- I
-
|
El céfiro
|
|
¡Cuál vaga en la
floresta |
|
|
|
el céfiro süave! |
|
|
|
¡Cuál con lascivo vuelo |
|
|
|
sus frescas alas bate, |
|
|
|
sus alas delicadas, |
5 |
|
|
que forman al mirarse |
|
|
|
del sol en los reflejos |
|
|
|
mil visos y cambiantes! |
|
|
|
¡Cuán licencioso
corre |
|
|
|
de flor en flor, y afable |
10 |
|
|
con soplo delicioso |
|
|
|
las mece y se complace! |
|
|
|
Ahora a un lirio llega, |
|
|
|
ahora el jazmín lame, |
|
|
|
la madreselva agita |
15 |
|
|
y a los tomillos parte, |
|
|
|
do entre mil amorcitos |
|
|
|
vuela y revuela fácil |
|
|
|
y los besa y escapa |
|
|
|
con alegre donaire. |
20 |
|
|
La tierna hierbezuela |
|
|
|
se estremece delante |
|
|
|
de sus soplos sutiles |
|
|
|
y en ondas mil se abate. |
|
|
|
Él las mira y se
ríe, |
25 |
|
|
y el susurro que hacen |
|
|
|
le embelesa, y atento |
|
|
|
se suspende a gozarle. |
|
|
|
Luego rápido vuelve, |
|
|
|
y alegre por los valles |
30 |
|
|
no hay planta que no toque, |
|
|
|
ni tallo que no halague. |
|
|
|
Verasle ya en la cima |
|
|
|
del olmo entre las aves |
|
|
|
seguir con dulce silbo |
35 |
|
|
sus trinos y cantares, |
|
|
|
y en un punto en el suelo |
|
|
|
acá y allá tornarse |
|
|
|
con giro bullicioso, |
|
|
|
festivo y anhelante. |
40 |
|
|
Verasle entre las rosas |
|
|
|
metido salpicarse |
|
|
|
las plumas del rocío |
|
|
|
que inquieto les esparce. |
|
|
|
Verasle de sus hojas |
45 |
|
|
lascivo abrir el cáliz |
|
|
|
y empaparse las alas |
|
|
|
de su aroma fragante. |
|
|
|
Batiendo del arroyo |
|
|
|
con ellas los cristales |
50 |
|
|
verasle formar ledo |
|
|
|
mil ondas y celajes. |
|
|
|
Parece cuando vuela |
|
|
|
sobre ellos que cobarde, |
|
|
|
las puntas ya mojadas, |
55 |
|
|
no acierta a retirarse. |
|
|
|
¿Pues qué, si al
prado siente |
|
|
|
que las zagalas salen? |
|
|
|
Verás a las más bellas |
|
|
|
mil vueltas y mil darle. |
60 |
|
|
Ora entre sus cabellos |
|
|
|
se enreda y se retrae, |
|
|
|
el seno les refresca |
|
|
|
y ondéales el talle. |
|
|
|
Sube alegre a los ojos, |
65 |
|
|
y en sus rayos brillantes |
|
|
|
se mira y da mil vueltas |
|
|
|
sin que la luz le abrase. |
|
|
|
Por sus labios se mete |
|
|
|
y al punto raudo sale; |
70 |
|
|
baja al pie y se lo besa, |
|
|
|
y anda a un tiempo en mil partes. |
|
|
|
Así el céfiro
alegre, |
|
|
|
sin nada cautivarle, |
|
|
|
de todo lo más bello |
75 |
|
|
felice gozar sabe. |
|
|
|
Sus alas vagarosas |
|
|
|
con giros agradables |
|
|
|
no hay flor que no sacudan, |
|
|
|
ni rosa que no abracen. |
80 |
|
|
¡Ay Lisi!, ejemplo
toma |
|
|
|
del céfiro inconstante; |
|
|
|
no con Aminta sólo |
|
|
|
tu fino amor malgastes. |
|
|
- II
-
|
El arroyuelo
|
|
¡Con cuán
plácidas ondas |
|
|
|
te deslizas tranquilo, |
|
|
|
oh gracioso arroyuelo, |
|
|
|
por el valle florido! |
|
|
|
¡Cómo tus claras
linfas, |
5 |
|
|
libres ya de los grillos |
|
|
|
que les puso el enero, |
|
|
|
me adulan el oído! |
|
|
|
¡Cuál serpean y
ríen |
|
|
|
y en su alegre bullicio |
10 |
|
|
la fresca hierbezuela |
|
|
|
salpican de rocío! |
|
|
|
Sus hojas delicadas |
|
|
|
en tapete mullido |
|
|
|
ya se enlazan, y adornan |
15 |
|
|
tu agradable recinto, |
|
|
|
ya meciéndose ceden |
|
|
|
al impulso benigno |
|
|
|
de tus pasos süaves |
|
|
|
y remedan su giro, |
20 |
|
|
o te besan movidas |
|
|
|
del favonio lascivo, |
|
|
|
mientras tú las abrazas |
|
|
|
con graciosos anillos. |
|
|
|
De otra parte en un ramo |
25 |
|
|
tu armonioso ruïdo |
|
|
|
acompaña un jilguero |
|
|
|
con su canoro pico. |
|
|
|
¡Arroyuelo felice!, |
|
|
|
¿cómo a Lisi no has dicho |
30 |
|
|
que a ser mudable aprenda |
|
|
|
de tus vagos caminos? |
|
|
|
Tú con fáciles
ondas, |
|
|
|
bullicioso y activo, |
|
|
|
tiendes por todo el valle |
35 |
|
|
tu dichoso dominio. |
|
|
|
Ya entre juncos te
escondes; |
|
|
|
ya con paso torcido, |
|
|
|
si una peña te estorba, |
|
|
|
salvas cauto el peligro; |
40 |
|
|
ya manso te adormeces, |
|
|
|
y los sauces vecinos |
|
|
|
retratas en las ondas |
|
|
|
con primor exquisito. |
|
|
|
Tus arenas son oro |
45 |
|
|
que bullendo contino |
|
|
|
a la vista reflejan |
|
|
|
mil labores y visos. |
|
|
|
En tu mansa corriente |
|
|
|
giran mil pececillos, |
50 |
|
|
que van, tornan y saltan |
|
|
|
con anhelo festivo. |
|
|
|
Nace el sol y se mira |
|
|
|
en tu espejo sencillo, |
|
|
|
que le vuelve sus rayos |
55 |
|
|
muy más varios y vivos. |
|
|
|
Tus espumas son perlas |
|
|
|
que las rosas y lirios |
|
|
|
de su margen escarchan |
|
|
|
en copiosos racimos. |
60 |
|
|
Del Amor conducidas, |
|
|
|
las zagalas contigo |
|
|
|
consultan de sus gracias |
|
|
|
el poder y atractivo. |
|
|
|
Tú el cabello les
rizas, |
65 |
|
|
tú en su seno divino |
|
|
|
la flor pones y adiestras |
|
|
|
de sus ojos el brillo. |
|
|
|
En tus plácidas
ondas |
|
|
|
halla la sed alivio, |
70 |
|
|
distracción el que pena, |
|
|
|
y el feliz regocijo. |
|
|
|
Yo las sigo, y parece |
|
|
|
que riéndose miro |
|
|
|
la verdad y el contento |
75 |
|
|
en su humor cristalino |
|
|
|
que escapando a mis ojos |
|
|
|
y con plácido hechizo |
|
|
|
al compás de sus ondas |
|
|
|
me adormece el sentido. |
80 |
|
|
¡Oh dichoso
arroyuelo!, |
|
|
|
si de humilde principio |
|
|
|
por tu inconstante curso |
|
|
|
llegares a ser río; |
|
|
|
si otro bosque, otras
vegas, |
85 |
|
|
de raudales más rico, |
|
|
|
con benéfica urna |
|
|
|
regares fugitivo; |
|
|
|
¡ay!, di a mi Lisi al
paso |
|
|
|
que en su firme capricho |
90 |
|
|
no insista; y dale ejemplo |
|
|
|
de mudanza y olvido. |
|
|
- III
-
|
La mariposa
|
|
¿De dónde alegre
vienes |
|
|
|
tan suelta y tan festiva, |
|
|
|
los valles alegrando, |
|
|
|
veloz mariposilla? |
|
|
|
¿Por qué en sus
lindas flores |
5 |
|
|
no paras, y tranquila |
|
|
|
de su púrpura gozas, |
|
|
|
sus aromas espiras? |
|
|
|
Mírote yo, ¡mi
pecho |
|
|
|
sabe con cuánta envidia!, |
10 |
|
|
de una en otra saltando |
|
|
|
más presta que la vista. |
|
|
|
Mírote que en mil
vuelos |
|
|
|
las rondas y acaricias: |
|
|
|
llegas, las tocas, pasas, |
15 |
|
|
huyes, vuelves, las libas. |
|
|
|
De tus alas entonces |
|
|
|
la delicada y rica |
|
|
|
librea se despliega |
|
|
|
y al sol opuesta brilla. |
20 |
|
|
Tus plumas se dilatan, |
|
|
|
tu cuello ufano se hincha, |
|
|
|
tus cuernos y penacho |
|
|
|
se tienden y se rizan. |
|
|
|
¡Qué visos y
colores!, |
25 |
|
|
¡qué púrpura tan fina!, |
|
|
|
¡qué nácar, azul y oro |
|
|
|
te adornan y matizan! |
|
|
|
El sol, cuyos cambiantes |
|
|
|
te esmaltan y te animan, |
30 |
|
|
contigo se complace |
|
|
|
y alegre en ti se mira. |
|
|
|
Los céfiros te
halagan, |
|
|
|
las rosas a porfía |
|
|
|
sus tiernas hojas abren |
35 |
|
|
y amantes te convidan. |
|
|
|
Tú empero
bulliciosa, |
|
|
|
tan libre como esquiva, |
|
|
|
sus ámbares desdeñas, |
|
|
|
su seno desestimas. |
40 |
|
|
Con todas te complaces; |
|
|
|
y, suelta y atrevida, |
|
|
|
feliz de todas gozas, |
|
|
|
ninguna te cautiva. |
|
|
|
Ya un lirio hermoso besas; |
45 |
|
|
ya inquieta solicitas |
|
|
|
la coronilla, huyendo |
|
|
|
tras un jazmín perdida. |
|
|
|
El fresco alhelí
meces, |
|
|
|
a la azucena quitas |
50 |
|
|
el oro puro y saltas |
|
|
|
sobre una clavellina. |
|
|
|
Vas luego al arroyuelo; |
|
|
|
y en sus plácidas linfas, |
|
|
|
posada sobre un ramo, |
55 |
|
|
te complaces y admiras. |
|
|
|
Mas el viento te burla |
|
|
|
y el ramillo retira, |
|
|
|
o salpicas tus alas |
|
|
|
si hacia el agua lo inclina. |
60 |
|
|
Así huyendo medrosa |
|
|
|
te tiendes divertida |
|
|
|
lo largo de los valles |
|
|
|
que abril de flores pinta. |
|
|
|
Ahora el vuelo abates, |
65 |
|
|
ahora en torno giras, |
|
|
|
ahora entre las hojas |
|
|
|
te pierdes fugitiva. |
|
|
|
¡Felice mariposa!, |
|
|
|
tú bebes de la risa |
70 |
|
|
del alba, y cada instante |
|
|
|
placeres mil varías. |
|
|
|
Tú adornas el
verano. |
|
|
|
Tú a la vega florida |
|
|
|
llevas con tu inconstancia |
75 |
|
|
el gozo y las delicias. |
|
|
|
Mas, ¡ay!, mayores
fueran |
|
|
|
mil veces aún mis dichas, |
|
|
|
si fuese a ti en mudarse |
|
|
|
mi Lisis parecida. |
80 |
|
- IV
-
|
La naturaleza
|
|
No, Lisi, esa constancia, |
|
|
|
con que al Amor pretendes |
|
|
|
mover a que la copa |
|
|
|
te brinde del deleite, |
|
|
|
a enojos y fastidios |
5 |
|
|
te lleva. Los desdenes, |
|
|
|
muy más que a mí me afligen, |
|
|
|
tu crudo pecho ofenden. |
|
|
|
Las risas, la
alegría, |
|
|
|
el gusto y los placeres, |
10 |
|
|
las fáciles los gozan |
|
|
|
y envidian las crueles. |
|
|
|
Amor, como dios
niño, |
|
|
|
es vivo, inquieto, alegre; |
|
|
|
y atrevido y artero |
15 |
|
|
los peligros no teme. |
|
|
|
De pecho en pecho vuela; |
|
|
|
y ora rinde un rebelde, |
|
|
|
ora un soberbio oprime |
|
|
|
y ora un tibio enardece. |
20 |
|
|
Así se goza y burla |
|
|
|
y a un tiempo a todos prende. |
|
|
|
De la inconstancia nace |
|
|
|
y en la firmeza muere. |
|
|
|
Ni el orden de las cosas |
25 |
|
|
inmóvil es, que siempre |
|
|
|
con sucesión süave |
|
|
|
el cielo nos las vuelve. |
|
|
|
Tras la rosada aurora |
|
|
|
ya corre el sol fulgente, |
30 |
|
|
mientras su negro manto |
|
|
|
la ciega noche tiende. |
|
|
|
Sigue al nubloso invierno |
|
|
|
plácido abril, y cede |
|
|
|
julio al opimo octubre, |
35 |
|
|
corona de los meses. |
|
|
|
Su aljófar
cristalino |
|
|
|
no solo el alba llueve |
|
|
|
sobre la rosa, o sola |
|
|
|
con el verano crece. |
40 |
|
|
El valle que cubierto |
|
|
|
se vio de escarcha y nieve, |
|
|
|
loco ya con sus flores |
|
|
|
nos descubre la frente. |
|
|
|
Los chopos que desnudos |
45 |
|
|
se quejan del diciembre, |
|
|
|
y mustios y ateridos |
|
|
|
los ojos nos ofenden, |
|
|
|
bien presto coronados |
|
|
|
de pompa y hoja verde, |
50 |
|
|
nido a las dulces aves |
|
|
|
en grata sombra ofrecen. |
|
|
|
Su aroma la azucena |
|
|
|
a todos da; la fuente, |
|
|
|
liberal para todos, |
55 |
|
|
sus claras linfas vierte. |
|
|
|
Ni la próvida abeja |
|
|
|
de una flor diligente |
|
|
|
liba su miel, que a todas |
|
|
|
los cálices le bebe. |
60 |
|
|
¿Pues qué los
pajarillos, |
|
|
|
cuando el Amor los hiere? |
|
|
|
De amada y lecho mudan |
|
|
|
en sucesión perenne. |
|
|
|
Del gusto sólo
unidos, |
65 |
|
|
tan sólo por sus leyes |
|
|
|
se buscan o se olvidan |
|
|
|
sin celos ni esquiveces. |
|
|
|
¡Qué libres!,
¡qué expresivos |
|
|
|
cantando blandamente, |
70 |
|
|
sus fáciles delicias |
|
|
|
mi espíritu conmueven! |
|
|
|
Helos buscarse ahincados, |
|
|
|
helos seguirse ardientes, |
|
|
|
helos ceder al fuego |
75 |
|
|
que en sus entrañas hierve; |
|
|
|
y en un momento mismo, |
|
|
|
¡oh dichosos mil veces!, |
|
|
|
aman, gozan, se dejan, |
|
|
|
y un nuevo amor emprenden. |
80 |
|
|
¡Ay Lisi, esquiva
Lisi!, |
|
|
|
si ves su feliz suerte, |
|
|
|
¿por qué, cruel, por firme |
|
|
|
mayor ventura pierdes? |
|
|