Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —68→     —69→  

ArribaAbajoLa desheredada, novela por entregas: apuntes sobre su primera publicación

Geoffrey Ribbans


En una carta a Galdós del 26 de marzo de 1881 (Cartas 79), Pereda comenta: «He visto, en efecto los 1os cuadernos de su Desheredada en casa de Mazón», librero santanderino y amigo de Pereda. Éste, por otra parte, no oculta la irritación que siente con su amigo y compañero en el arte de novelas por haber utilizado esa forma de publicación tan perniciosa, ocurrencia que, en palabras del escritor montañés, «podría ser lucrativa, pero no estética». Por cierto, Galdós había fustigado despiadadamente el género del folletín o novelas por entregas en sus «Observaciones sobre la novela contemporánea».28 No cabe duda, sin embargo, de que este modo de publicación constituye una de las opciones más importantes de que disponía el autor del Siglo XIX,29 y no sólo en España. Además, es cierto que existían marcadas graduaciones de calidad dentro de la lozana fronda folletinesca. Hay que distinguir, en primer lugar, como ya apuntó Luis Monguió (88) en 1951, entre folletín y entrega, formando parte el primero de un periódico, y constituyendo la segunda una forma barata que facilitaba a los lectores de mínimos recursos comprar una obra a plazos. La publicación por entregas tiene algo en común con el modo a que recurría Galdós, entre otros muchos, de imprimir algunas novelas suyas en partes en una revista prestigiosa, con el conjunto repartido entre números casi siempre consecutivos, cosa que pasó con La sombra, El audaz y Doña Perfecta, publicados todos ellos en La Revista de España.30 Lo mismo ocurrió con una novela de la envergadura de Pepita Jiménez (146-49 [marzo-mayo 1874]) o con Pascual López de Emilia Pardo Bazán (271-78 [junio-septiembre 1879]). Si a primera vista parece anómalo que La desheredada, como ya advirtió Montesinos (30), saliera también como novela por entregas, importa señalar que en este caso se trata de otra variante harto menos deleznable, la novela por suscripción adelantada, que si bien, como hemos visto, era capaz de suscitar la indignación de Pereda, no deja de ser en gran medida aceptable por tener una relación más directa con la publicación en forma de libro. Hecha ya la suscripción por anticipado, se van emitiendo entregas o cuadernos en plazos regulares hasta acabar el libro, brindándosele además al suscriptor la facilidad de encuadernarlos. Tal sistema dista mucho, claro está, de la forma corriente y vulgar de la novela por entregas: una narración descuidada, con frecuencia anónima, de pocas páginas (8 o 16), repartidas sin adelanto entre las clases urbanas más modestas a precio de un real o poco mas por pliego;31 a veces la historia parece prolongarse hasta no acabar nunca.

En el curso de ciertas lecturas emprendidas por otros motivos, he dado con algunas referencias más concretas sobre la publicación periódica de La desheredada. En la correspondencia con su amigo de la infancia, Joaquín Freixas, el joven Joan Maragall,32 que tenía entonces 21 años, se refiere a los cuadernos de la novela galdosiana que aquél le había encargado enviarle desde Barcelona. De una carta del 15 de abril de 1881, se desprende que se trata de una suscripción, porque Freixas ha olvidado enviarle «los recibos   —70→   de matrícula cuya presentación es indispensable» (19). En la próxima carta (5 de julio) le comunica una demora en la llegada del cuaderno 13º de La desheredada; en las librerías le indicaron que «el retardo podía ser debido a la publicación de los Episodios Nacionales del mismo Pérez Galdós» (21); éste, en efecto, andaba muy atareado por aquellas fechas en los trámites de preparación para la esmerada edición ilustrada de los Episodios (de estos cuidados dan cumplidas pruebas las cartas intercambiadas con Pereda y Ortega Munilla). En todo caso, dicho cuaderno se despachó por fin con la carta del 8 de julio. Con la misiva del 15 de este mismo mes, incluye el cuaderno 14º. El 22 Maragall empieza otra carta, que continúa el 23 y acaba el 28, cuando por fin llega el cuaderno 15º. El cuaderno 16º que es el último, tarda casi un mes en salir acompañado con la carta del 27 de agosto, con el siguiente comentario:

Por fin, llegó el cuaderno 16º de La desheredada, que según creo es el fin de esta novela: en la cubierta se anuncia que no reanudará la publicación de esta biblioteca o colección hasta Octubre próximo.


(30)                


Tal observación podría llevarnos a considerar si se proyectaba seguir el mismo procedimiento con la próxima novela El amigo Manso. Y parece que efectivamente pasó esto, según se entiende de una carta de José Ortega Munilla,33 en la que, al pedirle a Galdós para Los Lunes de El Imparcial un capítulo inédito de dicha novela, habla del cuaderno 2º como ya aparecido. La carta no lleva fecha, pero debe ser anterior al 9 de marzo de 1882, en que Ortega Munilla vuelve a insistir en la misma petición (carta XV, 198).

Estos datos sobre la segunda parte de la novela complementan los detalles sobre la primera espigados de la correspondencia de Ortega Munilla, Clarín, entre otros; éstos son reunidos por Ignacio-Javier López («En torno») e incorporados por Enrique Miralles en la Introducción a su excelente edición (XII-XV).34 Huelga, por tanto, un extenso comentario y sólo cabe resumir los hechos esenciales. El 14 de marzo Ortega dice en Los Lunes de El Imparcial, que «Pérez Galdós ha empezado a publicar en cuadernos semanales La desheredada» (López, «En torno», 1015).35 Quince días más tarde (28 de marzo), el mismo periódico trae un anuncio sobre «La desheredada, por Benito Pérez Galdós, primera parte. Van publicados los cuadernos 1, 2 y 3».36 Después, en carta no fechada, pero que debe ser de principios de mayo, Ortega comunica, además de sus próximas bodas (9 de junio), para las cuales pide a Galdós que sea testigo, que ha recibido ya siete cuadernos de La desheredada. Añade con cierta satisfacción que Clarín va a hacer para Los Lunes una reseña de la primera parte,37 indicación que viene confirmada en una carta de Clarín a Galdós (4 de mayo), en la que señala que el cuaderno 70 termina en la página 228.38 Miralles (XII-XIII), consciente de la existencia de sólo siete fascículos, supone, erróneamente, que no hay más y que la segunda parte no se publica en entregas adelantadas. Ahora que sabemos, por las cartas de Maragall, que hay 16 cuadernos, es lógico concluir también que la primera parte constaba de la mitad del total: ocho cuadernos y no siete. Sería interesante averiguar si se ha conservado en alguna colección particular, archivo o biblioteca algún número de esta publicación periódica, que es de suponer será la de La Guirnalda misma.39

La desheredada formaba parte, pues, de una «biblioteca» o colección formada de 16 cuadernos o entregas, y éstas debían en un principio salir semanalmente. La distribución empezó a principios de marzo, llegando al fin de la primera parte a últimos de abril o, a   —71→   más tardar, a principios de mayo, lo que se compagina exactamente con un compás de entregas semanales. Más dudosa es la distribución de la segunda parte. Sigue indudablemente un ritmo más lento que la primera, pues si la entrega de cuadernos hubiera continuado según la norma semanal de antes, la serie habría concluido alrededor del 30 de junio. Como un suscriptor tal como Maragall-Freixas no esperaba que se le entregue el cuaderno 13º antes del 5 de julio, se ha producido ya una demora de una mes aproximadamente. Esta demora corresponde efectivamente, como indicó Maragall, con la aparición de los primeros cuadernos de la edición ilustrada de los Episodios nacionales,40 y no sería extraño que éstos impidieran la terminación de los de La desheredada todavía sin acabar. Podríamos preguntarnos si hubo una pausa entre la aparición de una parte a otra de la novela o si bien salieron los cuadernos de la segunda con menos rapidez. Me inclino a la primera solución, porque sin duda los suscriptores, como el mismo Maragall, preferían tener la relativa seguridad de un plazo fijo. Lo seguro es que no se dio por terminada la serie, con otro mes de retraso, hasta fines de agosto.41

De evidente pertinencia es el manuscrito42 de la novela, parcialmente descrito por Martha Krow-Lucal y Michael Schnepf. De lo que estos críticos explican y del examen, rápido e inadecuado, que hice hace años de dicho manuscrito, se ve que, si bien hay diferencias de consideración entre la versión primitiva y la publicada,43 el texto no sólo es completo sino que va dividido en capítulos y secciones que son esencialmente iguales a los que integran el texto publicado. La paginación es distinta en las dos partes: 555 cuartillas (con otras 37 rechazadas) y 578 (con 12 rechazadas), respectivamente. Se advierten, sin embargo, dos discrepancias estructurales de cierto relieve entre el manuscrito y la versión publicada: faltan tanto la dedicatoria a los maestros de escuela como los censos de personajes que en la primera edición preceden a ambas partes.

Para completar los datos sobre la primera publicación, examiné un ejemplar de la primera edición de la novela,44 que salió en septiembre.45 En ella hay una clara división en dos partes, cada una con un nuevo frontispicio y una nueva serie de capítulos numerados, además de los ya mencionados censos de personajes.46 La paginación, sin embargo, es continua a lo largo del libro (alcanza 507 páginas), lo que constituye una prueba concluyente de que se concibió desde el principio del proceso editorial como una obra de una sola pieza, si bien esto no impide que las dos partes se encuadernaran también por separado. Es claro que Clarín (104-05) manejaba esta edición al hacer su reseña porque se refiere al mismo número de páginas que tiene ésta: «¡Galdós [...] ha escrito en quinientas siete páginas la historia de una prostituta!»

A diferencia de los volúmenes posteriores que constituyen la serie de Novelas contemporáneas en 8º, esta primera edición es un tomo en 4º. Asimismo, las páginas son de un tamaño idóneo (25 cm x 15 cm) para la publicación por separado. Lo más significativo es que cada capítulo comienza en una página separada, lo que evidentemente facilitaría la publicación en cuadernos, si éstos, como parece lógico, consistieran de capítulos enteros. Algunos capítulos empiezan en el recto de la cuartilla, otros en el verso; en el caso de éstos últimos, se debería dejar un lado de la hoja en blanco, cosa que no constituye en sí gran problema.

Evidentemente, no es posible averiguar con absoluta precisión el contenido de cada cuaderno, pero no es del todo arriesgado aventurar un esquema tentativo. El único dato que poseemos sobre la paginación, en la carta de Clarín del 4 de mayo, en que se refiere a la página 228 como fin del cuaderno 7º, resulta confuso, porque tal página está a medio   —72→   capítulo (el XV acaba en la página 221 y el XVI en la página 234); creo probable que se trate de una lectura errónea del manuscrito de la carta: 228 por 221. Con algunas dudas, pues, ofrezco el siguiente esquema, a base de una oscilación entre 19 y 40 páginas por entrega, con un promedio de aproximadamente 30 páginas. Añado, para completar los datos, la probable fecha proyectada de publicación y, cuando lo sabemos, la fecha en que consta que ha salido ya. De modo arbitrario indico el lunes como día de distribución, sin que se sugiera que éste sea necesariamente la fecha exacta en que se realiza la entrega.

Cuad. 1º = I, cap. 1 (pp. 1-32) 7. iii. 81 [14. iii]
Cuad. 2º = I, caps. 2 y 3 (pp. 33-53) 14. iii. 81 [26. iii]
Cuad. 3º = I, caps. 4 y 5 (pp. 54-85) 21. iii. 81 [28. iii]
Cuad. 4º = I, cap. 6 (pp. 86-117) 28. iii. 81
Cuad. 5º = I, caps. 7 y 8 (pp. 118-47) 4. iv. 81
Cuad. 6º = I, caps. 9,10,11 y 12 (pp. 148-89) 11. iv. 81
Cuad. 7º = I, caps. 13,14 y 15 (pp. 190-221) 18. iv. 81
Cuad. 8º = I, caps. 16,17 y 18 (pp. 222-52) 25. iv. 81
Cuad. 9º = II, caps. 1 y 2 (pp. 255-86) 6. vi. 81
Cuad. 10º = II, caps. 3, 4 y 5 (pp. 287-314) 13. vi. 81
Cuad. 11º = II, caps. 6 y 7 (pp. 315-40) 20. vi. 81
Cuad. 12º = II, caps. 8 y 9 (pp. 341-69) 27. vi. 81
Cuad. 13º = II, caps. 10 y 11 (pp. 370-99) 4. vii. 81 [8. vii]
Cuad. 14º = II, caps. 12 y 13 (pp. 400-36) 11. vii. 81 [15. vii]
Cuad. 15º = II, caps. 14, 15 y 16 (pp. 437-71) 18. vii. 81 [28. vii]
Cuad. 16º = II, caps. 17, 18 y 19 (pp. 472-507) 25. vii. 81 [27. viii]

Estas precisiones no dejan de tener su importancia, porque podrán arrojar cierta luz sobre el período de redacción, de acuerdo con las fechas indicadas dentro del texto: «enero de 1881» al fin de la dedicatoria, y «junio» para la moraleja que concluye la obra. Es cierto, por ejemplo, que resultan inexactas las afirmaciones anteriores demasiado tajantes de Ignacio Javier López, a quien por cierto debe tanto la investigación de esta novela, de que La desheredada «se publicó en dos partes, en enero y junio de 1881» y que hay «seis meses que median entre la publicación de sus dos partes» («Ortega Munilla» 7), afirmaciones que se repiten en su libro de 1989 (23).47 La posible pausa de un mes en la distribución de los cuadernos sólo apoya de un modo muy limitado la tesis de aquellos críticos -Gilman, Miralles y el mismo López- que creen discernir una diferencia sustanciosa entre la primera parte y la segunda: la distancia que media entre ambas partes no creo que sea suficiente para que se haga una distinción radical entre ellas, ni para apoyar de modo convincente la fascinante hipótesis de Gilman (119) de que la primera parte era en un principio una obra autónoma que no requería una segunda parte.

Las dos fechas, enero y junio, también dan lugar a otras reflexiones. ¿Se refiere la primera, enero, al comienzo o a la conclusión de la primera parte? En este mismo mes, día 19, Ortega Munilla pide informes desde Alicante sobre el primer tomo (Nuez y Schraibman 192-94; Miralles xii, nota 10), de modo que Galdós está, evidentemente por entonces, muy metido en la obra, pero todavía cuenta con varias semanas antes de las primeras salidas de los fascíulos, a comienzos de marzo. Parece probable, pues, que la fecha, que luego puso a la dedicatoria (recúerdese que faltan en el manuscrito tanto la dedicatoria   —73→   como la fecha), corresponda al momento cuando empieza a emprender la redacción definitiva (habrá hecho ya mucho trabajo preparativo anterior) y no al de terminarla. En cuanto a la fecha de junio, presente en el manuscrito así como en la primera edición, cuesta creer que corresponda a la versión final de la novela cuando queda tanto tiempo todavía antes de que salga el último fascículo.

Atando cabos, lo que para mí resulta más verosímil es el siguiente esquema. Galdós debió ir enderezando para la imprenta la primera parte de su novela entre enero y marzo, poco más o menos, y la segunda parte, entre marzo y julio. Estas entregas o cuadernos, que constituyen las primeras tiradas de las páginas de dicho libro, anticipan por unas pocas semanas la aparición de las dos partes del mismo. Seguramente, no estaba completa la redacción de la novela entera cuando empezaron a salir a principios de marzo los primeros cuadernos. Lo más probable es que por entonces sólo había terminado la primera parte, mas por lo que se refiere a la segunda faltaban aún tres meses para la fecha «VI-81» señalada al final del manuscrito. Es de suponer que cuando los cuadernos de la segunda parte empezaron a salir, probablemente a partir de comienzos de junio, tampoco fuera acabada del todo la redacción. Galdós escribiría, por tanto, al menos las últimas secciones de la novela sobre la marcha, práctica en él bastante frecuente, que le deja en libertad para introducir radicales innovaciones de última hora; los retrasos que indicaba Maragall parecen apoyar tal conjetura, sobre todo la demora insólita de un mes entre la entrega del cuaderno 150 y el 160. El manuscrito (11, 496) tiene escrito al final del capítulo XVI (conclusión, según mi esquema, del cuaderno 150) la palabra «Fin» medio borrada. ¿Es posible que Galdós hubiese pensado por un momento acabar allí, con el fracaso del intento de regicidio por parte de Mariano? Es un momento muy dramático, si bien peca de inconcluso. Por otra parte, deja relegada la historia de Isidora al capítulo anterior, el XV justo cuando ha tenido la amargura de ver definitivamente rotas sus pretensiones aristocráticas. El momento también es dramático y si bien ella permanece en la cárcel, goza de la satisfacción momentánea que le da la presencia consoladora de Riquín. No deja de ser curioso el que se emplee aquí, en las últimas frases del capítulo, la misma imagen de volar y de altura que caracteriza la célebre moraleja que cierra la obra: «viéndole y acariciándole, descendió lentamente, en alas del cariño materno, de las bochornosas alturas en que su razón estaba tan nublada» (448). Así quedaría abierta la posibilidad de que Isidora aceptase ahora alguna de las diversas sugerencias de modesto empleo que le propone La Sanguijuelera, resumidas como «¿Estampería, estanco o religión con llaves?» (450). Falta, sin embargo, mucho de lo mas jugoso y emocionante de la narración: la desesperada petición de clemencia hecha por Encarnación, la última intervención de Miquis, el martirio de Relimpio, la «muerte» moral de Isidora. Si bien es posible que durante un instante Galdós haya soñado con acabar allí, no creo que haya sido más que una idea huidiza.

Lo que todo lo antedicho indica es que todavía existe materia apenas aflorada para futuras investigaciones sobre las exactas circunstancias en que vieron la luz las novelas de la época. Estas circunstancias incluso podrán brindar resultados sorprendentes sobre la estructura de las mismas. Cuanta más precisión se alcanza sobre la mecánica de composición y de divulgación de obras como La desheredada, tanto más exacta resultará la comprensión de la compleja red estructural del texto mismo.48

Brown University

  —74→     —75→  
Obras citadas

  • Alas, Leopoldo, Galdós. Madrid: Renacimiento, 1912.
  • Andreu, Alicia G. «La cruz del olivar por Faustina Sáez de Melgar». Anales Galdosianos. Anejo (1980).
  • ——. Galdós y la literatura popular. Madrid: Sociedad General Española de Librería, 1982.
  • Ballantyne, Margaret. «Literature in Progress: The Revista de España (1868-1895)». PhD. Dissertation, Brown University, 1984.
  • Botrel, Jean-François. «La novela por entregas: unidad de creación y consumo». Creación y público en la literatura española. Ed. J.-F. Botrel y S. Salaün. Madrid: Castalia, 1974. 111-55.
  • Cartas a Galdós presentadas por Soledad Ortega. Madrid: Revista de Occidente, 1964.
  • Gilman, Stephen. Galdós and the Art of the European Novel: 1867-1887. Princeton: Princeton Univ. Press, 1981.
  • Krow-Lucal, Martha. «The Evolution of Encarnación Guillén in La desheredada». Anales Galdosianos 12 (1977): 21-28.
  • ——. «The Meaning of Theater in La desheredada». Revista de Estudios Hispánicos [Puerto Rico] 9 (1982): 151-56.
  • López, Ignacio Javier. «Ortega Munilla y la doble génesis de La desheredada». Anales Galdosianos 20 núm. 2 (1985): 7-17.
  • ——. Realismo y ficción. La desheredada de Galdós y la novela de su tiempo. Barcelona: PPU, 1989.
  • ——. «En torno a la recepción del naturalismo en España. José Ortega Munilla, Leopoldo Alas, Tomás Tuero, Luis Alfonso y las reseñas de La desheredada de Galdós». Nueva Revista de Filología Hispánica 39 (1991): 1005-23.
  • Maragall, Joan. Obres completes. 25 tomos. Barcelona: Edició dels fills, 1929-1955. 9: 19-47.
  • Monguió, Luis. «Crematística de los novelistas españoles del siglo XIX». Revista Hispánica Moderna 17 (1951): 111-27.
  • Montesinos, José F. Galdós. 3 tomos. Madrid: Castalia, 1968. Tomo 1.
  • Nuez, Sebastián de la, y José Schraibman. Cartas del archivo de Galdós. Madrid: Taurus, 1967.
  • Palacio Valdés, Armando, y Leopoldo Alas. La literatura en 1881. Madrid: Alfredo de Carlos Hierro, 1882.
  • Pattison, Walter T. El naturalismo español. Madrid: Gredos, 1969.
  • Pérez Galdós, Benito. La desheredada. Madrid: Administración de La Guirnalda y Episodios Nacionales, 1881.
  • ——. La desheredada. Ed. Enrique Miralles. Barcelona: Planeta, 1992.
  • Romero Tobar, Leonardo. La novela popular española del siglo XIX. Madrid/Barcelona: Fundación Juan March/Ariel, 1976.
  • Schmidt, Ruth A. «José Ortega Munilla, Friend, Critic and Disciple of Galdós». Anales Galdosianos 6 (1971)- 107-11.
  • Schnepf, Michael A. «The Naturalistic Content of the La desheredada Manuscript». Anales Galdosianos 24 (1989): 53-60.
  • ——. «Galdós's La desheredada Manuscript: A Note on the Creation of Isidora Rufete». Romance Notes 30 (1991): 245-50.
  • Smith, Alan E. «Catálogo de los manuscritos de Benito Pérez Galdós en la Biblioteca Nacional de España». Anales Galdosianos 20 núm. 2 (1985): 143-56.
  • Veinticuatro diarios (Madrid, 1830-1900). Madrid: CSIC, 1975. Tomo 4.




Anterior Indice Siguiente