Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

CHARLO BREA, Luis (ed.), Chronica latina regum Castellae, en: Chronica hispana saeculi XIII, Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, LXXIII, Turnout, Brepols, 1997, p. 7-118. Antes la había publicado como Crónica latina de los reyes de Castilla, Cádiz, Universidad, 1984, por la que cito. Puede leerse también traducida por Luis CHARLO BREA, Crónica latina de los reyes de Castilla, Madrid, Akal, 1999.

 

2

La única edición disponible hasta hace poco era la del Padre Mariana dada a la imprenta por Andreas Schott, por la que cito: Hispaniae Illustratae, IV, Frankfurt, Claudium Marnium, 1608, p. 1-116. Pero ahora contamos con la edición crítica de Olga GARCÍA VALDÉS, El Chronicon mundi de Lucas de Tuy. Edición crítica y estudio, Salamanca, Universidad, 1999, y acaba de ser publicada (estando en prensa ya este artículo) la edición crítica de Emma FALQUE REY, Lucas Tudensis, Chronicon Mundi, Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis LXXIV, Turnhout, Brepols, 2003, que es más completa en su conocimiento de los testimonios manuscritos.

 

3

XIMENII DE RADA, Roderici, Historia de rebvs Hispanie sive Historia gothica, cvra et studio Juan FERNÁNDEZ VALVERDE, Roderici Ximenii de Rada Opera Omnia, Pars I, Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis LXXII, Turnhout, Brepols, 1987. Véase también la traducción: JIMÉNEZ DE RADA, Rodrigo, Historia de los hechos de España (Introducción, traducción, notas e índices de Juan FERNÁNDEZ VALVERDE), Madrid, Alianza Editorial, 1989.

 

4

La Estoria de España sigue sin contar con una edición crítica accesible. El texto que publicó MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Primera crónica general de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV, Madrid, Credos, 19552,19773 corresponde sólo parcialmente al texto original de la obra, según probó ya en 1962 Diego CATALÁN. Para la demostración pormenorizada véase Diego CATALÁN, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí. Códices, crónicas, versiones y cuadernos de trabajo, (Fuentes cronísticas de la Historia de España, IX) Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal-Universidad Autónoma de Madrid, 1997.

 

5

Aunque la Crestomatía del español medieval de Ramón MENÉNDEZ PIDAL, Madrid, Gredos, 19823, sitúa en la época de San Fernando el Poridat de las Poridades, el Libro de los Buenos Proverbios, el Bonium o Bocados de Oro y las Flores de Filosofía, no existe actualmente tanta seguridad respecto a las fechas de emisión de estas traducciones de tratados árabes, que tanto podrían haberse compuesto a finales del reinado de Fernando III como a principios del de Alfonso X: véase ALVAR, Carlos, LUCIA, José Manuel, Diccionario filológico de la literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002. En cambio, las traducciones de la Biblia parecen haberse iniciado antes: tanto la Fazienda de Ultramar como los romanceamientos bíblicos en que intervino Hermán el Alemán tuvieron lugar probablemente en época de Fernando III: Pedro SÁNCHEZ PRIETO, s. v. Fazienda de Ultramar, Biblias romanceadas, ibidem.

 

6

Véase WRIGHT, Roger, El Tratado de Cabreros (1206): Estudio sociofilológico de una reforma ortográfica, London, Department of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield College, 2000, p. 99-112, esp. p. 103-104. Los únicos precedentes de época de Alfonso VIII son el Tratado de Cabreros (1206) y las ordenanzas de Cortes de 1207, sobre cuya interpretación deben tenerse en cuéntalas esclarecedoras interpretaciones de Francisco J. HERNÁNDEZ, «Sobre los orígenes del español escrito», Voz y Letra 10:2 (1999), p. 133-166.

 

7

WRIGHT, R., op. cit., p. 113-116.

 

8

WRIGHT, R., ibid., p. 106-108. Pese a los ejemplos aducidos de textos romanceados, Wright considera a Juan de Soria y a Rodrigo Jiménez de Rada como personajes principalmente opuestos a las reformas ortográficas.

 

9

La conexión entre la aparición de textos en romance con la necesidad de su reproducción oral en contextos públicos fue destacada por Roger WRIGHT, Latín tardío y romance temprano (1982), Madrid, Gredos, 1989, y provista de nuevas observaciones y argumentos por Francisco J. HERNÁNDEZ, «Sobre los orígenes del español escrito», p. 144-153.

 

10

El contexto de lectura pública de obras históricas como las alfonsíes era, sin duda, la corte: véase PETRUCCI, Armando, «Reading in the Middle Ages» (1984), Writers and Readers in Medieval Italy. Studies in the History of Written Culture, New Haven-London, Yale University Press, 1995, p. 132-144.