- XI
-
|
La tempestad
|
|
¿Oyes, oyes el
ruïdo |
|
|
|
del aquilón que en la selva |
|
|
|
entre los alzados robles |
|
|
|
con rápidas alas vuela? |
|
|
|
¡Oh!, ¡cuál
silba!, ¡cómo agita |
5 |
|
|
las ramas! Sus hojas tiernas |
|
|
|
en torbellinos violentos |
|
|
|
desparce con rabia fiera. |
|
|
|
Una nube le acompaña |
|
|
|
de negro polvo; la niebla |
10 |
|
|
se lanza en un mar undoso |
|
|
|
del cóncavo de las peñas, |
|
|
|
y cubre el cielo. La llama |
|
|
|
del sol desperece envuelta |
|
|
|
en caliginosas nubes, |
15 |
|
|
y la noche a reinar entra. |
|
|
|
Las aves huyen medrosas; |
|
|
|
de espanto inmóvil se queda |
|
|
|
el tardo buey, y el establo |
|
|
|
azorado a hallar no acierta. |
20 |
|
|
Crece el huracán; del
trueno |
|
|
|
la imperiosa voz resuena, |
|
|
|
que al Omnipotente anuncia |
|
|
|
a la congojada tierra. |
|
|
|
Ya llega; otra vez horrible |
25 |
|
|
el trueno la voz aumenta, |
|
|
|
y los relámpagos hacen |
|
|
|
del cielo una inmensa hoguera. |
|
|
|
¡Señor!,
¡Señor!, compasivo |
|
|
|
mi albergue mira, tu diestra |
30 |
|
|
no lo aniquile, perdona |
|
|
|
a un ser que te adora y tiembla. |
|
|
|
Tú eres, Señor; te
descubro |
|
|
|
entre el manto de tinieblas |
|
|
|
con que misterioso al mundo |
35 |
|
|
tu faz y tu gloria velas. |
|
|
|
Tú eres, Señor,
poderoso |
|
|
|
sobre los vientos te llevan |
|
|
|
tus ángeles; de tu carro |
|
|
|
retumba la ronca rueda. |
40 |
|
|
Tu carro es de fuego. El
trueno, |
|
|
|
el trueno otra vez; se acerca |
|
|
|
el Señor; su trono en medio |
|
|
|
de la tempestad asienta. |
|
|
|
La desolación le
sigue, |
45 |
|
|
y el rayo su voz espera, |
|
|
|
prestas las alas; lo manda, |
|
|
|
y el monte abrasado humea. |
|
|
|
Arden las nubes; veloces |
|
|
|
los relámpagos serpean |
50 |
|
|
del Eterno en torno. Impíos, |
|
|
|
¡ay!, temblad, que Jehová llega. |
|
|
|
Jehová la
cóncava nube |
|
|
|
retumba; las hondas vegas, |
|
|
|
Jehová; sonoras responden |
55 |
|
|
Jehová las altas esferas. |
|
|
|
Despavorido, al estruendo |
|
|
|
el libertino despierta, |
|
|
|
y confundido el ateo, |
|
|
|
su inefable ser confiesa. |
60 |
|
|
De miedo y horror
transidos, |
|
|
|
al Dios que insultaron ruegan |
|
|
|
temblando; y ante sus iras |
|
|
|
aniquilarse quisieran. |
|
|
|
Él, entre tanto,
imperioso |
65 |
|
|
domina: la frente excelsa |
|
|
|
mueve; la tormenta crece, |
|
|
|
y los montes titubean. |
|
|
|
Llama al áspero
granizo, |
|
|
|
y que anonade le ordena |
70 |
|
|
de la vid el dulce fruto |
|
|
|
y las ricas sementeras. |
|
|
|
Le obedece, y con funesto |
|
|
|
estrépito se despeña |
|
|
|
al bajo suelo y lo tala. |
75 |
|
|
¡Señor!, tus iras modera. |
|
|
|
Mira al labrador que
inmóvil |
|
|
|
de espanto la obra contempla |
|
|
|
de tu poder; sus hijuelos |
|
|
|
y su esposa le rodean. |
80 |
|
|
Todos lloran, todos tienden |
|
|
|
a ti las manos, y esperan |
|
|
|
el pan de ti que hoy les robas. |
|
|
|
¡Buen Dios!, ¿dó está
tu clemencia? |
|
|
|
¿Vienes a asolarnos?,
¿vienes |
85 |
|
|
a mover al hombre guerra? |
|
|
|
¿No hay un justo que te implore?, |
|
|
|
¿o a las súplicas te niegas? |
|
|
|
Tú, en quien un padre
oficioso |
|
|
|
hasta el vil insecto encuentra, |
90 |
|
|
que a millones de vivientes |
|
|
|
abres la mano y sustentas, |
|
|
|
¿olvidas hoy a tus
hijos?, |
|
|
|
¿o dejarás que perezca |
|
|
|
sin pan el pobre? Tus iras |
95 |
|
|
ya desarma la inocencia. |
|
|
|
Del justo el humilde ruego |
|
|
|
prevaleció: Jehová reina |
|
|
|
sobre el trueno, su alto cetro |
|
|
|
pasó sobre mi cabeza. |
100 |
|
|
Ledo pasó; yo,
asombrado, |
|
|
|
no osé alzar la frente. ¡Oh!,
deja, |
|
|
|
Señor, que, humilde, en el polvo |
|
|
|
adore tu providencia, |
|
|
|
que ya la benigna lluvia |
105 |
|
|
de tu bendición recrea |
|
|
|
la árida tierra; ya baja, |
|
|
|
y blanda el aura refresca. |
|
|
|
Con júbilo la
reciben |
|
|
|
las aves, y en dulces lenguas |
110 |
|
|
por el mundo agradecido |
|
|
|
tu inmensa bondad celebran. |
|
|
|
Pasó el nublado; la
mano |
|
|
|
del Señor, la ardiente fuerza |
|
|
|
del rayo imperiosa calma, |
115 |
|
|
y el viento y el trueno arredra. |
|
|
|
Quiérelo, y las torvas
nubes |
|
|
|
bajo sus pies se congregan; |
|
|
|
mándalo, y rápidas parten |
|
|
|
de su trono mil centellas. |
120 |
|
|
Oyonos, y a la
montaña |
|
|
|
la tempestad voló presta. |
|
|
|
¿No veis el hórrido estruendo, |
|
|
|
y cuál el bosque se anega? |
|
|
|
Ya, Padre, ya nos indultas; |
125 |
|
|
y el iris de paz nos muestras |
|
|
|
en señal de la alianza |
|
|
|
que has jurado con la tierra. |
|
|
|
Al cielo el Excelso torna, |
|
|
|
mortales, su omnipotencia |
130 |
|
|
cantad, y que el universo |
|
|
|
un himno a su gloria sea. |
|
|
- XIII
-
|
Al sol
|
|
Salud, oh sol glorioso, |
|
|
|
adorno de los cielos y hermosura, |
|
|
|
fecundo padre de la lumbre pura, |
|
|
|
oh rey, oh dios del día, |
|
|
|
salud; tu luminoso |
5 |
|
|
rápido carro guía |
|
|
|
por el inmenso cielo, |
|
|
|
hinchendo de tu gloria el bajo suelo. |
|
|
|
Ya velado, en vistosos |
|
|
|
albores alzas la divina frente, |
10 |
|
|
y las cándidas horas tu fulgente |
|
|
|
corte alegres componen; |
|
|
|
tus caballos fogosos |
|
|
|
a correr se disponen |
|
|
|
por la rosada esfera |
15 |
|
|
su inmensurable sólita carrera. |
|
|
|
Te sonríe la aurora |
|
|
|
y tus pasos precede, coronada |
|
|
|
de luz, de grana y oro recamada. |
|
|
|
Pliega su negro manto |
20 |
|
|
la noche veladora; |
|
|
|
rompen en dulce canto |
|
|
|
las aves; cuanto alienta, |
|
|
|
saltando de placer, tu pompa aumenta. |
|
|
|
Todo, todo renace |
25 |
|
|
del fúnebre letargo en que
envolvía |
|
|
|
la inmensa creación la noche
fría. |
|
|
|
La fuente se deshiela, |
|
|
|
suelto el ganado pace, |
|
|
|
libre el insecto vuela, |
30 |
|
|
y el hombre se levanta |
|
|
|
extático a admirar belleza tanta. |
|
|
|
Mientras tú,
derramando |
|
|
|
tus vivíficos fuegos, las riscosas |
|
|
|
montañas, las llanadas deliciosas |
35 |
|
|
y el ancho mar sonante |
|
|
|
vas feliz colorando; |
|
|
|
ni es el cielo bastante |
|
|
|
a tu carrera ardiente |
|
|
|
de las puertas del alba hasta occidente, |
40 |
|
|
que en tu luz regalada, |
|
|
|
más que el rayo veloz, todo lo
inundas, |
|
|
|
y en alas de oro rápido circundas |
|
|
|
el ámbito del suelo. |
|
|
|
El África tostada, |
45 |
|
|
las regiones del hielo |
|
|
|
y el Indo celebrado |
|
|
|
son un punto en tu círculo dorado. |
|
|
|
¡Oh, cuál vas!,
¡cuán gloriosa |
|
|
|
del cielo la alta cima enseñoreas, |
50 |
|
|
lumbrera eterna, y con tu ardor recreas |
|
|
|
cuanto vida y ser tiene! |
|
|
|
Su ancho gremio amorosa |
|
|
|
la tierra te previene; |
|
|
|
sus gérmenes fecundas, |
55 |
|
|
y en vivas flores súbito la inundas. |
|
|
|
En la rauda corriente |
|
|
|
del océano, en conyugales llamas, |
|
|
|
los monstruos feos de su abismo inflamas. |
|
|
|
Por la leona fiera |
60 |
|
|
arde el león rugiente, |
|
|
|
su pena lisonjera |
|
|
|
canta el ave, y sonando |
|
|
|
el insecto a su amada va buscando. |
|
|
|
¡Oh Padre!, ¡oh rey
eterno |
65 |
|
|
de la naturaleza! A ti la rosa, |
|
|
|
gloria del campo, del favonio esposa, |
|
|
|
debe aroma y colores, |
|
|
|
y su racimo tierno |
|
|
|
la vid, y sus olores |
70 |
|
|
y almíbar, tanta fruta |
|
|
|
que en feudo el rico otoño te tributa. |
|
|
|
Y a ti del caos
umbrío |
|
|
|
debió el salir la tierra tan hermosa, |
|
|
|
y debió el agua su corriente undosa, |
75 |
|
|
y en luz resplandeciente |
|
|
|
brillar el aire frío, |
|
|
|
cuando naciste ardiente |
|
|
|
del tiempo el primer día, |
|
|
|
¡oh de los astros gloria y
alegría!; |
80 |
|
|
que tú, en profusa
mano, |
|
|
|
tus celestiales y fecundas llamas, |
|
|
|
fuente de vida, por doquier derramas, |
|
|
|
con que súbito el suelo, |
|
|
|
el inmenso océano |
85 |
|
|
y el trasparente cielo |
|
|
|
respiran: todo vive |
|
|
|
y nuevos seres sin cesar recibe. |
|
|
|
Próvido, así
reparas |
|
|
|
de la insaciable muerte los horrores; |
90 |
|
|
las víctimas que lanzan sus furores |
|
|
|
en la región sombría, |
|
|
|
por ti a las luces claras |
|
|
|
tornan del almo día; |
|
|
|
y en sucesión segura, |
95 |
|
|
de la vida el raudal eterno dura. |
|
|
|
Si mueves la flamante |
|
|
|
cabeza, ya en la nube el rayo ardiente |
|
|
|
se enciende, horror al alma delincuente; |
|
|
|
el pavoroso trueno |
100 |
|
|
retumba horrisonante, |
|
|
|
y de congoja lleno |
|
|
|
tiembla el mundo, vecina |
|
|
|
entre aguaceros su eternal ruina; |
|
|
|
y si en serena lumbre |
105 |
|
|
arder velado quieres, en reposo |
|
|
|
se aduerme el universo venturoso |
|
|
|
y el suelo reflorece. |
|
|
|
La inmensa muchedumbre |
|
|
|
ante ti desperece |
110 |
|
|
de astros en la alta esfera, |
|
|
|
donde arde sólo tu inexhausta hoguera. |
|
|
|
De ella la lumbre pura |
|
|
|
toma que al mundo plácida derrama |
|
|
|
la luna, y Venus su brillante llama. |
115 |
|
|
Mas tu beldad gloriosa |
|
|
|
no retires; oscura |
|
|
|
la luna alzar no osa |
|
|
|
su faz, y en hondo olvido |
|
|
|
cae Venus, cual si nunca hubiera sido. |
120 |
|
|
Pero ya fatigado, |
|
|
|
en el mar precipitas de occidente |
|
|
|
tus flamígeras ruedas. ¡Cuál
tu frente |
|
|
|
se corona de rosas! |
|
|
|
¡Qué velo nacarado! |
125 |
|
|
¡Qué ráfagas vistosas |
|
|
|
de viva luz recaman |
|
|
|
el tendido horizonte, el mar inflaman! |
|
|
|
La vista, embebecida, |
|
|
|
puede mirar la desmayada lumbre |
130 |
|
|
de tu inclinado disco; la ardua cumbre |
|
|
|
de la opuesta montaña |
|
|
|
la refleja encendida |
|
|
|
y en púrpura se baña, |
|
|
|
mientras la sombra oscura |
135 |
|
|
cubriendo cae del mundo la hermosura. |
|
|
|
¡Qué magia!,
¡qué ostentosas |
|
|
|
decoraciones!, ¡qué agraciados
juegos |
|
|
|
hacen doquiera tus volubles fuegos! |
|
|
|
El agua, de ellos llena, |
140 |
|
|
arde en llamas vistosas; |
|
|
|
y en su calma serena |
|
|
|
pinta, ¡oh pasmo!, el instante |
|
|
|
do al polo opuesto te hundes centellante. |
|
|
|
¡Adiós, inmensa
fuente |
145 |
|
|
de luz, astro divino! ¡Adiós,
hermoso |
|
|
|
rey, de los cielos, símbolo glorioso |
|
|
|
del Excelso! Y si ruego |
|
|
|
a ti alcanza ferviente, |
|
|
|
cantando tu almo fuego |
150 |
|
|
me halle la muerte impía |
|
|
|
a un postrer rayo de tu alegre día. |
|
|
- XV
-
|
En la elevación de un amigo
|
|
Rápida vuela por el aura
leve, |
|
|
|
musa feliz, hasta el ilustre amigo |
|
|
|
en el glorioso día |
|
|
|
que ya predijo fiel la amistad mía. |
|
|
|
Alza tu voz en lisonjero
aplauso |
5 |
|
|
de alegres vivas que la fama lleve |
|
|
|
por todo el ancho suelo |
|
|
|
y encumbre presta al rutilante cielo. |
|
|
|
Éste es el día de
las Musas, ésta |
|
|
|
la fausta aurora de su triunfo: Apolo |
10 |
|
|
ve su hijo coronado, |
|
|
|
y la virtud y el mérito ensalzado, |
|
|
|
sobre las alas de la dulce
gloria |
|
|
|
por el honor, de generosas almas |
|
|
|
anhelo esclarecido, |
15 |
|
|
y entre trabajos mil tarde obtenido. |
|
|
|
¿Mas qué mi pecho
atónito me dice |
|
|
|
de tus hados, amigo? No, no es éste |
|
|
|
el galardón postrero, |
|
|
|
si el cielo no me burla lisonjero. |
20 |
|
|
Mayor orden de cosas te
destina |
|
|
|
para bien de la Hesperia, nuevas honras |
|
|
|
previene a tus sudores, |
|
|
|
y de Carlos más íntimos
favores; |
|
|
|
que no Fortuna a la virtud
contraria |
25 |
|
|
siempre ha de hollar, o la voluble mano |
|
|
|
dará su arbitrio ciego |
|
|
|
a la sangre, al favor o indigno ruego. |
|
|
|
Otra es la edad feliz del rey
clemente |
|
|
|
que en cetro justo y potestad nos rige, |
30 |
|
|
por quien la hórrida guerra |
|
|
|
brama aherrojada, y duerme en paz la tierra. |
|
|
|
Él ve tus claros
méritos, la augusta |
|
|
|
prudencia de tu mente y fe sencilla, |
|
|
|
y ese tu honesto seno, |
35 |
|
|
de amor del bien y de la patria lleno; |
|
|
|
y cabe sí te
llamará algún día, |
|
|
|
¡día feliz!, y partirá
contigo |
|
|
|
los cuidados profundos |
|
|
|
y afán inmenso de regir dos mundos. |
40 |
|
|
Henchirá entonces la
virtud la tierra, |
|
|
|
cual el sol rubio con sus rayos de oro, |
|
|
|
cuando entre nieve y rosa |
|
|
|
las puertas abre al día el alba
hermosa. |
|
|
|
Lloverá el cielo de sus
almas dones |
45 |
|
|
con mano larga, y volará atendido |
|
|
|
el genio tras tus huellas |
|
|
|
con sus alas de fuego a las estrellas. |
|
|
|
Verá el colono la
abundancia opima |
|
|
|
cariñosa reírle, en rubias
mieses |
50 |
|
|
la frente coronada; |
|
|
|
y el poder su cerviz verá quebrada. |
|
|
|
De nuestros padres las
costumbres rudas |
|
|
|
renacerán, la probidad austera |
|
|
|
jamás de oro vencida, |
55 |
|
|
y aquel su honor más caro que la vida. |
|
|
|
Sí, amigo, sí; mis
codiciosos ojos |
|
|
|
esto verán, cuando en la cima toques |
|
|
|
del mando afortunado: |
|
|
|
¡Ven luego, ven, oh tiempo suspirado! |
60 |
|
|
Ven; y tú, España,
de esperanzas llena |
|
|
|
tu seno augusto, y en alegre pompa, |
|
|
|
del amigo dichoso |
|
|
|
las glorias canta y hado venturoso. |
|
|
- XVI
-
|
A las estrellas
|
|
¿Dó estoy?
¿Qué presto vuelo |
|
|
|
de alada inteligencia me levanta |
|
|
|
desde la tierra vil a los reales |
|
|
|
alcázares del cielo? |
|
|
|
Parad, soles ardientes, |
5 |
|
|
lámparas eternales, |
|
|
|
que huís girando en ligereza tanta; |
|
|
|
las alas esplendentes |
|
|
|
coged; coged, y en vuestra luz gloriosa |
|
|
|
abísmese mi vista venturosa. |
10 |
|
|
¡Por doquiera,
fulgores, |
|
|
|
y viva acción, y presto movimiento! |
|
|
|
El Dios del universo aquí ha sentado |
|
|
|
su corte entre esplendores; |
|
|
|
del infinito coro |
15 |
|
|
de ángeles acatado, |
|
|
|
grato aquí escucha el celestial
concento |
|
|
|
de sus laúdes de oro; |
|
|
|
cual alma celestial, el orbe alienta |
|
|
|
y en sola una mirada lo sustenta. |
20 |
|
|
¿Qué es de la
tierra oscura, |
|
|
|
este átomo de polvo que orgulloso |
|
|
|
devastándolo agita el hombre insano, |
|
|
|
¡ay!, ora en guerra dura? |
|
|
|
Despareció, y perdido |
25 |
|
|
su sol con ella; en vano |
|
|
|
ansia el ánimo hallarlo cuidadoso |
|
|
|
entre tanto encendido |
|
|
|
fanal, ni a sus planetas; allí estaba |
|
|
|
la blanca luna, y Marte allá tornaba. |
30 |
|
|
Sobre ellos sublimado |
|
|
|
corro en la inmensidad; la Lira ardiente, |
|
|
|
el Orión, las Pléyadas
lluviosas, |
|
|
|
y a ti, oh Sirio, inflamado |
|
|
|
en viva, hermosa lumbre, |
35 |
|
|
dejo atrás, y las Osas. |
|
|
|
Sobre el fanal del polo refulgente, |
|
|
|
del empíreo a la cumbre |
|
|
|
trepo; la mente aún más allá
se lanza, |
|
|
|
y de la creación el fin alcanza. |
40 |
|
|
¿Qué digo el
fin...? Empieza |
|
|
|
otro y otro sistema, y otros cielos, |
|
|
|
y otros soles y globos cristalinos |
|
|
|
de indecible belleza. |
|
|
|
¿Qué serafín glorioso |
45 |
|
|
en sus vagos caminos |
|
|
|
podrá alcanzarlos con sus raudos
vuelos? |
|
|
|
Mi espirtu congojoso |
|
|
|
por doquier halla más, si más
desea; |
|
|
|
y el infinito en torno le rodea. |
50 |
|
|
Sí, sí; que la
inefable |
|
|
|
diestra del Hacedor no se limita |
|
|
|
cual la mente humanal a cerco breve. |
|
|
|
El mar ancho, insondable, |
|
|
|
tan nada le ha costado |
55 |
|
|
cual la arenilla leve; |
|
|
|
lo propio un claro sol, que esa infinita |
|
|
|
multitud que ha sembrado |
|
|
|
corno el polvo en el ancho firmamento, |
|
|
|
y hoy de nuevo encender miles sin cuento. |
60 |
|
|
Ante él como la
nada, |
|
|
|
así es la creación, menos que un
puro |
|
|
|
rayo solar a su orbe luminoso; |
|
|
|
ni en su mente sagrada |
|
|
|
hay Hasta aquí: su diestra |
65 |
|
|
jamás yace en reposo; |
|
|
|
del punto que animando el caos oscuro, |
|
|
|
en soberana muestra |
|
|
|
de su alto mando le intimó:
«Fenece», |
|
|
|
y a esta ancha, inmensa bóveda
aparece. |
70 |
|
|
¡Ojalá en ella
unido |
|
|
|
a algún cometa ardiente, su carrera |
|
|
|
rápida, inmensurable,
acompañara! |
|
|
|
En el éter perdido, |
|
|
|
curioso indagaría |
75 |
|
|
tanta y tanta luz clara. |
|
|
|
Ya en su giro cien siglos me escondiera; |
|
|
|
ya cabe el sol vería |
|
|
|
de dó su llama sempiterna viene, |
|
|
|
qué brazo así colgado le
sostiene; |
80 |
|
|
qué es el opaco
anillo |
|
|
|
del helado Saturno, y si al radiante |
|
|
|
Júpiter los satélites aumentan |
|
|
|
su benéfico brillo; |
|
|
|
en la cándida zona |
85 |
|
|
cuántos soles se cuentan, |
|
|
|
cuántos en el zodiaco centellante; |
|
|
|
quién puso la Corona |
|
|
|
do está, y la Hidra, y el Centauro
fiero; |
|
|
|
dó la Andrómeda brilla, y dó
el Boyero. |
90 |
|
|
Y a todos demandara |
|
|
|
por su infinito Autor: dónde asentado |
|
|
|
entre esplendores y eternal ventura |
|
|
|
su excelso trono alzara; |
|
|
|
por cuál feliz camino |
95 |
|
|
la humilde criatura |
|
|
|
puede trepar a su inefable estado; |
|
|
|
dó su confín divino |
|
|
|
toca, y qué sol le alumbra, o dónde
dijo: |
|
|
|
«De mis obras el término aquí
fijo. |
100 |
|
|
Cesemos; este sea |
|
|
|
postrer lucero, el valladar lumbroso |
|
|
|
a la gran obra que yacía acordada |
|
|
|
en mi inefable idea, |
|
|
|
columna majestuosa |
105 |
|
|
entre el ser y la nada, |
|
|
|
alzada por mi brazo poderoso. |
|
|
|
Mi bondad ve gozosa |
|
|
|
del postrer mundo al átomo primero, |
|
|
|
y en todo brilla, y mi supremo esmero». |
110 |
|
|
Decid, pues, encendidos |
|
|
|
globos que ardéis sin número,
fanales |
|
|
|
que ornáis el manto de la noche
umbría, |
|
|
|
los hombres embebidos |
|
|
|
alzando hasta la altura |
115 |
|
|
del Ser grande que os guía |
|
|
|
rodando en esas plagas eternales; |
|
|
|
vosotros, que segura |
|
|
|
senda al sabio mostráis, que os mira
atento |
|
|
|
por el tendido, líquido elemento, |
120 |
|
|
o en voluble semblante |
|
|
|
dierais al labrador en la apartada |
|
|
|
edad lecciones cómo fiel partiese |
|
|
|
su trabajo incesante |
|
|
|
y la rauda presteza |
125 |
|
|
de los tiempos midiese; |
|
|
|
decid, globos, decid: ¿Dónde le
agrada |
|
|
|
de su faz la belleza |
|
|
|
mostrar a ese gran Ser?, ¿dónde mi
anhelo |
|
|
|
la verá, de su gloria caído el
velo? |
130 |
|
|
Buscárale cuidoso |
|
|
|
por todo el ancho mundo, a la indistinta |
|
|
|
variedad de los seres demandando |
|
|
|
por su Hacedor glorioso. |
|
|
|
El insecto brillante |
135 |
|
|
me responde sonando: |
|
|
|
«El que de oro y azul mis alas pinta |
|
|
|
está más adelante». |
|
|
|
«Está más adelante», me
responde |
|
|
|
la garza que en la nube audaz se esconde. |
140 |
|
|
Y la mar procelosa, |
|
|
|
«Más adelante», rebramando
suena, |
|
|
|
y el fiero leviatán en su hondo
abismo; |
|
|
|
en la aura vagarosa |
|
|
|
trinando, al pueblo alado |
145 |
|
|
decir oigo lo mismo; |
|
|
|
y el rayo asolador que el mundo llena |
|
|
|
en su vuelo inflamado |
|
|
|
de horror y pasmo, «Más
allá», me clama, |
|
|
|
«mora el que enciende mi sonante
llama». |
150 |
|
|
¿Dónde, soles
gloriosos, |
|
|
|
está este más allá
que nunca veo? |
|
|
|
¿Jamás ni un alma vencerá
atrevida |
|
|
|
los lindes misteriosos |
|
|
|
de este imperio inefable, |
155 |
|
|
por más que enardecida |
|
|
|
avance en su solícito deseo? |
|
|
|
¡Ah!, siempre inmensurable |
|
|
|
al hombre agobiará naturaleza, |
|
|
|
abismado en su mísera bajeza. |
160 |
|
|
Siempre, lumbres sagradas, |
|
|
|
vosotras arderéis; en pos la mente |
|
|
|
vuestro áureo giro seguirá
afanosa |
|
|
|
con alas desmayadas |
|
|
|
y caerá sin aliento. |
165 |
|
|
La noche misteriosa |
|
|
|
colgará con su velo refulgente |
|
|
|
el ancho firmamento; |
|
|
|
y yo en mi amable error luego embriagado, |
|
|
|
tornaré inquieto a mi feliz cuidado. |
170 |
|
- XVII
-
|
El deseo de gloria en los profesores de las
artes
|
|
Don grande es la alta fama, |
|
|
|
ínclito premio de virtud, que al cielo |
|
|
|
encumbra envuelto en nube voladora |
|
|
|
desde el afán del circo polvoroso |
|
|
|
al atleta dichoso |
5 |
|
|
que arrebató la oliva triunfadora, |
|
|
|
o ya a la muerte, ardiendo en noble anhelo, |
|
|
|
entre el plomo tronante, entre la llama, |
|
|
|
al ciudadano aclama, |
|
|
|
que impávido obedece a su mandado, |
10 |
|
|
por la brecha trepando con pie osado; |
|
|
|
de agudas picas una selva espesa |
|
|
|
a su pecho se opone, |
|
|
|
mientra en glorioso fin de la ardua empresa |
|
|
|
su heroica diestra denodada pone |
15 |
|
|
el vencedor pendón firme en el muro, |
|
|
|
y el fruto coge de su afán seguro. |
|
|
|
Desde la popa, hincharse |
|
|
|
ve el ínclito Colón la onda
enemiga, |
|
|
|
el trueno retumbar, la quilla incierta |
20 |
|
|
vagar llevada a la merced del viento, |
|
|
|
la chusma sin aliento, |
|
|
|
y una honda sima hasta el abismo abierta, |
|
|
|
¡vil galardón a su inmortal
fatiga! |
|
|
|
Pero él, en tanto, escribe sin
turbarse |
25 |
|
|
la ínclita acción,
«Hallarse |
|
|
|
podrá un día», exclamando,
«tan preciado |
|
|
|
depósito, y mi nombre celebrado |
|
|
|
de la fama será». Quiso benigno |
|
|
|
darle la mano el cielo, |
30 |
|
|
y entre las ondas, plácido camino |
|
|
|
abrirle fausto hasta el hispano suelo. |
|
|
|
El hombre, por su arrojo sin segundo, |
|
|
|
goza doblado el ámbito del mundo. |
|
|
|
La fama a tanto alienta; |
35 |
|
|
ella, al alma feliz que en luces nace |
|
|
|
rica, del bajo vulgo la retira |
|
|
|
al templo do Sofía es adorada; |
|
|
|
y en su luz embriagada, |
|
|
|
sus inmensos tesoros, muda, admira. |
40 |
|
|
¿Qué vigilia, qué afán
le satisface?, |
|
|
|
¿o en qué invención su anhelo
se contenta? |
|
|
|
Todo lo ansia sedienta |
|
|
|
a par que alcanza más: la noche, el
día, |
|
|
|
son breves a su ardor. Sólo ella
guía |
45 |
|
|
del mando en el sendero peligroso |
|
|
|
al varón que eminente, |
|
|
|
mientra el vil ocio duerme perezoso, |
|
|
|
busca profundo y forma en su alta mente |
|
|
|
leyes que hagan el mundo afortunado, |
50 |
|
|
fruto de su vigilia y su cuidado. |
|
|
|
Mas la gloria lo ordena; |
|
|
|
la gloria, de almas grandes alimento, |
|
|
|
que a la virtud divina confiada, |
|
|
|
peligros y sudores desestima. |
55 |
|
|
Esta llama que anima |
|
|
|
el frágil mortal pecho, denodada |
|
|
|
todo lo emprende y tienta: ¿a su
ardimiento |
|
|
|
qué puede huir? La inmensidad terrena |
|
|
|
el corazón no llena, |
60 |
|
|
que aún es su ámbito al hombre
espacio breve; |
|
|
|
y en su mente sublime a más se atreve. |
|
|
|
Ya el águila caudal suelto le mira |
|
|
|
partir su señorío |
|
|
|
cuando en los aires se remonta y gira; |
65 |
|
|
baja alígero el rayo a su
albedrío; |
|
|
|
y el raudo Sena aun se paró asustado |
|
|
|
de hispano enjuto pie viéndose
hollado. |
|
|
|
¡Oh de ingenio divino |
|
|
|
sumo poder! La mente creadora, |
70 |
|
|
émula del gran Ser que le dio vida, |
|
|
|
hasta las obras enmendar desea |
|
|
|
de su alta, excelsa idea. |
|
|
|
Así en la llana tabla colorida |
|
|
|
nuevos seres engendra, y los mejora |
75 |
|
|
de diestra mano el toque peregrino. |
|
|
|
Así, en feliz destino, |
|
|
|
el dibujo halló Ardices contornado; |
|
|
|
el color, Polignoto variado; |
|
|
|
las líneas otro, y otro los pinceles. |
80 |
|
|
La sabia perspectiva |
|
|
|
los cuerpos ordenó, dejando a Apeles |
|
|
|
la gracia celestial, nunca más viva |
|
|
|
que al admirarla Grecia compendiada |
|
|
|
en su coa deidad, aún no acabada. |
85 |
|
|
Al arte engañadora, |
|
|
|
¿qué entonces resistió? Duda
la mano, |
|
|
|
sombras palpando, si la vista o ella |
|
|
|
es la burlada, y torna y se asegura. |
|
|
|
Una inmensa llanura |
90 |
|
|
encierra espacio breve, y por corrella |
|
|
|
la planta anhela con ardor liviano; |
|
|
|
de Helena infiel la sombra me enamora, |
|
|
|
y aun tierno el pecho llora, |
|
|
|
Dido infeliz, tu trance doloroso, |
95 |
|
|
viendo extático un lienzo mentiroso. |
|
|
|
¡Oh mágico poder! El delicado |
|
|
|
botón, la hórrida nube, |
|
|
|
la vaga luz, el verde variado, |
|
|
|
el ave que volando al cielo sube, |
100 |
|
|
sólo unas líneas son, y al
pensamiento |
|
|
|
cual la misma verdad llevan contento. |
|
|
|
Ni los más
escondidos |
|
|
|
movimientos del alma y sus pasiones |
|
|
|
pueden el reino huir de los pinceles. |
105 |
|
|
Sorpréndelos el arte; indaga el pecho, |
|
|
|
y velo un volcán hecho |
|
|
|
de turbados deseos, que los fieles |
|
|
|
matices le trasladan. La razones |
|
|
|
del itacense escuchan los oídos, |
110 |
|
|
yelmo y pavés bruñidos |
|
|
|
y el asta del gran hijo de Peleo |
|
|
|
al griego demandando. El genio veo, |
|
|
|
el ateniense genio, vario, airado: |
|
|
|
feroz, fugaz, injusto, |
115 |
|
|
clemente, compasivo y elevado, |
|
|
|
a un tiempo todo; y al mirar me asusto |
|
|
|
la faz de la impía guerra, que
indignada |
|
|
|
al carro brama de Alejandro atada. |
|
|
|
Tanto el deseo alcanza |
120 |
|
|
de fama eterna, si su llama prende |
|
|
|
en un pecho mortal. Ella al divino |
|
|
|
Apeles lleva a Rodas de sus lares |
|
|
|
por los tendidos mares, |
|
|
|
tiene años siete en un afán
contino |
125 |
|
|
de Ialiso al autor; el genio enciende |
|
|
|
de Rafael, y el cetro le afianza |
|
|
|
con eterna alabanza |
|
|
|
de la pintura en su Tabor pasmoso; |
|
|
|
Vargas, Céspedes, Juanes, el reposo |
130 |
|
|
pierden por ella, el Lacio discurriendo; |
|
|
|
y tú, Mengs sobrehumano, |
|
|
|
tú, malogrado Mengs, en ella ardiendo, |
|
|
|
los pinceles no sueltas de la mano: |
|
|
|
ve tus divinas tablas envidiosa |
135 |
|
|
Natura, y tu alma grande aún no
reposa. |
|
|
|
Pero, ¡oh memoria
aciaga!, |
|
|
|
él muere, y en su tumba el genio
helado |
|
|
|
de la pintura yace. La hechicera |
|
|
|
gracia, la ideal belleza, la ingeniosa |
140 |
|
|
composición, la hermosa |
|
|
|
verdad del colorido, la ligera |
|
|
|
expresión, el dibujo delicado... |
|
|
|
¡Ah!, ¿dónde triste mi memoria
vaga? |
|
|
|
Deja que satisfaga, |
145 |
|
|
noble Academia, a mi dolor; de flores |
|
|
|
sembrad la losa fría; estos honores |
|
|
|
son al pintor filósofo debidos, |
|
|
|
al émulo de Apeles. |
|
|
|
Y tú, insigne Carmona, repetidos |
150 |
|
|
en el cobre nos da de sus pinceles |
|
|
|
los milagros; que ¡oh cuánta, oh
cuánta gloria |
|
|
|
guarda el tiempo a la suya y tu memoria! |
|
|
|
Mas yo, del mármol
mudo, |
|
|
|
del mármol espirante arrebatado, |
155 |
|
|
dó volverme no sé. Por cualquier
parte |
|
|
|
un numen halla atónito el deseo. |
|
|
|
Aquí extasiado veo |
|
|
|
que al mismo Amor amor infunde el arte. |
|
|
|
Allí del fiero Atleta |
160 |
|
|
huyo, y siento acullá que al golpe
rudo |
|
|
|
el Gladiador forzudo |
|
|
|
cae, agoniza, y lanza por la herida |
|
|
|
envuelta en sangre la infelice vida; |
|
|
|
quiero ahuyentar el ave que arrebata |
165 |
|
|
al barragán troyano; |
|
|
|
por el dolor que a Níobe maltrata, |
|
|
|
tierno se agita el corazón liviano; |
|
|
|
y en él, cual cera, cada bulto imprime |
|
|
|
el mismo afecto que falaz exprime. |
170 |
|
|
Émula y
compañera |
|
|
|
del mágico pincel, tú en el
grosero |
|
|
|
mármol con mano diestra vas buscando |
|
|
|
la divina beldad que en sí
tenía; |
|
|
|
tú a su materia fría |
175 |
|
|
dar sabes vida y movimiento blando, |
|
|
|
y haces eterno al ínclito guerrero. |
|
|
|
Aún de Antonino al sucesor venera |
|
|
|
presente Roma; aún fiera |
|
|
|
la faz del macedón reina entallada. |
180 |
|
|
Y tú, en inmensas fábricas,
osada, |
|
|
|
con arcos y palacios suntuosos |
|
|
|
también, oh arquitectura, |
|
|
|
sabes eternizar: siempre famosos |
|
|
|
serán Delfos y el Faro; intacta dura |
185 |
|
|
de Artemisa la fama; y de Palmira |
|
|
|
la opulenta grandeza el mundo admira. |
|
|
|
¡Oh corte suntuosa! |
|
|
|
¡Oh muestra eterna del poder humano, |
|
|
|
de la ínclita Zenobia augusta silla! |
190 |
|
|
¿A quién estrago tanto no
estremece? |
|
|
|
¿Quién, ¡ay!, no se
enternece |
|
|
|
al ver el templo inmenso, maravilla |
|
|
|
del arte, desolado, al verde llano |
|
|
|
igual ya la muralla portentosa, |
195 |
|
|
la selva vasta, hermosa, |
|
|
|
de columnas del tiempo destrozada, |
|
|
|
relieve tanto e inscripción hollada? |
|
|
|
Entre escombros y mármoles los valles |
|
|
|
solitarios, la mente |
200 |
|
|
finge azorada dilatadas calles; |
|
|
|
oye el ruïdo y voces de la gente, |
|
|
|
y a mil sombras gritar: «¡Ay, ay,
Palmira!», |
|
|
|
y entre miedo y horror también
suspira. |
|
|
|
Pace triste el ganado |
205 |
|
|
los soberbios salones; son zarzales |
|
|
|
los pavimentos; do el poder moraba, |
|
|
|
la mísera indigencia habita ahora. |
|
|
|
La mano asoladora |
|
|
|
del implacable tiempo, ¿qué no
acaba? |
210 |
|
|
Así, del regio alcázar las
señales |
|
|
|
irritan el dolor, y el destrozado |
|
|
|
obelisco sagrado |
|
|
|
y el pórtico y excelsos capiteles, |
|
|
|
que a inmenso afán pulieron los
cinceles. |
215 |
|
|
Pero en tanta reliquia venerable |
|
|
|
escrita está la gloria |
|
|
|
del asiano esplendor siempre durable, |
|
|
|
y de Zenobia la ínclita memoria; |
|
|
|
y así, oh Carlos, tu nombre
esclarecido |
220 |
|
|
fábrica tanta librará de
olvido. |
|
|
|
Oh pío, feliz,
justo; |
|
|
|
oh común padre, oh triunfador, amigo |
|
|
|
y amparo de las artes generoso, |
|
|
|
benigno Carlos, tu real largueza |
225 |
|
|
las sublimó a la alteza |
|
|
|
en que hoy las mira el español
dichoso. |
|
|
|
Desde tu excelso trono el blando abrigo, |
|
|
|
¡oh!, síguele indulgente; y deja,
Augusto, |
|
|
|
deja acercar sin susto |
230 |
|
|
a tus plantas mi musa, y reverente |
|
|
|
ceñir de lauro tu sagrada frente. |
|
|
|
Deja a las Artes, al hispano anhelo, |
|
|
|
gozar tu deseada |
|
|
|
forma en estatuas mil; da este consuelo |
235 |
|
|
a tus hijos: tu corte, decorada |
|
|
|
del domador de Nápoles se vea. |
|
|
|
¡Oh!, ¡alcáncelo mi ruego; y
luego sea! |
|
|
|
Y tú, que con él
partes |
|
|
|
los inmensos cuidados, embebido |
240 |
|
|
en la común salud, también
patrono |
|
|
|
de las Musas, munífico Mecenas, |
|
|
|
las congojosas penas |
|
|
|
depón del mando, y oficioso al trono |
|
|
|
sube el ferviente voto repetido |
245 |
|
|
que hacen conmigo tus amigas Artes. |
|
|
|
Tú, que aquí les repartes |
|
|
|
mil dones liberal, también al lado |
|
|
|
del tercer Carlos te verás copiado, |
|
|
|
ya en faz benigna y mano cariñosa, |
250 |
|
|
dando a esta turba ardiente |
|
|
|
de jóvenes la palma glorïosa, |
|
|
|
ya oyendo al artesano diligente, |
|
|
|
o ya al triste colono, el yugo grave |
|
|
|
legislador tornando más süave. |
255 |
|
- XIX
-
|
Inmensidad de la Naturaleza, y bondad inefable
de su Autor
|
|
¡Oh gran Naturaleza, |
|
|
|
cuán magnífica eres! |
|
|
|
¡Cuánto el Señor te
enriqueció de seres |
|
|
|
en profusa largueza! |
|
|
|
Del musgo humilde al álamo encumbrado, |
5 |
|
|
del mínimo arador al elefante, |
|
|
|
del polvo vil, hollado, |
|
|
|
del sol al globo inmenso, rutilante, |
|
|
|
¿que espíritu bastante |
|
|
|
será a contar los hijos que en perenne |
10 |
|
|
verdor tu seno próvido mantiene? |
|
|
|
¿Pues qué de ese
glorioso |
|
|
|
ejército sin cuento |
|
|
|
que en viva luz y acorde movimiento |
|
|
|
la noche orna vistoso?, |
15 |
|
|
¿de esos cometas por la inmensa esfera |
|
|
|
perdidos en la fuga arrebatada |
|
|
|
de su vaga carrera?, |
|
|
|
¿y esa gran zona en cuya luz nevada |
|
|
|
la mente enajenada |
20 |
|
|
cual la arena del mar así
apiñados |
|
|
|
los soles ve? ¿De quién serán
contados? |
|
|
|
Del Excelso tan
sólo, |
|
|
|
de aquel que, en valedora |
|
|
|
diestra, sabio encerró la mar sonora, |
25 |
|
|
y en uno y otro polo |
|
|
|
asentó los firmísimos quiciales |
|
|
|
do eterno rueda el orbe y se sustenta; |
|
|
|
del que los perennales |
|
|
|
veneros de las fuentes alimenta, |
30 |
|
|
y vuelve y tiene cuenta |
|
|
|
del polluelo del águila en su nido |
|
|
|
y el pez al hondo piélago sumido; |
|
|
|
aquél a cuyo acento |
|
|
|
salieron de la nada, |
35 |
|
|
y que sustenta próvido alentada |
|
|
|
con su alto mandamiento |
|
|
|
esta máquina inmensa; a cuyo ardiente |
|
|
|
soplo reparador Naturaleza |
|
|
|
fecundo el gremio siente, |
40 |
|
|
y el valle se orna en su fugaz belleza, |
|
|
|
mientra en ruda firmeza |
|
|
|
asienta el monte con su excelsa mano; |
|
|
|
si no, cayera sobre el verde llano. |
|
|
|
Él, de alta ciencia
lleno, |
45 |
|
|
grande en poder, de vida |
|
|
|
fuente eterna, lo quiso; y sin medida |
|
|
|
los seres de su seno |
|
|
|
se lanzaron al punto; el gran vacío |
|
|
|
inundó presurosa |
50 |
|
|
la luz; el sol, con noble
señorío, |
|
|
|
se alzó del caos umbrío |
|
|
|
del pueblo alado a ver la aura serena |
|
|
|
y la ancha tierra de vivientes llena. |
|
|
|
Entonces de sus flores |
55 |
|
|
galanas se vistieron |
|
|
|
las vegas, y los árboles sintieron |
|
|
|
entre suaves olores |
|
|
|
el peso de su fruta perfumada, |
|
|
|
riqueza todo y profusión dichosa. |
60 |
|
|
La tierra, coronada |
|
|
|
de hierba y mies, que en ala cariñosa |
|
|
|
con inquietud gozosa, |
|
|
|
nuevo en volar, el céfiro
movía, |
|
|
|
la bondad suma del Señor decía; |
65 |
|
|
su bondad que, velando |
|
|
|
cual madre diligente |
|
|
|
sus amados hijuelos, blandamente |
|
|
|
lo va todo acordando |
|
|
|
con grata variedad; ella señala, |
70 |
|
|
Natura inmensa, el grado más cumplido |
|
|
|
en tu inefable escala |
|
|
|
a tanto ser, del serafín lucido, |
|
|
|
¡oh portento!, encendido |
|
|
|
en sacrosanto amor, a la bajeza |
75 |
|
|
del primer punto que en la nada empieza. |
|
|
|
¿Qué mente esta
armoniosa |
|
|
|
proporción y acabados |
|
|
|
contrastes a un gran fin siempre ordenados |
|
|
|
en su serie asombrosa |
80 |
|
|
correrá: formas, movimientos, vidas, |
|
|
|
especies, climas, estación, terreno, |
|
|
|
todo en las más subidas |
|
|
|
felices consonancias? ¡Oh Dios bueno! |
|
|
|
¡Dios de consejo lleno, |
85 |
|
|
y altísimo en poder!, en cuanto
obraras, |
|
|
|
en todo, sabio, lo mejor buscaras. |
|
|
|
A tu obra convenía |
|
|
|
la luz; y de una amable |
|
|
|
sonrisa de tu faz clara, inefable, |
90 |
|
|
procedió luego el día. |
|
|
|
En pos el manto lóbrego, medroso, |
|
|
|
de la noche callada, |
|
|
|
debió adormirla en plácido
reposo; |
|
|
|
y de soles sin fin súbito ornada, |
95 |
|
|
la luna plateada |
|
|
|
nació a empezar su giro refulgente |
|
|
|
del ceño augusto de tu excelsa frente. |
|
|
|
El tiempo a tu imperiosa |
|
|
|
voz su curso modera. |
100 |
|
|
Hablas, y ríe en la luciente esfera |
|
|
|
la Primavera hermosa, |
|
|
|
de do en alas del céfiro templado |
|
|
|
baja a la tierra y puéblala de flores. |
|
|
|
El trino regalado |
105 |
|
|
de las aves, sus plácidos amores, |
|
|
|
del viento los olores, |
|
|
|
y un soplo celestial de nueva vida |
|
|
|
el universo a júbilo convida. |
|
|
|
Si al Estío
inflamado |
110 |
|
|
llamas, y él respetoso |
|
|
|
a sazonar el pan que dadivoso |
|
|
|
al hombre has preparado |
|
|
|
corre a tu imperio tras el Can luciente, |
|
|
|
tu gloria el mundo ve, de pasmo lleno, |
115 |
|
|
ya en el solano ardiente, |
|
|
|
ya en el fragor horrísono del trueno, |
|
|
|
ya en el cristal sereno |
|
|
|
del sesgo río, en cuya linfa pura |
|
|
|
libra el valle su plácida frescura. |
120 |
|
|
Tu bondad resplandece |
|
|
|
en el opimo octubre, |
|
|
|
y la ancha tierra de sus dones cubre. |
|
|
|
¡Oh, cuán rica aparece |
|
|
|
en él la creación! Tus
bendiciones |
125 |
|
|
los frutos son, los frutos regalados |
|
|
|
con que la mesa pones, |
|
|
|
do tus hijos sin número llamados, |
|
|
|
en común sustentados, |
|
|
|
cantan tu mano larga bienhechora |
130 |
|
|
del pardo ocaso al reino de la Aurora. |
|
|
|
¿Pues qué, cuando
volando |
|
|
|
sobre hórridas tormentas |
|
|
|
tu excelso trono entre las nubes sientas; |
|
|
|
y el invierno, velando |
135 |
|
|
su helada faz en majestad umbría, |
|
|
|
oye tu voz, y el aguacero crece, |
|
|
|
y la tiniebla el día |
|
|
|
roba, y fragoso el viento se embravece? |
|
|
|
Ante ti se estremece |
140 |
|
|
turbado el orbe, atónito te adora, |
|
|
|
y tu clemencia y tu bondad implora. |
|
|
|
Mientra, en tu inmensa
alteza |
|
|
|
de paz una mirada |
|
|
|
lanzando, en ella gózase apoyada |
145 |
|
|
la gran Naturaleza; |
|
|
|
y el coro fiel de espíritus gloriosos |
|
|
|
que en eterna alegría |
|
|
|
tu lumbre acata, en trinos armoniosos |
|
|
|
los himnos misteriosos |
150 |
|
|
sigue que el universo reanimado |
|
|
|
suena a tu ardiente paternal cuidado. |
|
|
|
De él la dichosa
llama |
|
|
|
de inefable amor viene |
|
|
|
que a cuanto existe encadenado tiene; |
155 |
|
|
y vivífica inflama |
|
|
|
del globo luminoso, inmensurable, |
|
|
|
que un punto luce en el inmenso cielo, |
|
|
|
al átomo impalpable; |
|
|
|
del gusano que arrastra por el suelo |
160 |
|
|
al ave que su vuelo |
|
|
|
sobre las nubes vagarosa tiende |
|
|
|
y ve do el rayo asolador se enciende; |
|
|
|
y de él, tanta
armonía, |
|
|
|
tanta unión soberana |
165 |
|
|
que no alcanza a sondar la mente humana: |
|
|
|
la sombra al claro día |
|
|
|
se opone, y de su acuerdo misterioso |
|
|
|
en blando alivio al laso inundo viene |
|
|
|
tras la acción el reposo; |
170 |
|
|
el líquido elemento opuesta tiene |
|
|
|
la tierra, y en perenne |
|
|
|
dulce acuerdo, en amantes y en amados, |
|
|
|
duran los entes todos separados. |
|
|
|
Así elevada,
umbrosa, |
175 |
|
|
la encina ve a su planta |
|
|
|
que el humilde junquillo se levanta |
|
|
|
bajo su pompa hojosa. |
|
|
|
Sobre la flor la mariposa vuela |
|
|
|
do el tardo insecto reposado yace; |
180 |
|
|
la tortolilla anhela |
|
|
|
la soledad; y Progne se complace |
|
|
|
si el blando nido hace |
|
|
|
entre los hombres, y a su mano impía |
|
|
|
el serio inerme y los hijuelos fía. |
185 |
|
|
Y en unión todos
viven |
|
|
|
y gózanse y se aman; |
|
|
|
a tu bondad menesterosos claman, |
|
|
|
y de ella el bien reciben. |
|
|
|
Las tinieblas, la luz, el sol dorado, |
190 |
|
|
el ancho mar, abismo de portentos, |
|
|
|
el monte al cielo alzado, |
|
|
|
el hondo valle, los alados vientos, |
|
|
|
en místicos conceptos |
|
|
|
tu excelso nombre humildes glorifican, |
195 |
|
|
y en himnos mil su gratitud publican. |
|
|
|
¡Y el hombre,
embrutecido |
|
|
|
o en su furor demente, |
|
|
|
osa acusarte y tu bondad no siente...! |
|
|
|
Abre, Padre querido, |
200 |
|
|
su labio a la alabanza; y todo cante |
|
|
|
en éxtasis de júbilo en el
suelo |
|
|
|
tu amor, y lo levante |
|
|
|
sobre la inmensa bóveda del cielo. |
|
|
|
Todo en rendido anhelo, |
205 |
|
|
todo, Señor, del austro a los Triones, |
|
|
|
resuene de este amor las bendiciones. |
|
|