Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice Siguiente


Abajo

La calidad de vida y el estado de salud de los estudiantes universitarios

Abilio Reig Ferrer

Julio Cabrero García

Rosario I. Ferrer Cascales

Miguel Richart Martínez


Departamento de Psicología de la Salud
Departamento de Enfermería
Departamento de Psicología de la Salud
Departamento de Enfermería

Portada



[Indicaciones de paginación en nota.1 ]



  —[5]→  

ArribaAbajoDedicatoria

A los estudiantes de la Universidad de Alicante, y en especial a todos aquellos que han participado en este estudio, con los cuales los autores han contraído una deuda de impagable gratitud.

Al profesor D. Andrés Pedreño Muñoz, Rector Magnífico de la Universidad de Alicante desde 1994 hasta 2000, con admiración, respeto y afecto.



  —[6]→     —[7]→  

ArribaAbajoAgradecimientos

Los autores desean reflejar aquí a aquellas personas e instituciones que han hecho posible la culminación de este estudio.

Nuestro agradecimiento, en primer lugar, a la Comisión de Seguimiento del Convenio Bancaja-Universidad de Alicante que ha hecho posible la financiación económica de este estudio, y de manera especial a la Vicerrectora de Relaciones Institucionales, profesora Ana Laguna.

A aquellas personas que han colaborado activamente en las tareas de elaboración de las bases de datos y otras ayudas técnicas, Sonia Ivorra Gómez, Teresa Domenech García, Lucía Pinheiro Ortega, Yolanda Gras Bernabeu, Pilar Tercero Giménez, José Luis Talavera Biosca, y José Javier Calatayud, así como al Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de la Universidad de Alicante y al Centro de Proceso de Datos de la misma universidad.

A la profesora Dra. Irene Prüfer Leske (de la Universidad de Alicante), a los profesores Dr. Alexander Krämer y Dra. Christiane Stock (de la Universidad de Bielefeld), al profesor Dr. Francisco Guillén Grima (de la Universidad de Navarra), y a nuestra colaboradora Sandra Mang (de la Universidad de Krems an der Donau).

Y muy especialmente a todos los estudiantes de la Universidad de Alicante que participando han hecho posible la conclusión de este estudio.



  —[8]→     —[9]→  

ArribaAbajoPrólogo

La Universidad viene experimentando profundos cambios en los últimos años, dentro y fuera de nuestro país, que no son otra cosa que reflejo de los que suceden en la sociedad en la que está inserta. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información ha conducido a una «globalización» en todos los aspectos de las relaciones humanas cuyas repercusiones estamos todavía lejos de calibrar. Sin duda, una de ellas es la aparición de una sana competitividad entre las diferentes instituciones públicas de educación superior que afecta desde aspectos como el diseño de los curricula hasta la investigación pero que también incluye otras iniciativas: internacionalización, inserción laboral, intercambios, promoción de la salud o cooperación internacional entre otras.

La Universidad de Alicante siempre ha dado muestras de ser una institución preocupada por la promoción de la salud y bienestar de todos los colectivos que allí se desenvuelven: profesores, estudiantes y trabajadores; y ha apostado desde sus comienzos por poner en marcha mecanismos favorecedores de comportamientos saludables. Dentro de estos objetivos surge como una necesidad imprescindible implementar métodos para diagnosticar y evaluar la calidad de vida y la salud de los miembros de la comunidad universitaria. El estudio que se presenta en este libro es un profundo acercamiento a esta visión del miembro central de la comunidad universitaria: el estudiante.

El libro presenta un análisis global de la calidad de vida y estado de salud en los estudiantes de nuestra Universidad. Así, al tiempo que se desarrolla un instrumento de evaluación, se realiza una descripción pormenorizada de su estado de salud y de los comportamientos con ella relacionados y se describen y evalúa las variables estructurales y funcionales relacionadas con el mantenimiento y promoción de contextos de oportunidad para la salud y para la calidad de vida en la Universidad de Alicante.

  —[10]→  

Hay que agradecer a los autores, expertos conocedores de la materia, su sensibilidad hacia un tema que está poco estudiado y sobre el que, de momento, no existe demasiada literatura publicada. El presente informe, por su metodología, por la información que aporta y por formar parte de un proyecto internacional ocupará una posición fundamental y se convertirá en un referente básico en la bibliografía. Al menos ese es nuestro deseo.

Ana Laguna
Vicerrectora de Relaciones Institucionales e Internacionales
Universidad de Alicante



  —[11]→  

ArribaAbajoPresentación

Producir un conocimiento útil que pueda aplicarse para potenciar y mejorar la calidad de vida y la salud de los miembros de la comunidad universitaria es la meta que hemos procurado conseguir con el estudio que presentamos a continuación. A través de un cuestionario de calidad de vida y salud, diseñado para este objetivo, hemos pretendido conocer la situación personal y colectiva de uno de los colectivos de la comunidad universitaria: el estudiante universitario. Este instrumento, enviado y contestado por correo por una muestra representativa del total de estudiantes de la Universidad de Alicante, nos ha permitido identificar toda una serie de cuestiones relevantes que tienen que ver con la calidad de vida y la salud del estudiante: cómo vive la vida universitaria, cómo la valora, cómo se comporta, qué aprende, o qué rinde, entre otros aspectos de interés.

Hemos escuchado la voz, una voz polifónica, del estudiante, miembro central de la comunidad universitaria, a través de sus percepciones, sugerencias y valoraciones de lo que es o hace buena o mala la vida universitaria. Sus respuestas, como se verá a lo largo del presente estudio, permiten la identificación de las fuerzas potenciales, de las demandas, y de las necesidades, y posibilita, desde aquí, el desarrollo de propuestas de intervención desde un posicionamiento de promoción de bienestar psicológico, de salud, y de calidad de vida en el contexto universitario. De los resultados se desprende que al estudiante universitario le gusta la universidad y disfruta de las posibilidades y oportunidades que le ofrece esta situación especial y singular en su vida. Estudia lo que quiere y a esta ocupación dedica gran parte de su tiempo. Pero también ocupa su tiempo divirtiéndose, estableciendo relaciones sociales y conformando su perspectiva de futuro, tanto personal como profesional.

La universidad es un contexto excepcionalmente valioso para el acceso a la información relevante, para el aprendizaje de formas de ocupar la vida personal y profesional, para aprender un estilo de vida de compromiso ético   —12→   ciudadano y universal, a la par que conforma el marco idóneo como estímulo para explorar opciones y posibilidades de vida. En la universidad, sus miembros viven y trabajan muchas horas. Es en estos contextos de vida donde se configura la salud, el bienestar y la calidad de vida, presentes y futuras. Y es por ello que la universidad es el lugar propicio para tareas de salud, bienestar y calidad de vida. El movimiento de «ciudades saludables» se debió al reconocimiento de que la ciudad y el ambiente urbano afecta la salud y el bienestar de sus miembros. Nosotros estamos convencidos que la universidad puede desempeñar un papel capital en el logro complementario de importantes objetivos de calidad de vida, de salud y de bienestar.





  —[13-16]→     —[17]→  

ArribaAbajo1. Introducción: la Universidad como contexto saludable y de calidad

Las universidades evolucionan y cambian. Desde los primeros significados de «universidad» como comunidad y ayuntamiento de gentes y cosas (Covarrubias, 1611) hasta más recientes como «institución en que se enseña al estudiante a ser un hombre culto y un buen profesional» (Ortega, 1930/1960), las universidades son, también, contextos de vida cotidiana en los que las personas trabajan, se divierten, aprenden y viven.

Además de satisfacer y cubrir el reto de formar profesionales y ciudadanos cultos capaces de configurar sociedades solidarias y de progreso, las universidades tienen un nuevo reto que afrontar: ser un contexto de vida que propicie comportamientos saludables y que redunde en la calidad de vida, no sólo del colectivo de los que viven y trabajan en la universidad sino de toda la sociedad en general.

La idea no es nueva. Las instituciones de enseñanza superior se han comprometido desde tiempo en la promoción de la salud y del bienestar de los estudiantes (O'Donnell y Gray, 1993; Peterken, 1996). Lo nuevo, no obstante, consiste en un nuevo marco con una nueva metodología de trabajo.

Se propone aquí que las universidades, desde el modelo de promoción de la salud basado en el contexto (settings-based approach to health promotion), pueden contribuir notablemente a la mejora y promoción de la salud y del bienestar de la población, ya que constituyen un marco idóneo de actividad laboral, social y cultural. La salud, desde una orientación salutogénica, también se crea y se vive en los contextos de la vida cotidiana de las personas (Antonovsky, 1996; Raphael et al., 1999), como por ejemplo, en las universidades. El concepto, pues, de universidad promotora de salud no implica sólo sentar los medios que conduzcan a una educación para la salud y a la promoción de la salud de sus trabajadores y estudiantes, sino que   —18→   conlleva también integrar la salud y el bienestar en la cultura universitaria, en los procesos, y en el sistema universitario (Tsouros, 1998, 2000).

En esta línea, las universidades deben preocuparse y ocuparse en proporcionar un contexto de oportunidad para las actividades de promoción de salud y de calidad de vida de sus trabajadores y estudiantes (Tsouros, Dowding, Thompson y Dooris, 1998). Como ha señalado Agis D. Tsouros, coordinador del proyecto Ciudades Saludables y representante de la oficina europea de la Organización Mundial para la Salud:

«Las universidades pueden hacer muchas cosas para promover y proteger la salud de los estudiantes y del equipo universitario; para crear ambientes de vida, de aprendizaje, y de trabajo conducentes a la salud; para proteger el ambiente y promover el desarrollo humano sostenible; para promover la promoción de la salud en la enseñanza y en la investigación; para promover la salud de la comunidad, y ser un recurso para la salud de la comunidad» (Tsouros, 1998: i; Tsouros, 2000: 15).

Reparemos brevemente en aquellos papeles que hacen de la universidad una organización peculiar (Abercrombie, Gatrell y Thomas, 1998: 29):

- Una universidad es un centro de enseñanza y de desarrollo, con papeles en formación, educación e investigación.

- Una universidad es también un centro de creatividad y de innovación, que se manifiesta en los procesos de aprendizaje, y en la aplicación, manejo y combinación del conocimiento y comprensión disciplinar e interdisciplinar.

- Más ampliamente, una universidad proporciona un contexto en el que los estudiantes desarrollan independencia y aprenden habilidades para la vida, a través de vivir o pasar tiempo lejos del hogar y frecuentemente a través de experimentar y explorar. - Como estructura de educación superior que cambia, las universidades están proporcionando de manera creciente un contexto en el que los estudiantes maduros se comprometen a aprender.

- Una universidad es un recurso y un igual para la comunidad local, nacional y global.

- Una universidad, finalmente, es una empresa, preocupada cada vez más por su imagen, su rendimiento y su resultado de gestión económica dentro de un mercado competitivo.

En consecuencia, y para que la Universidad pueda atender adecuada y eficientemente las demandas que la sociedad le requiere, esta institución debe procurar un contexto físico y social saludable y de calidad, que posibilite la cumplimentación óptima de sus obligaciones sociales. Entre las demandas sociales exigibles a la Universidad se pueden enumerar, además de las ya mencionadas, las siguientes (Michavila y Calvo, 1998): (a) crear, desarrollar, transmitir y criticar la ciencia, la técnica y la cultura; (b) preparar para el mundo profesional; (c) apoyar científica y técnicamente   —19→   para el desarrollo cultural, social y económico de su entorno y de la sociedad; y (d) transmitir la cultura universitaria.

El concepto de universidad saludable y promotora de salud ha tenido dos eventos, de trabajo y discusión, importantes: el primero de ellos en 1996 con la celebración en Lancaster de la Primera Conferencia Internacional sobre Universidades Promotoras de Salud (First International Conference on Health Promoting Universities), organizada conjuntamente por la Universidad de Lancaster y por la Oficina Regional de la OMS para Europa, y un posterior Encuentro de la Organización Mundial de la Salud en 1997 para sentar los criterios y estrategias de una nueva Red Europea de Universidades Promotoras de Salud, European Network of Health Promoting Universities (Tsouros, 2000).

La idea básica del desafío que supone desarrollar e implementar la estrategia del proyecto de universidades saludables y de calidad reside en un especial compromiso, operacionalizado en dos metas generales y una serie de objetivos (Booth y Ritchie, 1998; Dooris, 2000). Las metas serían:

1. Integrar en la estructura, procesos y cultura universitaria un compromiso de cara a la salud, así como desarrollar el potencial de la universidad como agente promotor de salud.

2. Promover la salud, el bienestar y la calidad de vida universitaria de los estudiantes, de los profesores, del personal de administración y servicios, y de la comunidad general.

Como objetivos de acción podemos apuntar los siguientes:

- Desarrollar un concepto de universidad como lugar de trabajo saludable y de soporte.

- Apoyar el desarrollo saludable, personal y social, de los estudiantes universitarios.

- Crear ambientes promotores de salud y ambientes físicos que funcionen como recursos de apoyo.

- Incrementar el conocimiento, el compromiso y la comprensión entre departamentos y centros universitarios hacia una promoción de salud multidisciplinar.

- Apoyar el concepto de promoción de salud sostenible (sustainable health) en la comunidad general.

Se defiende, por tanto, la tesis de que difícilmente la Universidad podrá atender y responder satisfactoriamente a estas demandas sociales si no cuida a sus estudiantes, profesores, y demás personal, o descuida su ambiente físico y social. Sólo una universidad que se cuida podrá prestar una atención y servicio de calidad como agente cultural y social.

Por ello, una de las metas consustanciales a los fines de las universidades actuales consiste en procurar una buena calidad de vida laboral entre el colectivo de estudiantes y trabajadores de las mismas, así como el fomentar comportamientos y contextos saludables que favorezcan y estimulen el desarrollo y el logro de los fines de la Universidad. En esta línea, se pretende   —20→   explorar, estudiar y conocer las condiciones, opiniones, actitudes y comportamientos de los estudiantes universitarios de la Universidad de Alicante al objeto de fomentar la promoción de la salud y de la calidad de vida en el contexto universitario.

Este estudio se inscribe, como venimos tratando, en la línea trazada hace algunos años en el marco del programa «Ciudades Sanas» (Healthy Cities) de la Organización Mundial de la Salud (Ashton, 1987). Este programa de Ciudades Sanas ha permitido crear una red de ciudades europeas que colaboran en el desarrollo de nuevas iniciativas de promoción de la salud, desempeñando un papel importante en la difusión de ideas y en el establecimiento de una nueva sanidad. Este mismo marco ha dado lugar a otros proyectos de promoción de la salud en centros educativos (Health Promoting School) y hospitales (Health Promoting Hospital) (WHO, 1996a, 1996b), además de los propiamente universitarios (Tsouros et al., 1998; Sonntag et al., 2000), al objeto de cumplir con la meta 14 de los contextos para la promoción de la salud: «En el año 2000, todos los contextos de actividad y de vida social, como la ciudad, la escuela, el lugar de trabajo, el vecindario, o el hogar, deben procurar y proveer mayores oportunidades para la promoción de la salud».

En esta misma línea, y a partir del encuentro de la Organización Mundial de la Salud de 1997 para la configuración de una Red europea de universidades saludables, este estudio que presentamos se enmarca en esta nueva estrategia de promoción de salud en las universidades europeas con el que pretendemos conseguir nuevos escenarios universitarios saludables y de calidad (Tsouros et al., 1998; Sonntag et al., 2000).


ArribaAbajo1.1. El modelo de promoción de la salud basado en el contexto

Las políticas de salud recientes, y el modelo de salud pública concretamente, han evolucionado a lo largo del presente siglo desde un marcado énfasis ambientalista, con focalidad geográfica y acusado pensamiento mecanicista, hacia un acercamiento caracterizado por un pensamiento ecológico, focalizado en los contextos y preocupado por los aspectos no sólo de salud sino también por la calidad de vida y los contextos saludables (Ashton, 1998). Se entiende por contexto el ambiente o hábitat en el que la gente vive y trabaja.

Este nuevo movimiento de salud pública se ha desarrollado a partir de tres iniciativas de la Organización Mundial para la Salud:

1. La Declaración de Almá Atá de 1977, en la que se acentuó la importancia de la atención primaria integrando la salud pública, las características ambientales y la población.

  —21→  

2. La Estrategia de Salud para Todos en el Año 2000, de 1981, en la que se hacía énfasis en la equidad, la participación pública, la colaboración intersectorial, y la necesidad de reorientar los sistemas y servicios de salud.

3. La Carta de Ottawa para la promoción de la salud de 1986, focalizada en la búsqueda de ambientes de oportunidad y sistemas públicos que apoyaran el desarrollo de la salud.

Este cambio conceptual y metodológico, desde un pensamiento vertical hacia uno horizontal donde los enlaces y relaciones se hacen explícitos, ha posibilitado una salud pública de contexto ecológico dirigida a hogares, escuelas, lugares de trabajo, hospitales, cárceles, y otros tipos de ambiente.




ArribaAbajo1.2. Hacia una Universidad de Alicante saludable y de calidad

¿Qué entendemos por universidad saludable y de calidad? Una universidad saludable y de calidad es aquella que de forma continua está mejorando su ambiente físico y social, potenciando aquellos recursos comunitarios que permiten a su población realizar todas las funciones de la vida y autodesarrollarse hasta su máximo potencial desde una perspectiva de apoyo mutuo. Los pasos hacia una universidad saludable y de calidad serían los siguientes: 1) La formulación de conceptos que conduzcan a la adopción de planes de salud activos para el colectivo de personas de la universidad. 2) El desarrollo de modelos adecuados de actuación en la práctica. 3) Monitorización e investigación sobre la efectividad de los modelos de actividades saludables y de calidad en la universidad. 4) Intercambio de ideas y experiencias entre otras universidades colaboradoras o interesadas. 5) Apoyo mutuo, colaboración y aprendizaje entre las universidades europeas.

Se ha escrito que las universidades actuales «deben asumir el reto de la calidad, es decir, la responsabilidad de demostrar que son capaces de hacer las cosas bien y de satisfacer las demandas de la sociedad con el máximo nivel de calidad y de eficiencia» (Quintanilla, 1998: 98). La Universidad de Alicante ha apostado, desde su fundación en el año 1979, por ser una institución preocupada y ocupada en la calidad y en la promoción de la salud y del bienestar de su colectivo de estudiantes y trabajadores, dentro de un marco físico y social favorecedor de comportamientos saludables y de calidad. El modelo de la Universidad de Alicante está respondiendo de forma positiva e ilusionada a las demandas de la sociedad a través de una gestión responsable de los recursos públicos que proporciona esa misma sociedad (Pedreño, 1998).



  —22→  

ArribaAbajo1.3. Estudios de calidad de vida y salud en estudiantes universitarios

Los estudiantes universitarios constituyen una población de relevancia e interés para la realización de estudios de bienestar y salud. Tres son las ventajas generales de estudiar a este colectivo (Steptoe y Wardle, 1996). En primer lugar, los estudiantes universitarios son un grupo poblacional accesible y homogéneo que se puede identificar y acceder con facilidad. Los estudiantes universitarios son, en segundo lugar, un grupo relativamente sano y saludable. En tercer lugar, los estudiantes universitarios ocupan una posición significativa en la vida pública y en determinados casos, los estudiantes de las ciencias de la salud, constituyen un grupo ejemplar como modelo saludable desde el punto de vista sanitario.

Las ventajas de estudiar este colectivo conlleva, como contrapartida, una serie de limitaciones. Dos son las principales: (a) Los estudiantes universitarios son un grupo de adultos jóvenes selectivo y privilegiado en cualquier país, por lo que no se debe esperar que constituya una muestra representativa de la población como un todo. (b) Los estudiantes de ciclos de formación superior suelen presentar un perfil más saludable y positivo de comportamientos de salud o de acciones relacionadas con la prevención de la enfermedad frente a otros grupos de adultos jóvenes.

Se han llevado a cabo algunos estudios para conocer el estado de salud y los comportamientos de salud de colectivos de estudiantes universitarios (por ejemplo, Allgöwer, Stock y Krämer, 2000; Barandiaran y Guerra, 1998; Caruana, Martínez, Reig, y Merino, 1999; Castro y Sánchez, 2000; Engelmann, Krupka y Verner, 1993; Krämer y Stock, 1998; Krämer, Stock y Allgöwer, 1997; Krämer et al., 2000; Lameiras y Frailde, 1997; Lemos y Fidalgo, 1993; Reig y Prüfer, 1999; Seva, 1994; Steptoe y Wardle, 1996; Stock y Krämer, 2000; Stock, Allgöwer, Prüfer-Krämer y Krämer, 1997; Vizcaya, Fuentes y Fernández, 1997). Todos ellos, sin embargo, se han basado en muestras disponibles o incidentales de estudiantes universitarios, lo que genera problemas serios a la hora de la generalización de los resultados obtenidos. Trabajar con una muestra representativa de estudiantes universitarios va a ser uno de nuestros objetivos prioritarios.





  —[23]→  

ArribaAbajo2. Objetivos del estudio

El objetivo básico de este estudio consiste en realizar un estudio de la calidad de vida y del estado de salud en una muestra representativa de los estudiantes de la Universidad de Alicante. La calidad de vida tiene que ver, fundamentalmente, con lo que hacemos y cómo experimentamos lo que hacemos (lo que sentimos y pensamos). Entendemos la salud aquí como un importante recurso para una vida de cantidad y de calidad. La salud, desde una perspectiva de investigación salutogénica (Antonovsky, 1996), no es esencialmente la variable de resultado de la intervención médica sino un producto socioecológico, producto de una interrelación compleja de factores comportamentales, genéticos, ambientales, económicos, políticos, y sociales. Se desea, por ello, ir desde la única perspectiva del problema de salud hacia la perspectiva de ambientes y contextos.

Deseamos, desde aquí, estudiar y conocer las variables y los comportamientos de interés tanto del estudiante universitario como del contexto, físico y social, en el que tienen lugar. Con esta investigación pretendemos conseguir y estudiar una serie de objetivos generales. Los objetivos generales serán:

1. Desarrollar un instrumento de evaluación de la calidad de vida y del estado de salud de los estudiantes de la Universidad de Alicante.

2. Describir el estado de salud del estudiante universitario, los comportamientos relacionados con la salud (tanto los positivos como los de riesgo), y los contextos universitarios ambientales saludables.

3. Describir las variables estructurales y funcionales relacionadas con el mantenimiento y promoción de contextos de oportunidad para la salud y para la calidad de vida en la Universidad de Alicante.

4. Describir la satisfacción con la vida y la calidad de vida del estudiante universitario.

5. Describir el grado de bienestar del estudiante universitario asociado a su principal actividad en este contexto: el estudio.

  —24→  

6. Describir el grado de satisfacción del estudiante universitario asociado a los aspectos estructurales (diseño, ubicación, acceso, aulas) y funcionales (organización, mantenimiento, personal) de la Universidad de Alicante.



  —[25]→  

ArribaAbajo3. Material y método


ArribaAbajo3.1. Desarrollo del cuestionario

Como se ha mencionado en la introducción, este estudio es parcialmente constitutivo de otro proyecto de mayor cobertura en el que participan varias universidades europeas. Está liderado por el profesor Alexander Krämer, catedrático de epidemiología y salud pública de la Universidad de Bielefeld (Alemania) y contextualizado en la línea de trabajo que denominamos Universidades Saludables. Sin embargo, nuestro estudio tiene objetivos y metodología propios, además de cubrir los del proyecto general europeo, basados y adaptados a nuestro propio contexto. Por tanto, el cuestionario que se ha elaborado y utilizado, aunque está basado en las indicaciones generales del cuestionario del proyecto europeo (Stock y Krämer, 1999), ha experimentado sustanciales modificaciones, tanto por omisión de cuestiones (ítems), como por añadidura de otros. Este proceso de cambio se detalla a continuación.




ArribaAbajo3.2. Adaptación del cuestionario

Se han realizado, desde finales de 1998, varias reuniones de consenso entre los participantes en el estudio europeo sobre la versión original en lengua alemana. La más importante de ellas fue la realización de unas jornadas de trabajo de dos días de duración (16 y 17 de septiembre de 1999) en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Bielefeld con la denominación Health Needs in University Students: Identifying Priorities for Intervention. El listado de organismos y personas participantes en este encuentro fue el siguiente:

- Institute of Clinical Bacteriology, Uppsala, Schweden (Dr. Marius Domeika).

  —26→  

- Universidad de Pamplona, Navarra, España (Prof. Dr. Francisco Guillén).

- Universität Zürich, Schweiz (Prof. Dr. Rainer Hornung).

- Universität Bielefeld, Deutschland (Prof. Dr. Alexander Krämer, y Dr. Christiane Stock).

- Technische Universität Dresden, Deutschland (Prof. Dr. Kugler, y Dr. Jörg Klewer).

- Kaunas Medical Academy (Prof. Dr. Irena Misevicience).

- Universidad de Alicante, España (Prof. Dr. Abilio Reig, y Prof. Dr. Irene Prüfer).

- University College London, Reino Unido (Annette Allgöwer).

En estas jornadas se presentaron y debatieron los trabajos en curso y las propuestas de mejora en la metodología y coordinación entre los diversos grupos europeos. Una de las conclusiones consistió en plantear instrumentos de evaluación que recogieran información genérica a compartir por todos los grupos y otra serie de cuestiones específicas de interés para contextos nacionales específicos. Asimismo, se decidió que la lengua de intercambio de los instrumentos generados sería el inglés.

La versión final nuestra distingue, por lo tanto, dos tipos de cuestiones, aquellas que pueden ser eliminadas o modificadas en estudios nacionales, y aquellas otras que deben formar parte del cuerpo común de todas las versiones (core). Además, se recomienda qué tipo de cuestiones deben ser contextualmente adaptadas en las versiones nacionales.

La versión original (primero en alemán y posteriormente en inglés) fue traducida del alemán al castellano de forma independiente por dos traductores bilingües, nativos de Alemania y vinculados laboralmente a la universidad española en el área de filología alemana (una profesora de la Universidad de Navarra, y la otra de la Universidad de Alicante). Ambas versiones fueron analizadas y traducidas de nuevo por otra persona de la Universidad de Alicante con conocimientos de alemán y de investigaciones en encuestas de salud. Esta primera versión castellana fue revisada por varios expertos en el área y el propio equipo del proyecto español introdujo ya las primeras modificaciones. Posteriormente, se aplicó a una pequeña muestra de conveniencia de 20 estudiantes universitarios. Se realizaron modificaciones relacionadas con la interpretabilidad de las preguntas y de las opciones de respuesta. Esta segunda versión se aplicó a una muestra de 175 estudiantes del último curso de enfermería durante el curso académico 1998-1999. Se realizaron los primeros análisis estadísticos y psicométricos, y se recabó, de nuevo, la opinión de los encuestados sobre la interpretabilidad del cuestionario. De ambas fuentes de datos se derivó una tercera versión, que también se aplicó a una muestra de estudiantes de enfermería de similar tamaño a la anterior durante el curso académico 1999-2000. Se procedió del mismo modo que en la ocasión anterior, pero en este caso el equipo del   —27→   proyecto decidió hacer modificaciones sustanciales apoyadas en criterios conceptuales y técnicos. De índole conceptual fue la decisión de incorporar nuevas medidas -cuestionarios- que de forma más diáfana valorasen aspectos cardinales de los objetivos del estudio, principalmente en lo referente a la calidad de vida ligada a la salud y la satisfacción vital, pero también en la depuración de otras cuestiones de contenido complejo e impreciso. Y de índole técnica fue la decisión de incorporar medidas de calidad métrica suficientemente contrastadas por la literatura internacional y nacional. Esta nueva versión fue aplicada, además, a doce estudiantes de doctorado en el seno de las actividades de un curso de doctorado sobre construcción de instrumentos de medida de salud y calidad de vida. Con las observaciones de estos jueces y la revisión del equipo de investigación se depuró la versión que ha sido finalmente empleada en este estudio.

Otras fuentes utilizadas para incluir nuevas cuestiones han sido la Encuesta Nacional de Salud, la Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana, la Encuesta de Salud Municipal de Barcelona, el informe CIRES, y cuestionarios ya empleados en otras investigaciones por los autores de este proyecto. Además, a lo largo del proceso de depuración del cuestionario final se ha recurrido a la colaboración de otros expertos que han hecho aportaciones en algunos apartados. Así, por ejemplo, se ha consultado con miembros destacados de esta Universidad para elaborar la parrilla de evaluación de servicios, actividades y otras ofertas para el estudiante de la Universidad de Alicante. Sería muy prolijo, por tanto, detallar todas las colaboraciones esporádicas.

Respecto a los aspectos formales, la mayoría de las 103 cuestiones que plantea el cuestionario tienen un formato de respuesta cerrada, con escalas de respuesta varia: intensidad, frecuencia, tiempo, grado de acuerdo, verificación, etc. Cinco cuestiones tienen un formato de respuesta abierto. El cuestionario se presenta en un cuadernillo de 38 páginas, impreso en imprenta, con un tamaño algo superior a la cuartilla. La portada está estampada en tonos azules con la imagen de una escultura sita en el campus, y que en la actualidad es un icono especialmente representativo de la Universidad de Alicante. El título abreviado del estudio «Calidad de Vida y Salud» rotula la portada. La primera página del cuestionario contiene las instrucciones generales, y para algunas de las cuestiones se dan también brevísimas instrucciones específicas. Los dominios del cuestionario aparecen resaltados encabezando las cuestiones que le siguen. El cuestionario es autorrellenable en su totalidad, y la experiencia con las dos últimas versiones piloto permite estimar un tiempo de cumplimentación inferior a 45 minutos.



  —28→  

ArribaAbajo3.3. El cuestionario final

El cuestionario está dividido en varios apartados o facetas. Estas facetas son:

A) Cuestiones sociodemográficas y físicas: edad, género, altura, peso, nacionalidad, estado civil, hijos, lugar y tipo de residencia, renta, nacionalidad, nivel de estudios de los padres, etc.

B) Estudios. Se examinan aquí cuestiones relacionadas con el tipo de estudios que se cursan, nivel de exigencia percibido, asistencia a clase, tiempo dedicado a actividades de aprendizaje, rendimiento subjetivo y objetivo, satisfacción con los estudios, forma de acceso a la universidad, nivel de estrés experimentado, etc.

C) Uso y valoración de recursos universitarios. Se indica la frecuencia del uso y la valoración en relación a diversos aspectos universitarios: actividades culturales y deportivas, servicios de restauración, servicios de alumnado, servicios generales, aulas, formación y otros servicios del Campus (bancarios, de esparcimiento, aparcamiento, etc.). Asimismo, se pregunta por una valoración subjetiva acerca tanto del diseño, la ubicación y el acceso a la universidad como de otros aspectos de interés: la oferta de carreras o estudios, la calidad de las clases, la atención y el trato por parte del profesorado y del personal de administración y de servicios, y la valoración global de la Universidad de Alicante.

D) Cuestiones generales sobre salud. Son una serie de preguntas genéricas sobre salud (estado de salud, cuidado de la salud, días de enfermedad, etc.), incluyéndose cuestiones sobre hábitos sedentarios.

E) Actividad física y prácticas de relajación. Comprende cinco cuestiones sobre prácticas de ejercicio físico y deportes, principales motivos para la práctica deportiva, así como actividades con la finalidad de relajación.

F) Molestias psicosomáticas y somáticas. Son nueve preguntas, de las que dos de ellas son un listado de molestias físicas y psicosomáticas, y otro de enfermedades. Se incluyen también preguntas sobre uso y valoración de servicios médicos y consumo de medicamentos.

G) La Escala de Satisfacción con la Vida (adaptación española del original de Diener et al., 1985). Esta escala consiste en la presentación de cinco ítems de satisfacción con la vida a los que se contesta con una de las cinco posibles alternativas de respuesta desde muy de acuerdo a muy en desacuerdo.

H) El cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud COOP-WONCA (Lizán y Reig, 1999). Consiste en la presentación de la versión completa, consistente en 9 láminas que valoran la forma física, los sentimientos, las actividades cotidianas, las actividades sociales,   —29→   el cambio en el estado de salud, el estado de salud, el dolor, el apoyo social, y la calidad de vida, a lo largo de las dos últimas semanas.

I) Un Inventario de Estrés consistente en la presentación de 14 situaciones potencialmente estresantes: estudios, competitividad, vivienda, situación económica, grupo de compañeros, enfermedad, etc.

J) Alimentación y salud bucal. Consta de cuatro preguntas sobre percepción del cuerpo, hábitos alimenticios, e higiene bucal.

K) Otros hábitos y comportamientos relacionados con la salud. Consta de diecisiete preguntas en las que se indaga sobre el consumo de bebidas alcohólicas, comportamiento de fumar, consumo de otros tipos de drogas, medidas de seguridad viaria, protección solar, hábitos de sueño, y hábitos de higiene personal.

L) Promoción de salud. Un conjunto miscelánea de seis preguntas. Cuatro con formato cerrado de aspectos relacionados con la cultura, valores y promoción de la salud en la universidad, actividades habituales de tiempo de ocio, o comportamiento de hemodonación, y dos con formato abierto sobre posibles medidas tendentes a mejorar la calidad de vida en la universidad y otras medidas que pudieran contribuir a fomentar la salud desde la propia universidad.

M) Sexualidad y comportamiento sexual. Es el último apartado del cuestionario y consta de un bloque de 11 preguntas que indagan sobre el comportamiento sexual, prácticas de riesgo o seguridad sexual, y enfermedades de trasmisión sexual. Debido a su componente más íntimo, se hace hincapié sobre el carácter totalmente anónimo y confidencial de los datos y mencionando que si, a pesar de ello, no se quiere proporcionar este tipo de información, deje el estudiante esta sección sin contestar.

El cuestionario viene precedido por unas indicaciones en las que se anima a leer con atención y responder de manera exhaustiva y sincera las preguntas que se van a formular. Se señala, así mismo, que los datos obtenidos se registrarán de manera anónima según las disposiciones de protección de datos y se informa que, para tener acceso a los resultados del estudio, se facilita un código con 6 dígitos que debe cumplimentar el propio estudiante a partir de la primera y última letra de su nombre de pila, la primera y última letra del nombre de pila de su madre, y el mes de su nacimiento en dos dígitos.




ArribaAbajo3.4. Diseño muestral

Una de nuestras metas metodológicas ha sido que las respuestas a los objetivos y preguntas de este estudio deberían ser generalizables a toda la población, es decir, a todos los estudiantes de la Universidad de Alicante; de   —30→   ahí que se optara por un procedimiento muestral probabilístico, aleatorio. Quedaba por dilucidar el tipo específico de muestreo. La disponibilidad de información adecuada sobre el marco muestral, a través del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Universidad de Alicante, y la elección del procedimiento de administración del cuestionario mediante correo postal, y por tanto autoaplicación individual y anónima, desembocaba en dos opciones: muestreo al azar simple (el muestreo sistemático es una alternativa descartable, ya que no suponía ninguna simplificación en el proceso de selección de unidades muestrales y, por contra, podría introducir algún sesgo inespecífico perfectamente evitable con el muestreo aleatorio simple) y el muestreo estratificado. Las ventajas de este último, en cuanto a una mayor precisión y disminución de los errores de muestreo, están a expensas de que las variables de estratificación, necesariamente pocas y en nuestro caso quizás el género y el tipo de estudios, estén moderada o altamente correlacionadas con las variables fundamentales del estudio. Y dado que son múltiples las variables que se estudian para responder a las preguntas planteadas (piénsese sólo en las facetas del cuestionario), y que difícilmente pueden ordenarse en rangos de importancia, entre otras cosas porque la literatura existente, escasa, no permite predecir con confianza la intensidad de las relaciones entre las posibles variables de estratificación y el resto, y no es sostenible la uniformidad de estas relaciones estadísticas a lo largo de los diferentes grupos de variables y facetas del cuestionario; se decide consecuentemente descartar este tipo de muestreo porque su potencial de mejora sobre el muestreo simple es incierto, pero su complejidad añadida es segura. Finalmente, una ventaja añadida del muestreo estratificado, la posibilidad de desagregar el universo en dominios, por ejemplo, por estudios o escuelas, hubiera implicado un gran tamaño muestral debido al número de estratos y a la necesidad de una afijación mínima sucificiente para cada dominio.

Por tanto, se ha optado por el muestreo aleatorio simple. Esto supondrá que las afirmaciones más firmes, en términos de representativad muestral, se referirán al conjunto de la muestra, y por tanto de la población. Las conclusiones particularizadas por dominios serán siempre menos precisas.

El marco muestral queda constituido por el listado de alumnos de la Universidad de Alicante del curso académico 1999/2000. De este listado, informatizado por el CPD, se extrajo una muestra aleatoria simple de 845 alumnos, ordenada por titulaciones y con la siguiente información: nombre y apellidos, dirección, teléfono y titulación. El proceso de extracción muestral fue realizado por el CPD. Previamente se cursó la pertinente solicitud a la Secretaría General de la Universidad, indicándose la finalidad del estudio, la necesidad de la información solicitada, y el compromiso de confidencialidad y reserva.

  —31→  
3.4.1. Tamaño muestral

Se recuerda que para calcular el tamaño muestral hay que considerar los siguientes factores: tamaño de la población o universo, varianza poblacional, error de muestreo tolerado, nivel de confianza, nivel escalar de las variables y tipo de muestreo. De estos factores, unos son dispuestos por el investigador: tipo de muestreo, nivel de confianza y error de muestreo. Y otros vienen impuestos: tamaño de la población, escalación de los variables (aunque puede alterarse, reducirse) y varianza poblacional (muchas veces desconocida, si bien puede estimarse). En nuestro estudio estos factores se concretan de la siguiente manera:

Muestreo aleatorio simple.

Tamaño del universo: 30.000.

Nivel de confianza: 0,9544 (dos sigmas)

Escalación de las variables: cualitativas y cuantitativas

Error de muestreo: 0,05.

Varianza poblacional: p=q=0,5; entonces 0,52 (Este supuesto conservador de varianza máxima es razonable cuando son múltiples las cuestiones a estudiar y lógicamente de homogeneidad variable en la población).

El tamaño muestral resultante es de 395 elementos (estudiantes en nuestro caso). Este valor debe aumentarse en atención a la tasa de participación esperable. Consideramos como tasa de participación mínima aceptable el 50% (por debajo de este valor el sesgo de selección es intolerable), por lo que se opta por multiplicar por dos el tamaño inicial, esto es, 790 (395 x 2). Se estima, además, un 5% de errores atribuibles al proceso postal (errores del censo, del servicio de correos, etc.), por lo que se redondea finalmente a 845 el tamaño muestral.






ArribaAbajo3.5. Procedimiento

La elección del procedimiento de recogida de datos presentaba dos opciones básicas: (i) administrar el cuestionario en el campus, y por tanto el marco muestral no estaría definido, alejándose la población accesible de la población diana (estudiantes que asisten con cierta regularidad en determinada época del año frente a todos los estudiantes); o (ii) partir del marco muestral del listado de alumnos del CPD de la Universidad de Alicante (teóricamente todos los estudiantes matriculados). Esta segunda opción es la elegida ya que nos permite una muestra representativa de toda la población, una de las finalidades fundamentales de este estudio. Con esta opción se abren tres alternativas: entrevista personal (en el domicilio o en el campus, con cita previa), entrevista telefónica y cuestionario autocumplimentado, a través del Correo Postal, en el domicilio. La entrevista personal es descartable porque encarece mucho el proyecto: reclutamiento y entrenamiento   —32→   de entrevistadores, remuneración, viajes y dietas, etc. La entrevista telefónica es también descartable, parcialmente por algunas de las razones anteriores y también porque el cuestionario es excesivamente largo y demasiado complejo para este modo de administración. Por defecto, la alternativa restante es la elegida: administración vía postal del cuestionario. Es ésta una estrategia relativamente económica y que bien implementada puede ser muy eficiente. A priori el mayor problema radica en la probable baja tasa de participación. Para intentar superar este problema se han seguido las pautas propuestas por Bosch y Torrent (1993), que a su vez están basadas en las conclusiones actuales de la literatura al respecto, y en gran medida, también, en Dillman (1977).

Lograr una adecuada tasa de participación exige atender al contenido del cuestionario (ya comentado previamente), a su presentación formal, que veremos a continuación, y otras cuestiones, que veremos finalmente.

El cuestionario debe presentarse preferentemente en formato de pliego o cuadernillo, cosido o grapado. El tamaño de la letra debe ser adecuado al tamaño del papel, que ha de ser blanco. Su aspecto debe distinguirse de la de un folleto publicitario. En la cubierta debe aparecer el título del estudio, si le acompaña una figura ésta debe ser abstracta o simple, etc. Existen también recomendaciones sobre la tipografía a emplear, el ordenamiento de las preguntas, la presentación de los formatos de respuesta, el empleo de la letra negrita y normal en distintos apartados del cuestionario, etc. Sólo añadir que se ha intentado seguir la mayor parte de las recomendaciones (se recomienda al lector más curioso que acuda a las fuentes citadas, especialmente a Dillman (1977).

Otras cuestiones conciernen al franqueo, el tamaño de los sobres, el ensobramiento, la carta de presentación, etc. Mencionaremos ya sólo dos cuestiones especialmente relevantes sobre la tasa de participación: el uso de incentivos y el seguimiento.

Como incentivo, se obsequió con un bolígrafo que llevaba estampado el título abreviado del estudio y el logo de la Universidad de Alicante. El obsequio, que se presentaba como tal y no como una retribución en especie, iba dentro del primer sobre de envío del cuestionario y se le mencionaba en la carta de presentación acompañante.

En cuanto al seguimiento, en primer lugar, se enviaron 845 cuestionarios (que fueron el total de etiquetas facilitadas) el día 20 de marzo de 2000. En este primer envío, iba una carta de presentación, el obsequio, el cuestionario y un sobre de devolución de color distinto, con las señas de destino y franqueado. Una semana después, el 27 de marzo, se remitió una carta a 740 de los 845 cuestionarios del primer envío. Tres semanas después del primer envío, entre los días 10 y 11 de abril, se dirigió un tercer y último envío, en este caso con un nuevo cuestionario y una breve carta animándole a contestar el cuestionario y enfatizando la importancia de su colaboración,   —33→   y agradeciendo en cualquier caso su atención, hubiese ya respondido o no. Debido al carácter anónimo de la participación, ya que no se pedía ningún tipo de identificación ni en sobre de devolución ni en el cuestionario, el tercer envío se hizo de forma indiscriminada, de ahí que el menor número de cuestionarios enviados en esa ocasión obedeciese a exclusiones por motivos postales (devoluciones previas de Correos) o porque algunos respondientes previos se hubiesen identificado voluntariamente (muchas veces, para solicitar información sobre los resultados del estudio).




ArribaAbajo3.6. Análisis de datos

El objetivo de este informe ha sido presentar una descripción detallada de la calidad de vida y de la salud del estudiante universitario; por tanto, el análisis de los datos se ha limitado, fundamentalmente, a la descripción cuantitativa de las respuestas: distribuciones de frecuencias o medidas de tendencia central y dispersión, según la naturaleza escalar de las variables. Se han realizado, además, pruebas de contraste de hipótesis (Chi cuadrado, t de Student, o U de Mann-Whitney, según los casos) para comparar el comportamiento de las variables según la variable género. Se ha estudiado la asociación entre algunas variables mediante los coeficientes de correlación de Pearson o Spearman, o el coeficiente kappa ponderado, lógicamente unos u otros según la naturaleza de los datos. Con algunas de las variables más importantes (calidad de vida, satisfacción con la vida, o estado de salud) se ha completado su estudio mediante análisis de regresión múltiple sobre determinadas variables independientes. Se han desarrollado algunas medidas índice que han sido analizadas a un nivel sólo exploratorio mediante procedimientos psicométricos sencillos, incluido el cálculo de la consistencia interna y, también, con el análisis de componentes principales. Por último, se ha usado el análisis de contenido (elementalmente) para categorizar las respuestas a dos preguntas con formato abierto.

Los datos se han analizado con el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS 9.0) en un ordenador PC con procesador Pentium II de 650 Mhz.





Indice Siguiente