Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —97→  

ArribaAbajo4.7.10. Otras cuestiones generales sobre aspectos y comportamientos relacionados con la salud y la calidad de vida

A través de siete enunciados, hemos evaluado diversas actitudes en relación con la salud y, concretamente, el aspecto físico, ejercicio físico, descanso, alimentación adecuada, y actitud hacia el riesgo de enfermar y frente a la prevención de la enfermedad.

Tabla 4.7.10.1. Actitudes en relación a comportamientos de salud
Total
(N=527)
Varones
(n=227)
Mujeres
(n=295)
x2 p
Estoy satisfecho/a con mi aspecto
No corresponde en absoulto 2,5 1,3 3,4 19,652 0,000
Más bien no 12,9 8,8 16,3
Más bien sí 63,9 62,1 66,1
Corresponde totalmente 19,9 27,8 14,2
nc 0,8
Procuro alimentarme de manera sana y equilibrada
No corresponde en absoulto 2,3 2,6 2,0 2,266 0,519
Más bien no 21,1 18,5 23,4
Más bien sí 53,7 54,6 53,6
Corresponde totalmente 22,2 24,2 21,0
nc 0,8
Duermo y descanso bien
No corresponde en absoulto 4,0 3,1 4,7 8,326 0,040
Más bien no 27,1 21,7 31,8
Más bien sí 47,1 51,3 44,6
Corresponde totalmente 21,1 23,9 18,9
nc 0,8
En la escuela o colegio fui en comparación con mis compañeros de clase poco deportista
No corresponde en absoulto 32,8 46,3 23,1 32,990 0,000
Más bien no 35,7 30,4 40,5
Más bien sí 20,7 14,1 25,9
Corresponde totalmente 9,9 9,3 10,5
nc 0,9
Procuro hacer el suficiente ejercicio físico
No corresponde en absoulto 9,9 4,4 14,2 45,153 0,000
Más bien no 39,1 30,0 46,4
Más bien sí 29,0 33,5 26,1
Corresponde totalmente 21,3 32,2 13,2
nc 0,8
Tengo miedo de caer enfermo/a
No corresponde en absoulto 24,7 30,8 20,4 10,592 0,014
Más bien no 35,9 35,2 37,1
Más bien sí 28,7 27,3 29,9
Corresponde totalmente 9,9 6,6 12,6
nc 0,9
Creo que a mi edad debería preocuparme más por la prevención de las enfermedades
No corresponde en absoulto 12,1 15,4 9,9 16,320 0,001
Más bien no 35,5 41,4 31,3
Más bien sí 42,7 38,3 46,9
Corresponde totalmente 8,7 4,8 11,9
nc 0,9
  —98→  

La actitud general de cara a los comportamientos ligados a la salud es positiva y favorable. Los universitarios, en general, están satisfechos con su aspecto físico (84%), procuran alimentarse de manera sana y equilibrada, duermen y descansan bien (a pesar de que un tercio declara no descansar o dormir adecuadamente), no tienen miedo a enfermar (60,6%), y algo más del 50% considera que deben preocuparse más por la prevención de las enfermedades. Únicamente un 50%, sin embargo, procura hacer el suficiente ejercicio físico, y el 30,6% declara haber sido poco deportista en el colegio.

Las mujeres, frente a los varones, están menos satisfechas de su aspecto físico, duermen y descansan algo peor, han hecho o realizan menos ejercicio físico, declaran tener más miedo a enfermar, y creen que deben preocuparse más por la prevención de las enfermedades. No existen diferencias por género únicamente en la actitud a alimentarse de manera sana y equilibrada.

La satisfacción con el aspecto físico de uno, procurar alimentarse de manera sana, dormir y descansar adecuadamente, y procurar hacer el suficiente ejercicio físico, pueden ser agrupados racionalmente en un nuevo índice que podemos denominar exploratoriamente «comportamiento saludable». Este nuevo índice, de sólo cuatro elementos, presenta una media de 11,44 puntos, y una desviación típica de 2,44. La consistencia interna (alfa de Cronbach) es de 0,60.


4.7.10.1. Trabajo diario con ordenador

Los estudiantes universitarios dicen trabajar una media de algo más de 2 horas diarias con el ordenador, siendo este tiempo algo superior en los varones frente a las mujeres.

Tabla 4.7.10.1.1. Número de horas diarias de trabajo con el ordenador
Total
(N=527)
Varones
(n=219)
Mujeres
(n=278)
t18 p
0 25,2 22,8 29,9 2,349 0,019
1-2 42,7 44,3 45,7
3-5 15,9 18,3 15,8
6 y más 10,6 14,6 8,6
nc 5,5


  —99→  
4.7.10.2. Alimentación y salud bucal


4.7.10.2.1. Peso e imagen corporal

Cerca del 50% del colectivo de estudiantes asegura que su peso es el adecuado. No obstante, las estudiantes refieren tener un peso algo superior que el de los varones y se consideran algo más gordas. Recordemos que el peso declarado de los varones es de 75 kilos de media frente a los 58,5 de las mujeres. Por lo tanto, la pregunta incide sobre la imagen corporal más que sobre el peso real.

A grandes rasgos, también, los estudiantes declaran sentirse más bien gordos (38%) que delgados (16%), aunque sólo un 3,6% se considera demasiado gordo/a o demasiado delgado/a.

Tabla 4.7.10.2.1.1. Valoración de la imagen corporal
Total
(N=527)
Varones
(n=227)
Mujeres
(n=296)
x2 p
Demasiado delgado/a 3,0 4,8 1,7 12,270 0,015
Un poco delgado/a 13,1 16,3 10,8
Peso adecuado 45,0 47,1 43,9
Un poco gordo/a 34,7 29,1 39,2
Demasiado gordo/a 3,6 2,6 4,4
nc 0,6

El Índice de masa corporal (IMC) supone la definición más simple y aceptada de peso ideal (Serra et al., 1994), y permite clasificar las alteraciones de peso en categorías: peso ideal o saludable, y diferentes grados de sobrepeso y bajo peso. El IMC se calcula a partir del peso y la altura (IMC=peso en kg. / altura en metros al cuadrado; cf. Mataix, 1998). En nuestro estudio, ambas variables han sido evaluadas mediante autoinforme.

En la tabla 4.7.10.2.1.2 puede observarse el IMC agrupado en tres categorías: <20 = bajo peso; entre 20 y 24,9 = peso ideal o saludable; y 25 ó más = sobrepeso.

Tabla 4.7.10.2.1.2. Índice de masa corporal
Total Varones Mujeres sig.
Bajo peso 20,4 6,6 29,6 0,000
Peso saludable 63,3 63,8 59,3
Sobrepeso 16,3 26,8 7,1
  —100→  

Podemos comprobar que existen claras diferencias por género: notablemente son más los varones en la categoría de sobrepeso, y también notablemente son más las mujeres en la categoría de bajo peso. Esto, de entrada, no es sorprendente, ya que en la literatura científica se observa que las mujeres presentan menos sobrepeso que los varones en el grupo de edad de entre 15 y 34 años (en todos los demás tramos de edad sucede lo contrario), grupo de edad en el que se sitúa la gran mayoría de estudiantes universitarios. En conjunto, el 20% de los estudiantes tiene bajo peso, y algo más del 16% sobrepeso.

Es interesante examinar si existe relación o concordancia entre este indicador sólido, válido de peso (teniendo en cuenta la altura) que es el índice de masa corporal, y otro necesariamente subjetivo y muy relevante para la persona como es la propia imagen corporal relativa al peso. Recuérdese aquí que no siempre lo objetivo es el objetivo.

La relación observada (calculada según el coeficiente Kappa ponderado) para el conjunto de estudiantes es de 0,42; 0,39 para las mujeres, y 0,54 para los varones. En primer lugar, cabe decir que ambas variables miden aspectos claramente distintos aunque relacionados; y en segundo lugar, que el género modifica esta relación, siendo más tenue para el caso de las mujeres y mayor para el de los varones. En otras palabras: puesto que el IMC es un indicador válido del peso saludable y sus variaciones, puede deducirse que las estudiantes tienen una percepción de su cuerpo más alejada que la de los varones de lo real, equiparando aquí realidad a salud.




4.7.10.2.2. Frecuencia de consumo de determinados alimentos

La comida sana (fruta fresca, ensaladas, verduras, y pescado) presenta un patrón de consumo algo heterogéneo. La fruta fresca se consume con frecuencia, y son los varones los que declaran consumirla más a menudo que las mujeres. Las ensaladas o verduras no cocidas se consumen también con frecuencia semanal y parece que son las mujeres las que presentan más frecuentemente este hábito alimentario. Algo similar sucede con las verduras hervidas, aunque no aparecen diferencias significativas en relación al consumo de pescado. Semanalmente, más del 70% de los estudiantes consume pescado.

La carne o los fiambres son consumidos semanalmente por más del 93% de los estudiantes. Los varones declaran consumir más carne que las mujeres. Diariamente, consume carne el 45%, frente al 10% que consume pescado.

Las bebidas gaseosas o colas presentan un patrón de consumo diario en el 16% de los estudiantes, apareciendo una clara diferencia significativa indicativa de su mayor consumo habitual en varones.

  —101→  

Tabla 4.7.10.2.2. Frecuencia de consumo de los siguientes alimentos
Total
(N=527)
Varones
(n=228)
Mujeres
(n=296)
x2 p
Golosinas (chocolate, caramelos, etc.)
Varias veces al día 3,8 3,1 4,4 2,051 0,726
Diariamente 10,2 10,1 10,5
Varias veces a la semana 33,2 32,0 34,5
1-4 veces al mes 28,8 28,5 29,1
Casi nunca o nunca 23,5 26,3 21,6
nc 0,4
Pasteles/Bollería
Varias veces al día 2,3 3,1 1,7 1,354 0,852
Diariamente 12,0 12,8 11,6
Varias veces a la semana 35,5 35,2 36,4
1-4 veces al mes 31,3 31,3 31,6
Casi nunca o nunca 18,0 17,6 18,7
nc 0,9
Salados (patatas, cacahuetes, etc.)
Varias veces al día 1,7 2,2 1,4 2,681 0,613
Diariamente 11,8 12,4 11,5
Varias veces a la semana 44,2 46,5 43,4
1-4 veces al mes 30,7 30,5 31,5
Casi nunca o nunca 10,4 8,4 12,2
nc 1,1
Comida rápida/Latas (pizza, hamburguesas, patatas fritas, ravioli en lata, etc.)
Varias veces al día 0,2 ___ 1,4 12,045 0,017
Diariamente 1,7 2,2 1,4
Varias veces a la semana 33,6 41,4 28,1
1-4 veces al mes 48,4 41,9 53,9
Casi nunca o nunca 15,4 14,5 16,3
nc 0,8
Fruta fresca
Varias veces al día 16,1 14,1 17,6 10,219 0,037
Diariamente 30,6 35,7 27,0
Varias veces a la semana 32,8 33,0 33,1
1-4 veces al mes 12,1 12,8 11,8
Casi nunca o nunca 7,8 4,4 10,5
nc 0,6
Ensaladas/Verduras no cocidas
Varias veces al día 11,8 7,9 14,9 10,140 0,038
Diariamente 32,6 30,3 34,6
Varias veces a la semana 36,6 39,5 34,9
1-4 veces al mes 11,6 14,5 9,5
Casi nunca o nunca 6,8 7,9 6,1
nc 0,6
  —102→  
Verduras hervidas
Varias veces al día 3,6 2,7 4,4 11,366 0,023
Diariamente 11,0 7,5 13,9
Varias veces a la semana 45,5 44,2 47,1
1-4 veces al mes 23,0 28,8 19,0
Casi nunca o nunca 15,9 16,8 15,6
nc 0,9
Gaseosas, colas
Varias veces al día 4,6 4,4 4,7 19,786 0,001
Diariamente 11,8 15,4 9,2
Varias veces a la semana 34,2 41,7 28,8
1-4 veces al mes 27,1 22,4 31,2
Casi nunca o nunca 21,8 16,2 26,1
nc 0,6
Carne/Fiambres
Varias veces al día 5,1 5,3 5,1 15,065 0,005
Diariamente 40,4 49,1 34,4
Varias veces a la semana 47,6 42,5 52,4
1-4 veces al mes 4,4 2,2 5,8
Casi nunca o nunca 1,7 0,9 2,4
nc 0,8
Pescado
Varias veces al día 0,8 1,3 0,3 4,516 0,341
Diariamente 9,7 9,6 9,8
Varias veces a la semana 62,4 64,0 61,8
1-4 veces al mes 24,1 23,7 24,3
Casi nunca o nunca 2,7 1,3 3,7
nc 0,4

En cuanto a las golosinas, pasteles, bollería y productos salados no existen diferencias significativas por género. La frecuencia de consumo diario es similar para las golosinas (14%), y pasteles/bollería (14,3%), siendo algo inferior para los salados (patatas, cacahuetes, etc.) (13,5%).

La ingesta de comida rápida suele ser algo más frecuente en las mujeres, presentando un patrón de consumo diario o semanal como mínimo en el 35,5% de los estudiantes. Sólo el 15% afirma no comerla nunca o casi nunca.



  —103→  
4.7.10.2.3. Consumo de café

Algo más del 44% de los estudiantes universitarios no consume café a diario. En cuanto a género, las mujeres declaran un consumo a diario de café superior al de los varones. Entre los que toman café (arco de variación entre 1 y 10 tazas al día), la mediana es de 2 tazas. No obstante, no existe diferencia significativa en cuanto a la media de tazas de café entre los consumidores por género.

Tabla 4.7.10.2.3.1. Consumo de tazas de café al día
Total
(N=282)
Varones
(n=102)
Mujeres
(n=180)
t19 p
1 42,2 59,2 36,1 -1,217 0,0225
2 35,5 29,4 38,9
3-4 20,6 13,7 24,4
5 y más 1,8 3,9 0,6



4.7.10.2.4. Higiene dental

Las mujeres universitarias se cepillan los dientes con mayor asiduidad que sus compañeros varones. Al menos una vez al día o más es un comportamiento de higiene dental que aparece con una prevalencia del 94% en las mujeres, frente al 83% de los varones. Resulta llamativo, desde el punto de vista de la salud bucal, que el 3% de los varones afirme no cepillarse nunca los dientes.

Tabla 4.7.10.2.4.1. Frecuencia de la práctica del cepillado dental
Total
(N=527)
Varones
(n=227)
Mujeres
(n=295)
x2 p
En realidad, nunca 1,5 3,1 0,3 25,598 0,000
Varias veces a la semana, pero no cada día 8,7 13,2 5,4
Una vez al día 24,3 28,6 21,4
Por lo menos, dos veces al día 34,5 31,7 36,9
Prácticamente después de cada comida 30,2 23,3 35,9
nc 0,8

A pesar de ello, no aparece una diferencia significativa por razón de género en la valoración de la salud dental. Para el 72% de los estudiantes, su salud dental es satisfactoria, buena o muy buena.

  —104→  

Tabla 4.7.10.2.4.2. Valoración de la salud dental
Total
(N=527)
Varones
(n=227)
Mujeres
(n=296)
x2 p
Muy buena 9,5 9,3 9,8 3,868 0,424
Buena 30,9 30,8 31,4
Satisfactoria 32,1 33,9 30,7
Regular 23,5 21,1 25,7
Mala 3,4 4,8 2,4
nc 0,6





4.7.10.3. Sexualidad y comportamiento sexual

La última sección del cuestionario aborda el tema de la sexualidad, del comportamiento sexual y de algunas otras cuestiones relacionadas con problemas de salud y prácticas de seguridad. En el cuestionario se insiste por escrito que debido a su componente más intimo se desea hacer hincapié de nuevo sobre el carácter totalmente anónimo y confidencial de los datos. Y que a pesar de ello, puede ser que algunas personas no quieran proporcionar información sobre este tipo de preguntas. En este caso, se indica al estudiante que deje esta sección sin contestar. A continuación presentaremos los resultados de mayor interés.


4.7.10.3.1. Relación sexual

A la pregunta acerca de si se ha tenido alguna vez relaciones sexuales, el 9% del colectivo de estudiantes no responde, el 64% afirma haberlas tenido, y el 27% declara no haber tenido relaciones sexuales. Estudios pilotos previos con este cuestionario nos confirman que los estudiantes entienden por relación sexual la relación de tipo coital entre dos personas, y no las caricias u otros comportamientos que no requieran la penetración (el denominado en la literatura comportamiento de petting).

Tener o no haber tenido relación sexual hasta el momento actual presenta el mismo patrón de prevalencia en mujeres que en varones, por lo que no existe diferencia significativa en este comportamiento.

Tabla 4.7.10.3.1.1. Práctica de relación sexual hasta el momento actual
Total
(N=527)
Varones
(n=210)
Mujeres
(n=267)
x2 p
63,9 71,0 70,4 0,017 0,898
No 26,8 29,0 29,6
nc 9,3
  —105→  

Del total de estudiantes que responde a esta pregunta, el 70% declara haber tenido relaciones sexuales frente al 30% que afirma no haberlas tenido.




4.7.10.3.2. Edad de la primera relación sexual

La primera relación sexual (de tipo coital) suele tenerse a los 18 años, con un arco de variación de 11 hasta los 28 años de edad. Esta información se deriva de la proporcionada por los 335 estudiantes que contestan esta pregunta. No existe diferencia significativa entre mujeres y varones.

Tabla 4.7.10.3.2.1. Edad de la primera relación sexual
Total
(N=527)
Varones
(n=217)
Mujeres
(n=281)
t20 p
11-14 2,7 6,7 2,1 -1,269 0,205
15-17 19,2 29,5 30,3
18 15,6 23,5 25,0
19-21 20,7 32,9 31,9
22 y más 5,9 7,4 10,6
nc 36,1



4.7.10.3.3. Frecuencia de relaciones sexuales

En cuanto a la frecuencia de las relaciones sexuales en los últimos tres meses, encontramos que tampoco existen diferencias por género. A lo largo de los últimos tres meses, cerca del 20% de los estudiantes que contestan esta pregunta no ha mantenido ninguna relación sexual. Una vez al mes suele ser una práctica en el 13,7%, el 18% dos o tres veces al mes; el 22% una vez a la semana; el 3% casi diariamente, y cerca del 1% mantiene relaciones sexuales a diario.

Tabla 4.7.10.3.3.1. Frecuencia de relaciones sexuales en los últimos tres meses
Total
(N=527)
Varones
(n=151)
Mujeres
(n=188)
x2 p
Ninguna vez 12,3 22,5 16,5 10,467 0,106
Una vez al mes 8,5 15,2 11,7
Dos a tres veces por mes 11,8 13,9 21,8
Una vez por semana 14,4 23,2 21,8
Dos a tres veces por semana 14,6 19,2 25,5
Cuatro a seis veces por semana 2,1 5,3 1,6
Diariamente 0,6 0,7 1,1
nc/na 35,7


  —106→  
4.7.10.3.4. Número de parejas sexuales durante el último año

La mayoría de las 333 personas que responden esta cuestión afirma que únicamente han mantenido relaciones sexuales durante el último año con 1 pareja. El arco de variación oscila entre 0 parejas y 54. Tanto la media aritmética, como la moda y la mediana es de 1. Los varones refieren haber tenido más parejas sexuales distintas en comparación con las mujeres, si bien la diferencia es pequeña.

Tabla 4.7.10.3.4.1. Número de parejas sexuales en los últimos doce meses
Total
(N=527)
Varones
(n=149)
Mujeres
(n=187)
t21 p
0 4,0 6,7 5,9 2,323 0,021
1 46,5 67,8 77,0
2 7,4 12,1 11,2
3 3,0 6,7 3,2
4 y más 2,8 6,7 2,7
nc 36,2



4.7.10.3.5. Número de parejas sexuales a lo largo de la vida

De las respuestas de 336 personas que responden esta cuestión podemos encontrar que la media de parejas sexuales distintas habidas a lo largo de su vida es de 3,40, con una amplitud entre 0 y 50 parejas distintas. La mediana es de 2, y la moda (recuérdese, el valor que más se repite) es de 1. De nuevo aquí aparece una diferencia significativa en cuanto al número de parejas sexuales distintas a lo largo de la vida en función del género. Los varones, como ocurría en la pregunta anterior pero de manera más acentuada, manifiestan haber tenido un número de parejas sexuales distintas superior que las mujeres.

Tabla 4.7.10.3.5.1. Número de parejas sexuales a lo largo de la vida
Total
(N=527)
Varones
(n=146)
Mujeres
(n=187)
t22 p
0 0,6 0,7 1,1 3,855 0,000
1 26,6 31,5 50,3
2 11,6 16,4 19,8
3 7,6 13,7 10,7
4 y más 16,9 37,7 18,2
nc 36,8


  —107→  
4.7.10.3.6. Uso del preservativo en primeros contactos sexuales

El uso del preservativo en un primer contacto sexual con una nueva pareja es una práctica frecuente entre las personas que mantienen relaciones sexuales. Los resultados muestran que son los varones los que hacen un mayor uso de este método cuando mantienen un primer contacto sexual.

Tabla 4.7.10.3.6.1. Frecuencia del uso del preservativo en un primer contacto sexual con una nueva pareja
Total
(N=527)
Varones
(n=148)
Mujeres
(n=179)
x2 p
Siempre 35,9 68,2 49,2 19,972 0,000
A veces 3,6 8,1 3,9
Nunca 0,4 0,7 0,6
No se aplica en mi caso 22,2 23,0 46,4
nc/na 38,0



4.7.10.3.7. Prueba del SIDA (VIH)

Gran parte del colectivo de los estudiantes, más del 80%, nunca se ha hecho la prueba de detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La donación de sangre constituye el momento más frecuente de tener información y resultados sobre la misma. Menos del 3% se ha realizado la prueba del SIDA por otros motivos. No existen diferencias por género.

Tabla 4.7.10.3.7.1. Frecuencia de realización de la prueba del SIDA (VIH)
Total
(N=527)
Varones
(n=209)
Mujeres
(n=270)
x2 p
Sí, una vez 3,2 2,9 4,1 5,240 0,155
Sí, en la donación de sangre 10,8 8,6 14,4
Sí, varias veces 0,8 0,5 1,1
No 76,3 88,0 80,4
nc 8,9



4.7.10.3.8. Análisis citológicos

Casi el 60% de las mujeres nunca se ha hecho un análisis citológico, y sólo el 15% lo solicita o requiere con regularidad, tal como puede observarse en la tabla que presentamos a continuación.

  —108→  

Tabla 4.7.10.3.8.1. Frecuencia de realización de análisis citológicos
Mujeres
(n=268)
Con regularidad 15,3
Algunas veces 11,6
Una vez 13,8
Nunca 59,3



4.7.10.3.9. Problemas de salud relacionados con la sexualidad

Alrededor del 15% de los estudiantes no contesta estas preguntas. Las infecciones por hongos y por clamidias, tricomonas, etc., suelen presentar una prevalencia del 5% en el colectivo de estudiantes, siendo su declaración mucho más frecuente por las mujeres (tabla 4.7.10.3.9.1).

Tabla 4.7.10.3.9.1. Enfermedades o problemas ligados al área sexual en el último año y petición de asistencia sanitaria
Total
(N=527)
Varones
(n=185)
Mujeres
(n=264)
Hepatitis B
No he tenido 83,7 99,5 99,6
Sí, he tenido, pero no he consultado a ningún médico ___ ___ ___
Sí, he consultado a un médico 0,4 0,5 0,4
nc 15,9
Herpes en zona genital
No he tenido 83,1 99,5 98,4
Sí, he tenido, pero no he consultado a ningún médico 0,2 ___ 0,4
Sí, he consultado a un médico 0,8 0,5 1,2
nc 15,9
Infección vaginal por clamidias, tricomonas, etc.
No he tenido 76,1 90,3
Sí, he tenido, pero no he consultado a ningún médico 0,8 1,5
Sí, he consultado a un médico 4,2 8,1
nc 19,0
Infección por hongos
No he tenido 77,6 96,2 88,3
Sí, he tenido, pero no he consultado a ningún médico 0,9 1,1 1,1
Sí, he consultado a un médico 6,3 2,7 10,6
nc 15,2
Secreción de pus por la uretra
No he tenido 83,5 100,0 100,0
Sí, he tenido, pero no he consultado a ningún médico ___ ___ ___
Sí, he consultado a un médico ___ ___ ___
nc 16,5
Parásitos en zona púbica (ladillas)
No he tenido 83,7 99,5 100,0
Sí, he tenido, pero no he consultado a ningún médico 0,2 0,5 ___
Sí, y fui a un médico ___ ___ ___
nc 16,1
  —109→  

Otros problemas de salud, como la presencia de parásitos en la zona púbica, gonorrea, herpes, o hepatitis de tipo B, presentan una prevalencia inferior al 1%.









Anterior Indice Siguiente