- L
-
|
Las penas y los gustos forman mezclados la tela
de la vida
|
|
En las vueltas fugaces |
|
|
|
que en su invisible vuelo |
|
|
|
sobre mi frente ha dado, |
|
|
|
marchitándola, el tiempo, |
|
|
|
siempre vi sucederse |
5 |
|
|
las penas y el contento, |
|
|
|
alternados la tela |
|
|
|
de mis años tejiendo, |
|
|
|
sin lucirme ni un
día |
|
|
|
que por triste o risueño |
10 |
|
|
ni de bienes lo hallase |
|
|
|
ni de lloros exento. |
|
|
|
Fui niño, y gocé
alegre |
|
|
|
de la niñez los juegos, |
|
|
|
que de un crudo pedante |
15 |
|
|
turbó el áspero ceño, |
|
|
|
cual con planta afanosa |
|
|
|
huye en alas del miedo |
|
|
|
un corro de aldeanas |
|
|
|
de un fantástico espectro. |
20 |
|
|
Si joven de Cupido |
|
|
|
ardí en los dulces fuegos, |
|
|
|
lloré a par los vaivenes |
|
|
|
de mudanzas y celos, |
|
|
|
que en su copa
engañosa |
25 |
|
|
siempre da el ceguezuelo |
|
|
|
con el néctar de Jove |
|
|
|
de Colcos los venenos. |
|
|
|
Para mí de Minerva |
|
|
|
los afanes severos |
30 |
|
|
fueron no una fatiga, |
|
|
|
sino un fácil recreo; |
|
|
|
pero al ver que mi frente |
|
|
|
se adornó con sus premios, |
|
|
|
me abrumaron los gritos |
35 |
|
|
de un enjambre de necios. |
|
|
|
Tomome de la mano |
|
|
|
la ambición un momento |
|
|
|
para darme sus penas |
|
|
|
por el brillo de un puesto, |
40 |
|
|
do por un nombre vano |
|
|
|
y un forzado respeto, |
|
|
|
mi noble independencia |
|
|
|
ferié a crudos desvelos. |
|
|
|
En la corte dolosa |
45 |
|
|
vi al favor, que halagüeño, |
|
|
|
con mil gratos delirios |
|
|
|
embriagó mi deseo; |
|
|
|
mas de nubes y horrores |
|
|
|
vile en torno cubierto, |
50 |
|
|
su ominosa cadena |
|
|
|
degradando mi cuello; |
|
|
|
y en los altos banquetes |
|
|
|
los brindis de Lïeo |
|
|
|
y del dios de la mesa, |
55 |
|
|
los sabrosos misterios |
|
|
|
alternar confundidos |
|
|
|
con los torvos recelos |
|
|
|
o gemir congojados |
|
|
|
en los brazos del tedio; |
60 |
|
|
los cantos de las Musas |
|
|
|
y el laurel con que Febo |
|
|
|
ennoblece sus hijos |
|
|
|
y eterniza sus versos, |
|
|
|
la quietud y el olvido |
65 |
|
|
anhelar en secreto, |
|
|
|
de la envidia acosados |
|
|
|
y su fétido aliento; |
|
|
|
la amistad sacrosanta, |
|
|
|
su inefable embeleso, |
70 |
|
|
al acíbar unidos |
|
|
|
de un fatal rompimiento; |
|
|
|
de los hombres y el mundo |
|
|
|
bullicioso el comercio, |
|
|
|
una inútil fatiga |
75 |
|
|
y a mil trances sujeto; |
|
|
|
el engaño
mañoso, |
|
|
|
los modales fingiendo |
|
|
|
del sencillo agasajo |
|
|
|
y el encono del celo: |
80 |
|
|
todo, en fin, como Jano, |
|
|
|
con dos varios aspectos, |
|
|
|
la alegría en el uno, |
|
|
|
y en el otro los duelos. |
|
|
|
Así de escarmentado, |
85 |
|
|
mucho más que de cuerdo, |
|
|
|
este mar de la vida |
|
|
|
ya sin susto navego, |
|
|
|
tan cauto en la bonanza |
|
|
|
de arrostrar rumbos nuevos, |
90 |
|
|
como en las tempestades |
|
|
|
de ceder a un vil miedo, |
|
|
|
siempre firme esperando |
|
|
|
que mudándose el tiempo, |
|
|
|
pare el claro en lluvioso, |
95 |
|
|
y el nublado en sereno. |
|
|
- LI
-
|
De mis versos
|
|
«Dicen que alegre
canto |
|
|
|
tan amorosos versos |
|
|
|
cual nuestros viejos tristes |
|
|
|
nunca cantar supieron. |
|
|
|
Pero yo, que sin sustos, |
5 |
|
|
pretensiones, ni pleitos, |
|
|
|
vivo siempre entre danzas |
|
|
|
retozando y bebiendo, |
|
|
|
¿puedo acaso
afligirme? |
|
|
|
¿Pueden mis dulces metros |
10 |
|
|
no bullir en las llamas |
|
|
|
de Cupido y Lïeo? |
|
|
|
¿Por qué los que
me culpan, |
|
|
|
de vil codicia ciegos, |
|
|
|
inicuos atesoran |
15 |
|
|
y gozan con recelo? |
|
|
|
¿Por qué en fatal
envidia |
|
|
|
hierven y horror sus pechos, |
|
|
|
cuando riente el mío |
|
|
|
nada en genial contento? |
20 |
|
|
¿Por qué afanados
velan |
|
|
|
mientras que en paz yo duermo, |
|
|
|
tras el fugaz fantasma |
|
|
|
de la ambición corriendo? |
|
|
|
Bien por mí seguir
puede |
25 |
|
|
cada cual su deseo, |
|
|
|
pero yo antes que el oro |
|
|
|
a los brindis me atengo, |
|
|
|
y antes que a negras iras |
|
|
|
o a deleznables puestos, |
30 |
|
|
a delicias y gozos |
|
|
|
libre daré mi pecho. |
|
|
|
Vengan, pues, vino y rosas, |
|
|
|
que mejor que no duelos |
|
|
|
son los sorbos süaves |
35 |
|
|
con que alegre enloquezco». |
|
|
|
Así a Dorila dije, |
|
|
|
que, festiva, al momento |
|
|
|
me dio llena otra copa, |
|
|
|
gustándola primero; |
40 |
|
|
y entre mimos y risas, |
|
|
|
con semblante halagüeño |
|
|
|
respondiome: «¿Qué temes |
|
|
|
la grita de los viejos? |
|
|
|
Bebamos si nos
riñen, |
45 |
|
|
bebamos y bailemos; |
|
|
|
que de tus versos dulces |
|
|
|
yo sola juzgar debo». |
|
|
- LII
-
|
El consejo de Minerva
|
|
Triste el Amor un
día |
|
|
|
quejose a Citerea |
|
|
|
de que el mundo sus aras |
|
|
|
fementido desdeña. |
|
|
|
«Ya», decía,
«no hieren |
5 |
|
|
mis aladas saetas, |
|
|
|
que un tiempo el mismo Jove |
|
|
|
temblaba por certeras. |
|
|
|
Todos, madre, las burlan, |
|
|
|
y con risa celebran |
10 |
|
|
los suspiros y ruegos |
|
|
|
y mimosas querellas |
|
|
|
con que antes mil beldades |
|
|
|
de gracia y rubor llenas |
|
|
|
y miles de amadores |
15 |
|
|
me ornaban sus ofrendas. |
|
|
|
Éstos sólo
orgullosos |
|
|
|
por más fáciles piensan |
|
|
|
en vulgares banquetes, |
|
|
|
fastidiando mi néctar; |
20 |
|
|
y las necias muchachas, |
|
|
|
mariposas ligeras, |
|
|
|
el valor no conocen |
|
|
|
de una afable entereza, |
|
|
|
ni el imperio que alcanza |
25 |
|
|
sobre el mismo que ruega |
|
|
|
la inocente repulsa, |
|
|
|
que a más ruegos empeña, |
|
|
|
o cuál dobla sus
nudos |
|
|
|
la rendida fineza |
30 |
|
|
y mis triunfos sazona |
|
|
|
la dulce resistencia. |
|
|
|
Los benignos desdenes, |
|
|
|
la picante reserva, |
|
|
|
las tímidas miradas, |
35 |
|
|
la virginal modestia, |
|
|
|
como sueños se
olvidan, |
|
|
|
y se siguen y precian |
|
|
|
el antojo voluble, |
|
|
|
la liviana franqueza, |
40 |
|
|
con que en pos las dulzuras |
|
|
|
que mi copa presenta |
|
|
|
corren siempre, y burladas |
|
|
|
sólo acíbar encuentran. |
|
|
|
Cual ilusos los hombres, |
45 |
|
|
en su ardiente impaciencia, |
|
|
|
olvidando mi numen, |
|
|
|
a su sombra se entregan, |
|
|
|
y de ti luego injustos |
|
|
|
todos, madre, se quejan, |
50 |
|
|
y en los brazos del tedio |
|
|
|
de mi nombre blasfeman». |
|
|
|
Oyó al penado
niño |
|
|
|
la severa Minerva, |
|
|
|
que a Citeres rogaba |
55 |
|
|
que sus gracias le ceda |
|
|
|
para hacer de las liras |
|
|
|
de cien claros poetas |
|
|
|
más plácidos los sones, |
|
|
|
inmortales las letras; |
60 |
|
|
y en voz dulce le dice: |
|
|
|
«Haz que lleven tus flechas, |
|
|
|
si anhelas que tu imperio, |
|
|
|
rapaz, eterno sea, |
|
|
|
entre las vivas llamas |
65 |
|
|
que tu aliento les presta, |
|
|
|
honor las de los hombres, |
|
|
|
pudor las de las bellas, |
|
|
|
porque envuelva el decoro |
|
|
|
tus gustosas ofensas |
70 |
|
|
y el rubor a la virgen |
|
|
|
aun vencida ennoblezca. |
|
|
|
Ellos entonces finos |
|
|
|
ansiarán tus cadenas, |
|
|
|
y en las suyas de flores |
75 |
|
|
gemirán fieles ellas». |
|
|
|
Dorila, en nuestros pechos |
|
|
|
Amor hizo la prueba |
|
|
|
del celestial consejo |
|
|
|
que la diosa le diera. |
80 |
|
|
Yo te amo cada día, |
|
|
|
mi bien, con más firmeza, |
|
|
|
y tú me correspondes |
|
|
|
más sencilla y más tierna. |
|
|
- LIV
-
|
El canto de la alondra
|
|
¿Dónde
estás, avecilla, |
|
|
|
que por más que en buscarte |
|
|
|
mis ojos por el viento |
|
|
|
solícitos se afanen, |
|
|
|
dar contigo no pueden |
5 |
|
|
cuando tú te deshaces |
|
|
|
en llenarlo armoniosa |
|
|
|
de tus píos süaves? |
|
|
|
¿Dónde
estás? ¿Cómo el vuelo |
|
|
|
tanto, alondra, encumbraste, |
10 |
|
|
que la vista más lince |
|
|
|
desfallece en tu alcance? |
|
|
|
Y tú el canto
redoblas, |
|
|
|
y en más llenos compases |
|
|
|
ensordeces la esfera |
15 |
|
|
y enmudeces las aves. |
|
|
|
Tu voz sola se escucha, |
|
|
|
que en trinos penetrantes |
|
|
|
desciende de do el alba |
|
|
|
las puertas al sol abre, |
20 |
|
|
su alegre mensajera, |
|
|
|
con música incesante |
|
|
|
del sueño en que se olvidan |
|
|
|
llamando a los mortales |
|
|
|
a que gocen y admiren |
25 |
|
|
la pompa con que nace, |
|
|
|
y empieza entre arreboles |
|
|
|
su trono de oro a alzarse. |
|
|
|
Yo a todos me anticipo, |
|
|
|
y en este umbroso valle, |
30 |
|
|
durmiendo aún tú, ya miro |
|
|
|
si rayan sus celajes, |
|
|
|
que nunca el dios del
sueño |
|
|
|
visita favorable |
|
|
|
los pechos que suspiran |
35 |
|
|
en duelos y pesares. |
|
|
|
Tú cantas, avecilla, |
|
|
|
y en quiebros agradables |
|
|
|
del júbilo en que hierves |
|
|
|
pareces darnos parte. |
40 |
|
|
Al nuevo día
aguardas |
|
|
|
sin miedo de emplearle |
|
|
|
ni en cargos que te abrumen, |
|
|
|
ni en necios que te enfaden, |
|
|
|
siguiendo en tus gorjeos |
45 |
|
|
y trinos celestiales |
|
|
|
hasta que el sol en brazos |
|
|
|
se apaga de la tarde. |
|
|
|
Y siempre exenta y libre, |
|
|
|
doquiera que te place |
50 |
|
|
discurres vagarosa |
|
|
|
con ala revolante: |
|
|
|
ya plácida te meces, |
|
|
|
ya rápida te abates, |
|
|
|
ya recta te sublimas, |
55 |
|
|
doblando tus cantares. |
|
|
|
La vista que te sigue |
|
|
|
no alcanza ya a mirarte, |
|
|
|
o un punto te divisa |
|
|
|
inmóvil en los aires. |
60 |
|
|
¡Dichosa tú, a
quien cupo |
|
|
|
tan libre ser, y sabes |
|
|
|
sin velas ni zozobras |
|
|
|
pacífica gozarle! |
|
|
|
Yo, atado a un triste cargo |
65 |
|
|
cual siervo en dura cárcel, |
|
|
|
no alcanzo de este suelo |
|
|
|
ni un punto a separarme. |
|
|
|
Tus alas, tu soltura, |
|
|
|
tu independencia dame; |
70 |
|
|
yo iré donde a mi suerte |
|
|
|
jamás tu suerte iguale. |
|
|
|
Tú cantas y te
gozas; |
|
|
|
yo, envuelto en ansias graves, |
|
|
|
mis cantos en suspiros |
75 |
|
|
vi súbito tornarse. |
|
|
|
Tú a la alma
primavera, |
|
|
|
que el manto ya flotante |
|
|
|
despliega y colma el mundo |
|
|
|
de júbilo inefable, |
80 |
|
|
canora te anticipas, |
|
|
|
sintiendo ya inundarse |
|
|
|
tu seno en las delicias |
|
|
|
de amor, esposa y madre. |
|
|
|
Mientras yo sólo en
ella |
85 |
|
|
de mi existencia frágil |
|
|
|
la débil llama tiemblo |
|
|
|
ir súbito a apagarse, |
|
|
|
apenas mal seguro |
|
|
|
del golpe inexorable |
90 |
|
|
que amaga de mis días |
|
|
|
el delicado estambre, |
|
|
|
del fúnebre
Aqueronte |
|
|
|
tocando ya la margen, |
|
|
|
do las pálidas sombras |
95 |
|
|
se espesan a millares |
|
|
|
y al viejo triste ruegan |
|
|
|
que en su batel las pase |
|
|
|
allá do en uno iremos |
|
|
|
pequeñuelos y grandes, |
100 |
|
|
y do ni por tesoros, |
|
|
|
ni por ínclita sangre, |
|
|
|
ni omnipotente cetro, |
|
|
|
jamás se huyera nadie, |
|
|
|
sin que tus dulces trinos, |
105 |
|
|
alondra amada, basten |
|
|
|
a desprender mi mente |
|
|
|
de esta ominosa imagen. |
|
|
|
Ufana tus venturas, |
|
|
|
celebra, oh feliz ave, |
110 |
|
|
que a mí no es dado, ¡ay,
triste!, |
|
|
|
sino llorar mis males. |
|
|
- LV
-
|
A Anfriso, que ni la voz ni la lira son ya, por
mis años, a propósito para la poesía
|
|
No suena ya, no suena |
|
|
|
mi lira, dulce amigo, |
|
|
|
cual en los faustos días |
|
|
|
de mi verdor florido. |
|
|
|
La voz quebrada y
débil |
5 |
|
|
ya los sublimes trinos |
|
|
|
del ruiseñor no alterna, |
|
|
|
ni sus dolientes píos. |
|
|
|
Un tiempo, cuando el alba |
|
|
|
aun con dudoso brillo |
10 |
|
|
sembraba por los prados |
|
|
|
su aljófar cristalino, |
|
|
|
en pos de sus fulgores |
|
|
|
me oyera el bosque umbrío |
|
|
|
con balbuciente labio |
15 |
|
|
llamar al sol divino. |
|
|
|
Me oyera en la alborada |
|
|
|
de alegres pajarillos |
|
|
|
seguir con voz süave |
|
|
|
su armónico bullicio. |
20 |
|
|
Oyéranme las bellas, |
|
|
|
más dulce y derretido, |
|
|
|
pintar de sus encantos |
|
|
|
la gloria y los peligros, |
|
|
|
y en unos lindos ojos |
25 |
|
|
gozándome cautivo, |
|
|
|
trocar por apiadarlos |
|
|
|
mis tonos en suspiros, |
|
|
|
suspiros que otra boca |
|
|
|
con mil donosos mimos |
30 |
|
|
tornar tal vez solía, |
|
|
|
yo extático de oírlos. |
|
|
|
Luego en más altos
modos |
|
|
|
osé hasta el sacro Olimpo |
|
|
|
alzarme, y sus luceros |
35 |
|
|
cantar embebecido, |
|
|
|
cantar la inmensa lumbre |
|
|
|
y el alto señorío |
|
|
|
del claro sol, de Febe |
|
|
|
los rayos más benignos. |
40 |
|
|
O por la humilde aldea |
|
|
|
y el cándido pellico, |
|
|
|
dejando de la corte |
|
|
|
los mágicos prestigios, |
|
|
|
se oyó por mí en
el trono |
45 |
|
|
del labrador sencillo |
|
|
|
la voz, de la indigencia |
|
|
|
los míseros gemidos. |
|
|
|
Entonces, ¡ay!,
entonces |
|
|
|
con generoso ahínco |
50 |
|
|
tras el sublime lauro |
|
|
|
volaba, oh caro Anfriso; |
|
|
|
y el estro irresistible |
|
|
|
sintiendo el pecho mío, |
|
|
|
los dedos a las cuerdas |
55 |
|
|
corrieron sin arbitrio. |
|
|
|
Sus voces celestiales |
|
|
|
hirieron en mi oído, |
|
|
|
y el labio a la alabanza |
|
|
|
se abriera y a los himnos. |
60 |
|
|
¡Afortunado
ensueño |
|
|
|
que en humo se deshizo |
|
|
|
al despertar, y en vano |
|
|
|
que hoy torne solicito! |
|
|
|
Brillaba mi cabello |
65 |
|
|
dorado, luengo y rizo, |
|
|
|
al viento entrelazado |
|
|
|
de rosa y verde mirto; |
|
|
|
y en mis rientes ojos, |
|
|
|
ora a la luz caídos, |
70 |
|
|
bullía el vivaz fuego |
|
|
|
de mi candor festivo. |
|
|
|
Hoy escarchar mis sienes |
|
|
|
de nieve al tiempo miro, |
|
|
|
las rugas por mi rostro |
75 |
|
|
sembrar con soplo impío, |
|
|
|
desfallecer mi aliento, |
|
|
|
y hasta en el genio mismo |
|
|
|
ejercitar odioso |
|
|
|
su funeral dominio. |
80 |
|
|
Pasó mi primavera, |
|
|
|
pasó el ardiente estío, |
|
|
|
y a par de la esperanza |
|
|
|
los sueños y delirios. |
|
|
|
Veloz el blando
otoño, |
85 |
|
|
cual raudo torbellino |
|
|
|
que cuanto en torno alcanza |
|
|
|
arrastra en pos consigo, |
|
|
|
huirase muy más
presto |
|
|
|
que el rayo fugitivo |
90 |
|
|
del sol del mar sonante |
|
|
|
se apaga en los abismos, |
|
|
|
relámpago ominoso, |
|
|
|
que cruza de improviso, |
|
|
|
desvista y desparece |
95 |
|
|
envuelto en su humo mismo. |
|
|
|
Ya ni mi labio al canto |
|
|
|
se presta, ni el hechizo |
|
|
|
de la armonía al numen |
|
|
|
aguija entorpecido |
100 |
|
|
muy más que de la
nieve |
|
|
|
con los pesados grillos |
|
|
|
fenece inerte el grano |
|
|
|
del más preciado trigo. |
|
|
|
Mi lira inútil yace; |
105 |
|
|
ni entre su horror sombrío |
|
|
|
el genio de la noche |
|
|
|
desciende a mí propicio, |
|
|
|
cual antes me inspirara, |
|
|
|
trepando hasta el empíreo |
110 |
|
|
en alas de la gloria |
|
|
|
mi espíritu atrevido. |
|
|
|
La calma y el silencio, |
|
|
|
en blanda paz conmigo, |
|
|
|
me aduermen en los brazos |
115 |
|
|
del ocio y el retiro, |
|
|
|
gimiendo escarmentado, |
|
|
|
si con pesar tardío, |
|
|
|
del hado y de los hombres |
|
|
|
los criminales tiros. |
120 |
|
|
Tal navegante cuerdo, |
|
|
|
tras riesgos infinitos, |
|
|
|
ganar dichoso alcanza |
|
|
|
del puerto el fausto asilo. |
|
|
|
Tú en tanto a quien los
años |
125 |
|
|
y el claro dios del Pindo |
|
|
|
adulan y en su redes |
|
|
|
prendió el alado niño, |
|
|
|
feliz mis huellas sigue |
|
|
|
y en don bien merecido |
130 |
|
|
recibe, Anfriso amado, |
|
|
|
la lira de Batilo, |
|
|
|
la lira que a los cisnes |
|
|
|
de nuestros sacros ríos |
|
|
|
fue ejemplo a que cantasen |
135 |
|
|
con más acorde estilo. |
|
|
|
Yo en tus aplausos loco, |
|
|
|
mientras que al negro olvido |
|
|
|
me robas tú en tus versos, |
|
|
|
del mismo Apolo dignos, |
140 |
|
|
diré gozoso a todos: |
|
|
|
«Si en tan excelso giro |
|
|
|
sobre los astros vaga, |
|
|
|
yo le mostré el camino». |
|
|
- LVII
-
|
De mi suerte
|
|
Perseguido y hollado, |
|
|
|
blanco puesto a las iras |
|
|
|
del poder, y en los grillos |
|
|
|
de pobreza enemiga, |
|
|
|
en olvido y en ocio |
5 |
|
|
fugitivos se eclipsan |
|
|
|
estériles los años |
|
|
|
de mi cansada vida; |
|
|
|
y el brillo de la gloria |
|
|
|
que inflamarme solía, |
10 |
|
|
y allanar al deseo |
|
|
|
mil ilustres fatigas, |
|
|
|
despareció y
ahogose, |
|
|
|
cual se ahogaron mis dichas |
|
|
|
en la fiera borrasca |
15 |
|
|
que anegó mi barquilla. |
|
|
|
Pero en tantos reveses |
|
|
|
aun las Musas benignas |
|
|
|
a mi oreja se acercan |
|
|
|
y sus cantos me inspiran. |
20 |
|
|
Aun sus almos avisos |
|
|
|
la sublime Sofía |
|
|
|
me dispensa, y sus voces |
|
|
|
mi bondad fortifican. |
|
|
|
En sabrosas lecturas |
25 |
|
|
se me vuelan los días, |
|
|
|
sin formar una queja, |
|
|
|
ni llorar una cuita. |
|
|
|
La sencilla inocencia, |
|
|
|
que en mi seno se abriga, |
30 |
|
|
se acrisola en el fuego |
|
|
|
que el error ciego atiza; |
|
|
|
y adulándome grata |
|
|
|
la jovial alegría, |
|
|
|
que cual Febo las nieblas |
35 |
|
|
tal mis penas disipa, |
|
|
|
corre rápido el
tiempo |
|
|
|
en que fiel la justicia |
|
|
|
mis trabajos consagre, |
|
|
|
su corona me ciña. |
40 |
|
|
Con tan plácidos
sueños |
|
|
|
lleno de una delicia |
|
|
|
que jamás goza el crimen |
|
|
|
y a la virtud envidia, |
|
|
|
mientras que los amigos |
45 |
|
|
con su blanda acogida |
|
|
|
de mi crudo destierro |
|
|
|
los horrores mitigan, |
|
|
|
no trueco, pues, mi suerte |
|
|
|
con el necio que brilla |
50 |
|
|
de oro y vicios cubierto |
|
|
|
del favor en la cima; |
|
|
|
que si a par nuestros pasos |
|
|
|
a la tumba caminan, |
|
|
|
yo una senda de flores, |
55 |
|
|
y él la sigue de espinas. |
|
|
- LVIII
-
|
A las Gracias
|
|
Si en mis sencillos versos, |
|
|
|
oh Gracias celestiales, |
|
|
|
vuestro mágico hechizo |
|
|
|
yo bosquejar lograse; |
|
|
|
si una fugaz centella |
5 |
|
|
de aquel fuego inefable |
|
|
|
que en vuestro rostro ríe |
|
|
|
y en vuestros ojos arde |
|
|
|
a mi lira le diese |
|
|
|
los trinos y compases |
10 |
|
|
que extáticas se llevan |
|
|
|
tras sí las voluntades, |
|
|
|
y a mi voz la dulzura |
|
|
|
y el agrado, que valen |
|
|
|
cuantas flores y adornos |
15 |
|
|
prodiga al genio el arte; |
|
|
|
si les diese el halago, |
|
|
|
la delicia, las sales, |
|
|
|
la feliz elegancia, |
|
|
|
la negligencia fácil, |
20 |
|
|
que en vuestra amable boca |
|
|
|
entre el néctar süave |
|
|
|
que destila corriendo |
|
|
|
cual de un venero nacen, |
|
|
|
¡cuál en
júbilo hirviera!, |
25 |
|
|
¡cómo entonces radiante |
|
|
|
mi sien brillara ungida |
|
|
|
de rosas y azahares, |
|
|
|
y a un plácido
abandono |
|
|
|
librándome, los aires |
30 |
|
|
de gozo y armonía |
|
|
|
llenara en mis cantares! |
|
|
|
Que vosotras, oh Gracias, |
|
|
|
con un mirar afable, |
|
|
|
un quiebro, un ay, que sola |
35 |
|
|
preciar la mente sabe, |
|
|
|
al pecho más de
bronce |
|
|
|
de cera lo tornáis, |
|
|
|
logrando que el más rudo |
|
|
|
más ciego os idolatre. |
40 |
|
|
Y a la belleza misma |
|
|
|
sus más finos quilates |
|
|
|
gratas le dais, haciendo |
|
|
|
que vista y alma encante. |
|
|
|
Vuestra es de la zagala |
45 |
|
|
la ingenuidad amable |
|
|
|
y el no buscado esmero, |
|
|
|
la sencillez picante. |
|
|
|
Una flor que donosas |
|
|
|
le ponéis, más realce |
50 |
|
|
da a su cabello de oro |
|
|
|
que un fúlgido diamante; |
|
|
|
y a una sonrisa leve |
|
|
|
de tal magia animáis |
|
|
|
que hacéis que en mil delicias |
55 |
|
|
los pechos embriague, |
|
|
|
cual nada sin vosotras |
|
|
|
ni la hermosura vale, |
|
|
|
ni el más costoso adorno, |
|
|
|
ni el más esbelto talle. |
60 |
|
|
De Armida los pensiles, |
|
|
|
como ahogados les falte |
|
|
|
vuestra mano hechicera, |
|
|
|
ya ominosos desplacen. |
|
|
|
Cuando ella no dirige |
65 |
|
|
al genio de las artes, |
|
|
|
sus más sublimes toques |
|
|
|
sin luz ni vida yacen: |
|
|
|
Citeres no es la diosa |
|
|
|
que en su nudez cobarde |
70 |
|
|
sembrando ya mil risas |
|
|
|
de las espumas sale, |
|
|
|
ni Apolo el numen sacro |
|
|
|
que de Pitón triunfante |
|
|
|
con aire se sublima |
75 |
|
|
majestuoso y grande; |
|
|
|
y el verso más
canoro, |
|
|
|
sin el subido esmalte, |
|
|
|
la llama que invisibles |
|
|
|
vosotras le prestáis, |
80 |
|
|
nunca será que el
labio |
|
|
|
de una bella lo cante, |
|
|
|
ni el gusto lo repita, |
|
|
|
ni venza las edades. |
|
|
|
Venus, la excelsa Venus, |
85 |
|
|
si agradar quiere al padre |
|
|
|
de los hombres y dioses, |
|
|
|
solícita al tocarse, |
|
|
|
a su beldad celeste |
|
|
|
vuestra cintura añade |
90 |
|
|
de mimos y delicias |
|
|
|
tesoro inapreciable. |
|
|
|
Preséntase, y su
boca |
|
|
|
rosada no bien abre, |
|
|
|
ya Jove se embebece, |
95 |
|
|
de amor los dioses arden, |
|
|
|
y en alegre murmullo |
|
|
|
resuenan incesantes |
|
|
|
del espléndido alcázar |
|
|
|
las bóvedas reales. |
100 |
|
|
La virtud, Gracias puras, |
|
|
|
la virtud que hace alarde |
|
|
|
de hermanar con sus triunfos |
|
|
|
el hombre a las deidades |
|
|
|
os implora benignas, |
105 |
|
|
y en sus rudos combates |
|
|
|
aun ansiosa procura |
|
|
|
con vosotras ornarse; |
|
|
|
y la verdad en medio |
|
|
|
de su fulgor brillante, |
110 |
|
|
risueña con vosotras |
|
|
|
se aliña y se complace, |
|
|
|
porque su voz sagrada |
|
|
|
así los pechos halle |
|
|
|
más gratos, y sus fueros |
115 |
|
|
más dóciles acaten. |
|
|
|
¿Pues qué de la
inocencia? |
|
|
|
La candidez quitadle, |
|
|
|
y en ella a sus mejillas |
|
|
|
las rosas virginales; |
120 |
|
|
quitadle el embarazo, |
|
|
|
los tímidos celajes |
|
|
|
en que el pudor se envuelve, |
|
|
|
solícito en guardarse, |
|
|
|
las ansias, las zozobras |
125 |
|
|
con que anheloso bate |
|
|
|
su seno puro, tiembla, |
|
|
|
si tiene que mostrarse, |
|
|
|
y veréis cuál en
humo |
|
|
|
la ilusión se deshace, |
130 |
|
|
que a rendirle nos lleva |
|
|
|
tan dulce vasallaje. |
|
|
|
Que a todo, a todo, diosas, |
|
|
|
vuestra presencia añade |
|
|
|
un aroma, un prestigio |
135 |
|
|
y elegancia y donaire |
|
|
|
que los ojos deslumbran, |
|
|
|
las almas satisfacen, |
|
|
|
y en vínculos de flores |
|
|
|
ciegas en pos las traen. |
140 |
|
|
Curad, pues, que mis
versos, |
|
|
|
si idólatra constante |
|
|
|
anhelé desde niño |
|
|
|
seros siempre agradable, |
|
|
|
por vuestros se distingan; |
145 |
|
|
que aunque el estro les falte, |
|
|
|
ya haréis, amables magas, |
|
|
|
que duren inmortales. |
|
|