Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —334→     —335→  

ArribaAbajo José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (eds.): El cuento en la década de los noventa

Irene Aragón González


Actas del X Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED

(Madrid: Visor Libros / UNED, 2001, 742 págs.)

Como viene siendo habitual desde hace ya casi una década, la editorial Visor Libros nos ofrece las Actas del Seminario Internacional que celebra cada año el Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED. Dicho Instituto, nacido bajo la dirección de José Romera Castillo e inserto dentro del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filología de la UNED, ha celebrado hasta el momento diez Seminarios Internacionales, en los que se han dado cita investigadores españoles y extranjeros con el fin de debatir e intercambiar opiniones en torno a diversos temas monográficos.

  —336→  

El contenido de los Seminarios ha fluctuado hasta ahora entre el estudio de teóricos de la literatura como Peirce, Greimas o Bajtín, y la atención a diversos temas de actualidad que no habían sido tratados aún con la profundidad debida: la escritura biográfica y autobiográfica, la novela, la poesía y el teatro históricos, y las relaciones de la literatura con las nuevas tecnologías. Podemos afirmar que la selección de los temas propuestos hasta el momento se ha destacado por la variedad e interés de los mismos. Sin embargo, en cuanto a los géneros estudiados hasta ahora, no podíamos dejar de notar un vacío: si bien la novela, la poesía y el teatro se hallaban adecuadamente representados, no ocurría lo mismo con el cuento, género fundamental en el panorama literario español e iberoamericano contemporáneos. Afortunadamente, la X edición del Seminario, celebrado en Madrid del 31 de mayo al 2 de junio de 2000, bajo el lema El cuento en la década de los noventa, ha venido a llenar este vacío.

Las Actas se abren con una introducción del director del Seminario, el Dr. José Romera, a modo de presentación de los objetivos y líneas de investigación del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías; a continuación se recogen todas las ponencias y comunicaciones leídas por los participantes durante el desarrollo del Seminario. Para facilitar la orientación del lector, se han clasificado los trabajos temáticamente en dos grandes bloques: sobre el cuento y sobre el microrrelato. El primer bloque, que es también el más extenso, se subdivide a su vez en varios apartados: cuento en español, cuento en otras lenguas y aspectos teóricos.

El cuento español, o en español, constituye una materia lo suficientemente amplia como para dar cabida a distintos temas en su interior. En primer lugar, encontramos varios estudios panorámicos imprescindibles para orientarnos sobre las tendencias actuales del cuento, tanto desde una visión general como en parcelas más acotadas. Desde una perspectiva general, el estudio de José Luis Martín Nogales, «Tendencias del cuento español de los años noventa», es una excelente introducción al estado del género cuentístico en España en un momento que destaca por la variedad de temas, técnicas narrativas y estilos empleados. Por su parte, otros investigadores nos ofrecen enfoques más específicos, informándonos sobre el estado del cuento en algunas zonas de España, concretamente Galicia y Navarra.

El estudio de las antologías constituye otra forma de acercarse al horizonte de la cuentística actual. Esta es la vía escogida por Nuria Carrillo, quien nos brinda una panorámica de las recopilaciones publicadas en la última década, agrupadas según diversos criterios de selección: cuentos escritos por mujeres, microrrelato, antologías de autor, antologías de género, las que repasan la historia del género o las panorámicas que detallan la variedad de autores,   —337→   estilos y tendencias de un periodo. Un aliciente añadido a este estudio es el hecho de contar con una abundante bibliografía de antologías y colecciones de cuentos de reciente publicación, que orientarán al lector interesado en iniciarse o profundizar en la lectura del cuento actual.

Una segunda forma, más específica, de acercarse al cuento a través del estudio de compilaciones es el análisis de los cuentos aparecidos en publicaciones periódicas o de los cuentos premiados en concursos literarios. Por este camino se inclinan Pilar Vega Rodríguez, con un análisis de los cuentos publicados en el semanario Blanco y Negro durante la última década, y Ernesto Puertas Moya, que estudia las diversas tendencias y tipologías de los relatos ganadores del Premio de Narración Breve «Universidad Nacional de Educación a Distancia».

Se incluye también en este apartado de estudios panorámicos la ponencia de Antonio Domínguez Leiva, «La violencia y lo macabro en la joven cuentística de los noventa», atendiendo a un tema esencial en la narrativa neorrealista de algunos de nuestros autores más jóvenes, como José Ángel Mañas o Daniel Mújica.

El segundo bloque temático del apartado «Cuento en español» está dedicado a los cuentos escritos por mujeres. También aquí encontramos estudios panorámicos, como el de Ángeles Encinar, «Escritoras actuales frente al cuento: autoras y tendencias», donde señala diversas direcciones (erótica, intimista, realista, irónica...) que apuntan en la cuentística escrita por mujeres y donde analiza algunos de sus rasgos predominantes, tanto en lo referente a los temas como en los aspectos formales.

Como herramienta de trabajo para futuras investigaciones, o simplemente como fuente de información sobre la cuentística de una escritora determinada, es de gran utilidad la labor de Alicia Redondo, que nos ofrece una relación bibliográfica de escritoras, ordenadas alfabéticamente, y de los cuentos que han publicado tanto en solitario como en volúmenes colectivos, así como en revistas u otro tipo de publicaciones periódicas.

La repercusión en el extranjero, concretamente en Italia, del cuento español escrito por mujeres es el tema de la investigación de Nuria Pérez García. Son objeto de análisis diversas antologías de cuentos publicadas en el país vecino que reúnen a autores y autoras españoles, prestando particular atención a Monserat Roig, Nuria Amat y Almudena Grandes, las tres únicas autoras que han visto traducidas al italiano algunas de sus colecciones de cuentos.

Los restantes estudios sobre cuentística escrita por mujeres recogidos en este apartado tienden a incidir sobre algún aspecto concreto, ilustrado casi   —338→   siempre con el análisis de relatos de alguna escritora. Así por ejemplo, Mercedes Alcalá-Galán analiza las relaciones entre madre e hija en dos cuentos de Almudena Grandes y Carmen Martín Gaite. Por su parte, Bettina Pacheco toma como base Modelos de mujer, de Almudena Grandes, para estudiar las imágenes del cuerpo, mientras que Francisco Javier Higuero realiza un análisis de Mujeres solas, de Adelaida García Morales, desde la perspectiva de la teoría del cuento. Para cerrar este apartado que une los temas de cuento y mujer, Carolina Fernández nos propone una incursión en las raíces cuentísticas de la novela, tomando como base el análisis de obras de Carmel Bird y Carmen Martín Gaite.

El siguiente bloque temático, uno de los más extensos, está dedicado al análisis de textos de escritores españoles o hispanoamericanos. Bernardo Atxaga, Juan Bonilla, Luis Mateo Díez, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, José Luis Olaizaola, Antonio Pereira, Álvaro Pombo, Juan Manuel de Prada, Francisco Umbral, Manuel Rivas, etc. son los narradores españoles que han sido objeto de estudio, bien atendiendo a su cuentística en general, bien centrándose en alguno de sus relatos en particular. Especial atención ha merecido José María Merino, en cuyo estudio han coincidido tres investigadores sin previo acuerdo, señal de la relevancia que este autor tiene en el marco de la narrativa breve española.

En cuanto a los estudios centrados en la obra de autores hispanoamericanos, estos son menos numerosos. Encontramos análisis de cuentos de autores clásicos como Gabriel García Márquez, aunque en general las miradas convergen hacia un presente mucho más próximo, poblado de nombres como los del chileno José Donoso y los venezolanos Orlando Chirinos, Igor Delgado Senior, Ednodio Quintero, Sael Ibáñez y Rafael Alfonzo.

Cierra este apartado de cuento en español una sección dedicada al cuento en su relación con el cine. Bajo el epígrafe de «Cuentos de cine y cine de cuentos» aparece en primer lugar el trabajo de Francisco Gutiérrez Carbajo, donde se analizan tres antologías de cuentos que giran en torno al eje del cine: una de Rafael Utrera Marías (De Baroja a Buñuel. Cuentos de cine) y dos de José Luis Borau (Cuentos de cine y Cuentos sin cámara).

En esta sección encontramos también análisis de adaptaciones cinematográficas de cuentos. Es el caso de la confrontación que Rosa Ana Martín Vega hace entre tres cuentos de Manuel Rivas presentes en ¿Qué me quieres, amor? y su adaptación a guión cinematográfico para la película de José Luis Cuerda, La lengua de las mariposas. Otros textos analizados, tanto en su versión fílmica como en su versión literaria, son Mi nombre es Sombra, del escritor y cineasta Gonzalo Suárez y Cachito (Un asunto de honor), de Pérez Reverte.

  —339→  

La cuentística en lenguas distintas del castellano, algunas muy alejadas de nuestro entorno, también se convierte en materia de estudio en este Seminario. Llaman la atención a este respecto sendos trabajos sobre el cuento en la literatura india y en la literatura checa. El primero de ellos se centra sobre las antologías, desafortunadamente escasas, de cuento indio traducido al castellano. Muchas de ellas se siguen limitando al cuento clásico milenario, aunque otras han optado por el cuento moderno, rompiendo con la imagen homogénea de una India milenaria y ancestral que aún impera en Europa. El estudio dedicado al cuento checo es otro de los que atraen por su originalidad, trazando el retrato de una situación en la que no sólo el cuento, sino toda la literatura, se dividía entre el oficialismo, la clandestinidad y el exilio, con una tendencia hacia la normalización en los años noventa.

Respecto a lenguas más próximas a la nuestra, encontramos la portuguesa representada en un análisis de seis relatos de José Saramago, la italiana en el estudio de un cuento de Alessandro Baricco, y la francesa en dos propuestas completamente distintas: una de ellas examina el cuento regional del Perigord de tradición oral; la otra propone una aplicación didáctica del cuento en la clase de francés para un público de estudiantes adolescentes.

El cuento en lengua inglesa se halla también representado en esta sección a través del estudio de la obra del norteamericano James Finn Gamer, Cuentos infantiles políticamente correctos, una interesante reelaboración humorística de cuentos tradicionales como «Caperucita Roja» o «La Cenicienta».

No podía faltar en estas Actas una sección consagrada al estudio de los aspectos teóricos. Luis Beltrán Almería nos ofrece una perspectiva de lo que hasta ahora ha sido la teoría del cuento y de las direcciones en las que la crítica se ha movido, para proponer a continuación una nueva lectura de las teorías de Cortázar e Italo Calvino. Otro repaso a la crítica del cuento en nuestro país nos llega de la mano de Genara Pulido, con el artículo «La teoría del cuento en la España de los años noventa. Un balance».

Sin abandonar el marco teórico, algunos estudios inciden sobre aspectos más concretos: el empleo de determinados recursos, como la intensionalización en la construcción del cuento, los rasgos que definen al cuento epistolar, o los que diferencian al ciclo de cuentos del libro de cuentos. También encontramos estudios, como el de Garrido Domínguez, «Modelos de ficción en el cuento», que optan por ilustrar los aspectos teóricos con ejemplos obtenidos del análisis de narraciones, en este caso relatos de Zarraluqui, Marías y Merino.

El segundo gran bloque temático de estas Actas lo forman las ponencias dedicadas al estudio del microrrelato, un género con características propias   —340→   que está ganando cada vez más importancia en los últimos años. También aquí encontramos estudios panorámicos que nos informan sobre el estado de la cuestión y las direcciones que este género está siguiendo en la actualidad, tanto en España (Irene Andrés-Suárez, «Tendencias del microrrelato español») como en Iberoamérica (Concepción Bados Ciria, «Estado actual de la minificción hispanoamericana»). Por su parte, Fernando Valls trata de definir y concretar los orígenes del microrrelato, estableciendo las características específicas del género y sus posibles antecedentes en la tradición literaria española o universal. No faltan tampoco en esta sección análisis de obras concretas, como las Historias mínimas, de Javier Tomeo o los Misterios de las noches y los días, de Juan Eduardo Zúñiga.

Por último, cierra el capítulo dedicado al microrrelato una sección teórica en la que se recogen tres trabajos con un denominador común, enlazar este género con otras tres modalidades literarias que presentan puntos de contacto con el mismo: el poema en prosa, la anécdota y la fábula.

Se trata, como hemos visto, de un panorama variado, en el que se encuentran representados tanto la teoría como el estudio de textos concretos, el cuento en español como el escrito en otras lenguas, siempre dentro del marco de la más rigurosa contemporaneidad, lo que sin duda hará de este volumen un obligado manual de consulta para trabajos posteriores. Sin embargo, estas Actas no sólo son una referencia ineludible para el investigador, sino también, esperamos, una ventana que descubra nuevas perspectivas al lector no especializado. Es nuestro deseo que este volumen sirva para incitarle a la lectura de un género que se encuentra en plena efervescencia creativa y que por su riqueza en temas, estilos y técnicas merece la pena conocer. Es decir, esperamos que le anime a disfrutar leyendo. Después de todo, ese es el objetivo de la literatura. Y lo demás, son cuentos.