- II
-
|
[Traducción de la Eneida]
|
[Fragmento]
|
|
 Yo, aquel que un tiempo con
humilde avena |
|
|
|
canté, y saliendo de las selvas hice |
|
|
|
al colono, aunque avaro, el campo
dócil |
|
|
|
empresa grata a la labor, ahora |
|
|
|
del fiero Marte las horribles armas |
5 |
|
|
y el varón canto que aportó el
primero |
|
|
|
de Troya a Italia y la lavinia costa, |
|
|
|
prófugo por los hados, de los dioses |
|
|
|
y de Juno en su enojo memorable |
|
|
|
mucho por tierra y mares agitado, |
10 |
|
|
mucho en guerra cruel también
sufriendo |
|
|
|
mientras sus dioses y su trono pudo |
|
|
|
en el Lacio asentar, de do el latino |
|
|
|
linaje viene y los albanos padres |
|
|
|
y el alto muro de la invicta Roma. |
15 |
|
|
Dime, oh Musa, las causas:
¿qué ofendido |
|
|
|
numen, por qué irritada de los dioses |
|
|
|
la reina en casos y trabajos tantos |
|
|
|
tan ínclito varón envolver
pudo? |
|
|
|
¿Encono tal en las deidades cabe? |
20 |
|
|
Frente y opuesta al Tíber
y la Italia, |
|
|
|
Cartago sita está, colonia antigua |
|
|
|
de la opulenta Tiro, rica tanto |
|
|
|
cuan áspera en las artes de la guerra. |
|
|
|
Juno en su amor a Samos la prefiere |
25 |
|
|
y a los lugares todos; allí estuvo |
|
|
|
su carro y armas, y en su mente agita |
|
|
|
domine al mundo, si lo dan los hados; |
|
|
|
mas entendió que levantarse un
día |
|
|
|
de la troyana sangre un pueblo debe |
30 |
|
|
que los tirios alcázares trastorne |
|
|
|
cuando soberbio con sus triunfos venga |
|
|
|
y su ancho imperio a devastar la Libia: |
|
|
|
tal lo decretan las volubles Parcas. |
|
|
|
Por esto, y no olvidada de la guerra |
35 |
|
|
que a Troya hiciera por sus caros griegos |
|
|
|
(que aun no las causas de sus iras crudas |
|
|
|
se le fueran del ánimo, altamente |
|
|
|
repuesta en él guardando la sentencia |
|
|
|
de Paris y el linaje aborrecido, |
40 |
|
|
la injuria a su belleza desdeñada |
|
|
|
y honores del robado Ganimedes), |
|
|
|
así ardiente de Italia los troyanos |
|
|
|
que el griego perdonó y el fiero
Aquiles |
|
|
|
por todo el mar perdidos alejaba, |
45 |
|
|
vagando en torno de él ya muchos
años |
|
|
|
del destino a merced. ¡De tanta mole |
|
|
|
era el alzar de Roma la grandeza! |
|
|
|
Dejando apenas la trinacria
orilla |
|
|
|
tienden alegres por el mar las velas, |
50 |
|
|
rompiendo el remo la salada espuma, |
|
|
|
cuando en su pecho la inmortal herida |
|
|
|
guardando Juno, así entre sí:
«¿Que ceda, |
|
|
|
vencida, de mi intento? ¿Y que de
Italia |
|
|
|
no alcance a separar al rey troyano? |
55 |
|
|
¡Estórbamelo el hado! ¿Y
qué? ¿La griega |
|
|
|
escuadra Palas abrasar no pudo, |
|
|
|
y su gente anegar, por el delito |
|
|
|
de uno y las furias del oileo Ayaca? |
|
|
|
Ella, de Jove los alados rayos |
60 |
|
|
lanzando de las nubes, con los vientos |
|
|
|
las naves dispersó, turbó los
mares, |
|
|
|
de un torbellino arrebatando al impío, |
|
|
|
pasado el pecho y vomitando llamas, |
|
|
|
para enclavarlo en un escollo agudo; |
65 |
|
|
¡y yo, del cielo reina, del gran Jove |
|
|
|
mujer y hermana, vanamente lidio |
|
|
|
contra esta sola gente tantos años! |
|
|
|
¿Y habrá tras esto quien a Juno
adore, |
|
|
|
y en mis aras humilde inciensos
queme?». |
70 |
|
|
Esto en su ardiente pecho
revolviendo, |
|
|
|
la diosa parte a Eolia, de borrascas |
|
|
|
patria y triste mansión de Euros
furiosos. |
|
|
|
Allí, cual rey, en sus inmensas cuevas |
|
|
|
Eolo imperioso los airados vientos |
75 |
|
|
enfrena y sonorosas tempestades, |
|
|
|
con cadenas y en cárcel apremiados. |
|
|
|
Ellos, en torno la prisión,
sañudos |
|
|
|
braman, del monte con inmenso estruendo; |
|
|
|
y Eolo sentado en el excelso alcázar |
80 |
|
|
con duro cetro su furor modera, |
|
|
|
sus iras templa, que, si no, los mares, |
|
|
|
la tierra, el alto cielo en pos consigo |
|
|
|
rápidos por el aire
arrastrarían. |
|
|
|
Por evitarlo, omnipotente Jove |
85 |
|
|
los cerró en cárcel tenebrosa y
puso |
|
|
|
la mole encima de tan altos montes, |
|
|
|
dándoles rey que con seguras leyes |
|
|
|
ora frenarlos o aflojar las riendas |
|
|
|
supiese, atento a su inefable mando. |
90 |
|
|
Al cual rendida Juno en voces tales: |
|
|
|
«Eolo», decía, «a quien
el rey supremo |
|
|
|
de hombres y dioses concedió el que
puedas |
|
|
|
calmar o alborotar las ondas bravas, |
|
|
|
un pueblo, de mí odiado, el mar
Tirreno |
95 |
|
|
surca, Ilión y sus vencidos dioses |
|
|
|
llevando a Italia. Poderoso aguija |
|
|
|
tus vientos, y hundan sus deshechas naos, |
|
|
|
o a otras partes echándolos, sus
cuerpos |
|
|
|
cubran dispersos el salado golfo. |
100 |
|
|
Darete en premio, de catorce ninfas |
|
|
|
de gallarda beldad, a Deyopea, |
|
|
|
hermosísima entre ellas, en estable |
|
|
|
unión, cual propia; y vivirá
contigo, |
|
|
|
por tan alta merced, eternos años, |
105 |
|
|
dando a tu fausto amor cien hijos
bellos». |
|
|
|
Eolo humilde la responde:
«tuyo |
|
|
|
es, oh reina, el mandar; y obedecerte |
|
|
|
yo debo sólo, pues por ti este cetro |
|
|
|
llevo, a tu Jove favorable gozo |
110 |
|
|
su augusta mesa, y poderoso rijo |
|
|
|
las tempestades y sañosos
vientos». |
|
|
|
Aún no bien acabó,
y a un lado empuja |
|
|
|
el monte el cetro vuelto; de repente, |
|
|
|
cual formado escuadrón rápidos
parten |
115 |
|
|
y en torbellinos mil las tierras corren, |
|
|
|
lánzanse al mar; su abismo el Euro, el
Noto |
|
|
|
y Ábrego borrascoso a una revuelven, |
|
|
|
a la playa arrojando inmensas olas. |
|
|
|
Claman los marineros y resuena |
120 |
|
|
de los tirantes cables el chasquido; |
|
|
|
súbito a los troyanos cielo y
día |
|
|
|
las densas nubes de la vista roban, |
|
|
|
y una lóbrega noche el mar abruma. |
|
|
|
Retumba el trueno; sin cesar el aire |
125 |
|
|
en relámpagos arde, y todo muestra |
|
|
|
presente ya a los míseros la muerte. |
|
|
|
Un súbito pavor los
miembros hiela |
|
|
|
de Eneas, que gimiendo, al cielo alzadas |
|
|
|
las manos, dice: «¡Veces mil
dichosos |
130 |
|
|
los que de Troya ante los altos muros |
|
|
|
de vuestros padres a la vista hallasteis |
|
|
|
un fin glorioso! ¡No me fuera un
día |
|
|
|
dado el caer en los ilianos campos |
|
|
|
lanzando el alma por tu heroica diestra, |
135 |
|
|
fortísimo Diomedes, do el gran
Héctor |
|
|
|
por la lanza acabó del fiero Aquiles |
|
|
|
y el alto Sarpedón, donde rodando |
|
|
|
tantos arrastra el Simois en sus ondas |
|
|
|
yelmos y escudos y valientes cuerpos!». |
140 |
|
|
Así exclamaba; y de
Aquilón bramando |
|
|
|
hiere una vela el huracán de frente, |
|
|
|
las olas salpicando a las estrellas; |
|
|
|
los remos rotos y la proa hendida, |
|
|
|
se abre al mar el costado, y a anegarla |
145 |
|
|
un monte amaga despeñado de olas. |
|
|
|
Sobre ellas penden, unos a otros muestran, |
|
|
|
abriéndose entre el agua, el hondo
abismo, |
|
|
|
y el mar revuelto con la arena hierve. |
|
|
|
Tres naves fiero el Noto arrebatando |
150 |
|
|
combate entre unas rocas escondidas, |
|
|
|
ruda loma en la mar, Aras llamadas. |
|
|
|
Tres Euro arrastra desde el alto golfo, |
|
|
|
¡mísero caso!, entre unas ciegas
sirtes |
|
|
|
y en su vadoso suelo las encalla, |
155 |
|
|
de un valladar ciñéndolas de
arena, |
|
|
|
mientras una ola inmensa ante sus ojos, |
|
|
|
la en que los licios van y el fiel Oronte, |
|
|
|
de proa a popa hiere; sacudido, |
|
|
|
cae el piloto y en el mar se abisma; |
160 |
|
|
la onda carga y tres veces la rodea |
|
|
|
y hunde al profundo en raudo torbellino. |
|
|
|
Súbito algunos míseros nadando |
|
|
|
y tablas y armas y presea troyanas |
|
|
|
sobre el turbio ancho piélago
aparecen. |
165 |
|
|
Ya la del cano Aletes, de Ilioneo |
|
|
|
la fuerte nave, la de Acates y Abas |
|
|
|
vence la tempestad; de los costados |
|
|
|
floja la trabazón, la quilla hendida, |
|
|
|
llenas de agua fatal zozobran todas. |
170 |
|
|
Neptuno, en tanto, con fragoso
estruendo |
|
|
|
alborotado el mar por la borrasca |
|
|
|
siente y revuelto en su profundo abismo. |
|
|
|
Cuidando de él y gravemente airado, |
|
|
|
plácida alza del agua la alta frente; |
175 |
|
|
y errante por sus piélagos de Eneas |
|
|
|
la escuadra y los troyanos ve oprimidos |
|
|
|
por las iras del cielo y por las olas. |
|
|
|
Luego halló el dolo y furias de la
hermana |
|
|
|
el dios; y al Euro y Céfiro llamando, |
180 |
|
|
«¿A tal», les dice, «en
vuestro origen llega |
|
|
|
la confianza? ¿Sin licencia mía |
|
|
|
mezclar, vientos, osasteis tierra y cielo, |
|
|
|
alzando de olas tan inmensas moles?, |
|
|
|
a quienes yo... Mas aplacar conviene |
185 |
|
|
el conmovido mar; pagaréis luego |
|
|
|
exceso tal con ejemplar castigo. |
|
|
|
Prestos huid, y a vuestro rey decidle |
|
|
|
que a mí solo, no a él, la suerte
diera |
|
|
|
el imperio del mar y el gran tridente. |
190 |
|
|
Eolo allá tiene sus inmensas rocas, |
|
|
|
morada vuestra: glóriese en sus aulas |
|
|
|
y en cerrada prisión reine en sus
vientos». |
|
|
|
Dice, y súbito el mar
calma agitado, |
|
|
|
lanza las densas nubes, y el sol torna. |
195 |
|
|
Cimotoe y un tritón pujando a una |
|
|
|
las naos arrancan de un agudo escollo. |
|
|
|
El mismo dios alívialas benigno |
|
|
|
con su tridente, las vadosas sirtes |
|
|
|
abre y, plácido el mar, sobre las olas |
200 |
|
|
raudo va en rueda rápida volando. |
|
|
|
Cual, en motín el numeroso pueblo, |
|
|
|
que del vil vulgo el ánimo inflamado, |
|
|
|
piedras y fuegos por los aires vuelan, |
|
|
|
dándoles armas su furor insano, |
205 |
|
|
si por acaso algún varón
parece, |
|
|
|
grave en piedad y méritos, suspensos |
|
|
|
páranse a oírle con atento
oído, |
|
|
|
y a su voz pechos y ánimos se calman, |
|
|
|
así cayó del mar la inmensa
furia |
210 |
|
|
sólo al mirarlo el dios que al aire
para |
|
|
|
llevado y, sus caballos revolviendo, |
|
|
|
vuela en carro veloz y floja rienda. |
|
|
|
Ganar la orilla próxima
procuran |
|
|
|
los cansados troyanos, y a las playas |
215 |
|
|
de África proas y carrera vuelven. |
|
|
|
Hay un lugar en un repuesto golfo |
|
|
|
do hace un puerto una isla abriendo opuestas |
|
|
|
al mar sus puntas, que las olas rompen, |
|
|
|
mansas corriendo a su cerrado seno. |
220 |
|
|
De aquí y de allá altas rocas, y al
Olimpo |
|
|
|
menazantes escollos que callado |
|
|
|
ven el tendido mar bajo sus cimas; |
|
|
|
y en lo alto un bosque de temblantes hojas |
|
|
|
que horrendo amaga con su sombra oscura. |
225 |
|
|
Frente, una gruta, entre enriscadas
peñas, |
|
|
|
de las ninfas mansión, que ornan
tallados |
|
|
|
asientos en la roca y dulces aguas, |
|
|
|
do ni amarra ligó cansada nave, |
|
|
|
ni ancla la afierra con su corvo diente. |
230 |
|
|
Entra allí Eneas, de su escuadra toda |
|
|
|
con siete solas naos. Los troyanos, |
|
|
|
de ellas saltando por su grande anhelo |
|
|
|
de tierra, gozan de la ansiada arena, |
|
|
|
su húmedo cuerpo en ella reclinando. |
235 |
|
|
Al punto Acates la centella ardiente |
|
|
|
arranca al pedernal, entre las hojas |
|
|
|
recibiola, y en torno árido cebo |
|
|
|
dándole, brilla en el fogón la
llama, |
|
|
|
y, aunque rendidos por trabajos tantos, |
240 |
|
|
de Ceres sacan las mojadas mieses |
|
|
|
con sus útiles armas, disponiendo |
|
|
|
que el fuego tueste, y en harinas vuelva |
|
|
|
la piedra el trigo que escapó al
naufragio. |
|
|
|
Subiendo el héroe, en
tanto, un alto escollo, |
245 |
|
|
la vista esparce por el mar tendido |
|
|
|
por si del viento acaso ve arrastrados |
|
|
|
a Anteo, Capis y las frigias naves, |
|
|
|
o la alta popa y armas de Caïco. |
|
|
|
Vela ninguna alcanza; errantes mira |
250 |
|
|
tres ciervos por la playa; en pos la turba |
|
|
|
marcha en largo escuadrón, pastando el
valle. |
|
|
|
Párase, y toma el arco y prestas
flechas |
|
|
|
que fiel le lleva Acates, derribando |
|
|
|
primero afortunado las tres guías |
255 |
|
|
que alzando marchan las ramosas frentes; |
|
|
|
luego, la turba por el bosque hojoso |
|
|
|
vulgar agita, y vencedor, no cesa |
|
|
|
sin siete grandes cuerpos dar caídos, |
|
|
|
igualando su número a las naves. |
260 |
|
|
De allí al puerto tornando, dividiolos |
|
|
|
entre sus compañeros, del preciado |
|
|
|
vino añadiendo que el heroico Acestes |
|
|
|
le dio al partir de la trinacria orilla, |
|
|
|
y alienta así sus congojados pechos: |
265 |
|
|
«¡amados
compañeros! ¡Oh, en más graves |
|
|
|
trances probados (que olvidar no puede |
|
|
|
los males la memoria antes sufridos), |
|
|
|
también a éstos su fin les
dará el cielo! |
|
|
|
Vosotros, que, escapando a la rabiosa |
270 |
|
|
Escila y sus escollos resonantes |
|
|
|
probasteis de los Cíclopes las rocas, |
|
|
|
el ánimo cobrad, el miedo triste |
|
|
|
lejos lanzando, que agradable un día |
|
|
|
será acaso el recuerdo de estos males. |
275 |
|
|
Por varios trances y trabajos tantos |
|
|
|
a Italia vamos, do mansión segura |
|
|
|
el hado nos señala; allí de
Troya |
|
|
|
de nuevo alzar el reino nos es dado. |
|
|
|
Perseverad, y a las futuras dichas |
280 |
|
|
salvos os reservad». Consuelos tales |
|
|
|
les da, y llagado con inmensas penas, |
|
|
|
su faz tranquila la esperanza finge |
|
|
|
y un profundo dolor el pecho esconde. |
|
|
|
Ellos alegres el festín
previenen |
285 |
|
|
con prisa tal, y de la piel desnudan |
|
|
|
las costillas y entrañas palpitantes: |
|
|
|
quién en partes las corta, quién las
pone |
|
|
|
al agudo asador, o la olla hirviente |
|
|
|
sienta en la playa, o la ministra fuego. |
290 |
|
|
La mesa al fin sus fuerzas restaurando, |
|
|
|
se hinchen, tendidos por la fresca hierba, |
|
|
|
de gruesas carnes y de añejo vino
[...] |
|
|