santa! |
75 |
|
|
Esa bóveda inmensa do el
divino |
|
|
|
Poder sembró los astros, el lumbroso |
|
|
|
sol en su trono, el rápido camino |
|
|
|
que hace en torno la tierra, el
pavoroso |
|
|
|
abismo, y cuanto puede de la nada |
80 |
|
|
sacar de Dios el brazo poderoso, |
|
|
|
¿no lo abarcas con sola
una mirada |
|
|
|
de la presta y ardiente fantasía, |
|
|
|
y te creas mil mundos si te agrada? |
|
|
|
¡Y en la tierra tu fin y
tu alegría |
85 |
|
|
fijas, partiendo con el vil gusano |
|
|
|
la suerte de gozarla un solo día! |
|
|
|
Puedes al querubín llamar
hermano, |
|
|
|
y a las arpas angélicas unido, |
|
|
|
seguir feliz el coro soberano |
90 |
|
|
con que ante el trono del
Señor rendido |
|
|
|
el pueblo celestial alegre suena |
|
|
|
en himno de loor no interrumpido: |
|
|
|
¡y el oro te deslumbra y
enajena, |
|
|
|
o por el mando y el favor suspiras, |
95 |
|
|
y del placer arrastras la cadena! |
|
|
|
Corre con mente alada cuanto
miras; |
|
|
|
esos globos de luz que en la callada |
|
|
|
noche en sus orbes rápidos admiras; |
|
|
|
el ancho mar, do en vano
fatigada |
100 |
|
|
la vista busca un término; la tierra, |
|
|
|
de tanto bruto y árboles poblada; |
|
|
|
las pavorosas nubes, do se
encierra |
|
|
|
la grata, fértil lluvia entre el
ligero |
|
|
|
rayo que al mundo en su fragor aterra; |
105 |
|
|
del supremo poder el
lisonjero |
|
|
|
encanto; y luego finge en tu albedrío |
|
|
|
otros mundos, y en todos sé el
primero, |
|
|
|
y amontona con ciego
desvarío |
|
|
|
los bienes a los bienes; que lloroso |
110 |
|
|
has de hallar siempre el corazón
vacío. |
|
|
|
¿No es inferior el oro al
luminoso |
|
|
|
sol, que lo forja con su vista ardiente |
|
|
|
de la tierra en el seno tenebroso? |
|
|
|
¿No es menos el placer
que el indecente |
115 |
|
|
ídolo que te arrastra?, ¿y la
fortuna |
|
|
|
que el gran pueblo a quien sirve reverente? |
|
|
|
¿Y acaso de estas cosas
puede alguna |
|
|
|
con tu divino espíritu igualarse, |
|
|
|
que brilla ya inmortal desde la cuna? |
120 |
|
|
¿Un inmundo carbón
podrá preciarse |
|
|
|
cual el claro crisólito, y al cielo |
|
|
|
el vil lodo que huellas compararse? |
|
|
|
Pues menos, menos es el ancho
velo |
|
|
|
contigo de su bóveda sagrada |
125 |
|
|
con cuanto cubre en el humilde suelo. |
|
|
|
Tiempo vendrá que al seno
de la nada, |
|
|
|
la cadena del ser por Dios rompida, |
|
|
|
caiga naturaleza despeñada. |
|
|
|
Fenecerán los astros,
desunida |
130 |
|
|
su masa de cristal; en el medroso |
|
|
|
caos la tierra vagará perdida; |
|
|
|
y el luminar del día del
reposo |
|
|
|
saldrá de tantos siglos, impelido |
|
|
|
del brazo de un arcángel glorioso. |
135 |
|
|
Mas tu ser inmortal al
alarido |
|
|
|
y universal ruina preservado, |
|
|
|
brillará a par del querubín
lucido. |
|
|
|
La eternidad le abrazará;
y pasmado |
|
|
|
verá siglos a siglos sucederse, |
140 |
|
|
más y más que olas lleva el mar
airado. |
|
|
|
¿En qué entonces
podrá reconocerse |
|
|
|
este barro caduco, ahora expuesto |
|
|
|
cual humo a un débil soplo a
deshacerse? |
|
|
|
¡Oh eternidad, eternidad!
¡Cuán presto |
145 |
|
|
mi espirtu en tu morada tenebrosa |
|
|
|
entrará, sin que aun nada haya
dispuesto! |
|
|
|
¡Acaso en plazo breve la
medrosa |
|
|
|
campana sonará! ¿Qué es,
¡ay!, la vida |
|
|
|
sino nave en las aguas presurosa? |
150 |
|
|
¿Dó están
los años de la edad florida? |
|
|
|
¿Dónde el reír? ¿El
embeleso insano |
|
|
|
de los placeres? ¡Ilusión
mentida! |
|
|
|
Todo pasó; la asoladora
mano |
|
|
|
del tiempo en el abismo de la nada |
155 |
|
|
lo despeñó con ímpetu
inhumano. |
|
|
|
Cuanto fue, feneció: la
delicada |
|
|
|
beldad que ayer idolatré perdido, |
|
|
|
hoy sin luz yace, del solano ajada. |
|
|
|
Al que de un pueblo ante sus
pies rendido |
160 |
|
|
vi aclamado, en la casa de la muerte |
|
|
|
le hallo ya entre sus siervos confundido. |
|
|
|
Al que oí con envidia de
tan fuerte |
|
|
|
jactarse, un soplo de ligero viento |
|
|
|
súbito en polvo su vigor convierte. |
165 |
|
|
El sabio que con alto
entendimiento |
|
|
|
señalaba al cometa su ardua
vía, |
|
|
|
cual él se esconde, si brilló un
momento. |
|
|
|
Y el que en sus cofres encerrar
quería |
|
|
|
todo el oro fatal del rubio oriente, |
170 |
|
|
desnudo baja a la región
sombría. |
|
|
|
Perecen los imperios, grave
siente |
|
|
|
el peso del arado el ancho suelo |
|
|
|
do la gran Troya se asentó potente. |
|
|
|
Desierto triste, la ciudad de
Belo |
175 |
|
|
de fieras es guarida; en la memoria |
|
|
|
Esparta dura para eterno duelo. |
|
|
|
¿Dó blasón
tanto y célebre victoria, |
|
|
|
dó se han hundido? ¡Oh suerte
miserable |
|
|
|
del ser humano! ¡Oh frágil, fugaz
gloria! |
180 |
|
|
¡Alma inmortal!,
¿qué es esto?, ¿en qué durable |
|
|
|
ventura anhelas? ¿La esperanza vana |
|
|
|
limitas ciega al barro deleznable? |
|
|
|
¿Hija del cielo, tras el
vicio insana |
|
|
|
así te prostituyes...? El camino |
185 |
|
|
emprende de tu patria soberana. |
|
|
|
Empréndele, no tardes; tu
destino |
|
|
|
es la virtud aquí, y en las mansiones |
|
|
|
de gloria el premio a tus victorias digno. |
|
|
|
No jactes, no, tu ser si las
pasiones |
190 |
|
|
te han degradado. ¿El mando te recrea? |
|
|
|
Bestia te torna; olvida tus blasones. |
|
|
|
Un alma que se afana, que se
emplea |
|
|
|
en nadas de la tierra, es un lucero |
|
|
|
caído del cielo al lodo que le afea. |
195 |
|
|
La virtud, la virtud:
éste el primero |
|
|
|
de tus conatos sea, de tu mente |
|
|
|
estudio, de tu pecho afán sincero, |
|
|
|
de tu felicidad perenne fuente. |
|
|
- VI
-
|
La virtud, en la temprana y dolorosa muerte de
un hombre de bien
|
|
Virtud, alma virtud, don
inefable |
|
|
|
que Dios al hombre en su bondad envía, |
|
|
|
y al puro serafín gloriosa igualas |
|
|
|
su humilde y flaco ser, mis ruegos oye; |
|
|
|
llena mi pecho de tu excelso fuego |
5 |
|
|
y mis pasos sostén. Por ti respiro, |
|
|
|
por ti soy libre y traspasar me es dado |
|
|
|
muy más presto que el águila las
cimas |
|
|
|
del claro empíreo, hasta llegar felice |
|
|
|
a la altísima corte del Eterno. |
10 |
|
|
Canto, y mi voz tus alabanzas
suena, |
|
|
|
y el coro de los ángeles sus himnos |
|
|
|
une a los míos, y al Señor
loarnos. |
|
|
|
Ceso, y callando el ánimo te goza. |
|
|
|
Suspiro tierno, y la oración ferviente |
15 |
|
|
con presto vuelo extática sublima |
|
|
|
mis blandos ayes al excelso trono, |
|
|
|
errando más grato el Inefable escucha |
|
|
|
con solícito amor las ansias tristes |
|
|
|
del polvo vil que su bondad implora, |
20 |
|
|
o gimo y lloro del ansiar contino |
|
|
|
y entre mil sombras de mentidos bienes |
|
|
|
errar perdidos los mortales ciegos. |
|
|
|
¡Oh!,
¡cuántos días mi esperanza anduvo |
|
|
|
colgada de un cabello! ¡Cuántos,
cuántos, |
25 |
|
|
cubierto el pecho de horrorosas nubes, |
|
|
|
temblé del trueno el pavoroso
estruendo, |
|
|
|
y el rayo asolador mi frente hería! |
|
|
|
Busqué la dicha, y abracé un
fantasma; |
|
|
|
torné a buscar, y hallé
míseras penas, |
30 |
|
|
y gemí triste de mi hallazgo infausto, |
|
|
|
aquí y allí, como la arista
leve, |
|
|
|
entre el temor y la inquietud perdido. |
|
|
|
Tú lo has visto, Fany,
sublime amiga |
|
|
|
de la virtud, idólatra de cuanto |
35 |
|
|
honesto y bueno las delicias hace |
|
|
|
de las almas sensibles, cuyo seno |
|
|
|
vence en candor a la brillante aurora, |
|
|
|
vence a la nieve inmaculada, siempre |
|
|
|
del pobre abierto al clamoroso labio, |
40 |
|
|
y del triste a las lágrimas amargas. |
|
|
|
Tú lo has visto, Fany:
¡míseros días, |
|
|
|
de horror y luto y de zozobra y llanto, |
|
|
|
que ya pasaron!; y a mis ojos lucen |
|
|
|
otros más claros de inefable calma, |
45 |
|
|
de constante placer, jamás habidos |
|
|
|
del que a la tierra vil la mente apega. |
|
|
|
Tu oficiosa amistad sostuvo entonces |
|
|
|
mi desaliento; y cual benigna lluvia |
|
|
|
de primavera, tus palabras fueron |
50 |
|
|
al agostado corazón, que aromas |
|
|
|
y flores goza do llevara abrojos. |
|
|
|
Quísolo el cielo, y a curar mis llagas |
|
|
|
y a sustentarme con potente diestra |
|
|
|
plácida la virtud corrió a mi
ruego: |
55 |
|
|
ella, que al sabio a la región sublima |
|
|
|
de quietud eternal, donde no alcanzan |
|
|
|
ni los cuidados ni las torvas nubes |
|
|
|
en que gemimos en la tierra oscura, |
|
|
|
batidos siempre de sañosos vientos. |
60 |
|
|
Igual su pecho sin zozobra mira |
|
|
|
rodar los días y al profundo abismo |
|
|
|
hundirse del no ser, en sombra y humo, |
|
|
|
vidas, triunfos, blasones disipando. |
|
|
|
La paz le ríe afable, la sencilla, |
65 |
|
|
sublime paz del bien obrar; sus plantas, |
|
|
|
más que a altísima roca el mar
soberbio, |
|
|
|
baten en vano las alzadas olas |
|
|
|
de las pasiones; inmutable espera |
|
|
|
al almo cielo fuertemente asido; |
70 |
|
|
y del Eterno en el inmenso seno |
|
|
|
arrojándose fiel, cual hijo amado |
|
|
|
goza feliz sus próvidas caricias. |
|
|
|
Él solo, él solo
en inexhausta fuente |
|
|
|
sabe embriagarse de delicias puras, |
75 |
|
|
de verdaderos gozos; sombra y nada |
|
|
|
los gozos son del turbulento mundo. |
|
|
|
Siempre el cuidado, la inquietud medrosa, |
|
|
|
la inconstancia fatal el alma afligen, |
|
|
|
y al fin la risa en lágrimas
convierten. |
80 |
|
|
Anhela hoy loca, y exhalada vuela |
|
|
|
tras lo que al punto insípido le
cansa. |
|
|
|
Lánzase ciega a asir la rosa; y gime |
|
|
|
no hallando en ella sino agudas puntas, |
|
|
|
que mil y mil el corazón le hieren. |
85 |
|
|
Y cual las flores fúnebres que exhalan |
|
|
|
un cansado fetor, si en ricos tintes |
|
|
|
brillan, engaño a los incautos ojos, |
|
|
|
tal en mil formas al deseo iluso |
|
|
|
el contento falaz su imagen vana |
90 |
|
|
muestra, encubriendo la fatal ponzoña. |
|
|
|
No así, virtud, tus
inefables gozos: |
|
|
|
eternos como tú, siempre son nuevos. |
|
|
|
Sobre la impura atmósfera encumbrados |
|
|
|
de las pasiones y el voluble antojo, |
95 |
|
|
el alma siempre regalarse puede |
|
|
|
en su inmortal dulzor; y siempre gratos, |
|
|
|
tiempo, penas, hastío, nada el gusto |
|
|
|
del sabio apaga que a gozarlos llega. |
|
|
|
Su ilustrada razón tranquila rige |
100 |
|
|
su vida igual; y su conciencia llama, |
|
|
|
de la noche en el fúnebre silencio |
|
|
|
en que su voz más imperiosa truena, |
|
|
|
sus pensamientos a imparcial examen. |
|
|
|
Mira un deseo; y si traspasa indócil |
105 |
|
|
el alto valladar con que el Excelso |
|
|
|
próvido encierra su vagar liviano, |
|
|
|
al punto en pos lanzándose, las alas |
|
|
|
le rompe locas, y en el cerco estrecho |
|
|
|
de su inefable ley torna a encerrarle. |
110 |
|
|
Ante él sin fruto su
engañosa rueda |
|
|
|
tiende la vanidad, que al cielo encumbra |
|
|
|
la frente necia, y en el lodo hundida |
|
|
|
lleva en el suelo la disforme planta. |
|
|
|
Sin fruto ostenta sus cadenas de oro |
115 |
|
|
el funesto poder; más soberano |
|
|
|
que los que el mundo silencioso adora |
|
|
|
en sus brillantes y caducas sillas, |
|
|
|
sobre sí mismo reina; los sentidos, |
|
|
|
el corazón, sus leyes obedecen. |
120 |
|
|
Y mientras ve la adulación astuta, |
|
|
|
la mentira, el error, que en torno
espían |
|
|
|
las coronadas frentes, mil fatales |
|
|
|
sutiles lazos a sus pies tendiendo, |
|
|
|
él recogido y en silencio escucha |
125 |
|
|
la augusta voz de la verdad divina |
|
|
|
y corre en pos de su brillante antorcha, |
|
|
|
que fiel le guía al paraíso
eterno. |
|
|
|
Mira a esta luz cuanto liviano
el mundo |
|
|
|
mas precia, y ríe en sus juicios
vanos. |
130 |
|
|
Ve en la beldad un fósforo agradable |
|
|
|
que al quererlo tocar se apaga y deja |
|
|
|
sólo dolor y funerales sombras; |
|
|
|
en las grandezas, un fantasma, de humo |
|
|
|
formado y nombres bárbaros, que
esconde |
135 |
|
|
dudoso el tiempo; en la ambición
funesta, |
|
|
|
de la infeliz humanidad el duelo |
|
|
|
y al orbe en sangre y lágrimas
bañado; |
|
|
|
y en la elación, el impotente
ahínco |
|
|
|
del pigmeo que, alzándose, la helada |
140 |
|
|
cima del Atlas igualar pretende. |
|
|
|
Su mente alada generosa
vuela |
|
|
|
sobre soles y soles, que sin cuento |
|
|
|
rodando pueblan el inmenso espacio. |
|
|
|
Dios solo para su carrera ardiente; |
145 |
|
|
velo, y se postra ante el excelso trono; |
|
|
|
y allí en deleite altísimo
embriagado, |
|
|
|
le adora y goza y en su luz se anega, |
|
|
|
mientras su seno en lágrimas se inunda |
|
|
|
de etérea suavidad, que en largo
río |
150 |
|
|
plácidos brotan sus felices ojos. |
|
|
|
O si tal vez hacia la tierra triste |
|
|
|
de allá los vuelve, con desdén
burlando |
|
|
|
su inmensa pequeñez,
«¿Dó está», pregunta, |
|
|
|
«dó está la Europa?
¿Los imperios dónde |
155 |
|
|
que así ciegan los míseros
mortales?» |
|
|
|
Dios y su pecho ocupación le prestan |
|
|
|
larga y sabrosa, y la virtud benigna |
|
|
|
despierta en él mil altos
pensamientos. |
|
|
|
Contino en ellos embebido,
aprende |
160 |
|
|
su nobleza a preciar: obra extremada |
|
|
|
del gran Dios, hijo suyo y heredero |
|
|
|
del reino eterno de la luz, hermano |
|
|
|
feliz del ángel, su nobleza es
ésta, |
|
|
|
éstos sus timbres y ascendencia
augusta. |
165 |
|
|
De ella glorioso, las congojas tristes |
|
|
|
su pecho ignora de la torva envidia; |
|
|
|
ama tierno a su hermano; y en sus bienes |
|
|
|
se abre sensible al inocente gozo, |
|
|
|
cual al rayo solar fragante rosa. |
170 |
|
|
Buen padre, amigo fiel, buen
ciudadano, |
|
|
|
cuantos su lado afortunados ciñen, |
|
|
|
cuantos su claro nombre lejos oyen, |
|
|
|
todos cual numen tutelar le adoran. |
|
|
|
Inclina reverente el vicio mismo |
175 |
|
|
la frente ante sus pies; y si en su altura |
|
|
|
osa mirarle, atónito enmudece. |
|
|
|
Él, entre tanto, en afecciones
tiernas, |
|
|
|
inmenso cual su Autor, a cuanto existe |
|
|
|
se derrama solícito, inflamado |
180 |
|
|
de esta llama de amor que eterna arde |
|
|
|
por la infinita creación, dichosa |
|
|
|
cadena que al gran Ser la nada enlaza. |
|
|
|
Corre sus milagrosos eslabones |
|
|
|
del polvo al querubín; y en todos
viendo |
185 |
|
|
el propio bien en el común librado, |
|
|
|
más y más vivos sus afectos
arden. |
|
|
|
Perseguirale con sus negras
teas |
|
|
|
la atroz venganza, la calumnia aleve |
|
|
|
le lanzará sus invisibles dardos, |
190 |
|
|
o la injusticia de su hogar sañuda |
|
|
|
le arrojará, sin que el enojo un punto |
|
|
|
nuble su corazón, que, vuelto al
cielo, |
|
|
|
«Mi amigo», exclama, «es
Dios», y alegre ríe. |
|
|
|
Plácida acaso le pondrá la
suerte |
195 |
|
|
sobre su instable rueda; los honores |
|
|
|
coronarán su mérito sublime, |
|
|
|
y el bajo orgullo encontrará cerrado |
|
|
|
siempre su pecho; regirá un imperio, |
|
|
|
y gemirá en la púrpura
importuna |
200 |
|
|
por el retiro y su feliz llaneza, |
|
|
|
mientra a Dios casi igual, próvido
entiende |
|
|
|
en la dicha del último vasallo. |
|
|
|
Su continente es firme;
débil caña |
|
|
|
bulle el vicioso al ímpetu del viento, |
205 |
|
|
que va, dóblase, y vuelve en giros
vagos. |
|
|
|
No el justo así, mas cual robusta
encina |
|
|
|
dilata firme sus pomposas ramas, |
|
|
|
y en vano el huracán su planta bate. |
|
|
|
Pálida enfermedad, vejez caduca, |
210 |
|
|
nada le turbará; la muerte llega, |
|
|
|
y cual su amiga, plácido la abraza. |
|
|
|
«Lidié», canta, «y
vencí; la mano beso |
|
|
|
que a sí me llama». La virtud
sostiene |
|
|
|
su cuello, en la ardua lid desfallecido; |
215 |
|
|
y el claro empíreo a recibirle se
abre. |
|
|
|
Fany, así vive el
virtuoso y muere; |
|
|
|
así brilló tu malogrado esposo, |
|
|
|
tu Belardo infeliz, mi noble amigo, |
|
|
|
mi protector, mi padre. Su nobleza |
220 |
|
|
fue sola su virtud, no de su cuna |
|
|
|
el excelso esplendor, los largos bienes. |
|
|
|
Amó viviendo el bien, amó los
hombres, |
|
|
|
y en ellos al gran Ser con tierno pecho. |
|
|
|
La hora sonó; y asido al hilo de oro |
225 |
|
|
de esperanza inmortal, por siempre a unirse, |
|
|
|
cual a la palma generoso atleta, |
|
|
|
voló seguro a su Hacedor inmenso. |
|
|
|
Todos lloraron en su muerte; él solo |
|
|
|
la vio el dardo lanzar, con faz serena, |
230 |
|
|
de ti cercado y de sus dulces hijos, |
|
|
|
y alentó afable vuestro amargo duelo. |
|
|
|
Su vida, un día fue cándido y
puro; |
|
|
|
su fin, cual sol que en el cerúleo
ocaso |
|
|
|
se hunde de llamas y arreboles lleno. |
235 |
|