- VI
-
|
La primavera
|
|
Ya la primavera |
|
|
|
tranquila y riente |
|
|
|
del tiempo en los brazos |
|
|
|
asomando viene, |
|
|
|
y al mundo, que en grillos |
5 |
|
|
de hielos y nieves |
|
|
|
tuvo el crudo invierno, |
|
|
|
la esperanza vuelve, |
|
|
|
la dulce esperanza |
|
|
|
de que mayo alegre |
10 |
|
|
lo colme de rosas, |
|
|
|
y el julio de mieses. |
|
|
|
El blando favonio, |
|
|
|
que llegar la siente, |
|
|
|
con grato susurro |
15 |
|
|
las alas extiende; |
|
|
|
y en torno vagando, |
|
|
|
su manto esplendente |
|
|
|
por el éter puro |
|
|
|
fugaz desenvuelve. |
20 |
|
|
Del cándido seno |
|
|
|
con su soplo llueven |
|
|
|
sin cuento las flores |
|
|
|
que el suelo enriquecen, |
|
|
|
el suelo alfombrado |
25 |
|
|
de un plácido verde, |
|
|
|
que el alma y los ojos |
|
|
|
a par embebece; |
|
|
|
y en silbos suaves, |
|
|
|
gárrulo y bullente, |
30 |
|
|
despierta en sus nidos |
|
|
|
las aves que duermen. |
|
|
|
Sus picos canoros |
|
|
|
acordes ofrecen |
|
|
|
mil trinos al alba, |
35 |
|
|
que a abrir se previene |
|
|
|
las rosadas puertas |
|
|
|
del fúlgido oriente |
|
|
|
al sol, que entre albores |
|
|
|
galán amanece. |
40 |
|
|
Su augusto semblante, |
|
|
|
su rayo clemente, |
|
|
|
del yerto Fuenfría |
|
|
|
los hielos disuelven, |
|
|
|
que súbito vueltos |
45 |
|
|
en raudos torrentes, |
|
|
|
de su excelsa cumbre |
|
|
|
ruidosos descienden, |
|
|
|
del húmido valle |
|
|
|
la pompa mantienen, |
50 |
|
|
y al cabo en sus flores |
|
|
|
sesgando se pierden. |
|
|
|
Cual claros espejos |
|
|
|
risueñas las fuentes |
|
|
|
en vena más rica |
55 |
|
|
limpísimas crecen; |
|
|
|
y en hilos de plata |
|
|
|
su humor se desprende, |
|
|
|
que en blando murmullo |
|
|
|
el ánimo aduerme. |
60 |
|
|
El mundo se anima; |
|
|
|
cuanto vive y siente |
|
|
|
cual de un hondo sueño |
|
|
|
despierta, y se mueve. |
|
|
|
Las selvas que el cierzo |
65 |
|
|
desnudó en noviembre, |
|
|
|
de yemas pobladas |
|
|
|
sus ramas ya ofrecen, |
|
|
|
do mal contenidas |
|
|
|
las hojas nacientes, |
70 |
|
|
sus rudos capullos |
|
|
|
a abrirse compelen; |
|
|
|
y al trépido rayo |
|
|
|
con que el sol las hiere |
|
|
|
tienden sus cogollos, |
75 |
|
|
y el viento los mece. |
|
|
|
Entre ellos las aves, |
|
|
|
cruzando frecuentes, |
|
|
|
con rápidos giros |
|
|
|
van, huyen y vuelven, |
80 |
|
|
mientras Filomena |
|
|
|
mi pecho enternece, |
|
|
|
lanzando angustiada |
|
|
|
sus ayes dolientes, |
|
|
|
ayes que un silencio |
85 |
|
|
lúgubre suspende |
|
|
|
y hace que en mi oído |
|
|
|
más tiernos resuenen. |
|
|
|
No ya en sus guaridas |
|
|
|
el hielo entorpece, |
90 |
|
|
ni undosa la lluvia |
|
|
|
los brutos detiene, |
|
|
|
que vagos y libres |
|
|
|
doquier aparecen |
|
|
|
y en bosques y valles |
95 |
|
|
su dominio ejercen. |
|
|
|
Con saltos veloces |
|
|
|
el corzo allá tuerce, |
|
|
|
y allí aun de su sombra |
|
|
|
se asusta la liebre. |
100 |
|
|
A un soplo el conejo |
|
|
|
se arrisca y detiene, |
|
|
|
y a uno y otro lado |
|
|
|
vivaz se revuelve, |
|
|
|
a par que en la vega |
105 |
|
|
tranquilas se extienden |
|
|
|
la cabra golosa, |
|
|
|
la oveja paciente. |
|
|
|
Y todo es delicias, |
|
|
|
y todo se enciende |
110 |
|
|
de Amor en las llamas |
|
|
|
o gime en sus redes. |
|
|
|
¡Amor, nueva vida |
|
|
|
de todos los seres! |
|
|
|
Tú en la primavera |
115 |
|
|
les dictas tus leyes |
|
|
|
del solio oloroso |
|
|
|
de rosa y claveles |
|
|
|
que Flora a tu numen |
|
|
|
galana entreteje. |
120 |
|
|
Tus flechas certeras, |
|
|
|
tu grito potente |
|
|
|
a todos alcanzan, |
|
|
|
por todos se atiende. |
|
|
|
Hasta en los abismos |
125 |
|
|
y en los mudos peces |
|
|
|
sus ecos resuenan, |
|
|
|
su chispa se prende, |
|
|
|
que el mundo poblando |
|
|
|
de nuevos vivientes, |
130 |
|
|
hacen que tu imperio |
|
|
|
sin fin se renueve. |
|
|
|
Ya el trino más
dulce |
|
|
|
del ave parece, |
|
|
|
más plácido el vuelo, |
135 |
|
|
sus juegos más muelles, |
|
|
|
la voz de los brutos |
|
|
|
más llena y ferviente, |
|
|
|
su marcha más presta, |
|
|
|
su anhelo más fuerte. |
140 |
|
|
El león amante |
|
|
|
rugiendo estremece |
|
|
|
los anchos desiertos |
|
|
|
del África ardiente. |
|
|
|
El oso, aunque rudo, |
145 |
|
|
su cetro obedece, |
|
|
|
que dóciles torna |
|
|
|
los tigres crueles. |
|
|
|
Su veneno el potro |
|
|
|
con las auras bebe, |
150 |
|
|
las ondosas crines |
|
|
|
sacude demente, |
|
|
|
bate el duro suelo, |
|
|
|
fogoso se mueve, |
|
|
|
y hace que los montes |
155 |
|
|
sus relinchos llenen. |
|
|
|
Del pasto olvidado, |
|
|
|
de amor se enfurece |
|
|
|
en pos la novilla |
|
|
|
el toro valiente; |
160 |
|
|
y al rival que el triunfo |
|
|
|
disputarle quiere, |
|
|
|
con botes tremendos |
|
|
|
celoso acomete, |
|
|
|
ahuyéntalo, y solo |
165 |
|
|
los premios obtiene, |
|
|
|
que en roncos mugidos |
|
|
|
feroz engrandece. |
|
|
|
Su estrépito templan |
|
|
|
los dulces rabeles |
170 |
|
|
de cien pastorcillos, |
|
|
|
que el valle conmueven; |
|
|
|
y a su antigua llama |
|
|
|
las zagalas fieles |
|
|
|
sus cantos repiten |
175 |
|
|
con nuevos motetes. |
|
|
|
El bosque enramado, |
|
|
|
do el ciego mantiene |
|
|
|
para sus misterios |
|
|
|
callados retretes, |
180 |
|
|
que ocultos y umbrosos |
|
|
|
anhelan y temen |
|
|
|
el pudor cobarde |
|
|
|
y el deseo ardiente, |
|
|
|
de amantes felices |
185 |
|
|
ya rinde desdenes, |
|
|
|
ya audacias alienta, |
|
|
|
ya triunfos entiende, |
|
|
|
¡dulcísimos
triunfos |
|
|
|
que de un velo envuelve |
190 |
|
|
y el recato esconde |
|
|
|
del mismo que vence! |
|
|
|
¡Oh repuestos
valles!, |
|
|
|
¡ladera pendiente!, |
|
|
|
¡altísima sierra |
195 |
|
|
que las nubes hiendes! |
|
|
|
¡Oh, cómo al
miraros |
|
|
|
ora florecientes |
|
|
|
los ojos se gozan |
|
|
|
y el pecho enloquece! |
200 |
|
|
Las auras se inundan |
|
|
|
de suaves pebetes, |
|
|
|
con toda su gloria |
|
|
|
ya el sol resplandece; |
|
|
|
y tierras y cielos |
205 |
|
|
del año naciente |
|
|
|
la pompa celebran |
|
|
|
y en júbilo hierven, |
|
|
|
mientras que a la luna, |
|
|
|
en pos de Citeres, |
210 |
|
|
sus danzas ligeras |
|
|
|
las ninfas previenen, |
|
|
|
do porque sin armas |
|
|
|
nada de él recelen, |
|
|
|
nudo Amor cual niño |
215 |
|
|
vivaz se entromete. |
|
|
|
Tú, oh raudal de
vida, |
|
|
|
primavera, eres |
|
|
|
quien nos da de Flora |
|
|
|
tan gratos presentes. |
220 |
|
|
Ella te engalana |
|
|
|
de rosas las sienes, |
|
|
|
y el manto te viste |
|
|
|
que ostentas fluente |
|
|
|
y en colores rico, |
225 |
|
|
vario en accidentes, |
|
|
|
su genio imagina, |
|
|
|
tocan sus pinceles. |
|
|
|
Tú al hórrido
invierno |
|
|
|
las furias contienes, |
230 |
|
|
y en hierbas y flores |
|
|
|
sus hielos disuelves. |
|
|
|
Tú al rico verano |
|
|
|
benigna precedes; |
|
|
|
sus espigas de oro |
235 |
|
|
de tu mano él tiene. |
|
|
|
A octubre en tus gomas |
|
|
|
sus frutas le ofreces, |
|
|
|
y al cándido Baco |
|
|
|
llenas los toneles. |
240 |
|
|
El blando sosiego, |
|
|
|
los cantos alegres, |
|
|
|
las risas ligeras, |
|
|
|
los gratos banquetes, |
|
|
|
en séquito amable |
245 |
|
|
te cercan rientes, |
|
|
|
colmando los pechos |
|
|
|
de dulces placeres. |
|
|
|
¡Oh, el rápido
vuelo |
|
|
|
modera indulgente, |
250 |
|
|
y ansioso me deja |
|
|
|
gozar tantos bienes! |
|
|
|
Mas, ¡ay!, que al
cantarte |
|
|
|
fugaz despareces, |
|
|
|
más vaga que el viento, |
255 |
|
|
cual los sueños leve; |
|
|
|
y cuando en seguirte |
|
|
|
se afana la mente, |
|
|
|
de Sirio en las llamas |
|
|
|
lánguida fallece. |
260 |
|