Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

El 13 de abril, último día de su estancia en Barcelona, Pedro de Rosas y sus acompañantes se encargan de revender todo de lo que se habían abastecido para embarcar: Item, por menos vendido de lo que costó, es a saber: pan, biscocho, vino, vinagre, guayllinas et tozino, ropas de yacer et de abriguar et otras cosas necessarias que fueron comprados para eyl et sus compayneros pora pasar la mar en Cerdeyna al Rey d'Aragón, et por raçón que pasage non pudo [auer], en la bendición de las sobredictas cosas fue menoscabado [20]s. [Fol. 3].

 

12

La posibilidad de que el abastecimiento de alimentos fuera una de las principales causas de los diferentes trayectos y de la longitud en kilómetros de las jornadas ya lo ha apuntado F. SABATÉ, «Un sistema alimentari de viatge...», p. 376. En el texto original se anota que el 17 de abril pasaron por Alfajarín. Parece imposible que en una sola jornada fueran de Lérida a Monzón, desviándose por esta población, puesto que este lugar se aparta mucho de la ruta. Posiblemente, sea una confusión con otro lugar, por eso en el mapa que se añade al final la hemos obviado.

Resulta interesante comprobar las similitudes y diferencias en el itinerario que, en 1366, unos viajeros turolenses realizaron para ir a Zaragoza y Barcelona [GARGALLO MOYA, A. y SÁNCHEZ USÓN, M.ª J., «Cuentas de un viaje en el siglo XIV: de Teruel a Zaragoza y Barcelona en 1366», Teruel, 71, 1984, pp. 53-58].

 

13

Fol. 2.

 

14

Sirvan los estudiados por SERRANO-PIEDECASAS, L., «Estella a Sevilla...», p. 199; CARRASCO, J. y VILLEGAS, L. R., «Nueva embajada de Navarra...», pp. 103-104; SERRANO LARRAYOZ, F., «Una embajada Navarra a Soria...», p. 61; VILLEGAS, L. R., «Datos sobre la alimentación en la frontera...», p. 238; y «Datos sobre la alimentación y coste de la vida en Vitoria...», p. 780.

 

15

En otro viaje realizado en el invierno de 1368 el gasto en pan supuso el 36,26%, mientras que el de vino fue el 27,26% [SERRANO LARRAYOZ, F., «Dos cuentas de viajes en la frontera navarro-castellana-aragonesa del siglo XIV (1368-69 y 1370)», Príncipe de Viana, 58, 1997, p. 69].

 

16

La abstinencia de carne era obligada todos los viernes del año, pero la prolongación de este mandato eclesiástico a los sábados, aunque era cumplido muy habitualmente, se realizaba por iniciativa individual.

 

17

Sobre las diferentes especies que se pescaban podemos ver, TRENCHS, J., «El peix a la taula de la princesa Mata d'Armanyac: els capritxos i gustos d'una infanta», Ir Col·loqui d'Història de l'Alimentació a la Corona d'Aragó. Edat Mitjana, t. 2, Lleida, 1995, pp. 309-328; y CURTO, A., «El consum de peix a la Tortosa baix-medieval», Ir Col·loqui d'Història de l'Alimentació a la Corona d'Aragó. Edat Mitjana, t. 2, Lleida, 1995, pp. 149-166.

 

18

Las empanadas de atún eran bastante habituales entre las personas con ciertas posibilidades económicas. [GARCÍA HERREROS, M.ª C., «Pan, vino y companage: apuntes sobre la alimentación en la Baja Edad Media Aragonesa», Ir Col·loqui d'Història de l'Alimentació a la Corona d'Aragó. Edat Mitjana, t. 2, Lleida, 1995, p. 561].

 

19

Parece que los «colaques» eran pescados de río [IDOATE, F., «La mesa del Príncipe», Rincones de la Historia de Navarra, t. 3, Pamplona, 1966, p. 25].

 

20

El término carne designaba al carnero, vaca y otros ganados. [Diccionario de Autoridades, voz carne].

Indice