Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  -pág. 581-  

ArribaAbajoÍndice de las principales materias que contiene esta Vida de Cervantes

Los números arábigos indican las páginas


ArribaAbajo- A -

ACADEMIA ESPAÑOLA. Cómo ha honrado la memoria de Cervantes, 7. Aprecio de su gran edición del Quijote y de las dos en menor volumen, 221. Noticia de las mismas ediciones, 508 y 511.

ACADEMIA IMITATORIA. Establécese en Madrid a imitación de las de Italia, 70 y 408. Fue individuo de ella con el nombre de Bárbaro L. L. de Argensola: Cervantes aludió a esta academia en sus obras, 71 y 409.

ACADEMIA DE LOS MONTAÑESES. V. la de los Nocturnos.

ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS. Establécese en Valencia, 124 y 409. Disuélvese y se restablece con el nombre de los Montañeses del Parnaso: Yagüe de Salas fue individuo de ella, llamándose Pindauro, 409.

ACADEMIA DE PAVÍA. Fundola el marqués de Pescara, 70.

ACADEMIA SELVAGE. Establécela en Madrid D. Francisco de Silva: da noticia de ella Pedro Soto de Rojas, que fue su individuo con el nombre de Ardiente:   -pág. 582-   fuelo también Lope de Vega, 124 y 482. Rojas leyó en su apertura un Discurso sobre la Poética, 482.

ACADEMIA DE TROYES: Cree ser el Quijote historia verdadera, y determina enviar a España al académico que lo propuso en una Memoria, para averiguar el suceso de Grisóstomo, con el fin de hacer después una edición más correcta de aquella obra, y una traducción más exacta, 175, 517 y sig.

ACADEMIAS. Habíalas en la corte de España en tiempo de Carlos V: tuvo una en su casa Hernán Cortés, 70 y 407. Noticia de algunos sabios que concurrían a ella: su método, y materias que trataban, 407 y sig. De las academias de Italia se propagó el gusto a España, 407. En el siglo XVII hubo otra en Madrid, que se mandó disolver: autores de esta noticia, 483. Examinábanse en sus sesiones los escritos de los académicos: sus compañeros los elogiaban en verso, 484. Lope de Vega habla de otra academia que laureó a Espinel: fue tal vez la que mandó a Lope escribir su Arte de hacer comedias: insubsistencia de estas academias, 485.

ADJUNTA AL PARNASO: Opúsculo de Cervantes en prosa: su objeto: le publicó a continuación del Viaje al Parnaso, 152 y sig.

AGIMORATO, renegado eslavón. Fue alcaide de la Pata, padre de Zoraida, y opulento, 380 y sig. Noticia que da de él Haedo, 577.

AGUIAR ENRÍQUEZ (D. Manuel). Autor del Sumario de la fundación, constituciones etc. del oratorio de la calle del Olivar, 477. Sostiene y restaura su congregación, 478.

ÁGUILA (conde del). Regala a la academia Española un retrato de Cervantes, 196 y 538.

ALBA (duque de). Cuándo pasó a Flandes, 576. Reduce el Portugal a la obediencia de Felipe II, 58.

ALBORNOZ (cardenal). Funda el colegio de españoles en Bolonia, 29.

ALBURQUERQUE (duque de). Gobernador del estado   -pág. 583-   de Milán: procura templar las pretensiones del arzobispo, 283.

ALCALÁ DE HENARES: Patria de Cervantes, 9 y 201. Tradiciones sobre él: familias de este apellido establecidas allí, 213. Noticia del antiguo fuero de esta ciudad, 557. Memorias que existen de personas del mismo apellido, 556 y 557.

ALCANA. Su etimología y significación, 576.

ALCÁZAR DE SAN JUAN. Patria de otro Miguel de Cervantes, 216 y 452. No hay en su archivo noticias de Cervantes, 448. Sus vecinos se glorian de que allí vivió y escribió sus mejores obras: escudo de armas de esta villa: si pudo Cervantes tomar de él la idea de la aventura de los molinos de viento: tradición de que era natural del mismo pueblo, dónde vivió, en qué se ocupaba etc., 449 y sig.

ALEJANDRINO (cardenal), sobrino de Pío V: legado a Felipe II, 284. Recibimiento que se le hizo al aproximarse a Madrid: el cardenal Espinosa sale a encontrarle a Barajas, 570. El rey le recibe bien: condesciende a pretensiones sobre operaciones de la armada de la liga; pero no cede en cuanto a sus regalías, 284 y sig.

ALEMÁN (Mateo). Vio en la corte de Felipe II a Mons. Aquaviva, que gustaba de hombres de ingenio, 14 y 286. Tuvo una comisión semejante a la de Cervantes, y también estuvo preso, 441.

ALEMANES (literatos). Excitan a sus libreros a reimprimir las mejores obras españolas, 529.

ALFONSO (Nuño). Rico-hombre de Castilla: alcaide de Toledo: nació en Galicia: sus hazañas: muere peleando con los moros: su descendencia enlaza con la casa real: desciende de él Cervantes, 234.

ALI MAMÍ o DALÍ MAMÍ, arráez, renegado griego: cautiva a Cervantes, y le toma por su esclavo: era cojo, y le conocían por este apodo: circunstancias que le diferencian de Arnaute Mamí, 33 y sigs., 354 y sig.

ALIAGA (Fr. Luis). Su influjo y porte en la corte de Felipe III, 150.

  -pág. 584-  

ALMARZA (Francisco de). Delató al rey de Argel la conspiración de Portundo, 367.

ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR (Miguel). No logra averiguar la tradición de ser Cervantes natural de Lucena, 553.

AMANTES DE TERUEL, poema de Yagüe de Salas alabado por Cervantes, 160 y 491.

AMBROSI (Sanctes), florentín: 2.º marido de Doña Andrea de Cervantes, 251.

AMIGOS de Cervantes, 69, 111 y 393.

D. ANTONIO, prior de Ocrato: aspira a la corona de Portugal, 60.

ANTONIO (D.. Nicolás). Cita con poco aprecio el Quijote de Avellaneda, 148. Hace a Sevilla patria de Cervantes, 203. Cree que Lope de Rueda no representó más que en Sevilla: entiende mal un lugar del prólogo de las comedias de Cervantes, 256.

APELLIDOS. No se trasmitían siempre de padres a hijos, 239.

AQUAVIVA, (Julio). Enviado del Papa a Felipe II: objeto de su legación: recomiéndale al rey el embajador español en Roma: mándasele partir pronto de España: es creado cardenal a los 24 años de edad, 13, 14, 282 y sigs. (V. ALEMÁN M.). Vienen otros legados: muerte y sepultura de Aquaviva: cómo pudo conocer a Cervantes, 285. Su viaje para Roma, el mismo de Periandro y Auristela, 286.

ARAGONÉS (Alonso), natural de Córdoba: declara sobre Cervantes en la información de Argel, 330, 364.

ARAIZ (Enrique de), contador del tribunal mayor: no tiene por suficiente para la comisión de Cervantes a Granada la fianza de Gasco: exige se obliguen también Cervantes y su mujer, 82, 421 y sig.

ARBUTHNOT.- V. POPE.

ARCE (Fr. Diego). Acompaña a Nápoles al conde de Lemos, 120.

ARCE (Hernando de). Hace oposición a la cátedra del Estudio de Madrid con el M. Hoyos, 264.

ARGAMASILLA (villa de). Tradición de que Cervantes   -pág. 585-   fue comisionado a ella y le pusieron preso, 95, 448 y 451. No hay noticias de él en aquel archivo, 448. Carácter de sus vecinos, 97. Cervantes pinta sus costumbres: epítetos con que los caracteriza: indicios de haber tenido allí algún mal lance, 453 y sig. Cierta noticia que hay en Simancas, 442.

ARGENSOLA.- V. LEONARDO DE ARGENSOLA.

ARGOTE (D. Martín de). Manda interinamente el tercio de Figueroa, 28 y 310.

ARGOTE DE MOLINA, da noticia de las armas de la familia CERVATOS, 60.

ARIAS GIRÓN (D. Félix). Protector de una academia en Madrid: habla de él Lope de Vega, 485.

ARIAS DE LOYOLA (Juan). Supone haber hallado el punto fijo, 133.

ARIAS MONTANO (Benito), declama contra la lectura de los libros de caballería, 103.

ARIOSTO. Cervantes tomó de él el asunto del Curioso impertinente, 128. No fue el Orlando el tipo del Quijote, 106. Imitole Cervantes en algunos lugares mejorándole, 31.

ARNAUTE MAMÍ, renegado albanés: jefe de la escuadra argelina que apresó la galera en que Cervantes regresaba a España: este habla de él en sus obras, 33 y 356. No fue esclavo suyo: circunstancias que lo diferencian de Dalí Mamí, 354.

ARTEMIDORO.- V. REY DE ARTIEDA (Andrés).

ARRONCHES (marqués de), ahora duque de Lafoens: compatrono del convento de trinitarias descalzas de Madrid, 535.

AUSTRIA (D. Juan de), hijo natural de Carlos V: nómbrale Felipe II para generalísimo de las armas coligadas contra los turcos, 17. Parte de Madrid: reúne en Barcelona los tercios de Figueroa y Moncada: sale con 47 galeras: aporta a Génova, 18. Reúne en Mesina las armadas de la coalición, 18 y 302. Estado de las extranjeras, 290 y sig. Preparativos para la campaña: orden de batalla de las escuadras: batalla de Lepanto, 18 y 19. Retírase con la   -pág. 586-   armada victoriosa a Petela: visita a los heridos: regresa a Mesina, 20. Visita, socorre y hace mercedes a los heridos: manda a su médico de cámara que los asista: obséquiale la ciudad, 20 y 21. Distribuye las escuadras a invernar en varios puertos: despide algunas naves y tropas extranjeras: aloja las españolas en Nápoles y Sicilia, 21. Permanece en Sicilia en el verano siguiente, 22 y 288. Pasa a Corfú para reunir las escuadras: no halla a Colona: sus diligencias para reunirlo, 23 y 304. Sale en busca de los turcos: quiere batirlos en Navarino y Modon: disuádenselo los generales: accede a la empresa contra Navarino: mal éxito de ella, 23 y 24. Insiste en querer atacar a los enemigos en el puerto: también se lo disuaden: dispone se restituyan los extranjeros a sus tierras: regresa con la escuadra española a Mesina, 24. Aspira a la soberanía de Túnez: toma esta plaza y la Goleta. Viserta se somete: distintas miras de Felipe II en aprobar la toma de aquellos fuertes: habíale mandado demolerlos: no lo cumple y fabrica otro en el Estaño: déjales buena guarnición: vuelve a Sicilia, 25 y 26. Pretende el tratamiento de Infante de Castilla, 27 y 28. Parte para España: recibe en el camino nuevas órdenes: pasa a Lombardía para atender a las turbulencias de los genoveses, 27. Siente la lentitud con que se hacían los armamentos, 27 y 307. Sabe que los turcos vienen a reconquistar a Túnez: logra que vayan algunos socorros: conoce el desacierto de no haberlo desmantelado: trasládase a Nápoles y Mesina: despacha abundantes auxilios, que los temporales frustraron: embárcase, y sale para llevar otros, con igual desgracia, 27. Arriba a Sicilia: sabe la pérdida de Túnez y de la Goleta cuando iba a salir con refuerzos: va a Nápoles dejando la armada en Palermo a cargo del duque de Sesa, 28. Particípalo al rey, 310. Viene a España: pretende el nombramiento de Lugar-teniente del rey en Italia, 28. Obtiénelo: sale para Nápoles: avisa su ida desde Cartagena y Puerto-Especia a D. García de Toledo:   -pág. 587-   llega a Nápoles: atiende a los asuntos de Génova, y en prevenir la armada por recelos de que volvían los turcos, 29 y 310.

AUSTRIADA, poema celebrado de Góngora, Laínez y Cervantes, 69 y 395. Noticia de sus ediciones: poetas que le elogiaron, 578.

AUTOS SACRAMENTALES. Si los escribió Cervantes, 158.

AVELLANEDA.- V. FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA.

ÁVILA (Francisco de), autor del entremés Los Hechos de D. Quijote, 188.

ÁVILA (Gaspar, de). Autor de una comedia celebrada por Cervantes, 156.

AZAN AGÁ o AZAN-BAJÁ, rey de Argel: su crueldad con los cautivos, 41 y 369. Su codicia, causa de enfermedades y mortandad, 47. Aprópiase todos los cautivos: tuvo en su baño hasta 2 cuentos al mismo tiempo que a Cervantes, 359. Teme las trazas de este, 46 y 366. Hácese dueño de él, 368.




ArribaAbajo- B -

BABIA (el Dr.). Refiere la venida a España de M. A. Colona y su muerte, 393.

BAÑOS en Argel. Qué eran: diferencia que habrá en ellos, 358. En cuál estuvo Cervantes: sus dimensiones y distribución: tenía oratorio en que se celebraban misas: los guardianes exigían contribución a los que entraban en él: juegos, bailes y representaciones con que se entretenían los cautivos, 359.

BARAHONA DE SOTO (Luis), autor del poema Las Lágrimas de Angélica: es uno de los interlocutores de La Galatea, 66. Cervantes le llama famoso poeta, 468.

BARBADILLO.- V. SALAS DE BARBADILLO.

BARTHIO (Gaspar), alemán: si es el héroe de la novela El Licenciado Vidriera: noticias de este literato, 130 y 131.

BARRETO (Doña Isabel), mujer de Álvaro de Mendaña: muerto su marido se fue a Manila: contrae allí segundas nupcias: regresa a Nueva-España, 251.

  -pág. 588-  

BARRIO ANGULO.- V. PÉREZ DEL BARRIO.

BARRIONUEVO (Gabriel de), uno de los que fueron a Nápoles con el conde de Lemos, 120.

BARROS (Alonso de), poeta, natural de Segovia, amigo de Cervantes, 69 y 404. Sus padres: soneto de Cervantes elogiándole: Ercilla aprobó su Filosofía cortesana moralizada: noticia de otras obras suyas, 404 y sig.

BATHA, fortaleza cerca de Orán, 576.

BAYO (Lic. Francisco del), enseñó interinamente en el estudio público de Madrid, 264.

BAZA (ciudad de). Diligencias de Cervantes en su comisión de ejecutor, 83 y 427.

BECERRA (Dr. Domingo). Cautivo en Argel, 57 y 333. Noticia de su vida y escritos, 385.

BÉJAR (duque de). Dedícale Cervantes la primera parte del Quijote: rehúsalo el duque; pero oyendo leer un capítulo admite gustoso la dedicatoria, aunque después olvida el mérito del autor, 101.

BELLA (Fr. Antonio de la), trinitario, compañero del P. Gil en la redención, 49 y 374. Envíale este a España con los primeros cautivos rescatados, 374.

BEMBO (cardenal). Procuró en Italia fijar la medida de los versos, 278.

BENAVIDES (D. Diego de), natural de Baeza: declara en la información de Argel, 55, 337 y 373.

BERMÚDEZ (Gerónimo). Mejoró la escena española, 72.

BERNARDO (el), obra de Cerv. anunciada por él, 198.

BIBLIOTECA FRANCISCANA. Comprende a Cervantes como tercero, 481.

BLANCO DE PAZ (Dr. Juan). Intenta desacreditar a Cervantes en Argel, 52, 329 y 332. Su conducta allí, 43, 52, 56 y sig., 325, 327 a 336, 338 y sig.

BOBADILLA (Francisco de). Va con su tercio a la expedición de las Terceras; hállase en el combate con la escuadra francesa, 60.

BOCÁNGEL (D. Gabriel), congregante del oratorio de la calle del Olivar, 480.

BOMCOMPAGNO (cardenal Jacobo), legado de Pío V a   -pág. 589-   Felipe II, que le recibe con desabrimiento: éxito de su legación, 284.

BORGOÑÓN (capitán). Defendía los fuertes y trincheras de la Tercera: tenía mucha opinión entre los franceses, 390.

BOWLE (Dr. Juan), apasionado de Cervantes: ilustra el Quijote: reasume las noticias relativas a su autor publicadas por Pellicer, 220: dice que había otra edición de un mismo año, lugar e impresor, 496. Noticia de su edición del Quijote y de sus comentarios e índices, 508 y sig., y de su carta sobre el Quijote, 524.

BRUNA (D. Francisco de). Creía que Lope de Rueda solo anduvo por Andalucía, 256 y 567.

BUJÍA, plaza de África: quién la ganó y quién la perdió, 574.

BUSCAPIÉ, obra ingeniosa de Cervantes: si se propuso en ella excitar a la lectura del Quijote, 102 y sig. Ignórase cuándo se publicó y su influjo, 104. Pellicer duda de su existencia; pero Ruidíaz dice haberla leído: si se propuso hacer más perceptibles algunas alusiones del Quijote, 105.

BUTLER (Samuel), poeta de raro ingenio e invención: su Hudibras es comparado al Quijote, 174 y 525.




ArribaAbajo- C -

CABRERA (D. Ramón). Indicación de sus etimologías sobre los vocablos castellanos, 377.

CÁCERES (Pedro de), autor de la vida de Gregorio Silvestre: dice que Castillejo ignoró la medida española de arte mayor, 278.

CÁDIZ (ciudad de). Invadida por los ingleses: Cervantes se burló en un soneto de las alarmas que hubo después en Sevilla, 85, 86 y 446.

CAMOES (Luis), poeta portugués: fue calumniado y preso en la India, 94. Apreciado de Cervantes, 392.

CAMPO WEYERMAN (Jacobo). Escribió en holandés   -pág. 590-   las explicaciones de una colección de estampas del Quijote y la vida de Cervantes, 205 y 528.

CANO (Fr. Alonso). Cree que Cervantes era de Alcázar: Ríos le convence de su error, 210 y 215.

CANO (Fr. Melchor), declama contra la lectura de los libros de caballería, 103.

CAÑETE (Juan), famoso corsario: terror de los argelinos: muerto por ellos atrozmente, 368.

CAPITÁN DE LA MAR EN ARGEL. Su mando supremo en los corsarios: parte que tenía en las presas: proveía el sultán este empleo, 355.

CAPMANI (D. Antonio). Publicó un extracto de la Vida de Cervantes: alábale, y censura a los investigadores de sus hechos y escritos, 223.

CAPORALI (César). Poeta perusino: parecido a Cervantes: este le imitó en su Viaje al Parnaso, 151.

CARDUCHO (Vincencio), pintor: congregante del oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479.

CARO (Rodrigo): natural de Utrera, 203 y 553. No incluye en sus Claros Varones de Sevilla a Cervantes: pudo conocerle y tratarle, 203. Habla de Malara en aquella obra, 410. Murió en Sevilla, 553.

CAROLINA (reina de Inglaterra), su biblioteca de libros de inventiva, 203. Faltaba en ella el Quijote: colócale milord Carteret, 204.

CARRILLO DE QUESADA (Pedro Díez), militar distinguido: cautivado con Cervantes, 33, 315 y sig., y 353. Noticia de sus servicios, 383.

CARRILLO DE VILLALPANDO (Dr. Gaspar), catedrático en Alcalá: pasó al concilio de Trento: dedicó un libro a Antonio Pérez, que había sido su discípulo; y le elogió, 568.

CARTERET (Milord). Encarga a Mayans que escriba la vida de Cervantes: dispone y costea la magnífica edición del Quijote hecha en Londres en 1738, 172 y 204. Noticia de ella, 505.- V. CAROLINA.

CASTAÑEDA (Gabriel de), alférez, natural del lugar de Salaya: declara en la información de Madrid, 48,   -pág. 591-   317 y sig. Es uno de los que fugaron con Cervantes para Orán, 34 y 334.

CASTELLANO (Diego), alférez, natural de Toledo: declara en la información de Argel, 332 y 352.

CASTILLO Y SOTOMAYOR (D. Juan del), congregante en el oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479.

CASTRO (D. Guillén de). Llamose el Secreto en la academia de los Nocturnos, y la restableció con otro nombre, 410.

CASTRO (D. Rodrigo), hijo del conde de Lemos: fue uno de los jueces en el certamen por la beatificación de Santa Teresa, 486.

CATALUÑA (principado de). Pintó Cervantes con exactitud sus usos, topografía etc.: solo transitando para Roma pudo viajar por este país, 15, 16, 286 y sig.

CAUTIVERIO. Mal trato que se daba a los cautivos en Argel, 34, 41 y 356. Artificios y ficciones para acrecentar los rescates, 357.

CEÁN BERMÚDEZ (D. Juan Agustín). Encuentra en Sevilla documentos relativos a Cervantes, 231. Remite copia certificada de ellos, 311 a 349.

CEDILLO (el M.). Fue catedrático en el estudio público de Madrid, 264.

CERDÁ Y RICO (D.. Francisco). Publicó en latín un elegante resumen de la Vida de Cervantes, 222. Laméntase de la muerte de Ríos, 222 y 559. Magnífico anuncio que hizo de la edición del Quijote de la academia, 223 y 559. Da noticias de la de los Nocturnos en sus notas a la Diana de Gil Polo, 410.

CERDA (D. Sancho de la), marqués de la Laguna: otorga testamento con su segunda mujer, y en virtud de él funda esta señora el patronato del convento de trinitarias descalzas de Madrid, 534.

CERTÁMENES POÉTICOS. Su objeto, 158. El celebrado en Alcalá por la canonización de San Diego, 412; en Zaragoza por la de San Jacinto, 84 y sigs., 149 y 443; y en Madrid por la beatificación de Santa Teresa, 159, 486 y sigs.

CERVANTES (Doña Andrea de), hermana de Miguel:   -pág. 592-   nació en Alcalá, 9, 250 y 552. Sus enlaces: si estuvo casada con Álvaro Mendaño: tuvo del primer matrimonio a Doña Constanza de Ovando, 119 y 251. Contribuye para el rescate de su hermano: vive después con él, 119, 252 y 455. Noticia que da de sí en su declaración: por ella se advierte un yerro de Pellicer, 566. Trabajaba para la casa del marqués de Villafranca, 94, 252 y 455. Entra en la orden tercera, 118 y 252. Su muerte y entierro, 119 y 252.

CERVANTES (Andrés de). V. CERVANTES (Rodrigo de).

CERVANTES (apellido). Diversidad con que se halla escrito en los documentos antiguos, 551.

CERVANTES (estirpe de los). Trasladose de Galicia a Castilla, 9. Su nobleza, 9, 240 a 245. Su escudo de armas, 235 y 560. Concurren a la conquista de Baeza y Sevilla, y a la del nuevo mundo, 9. Cómo se dilató por estos reinos y por América, 245.

CERVANTES (cardenal Gaspar de), natural de Cáceres: noticia que da de él Méndez de Silva, 563.

CERVANTES (Gonzalo de), hermano de Pedro Alfonso Cervatos: fue el primero que tomó el apellido Cervantes, y por qué: acompaña a San Fernando a la conquista de Andalucía, 235. Su descendencia, 236.

CERVANTES (Juan de), abuelo de Miguel: corregidor de Osuna, 9, 237, 246 y 338.

CERVANTES (cardenal D. Juan de), arzobispo de Sevilla: sus padres, 236. Noticias de su linaje: se equivocaron los que le suponían hijo de otros padres: sus méritos y dignidades: su sepultura, 561 y sig.

CERVANTES (Luisa de), hermana de Miguel: nació en Alcalá, 9, 252 y 552. Si fue carmelita descalza, 252.

CERVANTES SAAVEDRA (Miguel de). Motivos de escribir esta nueva vida, 4 a 8 y 228. Diligencias practicadas para adquirir documentos y noticias, 228. Plan que nos propusimos, 229. Razones para variarlo: sujetos que han auxiliado, 230. Patria y padres de Cervantes, 19, 201, 212, 246, 253, 315, 316 y 552. Su ilustre ascendencia, 232 a 239. Más pruebas de su nobleza, 240 y sig. y 338. Sus hermanos,   -pág. 593-   9, 250 y sig. y 552. Su educación, 10 a 12, 260, 265 y 271. Su inclinación a la poesía y afición al teatro, 102, 72 y sig. Dónde oyó representar a Lope de Rueda, 10, 11, 256 a 259. Versos de Cervantes a la muerte de la reina Doña Isabel de Valois, 11, 261 y sigs.; anunciados con aprecio por su catedrático, 11 y 263. Reflexión sobre ellos, 263. Compone su poema La Filena, 12. Va a Roma: si fue con monseñor Aquaviva, 14. Le sirvió allí de camarero, 14, 282 y sigs. Observa los países del tránsito, 15, 286 y sigs. Sienta plaza en las tropas españolas en Italia, 16, 287 y 292; en la compañía de Urbina y tercio de Moncada, 17, 292 y 317. No sirvió en las tropas del papa, 287. Embárcase en la galera Marquesa, 18, 292 y 317. No estuvo embarcado en las del papa, 287. Razones que apoyan esta aserción, 287 y sigs. Salen las escuadras de la coalición en busca de los turcos: encuéntranlos; y Cervantes, con calentura entonces, ocupa el puesto de mayor peligro: pelea valerosamente y es herido en la batalla de Lepanto, 19, 303, 315 y sigs. Jactose de ello en sus obras, 20 y 303. Aventájale D. J. de Austria con tres o cuatro escudos, 20, 294 y 318. Su curación en Mesina, 21 y 24. Socorros que para ella recibió, 21 y 294. Pasa al tercio de Figueroa y compañía de Ponce de León, 22, 294 y sig. Hállase en la jornada de Colona a Levante, y en la empresa contra Navarino, 24. Sale de Palermo en la expedición contra Túnez, 25. Concurre a la toma de aquella plaza y la Goleta, 25, 26, 307, 315 y 316. Regresa a Sicilia, 26. Pasa con su tercio a Cerdeña, 26, 29 y 306: de allí al Genovesado, y después a Mesina, 27 y 29. Con su tercio intentó D. J. de Austria socorrer a Túnez, 27. Permanece en Sicilia, 28 y 29. Concédele D. J. de Austria licencia para volver a España, 29 y 32. Recomiéndale al rey, y también el duque de Sesa, 32, 318, 319 y 358. Ciudades de Italia en que estuvo por aquellos años, 29 y 570. Allí perfeccionó sus conocimientos,   -pág. 594-   31 y sig. Embárcase para España con su hermano Rodrigo en la galera Sol: esta es atacada por una escuadra argelina: distínguese Cervantes en el combate, 33, 314 y 352 y sig. Queda cautivo y es llevado a Argel, 33, 312, 321, 341, 352 y sigs. Tócale por amo el arráez Dalí-Mamí, 33, 49, 321 y 354. Alusión en La Galatea a este combate, 33 y 353. Tiénele su amo por principal caballero, 33, 321, 341 y 358; y codicioso de un crecido rescate le trata duramente, 34, 321 y 342. Fúgase con otros cautivos para Orán: abandónalos el moro que llevaban por guía: regresan a Argel, 34, 321, 342 y 362. Sufre más estrecha prisión: escribe a sus padres exponiéndoles su situación y la de su hermano: envíanle dinero para el rescate: no consigue el suyo, 35 y 321. Rescata a Rodrigo, 35, 318, 321 y 342. Encárgale que envíe de España una fragata para fugar en ella con otros cautivos, 35, 321 y sig. Consigue al efecto cartas de recomendación: proporciona una cueva cerca del mar: va enviando a ella algunos principales cautivos: cuida de alimentarlos, 36, 322 y 342. Huye de la casa de su amo, y ocúltase también en la cueva: llega la fragata: es descubierta de moros y se aleja de la costa: vuelve a acercarse y es apresada, 37, 322, 330, 336, 342, 363 y sig. Son delatados los fugitivos: envía el rey Azan a prenderlos: sorpréndenlos en la cueva, 38, 322 y 343. Cervantes advierte a los demás que le echen a él toda la culpa: discúlpalos en alta voz: dan cuenta de todo los turcos a Azan: manda este que encierren a los otros en su baño y lleven a Cervantes a su presencia: amárranle y sufre mucho en el camino, 39, 323 y 343. No consigue Azan que declare los cómplices, 39, 40, 323 y 343. Enciérrale en su baño, 40, 324 y 344; y se lo apropia, 40, 49 y 369. Cómprale después a su amo, 41 y 370. El delator murió el mismo día en que se cumplían tres años de su criminal infidencia, 40 y 343. En qué difieren sobre estos hechos la relación de Haedo y la información   -pág. 595-   de Argel, 364. Nueva tentativa para fugarse con otros a Orán: es descubierta, y el rey manda darle 2 cuentos palos, aunque no se ejecuta, 42, 324, 334 y 344. Cuarta tentativa para escapar con sesenta cautivos: exhorta a un renegado español a que vuelva a la religión cristiana: logra bajo el nombre de este la compra de una fragata: es también denunciado este proyecto, 43, 325, 330, 334, 336, 338 y sig. 344, 345, 365 y sig. Los cómplices, temiendo que Cervantes los descubra, le proporcionan la fuga para España; pero él la rehúsa y procura tranquilizarlos, 44, 326, 330 y sig., y 345. Manda el rey por público pregón se le busque: preséntase espontáneamente: pónenle en actitud de ahorcarlo; pero mantiénese firme en echarse toda la culpa, y a nadie compromete, 45, 326 y sig., 330 a 332, 338 y 345. Intenta apoderarse de Argel y es descubierto: el rey Azan temía sus trazas, 46, 366 y sig. Tratole por eso con moderación, 46 y sig. Ejemplos de semejantes conspiraciones que pudieron alentarle a tal empresa, 367 y sig. Rodrigo el padre hace información en Madrid de la calidad y servicios del hijo, y de hallarse sin medios para rescatarlo, 46, 314 y sigs. Dice que este era de edad como de treinta años, 46 y 316; y estaba a la sazón en poder del rey Azan, 49 y 318. Inexactitud en los documentos sobre su edad y años de servicio, 575. Su madre y hermana contribuyen para rescatarlo, 49 y 371. Concede el rey a la madre una especulación mercantil para ayuda del rescate, pero sin fruto, 50 y 314. El rey de Argel pedía por él 1 cuento escudos, 50 y 370. Es rescatado en 500 cuando el rey iba a dar la vela para Constantinopla, teniéndolo ya embarcado para llevárselo, 50 y sig., 327, 370 y 574. Equivalencia de la cantidad en que se rescató, 371 y 575. Exige en Argel una información de su conducta y hechos, 51 y 319 a 349. Quién intentaba desacreditarle, 52, 325, 328, 329, 332, 336, 346 y sig. Prueba también en la información haber logrado que cinco muchachos renegados se escapasen   -pág. 596-   y volviesen a la religión cristiana, 52 y 335; su liberalidad en alivio de los esclavos pobres, 54, 327, 332, 334, 335, 338 y 345; y su conducta religiosa y social, 54 y sig., 327 y sig., 332 a 334, 337, 339, 345 y sig. En sus obras hizo alusiones a los sucesos de su cautiverio, 57. No es el héroe de la novela del Cautivo, 349 y 377. Su gratitud a los PP. redentores, 57 y 388. Su cautiverio fue de los peores, 57 y 361. Ejercitó en él su genio poético, 57, 273 y 346. Qué tiempo se detuvo allí después de rescatado, 372. Su conocimiento de las costumbres del país, 58; y de la lengua arábiga, 375. Discierne los significados mejor que las etimologías: reflexiones sobre esto, 376. Arabizó su apellido en el de Ben-Engeli, 377. Sale de Argel para España, 58. Si fue a reunirse a su tercio en Portugal, 59 y 388; y a las expediciones destinadas contra las Terceras, 59 y sig., 388 y sig. Si se halló en el combate que dio a la armada francesa la del marqués de Santa Cruz, 60 y 61. Regresa a Lisboa: él mismo asegura haberse hallado en esta expedición, 61 y 313. Hallose al año siguiente en la conquista de la Tercera, 62. Sus elogios al marqués de Santa Cruz, 62 y 391. Su mansión en Portugal, 63, 253, 391 y sig.; y amores con alguna dama portuguesa, de quien tuvo una hija, 63 y 253. Su afición y gratitud a aquel país, 63 y 392. Su conocimiento de las voces y frases náuticas, 64. Su viaje a Mostagan y Orán, ibid. Escribe La Galatea, 65 y 392. Cásase en Esquivias con Doña Catalina de Palacios: su escritura de dote, 68 y 393. Noticia de esta señora, 255. Reside a temporadas en Madrid, 68. Su trato y amistad con algunos escritores, 66, 69, 393 y sig. Si concurrió a la academia Imitatoria, 71. Alusiones que hizo a ella, 409. Pasa a Sevilla, 74, 411 y sig. Es nombrado comisario para acopio de víveres por el proveedor general Guevara, 74 y 413. Va con este objeto a Écija, 75, 414 y sig. Qué motivos pudieron llevarle a Andalucía, 75 y 240. Pide al rey un empleo en las   -pág. 597-   Indias: decrétase que pida para la península, 75, 76, 312 y sig. Sus indicaciones de haber malogrado alguna buena colocación, 76 y 417. Prosigue en la comisión de víveres a las órdenes del proveedor Isunza, 76 y sig., 415 y sig. Adquiere entonces conocimiento de las costumbres, situación y circunstancias de los pueblos de Andalucía, 77. Restituido a Madrid le comisiona el rey a recaudar lo que debían a la real hacienda varios pueblos del reino de Granada, 81 a 84 y 417. Sale a esta comisión, 82. Documentos, serie e incidencias de ella, 81 a 84, 87 a 89, 94, 418 a 438, 440 y 441. Regresa a Madrid: no encuentra a quien debía pagarle una letra del caudal procedente de su comisión: vuelve a Sevilla: halla que el negociante de la letra ha quebrado y huido: representa al Rey: provéese que de los bienes de la quiebra se exija el importe de la letra, y así se verifica, 87, 435 y sig. Mándase que venga a Madrid a rendir cuentas bajo fianzas, y que no dándolas se le envíe preso: pide se le admitan proporcionadas a su corto débito: orden para ponerle en libertad bajo fianza de presentarse en determinado plazo, 88, 437 y sig. Hallábase aún en Sevilla al tiempo de las exequias de Felipe II: búrlase en un soneto de la dilatada duración del catafalco, 90. Ocupábase en Sevilla en agencias de negocios, ibid. Escribe allí algunas de sus novelas, 91. Concurre con una glosa al certamen segundo celebrado en Zaragoza por la canonización de San Jacinto, y gana el primer premio, 84 y sig., 444 y sig. Su amistad con los sabios en Sevilla: retratáronle Pacheco y Jáuregui, 92, 537 y sig. Si estaba en Sevilla cuando murió Fernando de Herrera, 447. Trasládase a Valladolid estando allí la corte, 94, 439 y 455. Observación sobre el motivo de haber estado preso: semejante en esto a Camoes, 94. Ignóranse los sucesos de Cervantes en cuatro años: en este tiempo pudieron ocurrirle algunos en la Mancha, 95. Observación y noticias sobre las tradiciones que allí se conservan,   -pág. 598-   95, 96, 442, 448 y sig. Qué se deduce de ellas, 453 y sig. Desatiende sus pretensiones el duque de Lerma: prudencia con que habló de él en sus obras, 99. Publica la 1.ª parte del Quijote: su idea en dedicarlo al duque de Béjar, 101. Sufre críticas e impugnaciones, 109 y sig., y 455. Escribe la relación de las funciones que se hicieron en Valladolid por el nacimiento de Felipe IV, y por la paz ajustada con Inglaterra, 113 y 456; y el romance a la salida de la reina a misa de parida, 455. Pónenle preso por incidencia de la causa sobre la muerte de Ezpeleta, 114 a 116. Familia que reunía en Valladolid: continúa en algunas agencias, 115. Pruebas de su residencia en esta ciudad, 454 a 457. Trasládase a Madrid con la corte, 116. Publica las Novelas, 125; el Viaje al Parnaso, 151; las comedias y entremeses, 153; y la segunda parte del Quijote, 161 y 498. Casas donde vivió, 117 y 475. Se alista en algunas congregaciones piadosas, 117, 118, 477, 479 y sig. Es favorecido del conde de Lemos: Villegas le ultraja injusta e inconsideradamente, 122 y 123. Si fue individuo de la academia Selvage, 123 y sig., y 484. Presentó una canción al certamen poético celebrado por la beatificación de Santa Teresa, 159, 486 y sig. Aprecio con que le miraban los extranjeros, 169. El cardenal de Toledo le socorría con una pensión, 181 y 474. Gratitud con sus favorecedores, 181 y sig., y 530. Profesa en la orden-tercera en su casa, 191 y 480. Va enfermo a Esquivias: vuelve sin haberse aliviado a Madrid: su encuentro en el camino con un estudiante, 192. Recibe la extremaunción: al día siguiente escribe al conde de Lemos dirigiéndole el Persiles: notables expresiones de esta carta, 194. Hace testamento: mándase enterrar en el convento de trinitarias descalzas: su muerte, 195, 532 y sig. Es llevado a enterrar por los terceros: comprendido en la Biblioteca franciscana, 481. Dónde yace, 195, 532 y sig. Noticias sobre su retrato, 92, 196, 537 y sigs. El que él describió de sí mismo,   -pág. 599-   196. Sus virtudes morales y religiosas, 197. Se han perdido muchas obras que escribió sin su nombre: romances que se creen suyos: moderó su afición a la poesía: más correctos los versos de sus últimas obras, 274; y el estilo de las posteriores a La Galatea, 493. Su conato en cultivar la lengua castellana: mérito y calidades de su estilo, 163 y sig. Por qué le llamaron algunos Ingenio lego, 32. Conoció su falta de disposición para la poesía; pero por su invención se contempló digno de entrar en el Parnaso, 275. Tenido por tan mal poeta como buen prosista: cómo se han de juzgar sus composiciones, 277. Por qué en su juventud se le reputó buen poeta, y no en su ancianidad, 278 y 280. Escritores que le elogiaron, 278 y sig. Desigualdad que se nota en sus versos: causa de esto, 281. Poetas y escritores amigos suyos, 69, 70, 110, 111 y 393. Cuéntale Padilla entre los famosos poetas de Castilla, y publica un soneto de él, 69 y 401. Su buena correspondencia con Lope de Vega: elogios que hizo de él: moderación con que censuró sus dramas, 110, 140 y 457 a 475. El soneto atribuido a Cervantes contra Lope es de Góngora, 109 y 469. Cervantes, honrado de Lope, 143 y sig., 472 y sig. Relaciones de connotación entre ambos, 249, 472 y sig. Ambos tuvieron calumniadores, 473. Origen que pudo tener la supuesta enemistad entre Cervantes y Lope, 475. Aprecio de los ingleses a Cervantes, 509, 521 a 525. Elogio que le hace el Dr. Bowle, 220 y 510. Medalla con su busto grabada últimamente en París, 580.

CERVANTES (Miguel), natural de Alcázar de San Juan, 210. Publicó Ríos su partida de bautismo, 453. Nota puesta al margen de ella, 210. Quién la puso, 556.

CERVANTES.- V. LÓPEZ DE CERVANTES.

CERVANTES (ramas de los). Hasta qué año continúa Méndez de Silva la sucesión de la de Nueva-España: las de Extremadura, Talavera y Portugal: árboles que se publican: noticias de las de Andalucía, 563.

CERVANTES (Rodrigo de), padre de Miguel: cuándo se   -pág. 600-   casó, 9. Sus cuatro hijos, 9, 250 y sigs., y 552. No es el contador de la Goleta, 246 y sig. Hubo otros del mismo nombre y apellido, 564. Hace información de la calidad y servicios de Miguel, 48 y 315. Empobrece por rescatar a sus dos hijos cautivos, 35 y 316. Su muerte, 248 y 564. Si está equivocada la fecha de la fe de difunto, 565.

CERVANTES (Rodrigo de), hermano de Miguel, 9, 250 y 552. Llamábase Andrés, 250 y 551. Por qué mudaría el nombre, 250. Es cautivado en la galera Sol, 33 y 312. Se rescata, 35 y 318. Pasa con su tercio a Portugal, 59. Va en las expediciones contra las Terceras, 61 y 313. Distínguese en el desembarco: aventájale el marqués de Santa Cruz, 62 y 389. Resumen de sus servicios, 250. Asciende a alférez en el ejército de Flandes, 75, 250 y 313.

CERVANTES (Frey D. Rui Gómez de), gran prior de la orden de San Juan: confirma en varios privilegios del rey D. Juan II, 561.

CERVANTES (San), es corrupción de San Servando: llamose así un castillo cerca de Toledo, 235, 244 y 561.

CERVANTES (villa de), en Galicia y tierra de Sanabria: fue poblada por alguno del mismo apellido, 235.

CERVATOS. Descendientes de Nuño Alfonso cómo los Cervantes: por qué diferenciaron de apellido, 235. Su escudo de armas, 23 y 560.

CERVATOS (lugar de), en la provincia de Palencia: le pobló y dio su nombre alguno de este apellido, 235.

CEVALLOS (María de), criada de Cervantes: declara la familia que vivía con su amo en Valladolid, 115.

CIGALES (señor de).- V. TOLEDO (D. Hernando de).

CIRUELO (el M. Pedro). Declama contra la supersticiosa credulidad de encantamientos, agüeros etc., 133.

CLARAMONTE CORROY (Andrés de), natural de Murcia: creyó que era Toledo la patria de Cervantes: publicó viviendo este su Letanía moral, 203 y 553.

COLEGIO de españoles en Bolonia, su fundador, 29.

COLMENARES (Diego de), cuándo y con qué motivo   -pág. 601-   representó en Segovia Lope de Rueda, 10, 256 y sig.

COLOMA (D. Carlos). Enriqueció la lengua castellana, 164 y sig.

COLONA (Ascanio), hijo de Marco Antonio. Dedícale Cervantes La Galatea, 67 y 282; y le dice que siguió las banderas de su padre, 67 y 287.

COLONA (Marco Antonio), general de las galeras del papa, 16. Su campaña en los mares de Levante, 22. Cuándo mandaba las de la coalición; en la batalla de Lepanto mandaba una de las tres divisiones, 288. Estaba en Mesina cuando llegó D. J. de Austria, 290. Carta de Felipe II contestándole sobre operaciones de la armada, 302. Murió en Medinaceli, 67 y 392. Babia equivoca el día, 393.

COMEDIAS españolas. Se compraban en Venecia para representarse en el serrallo, 360. Se representó una de Lope de Vega, 361. Las que se escribían eran sin reglas y acomodadas al gusto del vulgo, 459. Más arregladas las de los extranjeros, 460 y sig. Lope de Vega introdujo el papel del Gracioso: quiénes lo censuraron: alusión de Cervantes a la granjería que con ellas hacían los poetas, 462.

COMEDIAS de Cervantes. Aplaudidas en los teatros, 71 y 280. Decae este aplauso, 153 y sig., y 280. Juicio de ellas, 72. Sus defectos eran comunes en las de los demás poetas, 156. Dos escritores le citan entre los que ilustraron el teatro español, ibid. De sus propios hechos trazó la del Trato de Argel, 363. La de La Gran Sultana es historia cierta (V. OVIEDO), 360. Si compuso algunas en su cautiverio, 274.

CONCEPCIÓN (el beato Juan Bautista de la), reformador de los trinitarios: da el hábito a trece beatas, fundadoras del convento de monjas de la misma orden en Madrid, 532.

CONDE (D. Josef Antonio), interpreta las palabras árabes BEN ENGELI, 377.

CONDESTABLE de Castilla. Su jornada a ajustar la paz entre España e Inglaterra, 112 y 456.

CONGREGACIONES piadosas. Fundación de las de los   -pág. 602-   oratorios del Caballero de Gracia y de la calle del Olivar en Madrid: algunos sujetos notables que se alistaron en la segunda, 118, 476 y sigs. Cervantes fue uno de los primeros, 118 y 479. En la del Caballero de Gracia fue congregante Lope de Vega: si Cervantes lo fue también, 118 y 477. De las funciones que se hacían en la de la calle del Olivar escribió una relación el M. Paravicino, 579.

CONSUEGRA (villa de), patria de un Miguel López de Cervantes, 211, 555 y sig. Tradición que se conserva allí sobre la prisión en Argamasilla del autor del Quijote, 95 y 448. Diligencias hechas en vano para comprobarlo, 448 y sig.

COQUO (Enrique), poeta flamenco: elogió al M. López Hoyos, 267 y sig.

CÓRDOBA (D. Martín de), general de Orán, 42. Hijo del conde de Alcaudete: cautivo en Argel: acusado allí de autor de una conspiración, fue encerrado en un castillo: en cuánto se rescató, 368.

CORTE de España. Su traslación a Valladolid, 96 y sig. y 454; y su vuelta a Madrid, 116 y 454.

CORTÉS (Hernán). Academia que tenía, 70 y 407.

CORTINAS (Doña Leonor de), madre de Miguel de Cervantes, 9, 248 y 552. Si fue parienta de Doña Magdalena de Cortinas, suegra de Lope de Vega, 248. No estuvo casada en segundas nupcias, 249. Gracia que la concedió el Rey para el rescate de su hijo: ineficacia de ella, 50, 248 y 314.

CORTINAS (Doña Magdalena), natural de Barajas, mujer de Diego de Urbina, murió en Madrid, 248.

COYPEL (Carlos), primer pintor del rey de Francia: sus excelentes dibujos de las aventuras del Quijote, 506 y 527. Estampas que se grabaron por ellos, 506 y sig.

CRONICONES falsos. Cuándo principiaron, 108.

CRUZ (D. Ramón de la). Mérito de sus sainetes, 157.

CUEVA (D. Alonso), prendió a Padilla, 564.

CUEVA (Juan de la), mejoró las comedias, 72, 157 y 411.



  -pág. 603-  

ArribaAbajo- CH -

CHACÓN (Fr. Alonso). Refiere la misión de Mons. Aquaviva, 13 y 283.

CHACÓN (D. Francisco), hijo del conde de Casarrubios: fue uno de los jueces en el certamen por la beatificación de Santa Teresa, 486.

CHACÓN (Pedro), escritor toledano: murió en Roma, 553.

CHAVES (Rodrigo de), natural de Badajoz: declara en la información de Argel, 333.




ArribaAbajo- D -

DALÍ MAMÍ.- V. Alí Mamí.

DÁVILA (Sancho). Concurre a la conquista de Portugal, 58.

DÍAZ HIDALGO (Juan), editor de las poesías de Don Diego Hurtado de Mendoza, 481.

DÍEZ CARRILLO DE QUESADA (Pedro).- V. CARRILLO DE QUESADA.

DORIA (Juan Andrea), general de las galeras de España, 17. Órdenes del rey sobre su destino, 301. Su llegada a Otranto, 302; y a Mesina, 303.

DORIA (Marcelo). Su consejo sobre desmantelar los fuertes de Túnez, 26. Transporta de Cerdeña a Génova la tropa del tercio de Figueroa, 27.

DUARTE (Francisco). Escribe al Comendador mayor de León sobre operaciones de la armada, 289.

DU-BOS (el abate). Qué dice del mérito del Quijote, 173.

DUBOURNIAL (H. Bouchon). Razón de las obras de Cervantes que se propuso traducir al francés, 513. Noticia y juicio de su traducción del Quijote, 520.

DURFEY. Traducción inglesa del Quijote, 523.

D'VSSIEUX (Mr.). Toma por modelo para una obra el Quijote de Cervantes, 174.



  -pág. 604-  

ArribaAbajo- E -

ELIO (Francisco), milanés: traduce al italiano el Persiles, 198.

EMBAJADA de Francia sobre enlaces de personas reales, 170, 493 y sig.

EMBAJADA del Japón. Objeto de ella: bautízase en la capilla del real palacio un indio noble que vino entonces, 166.

ENGAÑO A LOS OJOS (el), comedia que ofreció Cervantes, en que dice corregía las faltas que se notaron en las otras, 154 y 198.

ENRÍQUEZ (Fr. Feliciano), carmelita, natural de Yepes: declara en la información de Argel, 55 y 339.

ENSENADA (marqués de la). Proyecta hacer en Madrid una magnífica edición del Quijote, 6 y 205. Fomentó las artes: encarga a Mayans escriba una nueva vida de Cervantes: diligencias que a este fin se practicaron, 206.

ENTREMESES de Cervantes: más apreciados que sus comedias, 156. Qué dice de ellos Florian, 157.

ERCILLA (D. Alonso de). Aprobó el Cancionero de López Maldonado, 69 y 402; y la Filosofía moralizada de Barros, 69 y 405. Qué dice de los versos de Espinel, 279, 406 y 569. Fue interlocutor en La Galatea, 66 y 407. Cómo enriqueció la lengua castellana, 164 y sig.

ESCALANTE (Bernardino de). Qué dice de admisión de extranjeros en las tropas españolas, 571.

ESPINEL (Vicente), amigo de Cervantes, 69 y 406; de carácter simulado y mordaz, 179 y 406. Da noticia de las funciones de Valladolid por el nacimiento de Felipe IV, 111 y 113. Quiso deprimir el mérito del Quijote, 178 y 406. Tuvo pensión por el arzobispo de Toledo, 182, 184 y 473. Elogió a Cervantes, 70, 279 y 406. Cultivó la poesía y la música: elogiáronle Cervantes y otros, 406. Fue laureado en la academia de Madrid, 485; y congregante en el oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479.

  -pág. 605-  

ESPINOSA (cardenal D. Diego de), presidente del consejo de Castilla e inquisidor general. Dirigiole Cervantes la elegía que compuso a la muerte de la reina Doña Isabel de Valois, 12 y 261.

ESQUILACHE (príncipe de), congregante en el oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479.

ESQUIVIAS (villa de). Era patria de la mujer de Cervantes, 65 y 202; y allí se casó y avecindó, 68 y 203. De aquí dimanó la opinión de ser Cervantes de este pueblo, 202. De sus inmediaciones hizo el teatro de los sucesos de su Galatea, 255; y elogió sus linajes y vinos, ibid. Poco antes de morir fue a Esquivias a recobrar su salud, aunque en vano, 192.

ESSEX (conde de), general del ejército inglés que invadió a Cádiz, 85.

ESTAMPAS que se pusieron al Quijote en Bruselas, 501. Las que se grabaron en España, y por quién, 503. Colecciones inglesas para la misma obra, 525. Las publicadas por Hondt, 527.

EXARQUE (Onofre), mercader valenciano en Argel: proporciona a Cervantes caudal para comprar una barca, 43, 44, 325, 330 y 382; y temeroso de ser descubierto le propone la fuga para España, 326 y 330. Alusiones a esto en la novela del Cautivo, 365 y 382.

EXEQUIAS de Felipe II. Competencia suscitada en las de la catedral de Sevilla, 89.

EXIMENO (D. Antonio). Defiende a Cervantes de los yerros que se imputan al Quijote: búrlase de que se le compare con la Iliada, 106.

EZPELETA (D. Gaspar de), caballero navarro: dado a galanteos: su muerte en Valladolid: causa que se formó sobre ella, 114 y sig., y 457.