Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

71

Contiene las 36 cartas de amor, dirigidas a Guiomar, escritas en el periodo que va del 11 de enero de 1929 a un día desconocido de 1930 o 1931 -reseñado por Ángel Rupérez, «El peso de la vida», El País-Libros (Babelia 153), 24 de septiembre (1994), pág. 11- Vid. además de Antonio Machado: Lettere a Guiomar (Florencia/Milán, Il Ponte, 1990; edición bilingüe, conmemorativa del Año Machadiano, a cargo de Giancarlo Depretis, con introducción de Alfonso Guerra) y Lettere a Pilar (Alessandria, Edizioni dell'Orso, 1991; con edición crítica de Giancarlo Depretis, que rehace la anterior). Contienen cartas de Machado a Guiomar los volúmenes de Concha Espina: De Antonio Machado a su grande y secreto amor (Madrid, LIFESA, 1950); José M.ª Moreiro: Guiomar. Un amor imposible de Machado (Madrid, Espasa Calpe, 1982), etc. Sobre el famoso poeta cf., entre otros trabajos, los de Monique Alonso y Antonio Tello: Antonio Machado, poeta en el exilio (Barcelona, Anthropos, 1985); Paul Aubert: «Autoportrait d'Antonio Machado», en VV. AA., L'Autoportrait en Espagne. Littérature & Peinture (Aix-en-Provence, Université de Provence, 1992, págs. 183-203); Antonina Rodrigo: Aleluyas Antonio Machado (Barcelona, Autor-Editor, 1987); Ian Gibson: Ligero de equipaje (La vida de Antonio Machado) (Madrid, Aguilar, 2006), etc. En otros estudios sobre Antonio Machado -que no consigno- hay referencias a ella. Para una ampliación bibliográfica vid. la edición de Oreste Macrí, con la colaboración de G. Chiappini, de Antonio Machado: Poesía y prosa (Madrid, Espasa Calpe, 1988, 4 vols.); el número monográfico de Anthropos 50 (1985), etc.

<<

72

Cf. al respecto de Shirley Mangini: «Prisión como memoria», en su obra, Recuerdos de la resistencia: la voz de las mujeres de la guerra civil española (Barcelona, Península, 1997, págs. 109-164); Mary E. Giles: Prison of Women: Testimonies of War and Resistente in Spain, 1939- 1975 (Albany, State University Press, 1998); Ricard Vinyes: Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas (Madrid, Temas de Eloy, 2003) y Presas políticas (Barcelona, RBA Ediciones, 2005); Fernando Hernández Holgado: Mujeres encarceladas. La prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1945 (Madrid, Marcial Pons, 2003); Rodolfo y Daniel Serrano: Toda España era una cárcel: memoria de los presos del franquismo (Barcelona, Círculo de Lectores, 2002 y Madrid, Suma de Letras, 2003) -con relatos personales de encarceladas-; los números monográficos de las revistas gallegas Andaina 45 (2006) -luego editado en libro, ampliado, como A memoria esquecida: peladas, presas, paseadas (coeditado poco después con el Servicio Gallego de Igualdad de la Xunta de Galicia)- y Unión Libre: Cuadernos de Vida e Cultura: Vermellas 11 (2006) -cuaderno monográfico, coordinado por Carme Blanco y Claudio Rodríguez Fer-, etc. Cf. además de Ricard Vinyes; en El daño y la memoria. Las prisiones de María Salvo (Barcelona, Plaza & Janés, 2004 y Barcelona, RBA Ediciones, 2006), donde se reconstruye la biografía de esta militante comunista (nacida en Sabadell, 1920). La extremeña Dulce Chacón: en La voz dormida (Madrid, Alfaguara, 2002), noveliza la lucha de las mujeres antifascistas, sirviéndose de testimonios de presas en la cárcel madrileña de Ventas.

<<

73

Como da cuenta Consuelo García en el compendio de entrevistas: Las cárceles de Soledad Real· una vida (Madrid, Alfaguara, 1982 y Barcelona, Círculo de Lectores, 1988). Obra publicada inicialmente en alemán: Die Hand des Herzens. Lehen und Kämpfe der Spanierin Soledad Real (Múnich, Verlag Auroren Edition, 1981).

<<

74

Como es el caso, entre otras, de Matilde Cantos Fernández (Granada, 1898-Fuente Vaqueros, 1987) -de quien ha realizado un esbozo biográfico Antonina Rodrigo: «Matilde Cantos Fernández: tejedora de sueños», en su obra: Mujer y exilio (1939) (Madrid, Compañía Literaria, 1999, págs. 289-308)- con sus memorias inéditas Cartas de doña Nadie a don Nadie (ordenadas por Antonio Lara Ramos).

<<

75

Como he tratado en la comunicación, «Las mujeres del 27, en el exilio, escriben sus memorias», presentada en el XVI Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas (celebrado en París en julio de 2007), que se publicarán en sus Actas. Tanto este trabajo como el aquí expuesto se integrarán, muy ampliados, en un capítulo de mi próximo libro: La textura de la memoria. Panorama de la escritura autobiográfica en España a finales del siglo XX.

<<