Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

21

«también las hazañas de los príncipes, a algunos de los cuales la indolencia hizo despreciables y a otros la sabiduría, la valentía, la generosidad y la justicia los consagró para los siglos venideros, a fin de que sea a las claras cuan diferente fue el final de cada uno y aprendan los descendientes a basarse en los buenos ejemplos y a apartarse de la senda de los malos»

(HHE, p. 56).                


 

22

La identificación fue propuesta por LOMAX, Derek W., «The authorship of the Chronique latine des rois de Castille», Bulletin of Hispanic Studies, XL (1963), pp. 205-211, y hoy parece generalmente aceptada. Aunque se habla habitualmente de él como Juan de Osma, lo cierto es que entre 1217 y 1246, en que se prestó sus servicios como canciller, fue recompensado por la corona sucesivamente con la abadía de Santander (hasta 1219), la de Valladolid (1219-1231), el obispado de Osma (1231-1240) y el de Burgos (1240-1246).

 

23

Para esta Chronica latina, véase la edición de CHARLO BREA, L. (supra, nota 1). También, de este mismo autor, «¿Un segundo autor para la última parte de la Crónica latina de los reyes de Castilla?» en Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ (ed.), Actas I Congreso nacional de latín medieval, León, Universidad de León, 1995, pp. 251-256; y «El latín del obispo de Osma», en Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ (ed.), Actas II Congreso hispánico de latín medieval, León, Universidad de León, 1998, 2 vols., I, pp. 351-361. Importantísimas novedades sobre esta crónica se ofrecen en el artículo de Francisco J. HERNÁNDEZ, «La corte de Fernando III y la casa real de Francia. Documentación, crónicas y monumentos», Actas del VIII Congreso de Estudios Medievales: Fernando III y su tiempo. León, 1 a 4 de octubre de 2001, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, en prensa. Igualmente en los trabajos de Ana RODRÍGUEZ LÓPEZ, quien encuentra significativas diferencias entre el discurso político del Toledano y Juan de Soria: «Sucesión regia y legitimidad política en Castilla en los siglos XII y XIII. Algunas consideraciones sobre el relato de las crónicas latinas castellano-leonesas», en Isabel ALFONSO, Georges MARTIN, Lucha política: condena y legitimación en las sociedades medievales, (en prensa), 2003, y «De rebus Hispaniae frente a la Crónica latina de los reyes de Castilla: formas de legitimación del poder regio en Castilla en el siglo XIII», Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26 (2003), en prensa.

 

24

Esta afirmación es válida tanto si suponemos que la Chronica alcanzaba hasta 1230, finalizando en la muerte de Alfonso IX, cap. 60, como si incluimos la última sección, hasta la conquista de Córdoba, 1236, cap. 75, quizá obra de otro autor según supone L. CHARLO BREA, Chronica latina, op. cit., pp. 11-19, para el que la primera sección parece datar de 1226-30 y la segunda de 1236-39. En opinión de F. J. HERNÁNDEZ, «La corte de Fernando III y la casa real de Francia», art. cit., nota 2 y §§ 3-4, en cambio, la obra es mano del mismo autor, el cual habría trabajado hasta 1229 en la primera sección de la obra, para retomar su trabajo en la segunda sección con posterioridad a la toma de Córdoba, pero suficientemente tarde para conocer el Chronicon mundi del Tudense, terminado hacia 1239, texto que comenta y parafrasea, lo que sugiere una datación más tardía para esta sección de la supuesta hasta ahora.

 

25

Además del estudio y edición crítica de O. GARCÍA VALDÉS (supra, nota 2), deben tenerse en cuenta un importante conjunto de trabajos. Por una parte, los de Peter LINEHAN, que fue el primero en destacar el valor fundacional de la obra del Tudense en la reconstrucción del pasado hispánico y las manipulaciones a las que lo sometió: History and the Historians of Medieval Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993; «On further thought: Lucas de Tuy, Rodrigo de Toledo and the Alfonsine Histories», Anuario de Estudios Medievales, 27:1 (1997), pp. 415-436; «Reflexiones sobre historiografía e historia en el siglo alfonsino», Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 23 (2000), p. 101-111; «Lucas de Tuy, Rodrigo Jiménez de Rada y las historias alfonsíes», en I. FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Alfonso X el Sabio y las Crónicas de España, pp. 19-36; «La conquista de Sevilla y los historiadores», en Manuel GONZÁLEZ JIMÉNEZ (ed.), Sevillla 1248. Congreso Internacional Conmemorativo del 750 Aniversario de la Conquista de Sevilla por Fernando III, Rey de Castilla y León (Sevilla, 23-27 de noviembre de 1998), Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 2002, pp. 229-244; «Dates and doubts about don Lucas», Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 24 (2001), pp. 201-217, también en versión española, «Fechas y sospechas sobre Lucas de Tuy», Anuario de Estudios Medievales, 32/1 (2002), pp. 19-38. Por otro lado, los de Georges MARTIN, al que debemos la interpretación del modelo monárquico defendido por el Tudense: MARTIN, Georges, Les juges de Castille. Mentalités et discours historique dans l'Espagne médiévale, Paris, Klincksieck, 1992; «Luc de Tuy, Rodrigue de Tolède, leurs traducteurs et leurs compilateurs alphonsines. Comparaison segmentaire d'une lexicalisation», Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 14-15 (1989-1990), pp. 173-206. Reeditado en Histoires del'Espagne médiévale. Historiographie, geste, romancero, Paris, Klincksieck, 1997, pp. 69-105; «Dans l'atelier des faussaires. Luc de Túy, Todrigue de Tolède, Alphonse X, Sanche IV: trois exemples de manipulatios historiques (León-Castille, XIIIe siècle», Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 24 (2001), pp. 279-309. Por último, las publicaciones de Emma FALQUE sobre la tradición textual del Chronicon mundi, en las que ha puesto al descubierto la existencia de varias modificaciones en las varias ramas manuscritas a favor de los intereses de León o de Toledo: Emma FALQUE, «Hacia una organización textual de los manuscritos del Chronicon mundi de Lucas de Tuy», Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 23 (2000), pp. 87-99; «Una edición critica del Chronicon mundi de Lucas de Tuy», Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 24 (2001), pp. 219-233; «Lucas de Tuy y Jiménez de Rada: diferencias y similitudes en la narración histórica», CLCHM, 26 (2003), en prensa.

 

26

Sobre sus otras obras y su conexión con el Chronicon mundi, véase HENRIET, Patrick, «Sanctissima patria. Point et thèmes communs aux trois oeuvres de Lucas de Tuy», Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 24 (2001), pp. 249-278; también FONTAINE, Jacques, «À propos de la Vita sancti Isidori (CPL 1214) ou: comment on récrit l'histoire», CLCHM, 24 (2001), pp. 235-248. Trata también del conjunto de la obra de Lucas Michael Lawrence HOLLAS, Lucas de Tuy and Thirteenth Century Leon, Yale, University Microfilms International, 1986.

 

27

En opinión de O. GARCÍA VALDÉS, el Chronicon mundi, op. cit., p. LIII-LXI, el texto básico fue la Najerense. Sin embargo, el empleo de la Najerense por Lucas dista de ser seguro: véase CATALÁN, Diego, La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal-Universidad Complutense de Madrid, 2000, p. 77. Además, según me indica amablemente Enrique JEREZ, en la propia edición de O. GARCÍA VALDÉS la cita de la Najerense como fuente de un pasaje del Chronicon coincide casi siempre con la mención déla Crónica de Alfonso III (versión Rotense), que, como es bien sabido, también arranca su relato en el reinado de Wamba y que fue seguida como fuente por la Najerense.

 

28

Aparte de los trabajos clásicos de Diego CATALÁN sobre las traducciones del Toledano («Alfonso X no utilizó el Toledano romanzado», «La Estoria del fecho de los godos hasta 1407 y sus continuaciones y refundiciones», «El "Suplemento" de Fray Juan de Pineda y otras crónicas generales influidas por el Toledano romanzado» en La Estoria de España de Alfonso X, op. cit.), ahora debe tenerse en cuenta el libro que prepara con Enrique JEREZ, Rodericus Toletanus y la Historiografía romance, del que se adelantan algunos hallazgos en «La Historia gothica del Toledano y la historiografía romance», Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26 (2003), en prensa.

 

29

Aparte de las introducciones de J. FERNÁNDEZ VALVERDE (supra, nota 3), deben de tenerse en cuenta también los estudios de P. LINEHAN y G. MARTIN citados en la nota 25, así como los de F. J. HERNÁNDEZ y A. RODRÍGUEZ citados en la nota 23. Para el discurso político del Toledano, véase también ahora Georges MARTIN, «Dépendance naturelle et obligations personelles. Approche des conceptions politiques de Rodrigue de Tolède à travers le De rebus Hispaniae», Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26 (2003), en prensa, y Amaia ARIZALETA, «Ut lector agnosceret: discurso y recepción en la obra de Rodrigo Jiménez de Rada», ibid.

 

30

XIMENII DE RADA, Roderici, Historiae minores, cvra et studio Juan FERNÁNDEZ VALVERDE, Roderici Ximenii de Rada Opera Omnia, Pars III, Corpus Christianorum Continuatio Mediaevalis LXXII c, Turnhout, Brepols, 1999.