Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

Sobre este feliz calificativo acuñado por Adolfo Posada véase la utilísima documentación que facilita Antonio Jiménez García en El krausopositivismo de Urbano González Serrano, Badajoz, Diputación Provincial, 1996, pág. 136, nota 12.

 

12

Krause, Compendio de estética, trad. de Francisco Giner, V. Suárez, Madrid, 1883, págs. 39-40.

 

13

Francisco Giner, «El arte y las artes», en Estudios de literatura y arte, Madrid, V. Suárez, 1876 (segunda ed.), pág. 3.

 

14

Philippe Hamon, «Un discours contraint», en Autores Varios, Littérature et réalité, ed. de Gérard Genette y Tzvetan Todorov, París, Éditions du Seuil, 1982, pág. 159.

 

15

Op. cit., en nota 10, pág. 978.

 

16

«Consideraciones sobre el desarrollo de la literatura moderna. VII», en op. cit., en nota 13, págs. 199-200.

 

17

Manuel de la Revilla, «El naturalismo en el arte», en Juan López-Morillas, ed., Krausismo: estética y literatura, Barcelona, Labor, 1973, págs. 177-178.

 

18

Sobre el concepto escolástico de belleza -y con algún apunte acerca de lo feo como «relatividad de grado» consúltese José María Valverde, «Introducción a la polémica aristotélico-tomista sobre la trascendentalidad metafísica de la belleza», Revista de Ideas Estéticas, núm. 52, octubre-diciembre de 1955, págs. 23-35.

 

19

Max Aub, «Nota preliminar», La prosa española del siglo XIX, México, Librería Robredo, 1952, tomo I, pág. 47.

 

20

José María Asensio, Murillo. Su inspiración providencial como pintor de la Inmaculada, Sevilla, Imp. y Lib. de D. A. Izquierdo, 1881, pág. 144.

Indice