Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —[34]→     —[35]→  

ArribaAbajo4. Resultados


ArribaAbajo4.1. Tasa de participación

Han contestado y remitido el cuestionario de Calidad de Vida y Salud un total de 527 estudiantes de la Universidad de Alicante. La pérdida muestral por errores de dirección, cambios en la misma, etc., parece haber sido pequeña, ya que únicamente nos han sido remitidas por el Servicio de Correos un total de 21 sobres por diversos motivos de devolución. Es probable, sin embargo, que el número final de errores achacables a direcciones incorrectas y a otras fallas relacionadas con la correspondencia supere sensiblemente los 21 identificados (cf., Armstrong, White, y Saracci, 1992), y consiguientemente la tasa de respuesta estimada sea inferior a la potencialmente real. Además de ello, 6 familiares, en todos los casos alguno de los padres, de los titulares de la dirección se han puesto en contacto con el departamento de Psicología de la Salud para informar de la imposibilidad de contestación del instrumento por ausencia del país de su hijo. Ello hace un total de sólo 27 devoluciones informadas.

Teniendo presente esto, hemos conseguido finalmente una tasa de respuesta sobre la muestra representativa inicial del 64,5%. La tasa de participación ha sido del 62,5%, 527 participantes de entre los 845 elegibles. Entiéndase aquí la tasa de participación como el número de participantes en el estudio dividido por el número de sujetos elegibles, mientras que la tasa de respuesta sería un componente de la tasa de participación y es igual al número de participantes en el estudio dividido por el número de sujetos elegibles que son identificados, contactados, y a los que se les solicita su participación (Elwood, 1988).

En ambos casos, la tasa de respuesta y de participación son muy satisfactorias.



  —36→  

ArribaAbajo4.2. Comparabilidad de la muestra con respecto a la población de estudiantes de la Universidad de Alicante

Observar que una muestra y su población presentan valores similares en algunas variables sociodemográficas, como son la edad y el género, no asegura la ausencia de sesgos de selección más sutiles. En este estudio, además de cotejar el grado en que ambas variables se distribuyen de modo semejante en la muestra y en la población, hemos podido examinar otras   —37→     —38→   variables especialmente relevantes para el caso de una población de estudiantes universitarios: la distribución por cursos, el modo de acceso a la universidad, la distribución por estudios y una aproximación normativa al rendimiento académico.

Tabla 4.2.1. Distribución por edades2
Muestra
(n=527)
Población
(N=29.740)
18 6,8 5,9
19 9,9 10,1
20 12,9 12,0
21 13,1 13,3
22 14,4 12,3
23 11,0 11,7
24 8,2 9,0
25 6,1 6,5
26 4,9 4,4
27 2,5 3,1
28-30 3,6 4,7
31-35 3,4 3,0
36-40 1,7 1,4
>40 1,3 1,6

[Página 36]

Tabla 4.2.2. Distribución por género
Muestra Población
N % N %
Mujeres 298 56,5 16.196 54,5
Varones 229 43,5 13.544 45,5

[Página 36]

Tabla 4.2.3. Modo de acceso a la Universidad
Muestra Población
Selectividad 84,1 84,0
Formación profesional 8,7 7,9
Mayores de 25 años 3,0 2,2
Otros 4,2 5,9

[Página 36]

Tabla 4.2.4. Distribución por cursos
Muestra Población
Primero 25,8 22,7
Segundo 21,7 28,6
Tercero 30,3 29,3
Cuarto 17,3 14,7
Quinto 4,9 4,6

[Página 37]

Tabla 4.2.5. Distribución por carreras
Muestra Población
Enfermería 2,7 2,0
Químicas 3,4 2,8
Biología 2,1 3,0
Ingeniería química 2,1 1,6
Admnistración y Dirección de empresas 8,2 7,5
Traducción e interpretación 2,5 2,1
Diplomatura en Relaciones Laborales 4,9 4,6
Diplomatura en Trabajo Social 2,3 2,8
Diplomatura en Ciencias Empresariales 7,4 7,5
Diplomatura en Óptica y Optometría 2,5 2,5
Licenciatura en Matemáticas 0,8 0,6
Licenciatura en Humanidades 1,1 0,8
Licenciatura en Geografía 0,8 0,8
Diplomatura en Turismo 3,4 2,3
Ingeniería Técnica en Obras Públicas 3,0 3,6
Informática de Sistemas 1,1 0,2
Informática de Gestión 1,1 0,2
Ingeniería en Informática 4,2 0,4
Arquitectura Técnica 4,0 0,3
Licenciatura en Derecho 9,1 9,6
Licenciatura en Sociología 3,8 4,6
Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas 1,1 1,3
Maestro de Educación 7,8 5,6
Licenciatura en Psicopedagogía 1,3 1,3
Arquitectura 1,5 1,3
Economía 5,5 5,0
Filología 5,3 5,2
Historia 2,3 3,0
Gestión y Administración Pública 0,4 0,3
Ingeniería Geológica 0,2 0,3
Ingeniería Civil 0,2 0,6
Criminología y Detective privado 1,5 1,9
Otros 0,6 1,0

[Página 37]

Respecto a las dos variables sociodemográficas comparadas, edad y sexo, la representatividad de la muestra es satisfactoria (tabla 4.2.1, y tabla 4.2.2), y lo mismo sucede con las variables modo de acceso a la universidad (tabla 4.2.3), curso que se está realizando (tabla 4.2.4) y tipo de estudios que se cursan (tabla 4.2.5).

La variable «comparación de tus notas con las de tus compañeros» presenta una distribución simétrica y esquemáticamente es una distribución normal (figura 4.2.1), lo que permite deducir que en cuanto a rendimiento la muestra representa con fidelidad la población (el ítem en cuestión requiere que el estudiante valore su rendimiento con respecto al de sus compañeros, sobre una escala de 5 puntos, tipificada, de rangos percentiles y correspondientes, aproximadamente, a las puntuaciones típicas -2, -1, 0, 1 y 2 normalizadas. La distribución resultante, si la muestra es representativa de una población, debe ser simétrica y esquemáticamente conforme a la distribución normal. Y así sucede con la muestra estudiada, de ahí que pueda deducirse que la muestra representa adecuadamente a la población en la variable rendimiento académico).

Valoración de las notas propias en comparación con las de tus compañeros

Figura 4.2.1. Valoración de las notas propias en comparación con las de tus compañeros

Analizado el ajuste de la muestra a la población en estas seis variables, puede deducirse que el potencial sesgo de selección derivado del porcentaje de no respuesta (36%) es muy improbable que esté presente en este estudio. Máxime si tenemos en cuenta el esfuerzo por reducir la no respuesta (principalmente, a través de la carta y cuestionarios recordatorios e incentivo)   —39→   que ha reducido ampliamente la no respuesta voluntaria. Es razonable afirmar, por tanto, que la muestra estudiada representa adecuadamente a la población.




ArribaAbajo4.3. Identificación biosociodemográfica


ArribaAbajo4.3.1. Variables biofísicas

La mediana de edad es de 22 años y la media es un año superior (debido a la asimetría positiva de la distribución, fundamentalmente por el grupo de mayores de 25 años). El estudiante promedio tiene una altura de casi 171 cm, y existen, como es esperable, diferencias notables entre varones, casi 178 cm, y mujeres, 165 cm (tabla 4.3.1.1). En el mismo sentido sucede con la variable peso, 65,7 kg. como promedio global, y 75 kg para varones y 58,5 para mujeres. Por último, hay más estudiantes mujeres que varones (tabla 4.2.2).

Tabla 4.3.1.1. Edad, altura y peso
Total Varones Mujeres
Media dt Media dt Media dt t p
Edad 23,09 5,11 23,19 5,53 23,01 4,78 0,39 0,693
Altura 170,83 8,64 177,87 6,09 165,32 5,89 23,81 0,000
Peso 65,68 13,30 75,04 10,83 58,50 10,21 17,83 0,000



ArribaAbajo4.3.2. Hábitat y convivencia

La gran mayoría de los estudiantes son solteros, pero casi la mitad mantiene relaciones de pareja (tabla 4.3.2.1). Menos del 5% tiene algún hijo, existiendo diferencias entre varones y mujeres: este hecho es más frecuente entre las mujeres que entre los varones (tabla 4.3.2.2). La mayoría vive con sus padres y menos del 7% vive con su pareja; se observan   —40→   diferencias entre varones y mujeres: éstas comparten con mayor frecuencia un piso con compañeras o con su pareja y menos con sus padres que los varones (tabla 4.3.2.3).

Tabla 4.3.2.1. Estado civil
Total
(N=527)
Varones
(n=528)
Mujeres
(n=295)
x2 p
Soltero/a y sin pareja 44,6 50,9 40,3 6,650 0,084
Soltero/a y con pareja 49,1 45,2 52,9
Casado/a 4,7 3,5 5,8
Otras 0,8 0,4 1,0
nc 0,8

[Página 39]

Tabla 4.3.2.2. Número de hijos
Total
(N=527)
Varones
(n=115)
Mujeres
(n=144)
t p
Uno 1,5 1,7 4,2 -0,661 0,509
Dos 1,7 2,6 4,2
Tres 0,2 ___ 0,7
Cuatro 0,2 0,9 ___
Ninguno 45,5 94,8 91,0
nc 50,9

Tabla 4.3.2.3. Tipo de convivencia
Total
(N=527)
Varones
(n=229)
Mujeres
(n=297)
x2 p
Vivo solo/a 3,0 3,9 2,4 13,605 0,034
Vivo con mi pareja (con o sin hijos) 6,6 3,9 8,8
Vivo con mis padres (padre o madre) 76,5 81,7 72,7
Vivo en un piso compartido 10,1 7,0 12,5
Vivo en una residencia o Colegio Mayor 1,3 1,7 1,0
Vivo solo/a con mis hijos o mi hijo 0,6 ___ 1,0
Vivo en casa de un familiar 1,7 1,7 1,7
nc 0,2



ArribaAbajo4.3.3. Clase social: ocupación y renta

El grado académico más frecuente de los padres de los estudiantes es el de estudios de EGB o primarios, siendo más elevado el de los padres que el de las madres (tabla 4.3.3.1). El 16% de los padres tiene estudios universitarios terminados, frente al 11% de las madres (tabla 4.3.3.2).

Tabla 4.3.3.1. Nivel de estudios del padre
Total
(N=527)
Varones
(n=226)
Mujeres
(n=292)
x2 p
Sin estudios o sin escolarizar 8,5 6,2 10,6 6,728 0,151
EGB o estudios primarios 47,4 48,7 47,6
FP o equivalente 9,9 8,0 11,6
Bachillerato y COU 16,5 19,5 14,7
Estudios universitarios terminados 16,1 17,7 15,4
nc 1,5
  —41→  

Tabla 4.3.3.2. Nivel de estudios de la madre
Total
(N=527)
Varones
(n=227)
Mujeres
(n=295)
x2 p
Sin estudios o sin escolarizar 13,9 11,9 15,6 5,314 0,257
EGB o estudios primarios 57,3 56,4 58,6
FP o equivalente 5,7 4,8 6,4
Bachillerato y COU 11,4 13,2 10,2
Estudios universitarios terminados 11,0 13,7 9,2
nc 0,8

Algo más de la mitad de las familias de los estudiantes tiene unos ingresos económicos totales anuales superiores a los dos millones de pesetas (téngase en cuenta que es característico de las personas infradeclarar su nivel de ingresos, y que los estudiantes no son informantes de primera mano del nivel de ingresos familiar. Cautela, entonces).

Tabla 4.3.3.3. Ingresos familiares
Total
(N=527)
Varones
(n=217)
Mujeres
(n=276)
x2 p
Menos de 500.000 ptas. 1,5 2,3 1,1 11,817 0,006
Entre 500.000 y 1.000.000 ptas. 4,7 4,1 5,8
Entre 1.000.000 y 1.500.000 ptas. 14,4 11,5 18,1
Entre 1.500.000 y 2.000.000 ptas. 16,7 14,7 20,3
Entre 2.000.000 y 3.000.000 ptas. 25,2 30,0 24,6
Entre 3.000.000 y 5.000.000 ptas. 22,0 24,9 22,5
Más de 5.000.000 ptas. 9,1 12,4 7,6
nc 6,3

Muy diferente es la cantidad de dinero disponible mensual y personalmente para gastos: la media es de 43.000 ptas mensuales, pero la mediana es de 20.000 ptas. (tabla 4.3.3.4). El 40% considera que su dinero disponible es insuficiente (tabla 4.3.3.5).

Tabla 4.3.3.4. Dinero mensual disponible en pesetas
Total Varones Mujeres
Media dt Media dt Media dt t p
Ptas. 43,621 63,685 46,020 74,116 41,836 54,269 0,735 0,463
  —42→  

Tabla 4.3.3.5. Valoración de la cantidad de dinero disponible
Total
(N=527)
Varones
(n=224)
Mujeres
(n=290)
x2 p
Totalmente suficientes 15,9 18,3 14,8 1,582 0,664
Suficientes 44,2 44,6 45,9
Poco suficientes 30,0 30,4 30,7
Totalmente insuficientes 7,6 6,7 8,6
nc 2,3

La forma más frecuente de financiar los estudios es a través de la manutención de los padres; el 17% dispone de alguna beca de estudios (tabla 4.3.3.6).

Tabla 4.3.3.6. Forma de financiación de los estudios
Total Varones Mujeres
n % n % n %
Manuntención de los padres 365 69,5 153 67,1 212 71,3
Becas 87 16,6 29 12,7 58 19,5
Trabajo durante el curso 128 24,4 57 25,0 71 23,9
Trabajo durante las vacaciones 97 18,5 56 24,5 41 13,8
Otros 28 5,3 10 4,38 18 6,1



ArribaAbajo4.3.4. Nacionalidad y religión

La inmensa mayoría de los estudiantes son de nacionalidad española; poco más del 1% son de otras nacionalidades (tabla 4.3.4.1).

Tabla 4.3.4.1. Nacionalidad
Total
(N=527)
Varones
(n=229)
Mujeres
(n=295)
x2 p
Española 98,1 99,6 98,0 2,495 0,114
Otra 1,3 0,4 2,0
nc 0,6

La religión católica es la mayoritaria, el 78%, y menos del 2% otras religiones. Es notable que el 20% declare no tener ninguna religión (lo que pensamos que sugiere una confusión entre algunos estudiantes entre pertenecer a un credo y el grado de religiosidad). Al preguntar explícitamente sobre esta cuestión, grado de religiosidad, el 75% se declara poco o nada religioso. Existen diferencias por género: las mujeres tienen un mayor grado de religiosidad que los varones.

  —43→  

Tabla 4.3.4.2. Grado de religiosidad
Total
(N=527)
Varones
(n=228)
Mujeres
(n=297)
x2 p
Muy religioso 1,5 1,3 1,7 11,215 0,011
Bastante religioso 22,4 16,7 26,6
Poco religioso 50,3 50,4 50,5
Nada religioso 25,6 31,6 21,2
nc 0,2





ArribaAbajo4.4. Estudios


ArribaAbajo4.4.1. Acceso y elección de carrera

La forma principal de acceso a la universidad es a través de las pruebas de selectividad (tabla 4.4.1.1); un 3% accede a través de la vía de mayores de 25 años.

Tabla 4.4.1.1. Modo de acceso a los estudios universitarios
Total
(N=527)
Varones
(n=229)
Mujeres
(n=297)
x2 p
Selectividad 84,1 83,8 84,2 0,148 0,986
Formación profesional 8,7 9,2 8,4
Mayores de 25 años 3,0 3,1 3,0
Otros 4,2 3,9 4,4
nc ___

La nota media en la prueba de acceso es de 6,27 puntos (tabla 4.4.1.2).

Tabla 4.4.1.2. Nota media de selectividad
Total Varones Mujeres
Media dt Media dt Media dt t p
Nota 6,27 0,78 6,23 0,76 6,30 0,79 -0,924 0,356

Algo más del 70% están cursando la carrera que han elegido como primera opción (tabla 4.4.1.3). Esta cuestión es notable pues la motivación y el rendimiento debería relacionarse con el hecho de estar estudiando lo que se desea estudiar; sin embargo, esto finalmente no ha resultado así: la correlación entre ambas variables ha sido próxima a cero.

  —44→  

Tabla 4.4.1.3. Orden de elección de estudios
Total
(N=527)
Varones
(n=226)
Mujeres
(n=293)
x2 p
Primera opción 71,5 77,4 68,6 7,599 0,107
Segunda opción 15,2 11,1 18,8
Tercera opción 7,0 6,2 7,8
Opción superior 2,8 3,5 2,4
No procede 2,1 1,8 2,4
nc 1,3

Tabla 4.4.2.1. Distribución por estudios del alumnado
Población
Enfermería 2,0
Químicas 2,8
Biología 3,0
Ingeniería química 1,6
Administración y Dirección de Empresas 7,5
Traducción e interpretación 2,1
Diplomatura en Relaciones Laborales 4,6
Diplomatura en Trabajo Social 2,8
Diplomatura en Ciencias Empresariales 7,5
Diplomatura en Óptica y Optometría 2,5
Licenciatura en Matemáticas 0,6
Licenciatura en Humanidades 0,8
Licenciatura en Geografía 0,8
Diplomatura en Turismo 2,3
Ingeniería Técnica en Obras Públicas 3,6
Informática de Sistemas 0,2
Informática de Gestión 0,2
Ingeniería en Informática 0,4
Arquitectura técnica 0,3
Licenciatura en Derecho 9,6
Licenciatura en Sociología 4,6
Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas 1,3
Maestro de Educación 5,6
Licenciatura en Psicopedagogía 1,3
Arquitectura 1,3
Economía 5,0
Filología 5,2
Historia 3,0
Gestión y Administración Pública 0,3
Ingeniería Geológica 0,3
Ingeniería Civil 0,6
Criminología y Detective Privado 1,9
Otros 1,0


  —45→  

ArribaAbajo4.4.2. Estudios que se cursan

La Universidad de Alicante tiene casi 30.000 alumnos en el curso académico 1999-2000. Una vez constatado el excelente ajuste entre los valores de la muestra estudiada y los de la población (tabla 4.2.5), en este aspecto, podemos dirigir nuestra mirada a la distribución por estudios del alumnado, según la información del Centro de procesamiento de datos de la Universidad de Alicante. Como es común a la población universitaria española (INE. Alumnado que terminó sus estudios en el curso 1995-96), los estudios de ciencias sociales y jurídicas reúnen a la mayoría de los alumnos.




ArribaAbajo4.4.3. Asistencia a la universidad

Este aspecto se ha examinado mediante dos cuestiones: asistencia a clase en la última semana lectiva a la de la encuesta (tabla 4.4.3.1), y asistencia, en general, a la universidad (tabla 4.4.3.2). La primera pregunta debe aportar información más fiable, pero no necesariamente representativa, de la asistencia regular; la segunda pregunta resuelve a la inversa ambos extremos. Casi el 70% afirma haber asistido a la mayoría de las clases en la última semana, y el 75% dice asistir la mayoría de los días a la universidad. La información de ambos ítems es convergente. Un 5% acude menos de una vez al mes a la universidad.

Tabla 4.4.3.1. Frecuencia de asistencia a clase en la última semana lectiva
Total
(N=527)
Varones
(n=228)
Mujeres
(n=295)
x2 p
La mayoría de las clases
A bastantes clases (más de la mitad) 52,6 51,3 54,2 2,564 0,464
A algunas clases (menos de la mitad) 16,9 18,4 15,9
No asistí a clase 13,3 15,4 11,9
nc 0,6

Tabla 4.4.3.2. Frecuencia de asitencia a la Universidad a lo largo del curso
Total
(N=527)
Varones
(n=228)
Mujeres
(n=294)
x2 p
La mayoría de los días 75,7 75,4 76,9 1,806 0,771
2 ó 3 días por semana 13,9 13,6 14,3
1 día a la semana 2,8 3,5 2,4
1 ó 2 veces al mes 1,5 2,2 1,0
Menos de una vez al mes 5,3 5,3 5,4
nc 0,8


  —46→  

ArribaAbajo4.4.4. Rendimiento académico

La gran mayoría de los estudiantes (el 90%) considera muy importante o bastante importante el hecho de obtener buenos resultados académicos (tabla 4.4.4.1). Y también la mayoría, más del 80%, opina que el nivel de exigencia de su especialidad es elevado (tabla 4.4.4.2). Al indagar sobre el rendimiento académico personal, los estudiantes parecen tener una imagen realista de su situación con respecto a la de los demás (tabla 4.4.4.3). La nota media de los estudiantes (véase tabla 4.4.4.4), excluidos los de primer curso (que en gran parte proceden de estudios no universitarios), es de 5,88. Descartando también a los alumnos de primer curso (por la misma razón),   —47→   3 de cada 4 estudiantes tiene una o más asignaturas pendientes de cursos anteriores. En ambos indicadores el rendimiento de las mujeres, frente a los varones, es mejor (tabla 4.4.4.5).

Tabla 4.4.4.1. Grado de importancia de las notas para el estudiante universitario
Total
(N=527)
Varones
(n=229)
Mujeres
(n=297)
x2 p
Muy importante 31,5 28,8 33,7 1,937 0,585
Bastante importante 55,8 56,8 54,9
Poco importante 12,3 14,0 11,1
Nada importante 0,4 0,4 0,3
nc ___

[Página 46]

Tabla 4.4.4.2. Opinión sobre el nievel de exigencia en la carrera
Total
(N=527)
Varones
(n=227)
Mujeres
(n=294)
x2 p
Muy bajo 0,9 0,9 1,0 0,038 0,998
Más bien bajo 17,6 17,9 17,7
Más bien alto 59,0 59,4 59,2
Muy alto 21,8 21,8 22,1
nc 0,6

[Página 46]

Tabla 4.4.4.3. Valoración de las notas propias en relación a las de los compañeros de estudio
Total
(N=527)
Varones
(n=228)
Mujeres
(n=295)
x2 p
Mucho mejores 1,1 1,3 1,0 1,115 0,892
Mejores 16,7 18,4 15,6
Iguales 64,9 63,3 66,4
Peores 14,6 14,9 14,6
Mucho peores 2,1 1,8 2,4
nc 0,6

[Página 46]

Tabla 4.4.4.4. Nota media en el curso anterior
Total
(N=380)
Varones
(n=229)
Mujeres
(n=297)
t p
0,0 0,8 1,2 0,5 -2,371 0,018
1,0 0,5 ___ 0,9
2,0 1,6 2,4 0,9
3,0 2,1 3,0 1,4
4,0 6,1 9,6 3,3
5,0 18,2 18,0 18,3
6,0 41,3 42,5 40,4
6,5 0,5 1,2 ___
7,0 20,0 12,6 25,8
7,5 0,3 ___ 0,5
8,0 7,9 9,0 7,0
9,0 0,5 0,6 0,5
10,0 0,3 ___ 0,5

Tabla 4.4.4.5. Número de asignaturas pendientes
Total
(N=382)
Varones
(n=166)
Mujeres
(n=216)
t p
0 25,9 18,7 31,5 2,026 0,043
1 15,4 14,5 16,2
2 16,5 19,3 14,4
3 12,3 15,1 10,2
4 11,8 11,4 12,0
5 7,3 9,6 5,6
6 5,5 4,8 6,0
7 1,3 1,8 0,9
8 2,1 3,6 0,9
9 0,8 0,6 0,5
10 0,5 0,6 0,5
11 0,3 ___ 0,5
12 ___ ___ ___
13 0,3 ___ 0,3



ArribaAbajo4.4.5. Planes profesionales

Son mayoría los estudiantes que dicen tener planes profesionales para el futuro (tabla 4.4.4.1); pero sólo la mitad de éstos tiene un grado de seguridad razonable de que podrán llevarlos a la práctica, y en esta cuestión los varones muestran mayor confianza que las mujeres (tabla 4.4.5.2).

  —48→  

Tabla 4.4.5.1. Existencia de planos profesionales para el futuro
Total
(N=527)
Varones
(n=228)
Mujeres
(n=296)
x2 p
66,5 64,0 66,9 0,466 0,495
No 34,2 36,0 33,1
nc 0,4

Tabla 4.4.5.2. Grado de seguridad en la consecución de estos planes profesionales
Total
(N=527)
Varones
(n=147)
Mujeres
(n=197)
x2 p
Muy seguro 5,5 9,5 7,6 7,706 0,052
Más bien seguro 29,2 51,7 39,6
Más bien inseguro 26,6 32,0 46,7
Muy inseguro 4,2 6,8 6,1
nc 34,5



ArribaAbajo4.4.6. Tiempo dedicado al aprendizaje

Es una tarea exigente pedirle al encuestado que estime cuanto tiempo dedica semanalmente a nueve actividades diversas de aprendizaje. Las respuestas, a pesar de venir reflejadas con precisión numérica, sólo pueden considerarse aproximadas, tentativas. Las respuestas dadas son, sin embargo, muy aleccionadoras. En estos tiempos de internet y de revolución en las tecnologías de la información resulta inesperado que los estudiantes dediquen 25 horas a la semana (más de la mitad del tiempo dedicado al   —49→   aprendizaje) en el aprendizaje a través de clases magistrales y estudio a solas (tabla 4.4.6.1); de lo que puede responsabilizarse al sistema docente todavía imperante. Las únicas diferencias en cuanto a género se dan en relación al tiempo dedicado a las prácticas en empresas, hospitales u otros centros: las mujeres triplican en tiempo a los varones, pero muy probablemente se explique por el tipo de estudios, esto es, las mujeres estudiarían con más frecuencia carreras donde existe una oferta reglada de prácticas laborales. Los varones dedican, en total, algo más de 44 horas a actividades de aprendizaje, frente a 51 horas y media las mujeres.

Tabla 4.4.6.1. Tiempo en horas semanales dedicado a los siguientes tipos de aprendizaje
Total Varones Mujeres
Media dt Media dt Media dt t p
Clases magistrales 14,29 8,97 13,71 8,80 14,75 9,09 -1,221 0,223
Seminarios prácticos 2,42 4,11 2,15 3,60 2,60 4,45 -1,011 0,313
Reuniones prácticas con profesor 0,63 1,53 0,64 1,54 0,62 1,53 0,149 0,882
Prácticas en empresas u otros centros (hospitales, etc.) 3,35 9,35 1,34 5,62 4,56 10,31 -3,579 0,000
Grupos de estudio o trabajo organizados por ti mismo 1,68 3,68 1,57 4,09 1,77 3,35 -0,475 0,635
Estudio o trabajos en grupo 2,53 3,84 2,06 3,06 2,86 4,29 -1,961 0,051
Estudio a solas (en casa, en la biblioteca) 11,17 8,70 10,38 7,65 11,74 9,38 -1,783 0,075
Tareas en casa y preparar informes 5,37 5,39 5,53 6,75 5,26 4,16 0,452 0,651
Otros tipos de trabajo 6,92 11,29 6,82 11,43 6,99 11,45 -0,131 0,896

[Página 48]




ArribaAbajo4.4.7. Calidad de vida ligada a los estudios

Se han empleado indicadores positivos y negativos para medir esta cuestión. Veamos en primer lugar las respuestas a un conjunto de preguntas englobadas bajo el epígrafe de «satisfacción con los estudios» y que permite tanto un análisis a nivel de ítem como a nivel de escala.

Existe un 25% de alumnos que tiene dudas de haber escogido la carrera adecuada, y un 36% que se encuentra desorientado frecuentemente en sus estudios. A pesar de ello a más del 90% les gusta los estudios que cursan, pero también, como contrapunto, casi la mitad percibe que la organización de sus estudios es caótica, y un 60% se queja de que tienen muy pocas posibilidades de aportar ideas y propuestas en sus estudios. Los estudiantes se sienten mayoritariamente apoyados por sus compañeros y se llevan en general bien con los profesores. En cuanto al género, son más las mujeres que los varones las que se sienten más desorientadas en sus estudios, pero los varones se sienten menos apoyados por sus compañeros.

Un análisis preliminar de la escalabilidad de los 8 ítems mediante la técnica de análisis de componentes principales y la determinación de la consistencia interna muestra que siete de los ocho ítems (el ítem que se destaca se refiere a la asistencia a eventos culturales) pueden constituir una escala unitaria de satisfacción del estudiante o satisfacción con los estudios. En efecto, la consistencia interna (fiabilidad) de los siete ítems logra un coeficiente alfa de Cronbach de 0,72, y la estructura factorial presenta un primer factor no rotado que da cuenta de un tercio del total de la varianza. Estos datos son coherentes con una interpretación unitaria del inventario (la rotación de los factores, ortogonal, permite, a su vez, una interpretación tridimensional: satisfacción con los estudios, apoyo de los profesores y compañeros y participación en los estudios. Pero en este informe no desarrollaremos estas ideas y sus posibilidades analíticas).

Globalmente, los estudiantes de la Universidad de Alicante se muestran moderadamente satisfechos con su rol de estudiantes (la puntuación media en la escala es de 21 puntos, que equivale a una puntuación de 3 sobre una   —50→     —51→   escala transformada con un recorrido de 1 a 4). No existen diferencias por género en este importante aspecto (tabla 4.4.7.1).

Tabla 4.4.7.1. Cuestionario de satisfacción con los estudios. Distribución de las respuestas a los 8 ítems
Total
(N=527)
Varones
(n=229)
Mujeres
(n=297)
x2 p
Dudas elección carrera
11,00 10,9 11,01 0,462 0,927
Más bien sí 15,00 14,8 15,2
Más bien no 22,6 21,4 23,6
No 51,4 52,8 50,2
nc ___
Desorientado en mis estudios
11,4 9,2 13,1 3,144 0,370
Más bien sí 25,0 23,6 26,3
Más bien no 36,2 38,9 34,0
No 27,3 28,4 26,6
nc ___
Apoyado por compañeros
44,0 37,7 49,2 7,916 0,048
Más bien sí 35,7 39,0 33,6
Más bien no 16,1 19,7 13,6
No 3,6 3,5 3,7
nc 0,6
Me llevo bien con mis profesores
36,1 33,3 38,9 3,884 0,274
Más bien sí 51,6 53,1 51,2
Más bien no 8,7 9,6 8,2
No 2,7 3,9 1,7
nc 0,9
Organización estudios caótica
17,5 17,5 17,7 0,037 0,998
Más bien sí 31,7 32,3 31,7
Más bien no 33,4 33,6 33,4
No 16,7 16,6 17,1
nc 0,8
Me gusta lo que estoy estudiando
60,0 56,8 62,5 2,689 0,442
Más bien sí 30,6 32,3 29,4
Más bien no 6,6 8,3 5,4
No 2,7 2,6 2,7
nc 0,2
Pocas posibilidades aportación ideas a los estudios
24,1 27,8 21,9 8,368 0,039
Más bien sí 35,1 39,2 32,5
Más bien no 26,4 22,0 30,5
No 13,1 11,0 15,1
nc 1,3
Me gusta salir a eventos culturales
23,0 19,8 25,9 8,539 0,036
Más bien sí 34,2 37,0 32,7
Más bien no 29,6 26,9 32,0
No 12,3 16,3 9,5
nc 0,9

[Página 50]

Como indicadores negativos, dos cuestiones relativas al nivel de estrés ligado a los estudios. Por una parte, el nivel de estrés experimentado en las dos últimas semanas y por otra, si se ha observado con el paso del tiempo un cambio en el grado de estrés experimentado. Así, más de la mitad de los estudiantes informan de un nivel de estrés moderado o de mucho estrés (tabla 4.4.7.2); siendo las mujeres las que más estrés perciben: 68% frente al 46% de los varones. Con el paso del tiempo, los estudiantes perciben un mayor grado de estrés, siendo mayor este cambio a peor en las mujeres que en los varones (tabla 4.4.7.3). Una tercera pregunta relativa al estrés indagaba sobre la creencia en que el estrés ligado a los estudios podría haber afectado a la salud. Dos tercios de la muestra cree que entre algo y mucho. Esta creencia es más intensa en las mujeres que en los varones (tabla 4.4.7.4).

Tabla 4.4.7.2. Grado de estrés relacionado con el estudio durante las últimas dos semanas
Total
(N=527)
Varones
(n=228)
Mujeres
(n=295)
x2 p
Casi ningún estrés 21,8 30,3 15,6 26,401 0,000
Relativamente poco 23,1 24,1 22,7
Moderado 38,3 36,8 40,0
Mucho 16,1 8,8 21,7
nc 0,6

Tabla 4.4.7.3. Cambios en el nivel de estrés relacionado con los estudios con el paso del tiempo
Total
(N=527)
Varones
(n=227)
Mujeres
(n=296)
x2 p
Ha disminuido mucho 4,4 6,2 3,0 23,769 0,000
Ha disminuido 17,8 19,4 16,9
No ha cambiado 30,9 38,3 25,7
Ha aumentado 37,6 32,2 41,9
Ha aumentado mucho 8,7 4,0 12,5
nc 0,6
  —52→  

Tabla 4.4.7.4. Grado en la crencia de que el estrés en los estudios afecta a la propia salud
Total
(N=527)
Varones
(n=229)
Mujeres
(n=296)
x2 p
Nada 12,7 18,8 8,1 50,876 0,000
Apenas 25,0 32,3 19,3
Algo 37,4 37,1 37,8
Bastante 19,9 7,9 29,4
Mucho 4,7 3,9 5,4
nc 0,2




Anterior Indice Siguiente