- XXI
-
|
El fanatismo
|
|
Tronó indignado el
cielo, |
|
|
|
y sus polos altísimos temblaron |
|
|
|
contra el ciego mortal que en torpe rito |
|
|
|
mancillara en el suelo |
|
|
|
la imagen soberana |
5 |
|
|
de su Autor infinito. |
|
|
|
Al Dios del universo abandonaron |
|
|
|
sus hijos por la vana |
|
|
|
deidad que impíos de su mano hicieran, |
|
|
|
y nuevos cultos crédulos le dieran. |
10 |
|
|
Aquí acatar se
vía |
|
|
|
la piedra bruta, mientra allá abrasado |
|
|
|
entre los brazos del helado viejo |
|
|
|
el infante gemía. |
|
|
|
En el remoto Nilo, |
15 |
|
|
con infame cortejo |
|
|
|
iba en danzas y cánticos llevado |
|
|
|
el feroz cocodrilo, |
|
|
|
y la casta matrona incienso daba |
|
|
|
al adulterio que su pecho odiaba. |
20 |
|
|
Tronó el cielo en
oscura |
|
|
|
noche y en tempestad hórrida y fiera, |
|
|
|
y a la tierra el sangriento fanatismo |
|
|
|
lanzó en su desventura. |
|
|
|
Las cadenas crujieron |
25 |
|
|
del pavoroso abismo; |
|
|
|
tembló llorosa la verdad sincera; |
|
|
|
los justos se escondieron, |
|
|
|
triunfando en tanto en júbilo
indecente |
|
|
|
el fraude oscuro y la ambición
ardiente. |
30 |
|
|
El monstruo cae y llama |
|
|
|
al celo y al error, sopla en su seno, |
|
|
|
y a ambos al punto en bárbaros furores |
|
|
|
su torpe aliento inflama. |
|
|
|
La tierra, ardiendo en ira, |
35 |
|
|
se agita a sus clamores; |
|
|
|
iluso el hombre, y de su peste lleno, |
|
|
|
guerra y sangre respira; |
|
|
|
y envuelta en una nube tenebrosa, |
|
|
|
o no habla la razón, o habla medrosa. |
40 |
|
|
Y él va y crece y se
extiende |
|
|
|
del suelo en la ancha faz; los altos cielos |
|
|
|
su frente toca, la soberbia planta |
|
|
|
al abismo desciende. |
|
|
|
Con su cetro pesado |
45 |
|
|
los imperios quebranta; |
|
|
|
de pálidos espectros, de recelos |
|
|
|
y llamas rodeado, |
|
|
|
el orbe, cual un dios ciego, le implora, |
|
|
|
y sus leyes de sangre humilde adora. |
50 |
|
|
Entonces fuera cuando |
|
|
|
aquí a un iluso extático se
vía, |
|
|
|
vuelta la inmóvil faz al rubio
oriente, |
|
|
|
su tardo dios llamando; |
|
|
|
en sangre allí teñido |
55 |
|
|
al bonzo penitente; |
|
|
|
sumido a aquél en una gruta
umbría; |
|
|
|
y, el rostro enfurecido, |
|
|
|
señalar otro al vulgo fascinado |
|
|
|
lo futuro, en la trípode sentado. |
60 |
|
|
Doquier un nuevo rito |
|
|
|
y un presagio fatal que horrible llena |
|
|
|
la tierra de mil pánicos terrores; |
|
|
|
confundido el delito |
|
|
|
con la virtud gloriosa; |
65 |
|
|
coronada de flores |
|
|
|
la infeliz virgen que a morir condena |
|
|
|
la cazadora diosa; |
|
|
|
y en medio un pueblo que su celo admira, |
|
|
|
la indiana alegre en la inflamada pira. |
70 |
|
|
Así el monstruo,
batiendo |
|
|
|
las rudas palmas en su trono umbroso, |
|
|
|
rige insolente al orbe consternado; |
|
|
|
cual con fragor tremendo |
|
|
|
su hondo seno estremece |
75 |
|
|
el Vesubio inflamado, |
|
|
|
el cielo, envuelto en humo pavoroso, |
|
|
|
su alba faz oscurece, |
|
|
|
y cubre un ancho mar de ardiente lava |
|
|
|
el rico suelo do Pompeya estaba. |
80 |
|
|
De puñales
sangrientos |
|
|
|
armó de sus ministros y lucientes |
|
|
|
hachas la diestra fiel; ellos clamaron, |
|
|
|
y los pueblos atentos |
|
|
|
a sus horribles voces |
85 |
|
|
corriendo van; temblaron |
|
|
|
los infelices reyes, impotentes |
|
|
|
a sus furias atroces; |
|
|
|
y, ¡ay!, en nombre de Dios gimió la
tierra |
|
|
|
en odio infando, en execrable guerra. |
90 |
|
|
Cada cual le ve ciego |
|
|
|
en su delirio atroz, oír le parece |
|
|
|
su omnipotente voz, y armar su mano |
|
|
|
siente del crudo fuego |
|
|
|
de su ira justiciera. |
95 |
|
|
Del hermano el hermano, |
|
|
|
del hijo el padre víctima perece; |
|
|
|
y en la encendida hoguera |
|
|
|
lanza el esposo a la inocente esposa: |
|
|
|
ni un ¡ay! su alma feroz despedir osa. |
100 |
|
|
¿Qué es esto,
Autor eterno |
|
|
|
del triste mundo? ¿Tu sublime nombre |
|
|
|
que en él se ultraje a moderar no
alcanzas? |
|
|
|
¿Desdeñas el gobierno |
|
|
|
ya de sus criaturas?, |
105 |
|
|
¿y a infelices venganzas |
|
|
|
y a sangre y muerte has destinado el hombre?, |
|
|
|
¿o en tantas desventuras, |
|
|
|
sin que haya un coto a su dominio odioso, |
|
|
|
Satán por siempre triunfará
orgulloso? |
110 |
|
|
Vuelve, y a tu divina |
|
|
|
nuda verdad en su pureza ostenta |
|
|
|
al pavorido suelo; el azorado |
|
|
|
mortal su luz benigna |
|
|
|
goce, y ledo respire; |
115 |
|
|
no tiemble desmayado, |
|
|
|
no tiemble, no, tu cólera sangrienta |
|
|
|
cuando tu cielo mire. |
|
|
|
Dios del bien, vuelve; y al Averno oscuro |
|
|
|
derroca omnipotente el monstruo impuro. |
120 |
|
|
¡Ay!, que toma la
insana |
|
|
|
ambición su disfraz, y ardiente irrita |
|
|
|
su rabia asoladora y sus furores. |
|
|
|
La cuadrilla inhumana, |
|
|
|
¡cuál vaga!, ¡qué
encendido |
125 |
|
|
el rostro, y qué clamores!, |
|
|
|
¡cómo a abrasar, a devastar se
incita! |
|
|
|
Y en tremendo ruïdo |
|
|
|
corre vibrando la sonante llama, |
|
|
|
y al Dios de paz en sus horrores llama. |
130 |
|
|
Vedla, vedla regida |
|
|
|
del fiero Mahomet, cual un torrente |
|
|
|
que ondisonante la anchurosa tierra |
|
|
|
devasta sumergida, |
|
|
|
de la Arabia abrasada |
135 |
|
|
con la llorosa guerra |
|
|
|
precipitarse en el tranquilo oriente, |
|
|
|
en la diestra la espada, |
|
|
|
y el Alcorán en la siniestra alzando, |
|
|
|
«Muere, o cree» frenética
clamando. |
140 |
|
|
De allí de luto
llena |
|
|
|
el África infeliz, y tu luz clara |
|
|
|
en su ira ardiente, ¡oh España!,
¡oh patria mía!, |
|
|
|
a esclavitud condena. |
|
|
|
El trono de oro hecho |
145 |
|
|
y rica pedrería |
|
|
|
que opulenta Toledo un tiempo alzara, |
|
|
|
en polvo cae deshecho. |
|
|
|
Alcázares, ciudades, templos, todo |
|
|
|
se hunde, ¡oh dolor!, con el poder del
godo. |
150 |
|
|
El de Ismael domina |
|
|
|
del Indo al mar Cantábrico; y la mora |
|
|
|
llama en el ancho suelo arde ligera. |
|
|
|
En medio la ruina |
|
|
|
del orbe amedrentado, |
155 |
|
|
la ominosa bandera |
|
|
|
se encumbra de la luna triunfadora; |
|
|
|
y, ¡ay!, en tigre mudado, |
|
|
|
ciego el califa en su sangriento celo, |
|
|
|
despuebla el mundo por vengar el cielo. |
160 |
|
|
Súbito, en niebla
oscura |
|
|
|
sumir se vio la tierra desolada, |
|
|
|
y el genio y las virtudes se apagaron; |
|
|
|
su divina hermosura |
|
|
|
las ciencias congojosas |
165 |
|
|
entre sombras lloraron |
|
|
|
a manos del error vilmente ajada; |
|
|
|
y de mil pavorosas |
|
|
|
supersticiones la conciencia llena, |
|
|
|
se dobló el hombre su infeliz cadena. |
170 |
|
- XXII
-
|
El paso del mar Rojo
|
(Traducción de la Vulgata)
|
|
Cantemos al Señor, que
engrandecido |
|
|
|
gloriosamente ha sido, |
|
|
|
y al mar lanzó caballo y caballero. |
|
|
|
Mi fuerza y mi alabanza el
Señor fuera, |
|
|
|
y mi salud se hiciera; |
5 |
|
|
mi Dios es, gloriarelo; |
|
|
|
Dios de mis padres fue, y ensalzarelo. |
|
|
|
Apareció el Señor
como un guerrero. |
|
|
|
El Potente es nombrado: |
|
|
|
de Faraón los carros y escuadrones |
10 |
|
|
ha en el mar derrocado, |
|
|
|
y en sus rápidas ondas, sepultado |
|
|
|
sus más fuertes varones. |
|
|
|
Abismos los cubrieron, |
|
|
|
y al profundo cual piedra descendieron. |
15 |
|
|
Con valerosa muestra |
|
|
|
magnificada ha sido, |
|
|
|
Señor, tu fuerte diestra; |
|
|
|
Señor, tu diestra al enemigo ha
herido. |
|
|
|
Con tu gloria infinita
despeñaste |
20 |
|
|
tus contrarios; tus iras enviaste |
|
|
|
que como paja así los devoraran. |
|
|
|
De tu furor al soplo se
juntaran |
|
|
|
las aguas, las corrientes se frenaron, |
|
|
|
y del mar los abismos se estancaron. |
25 |
|
|
El enemigo dijo:
«Seguirelos, |
|
|
|
partiré sus despojos, cogerelos, |
|
|
|
desnudaré mi espada, |
|
|
|
heriranlos mis manos, y saciada |
|
|
|
se verá el alma mía». |
30 |
|
|
Tu espíritu sopló,
y el mar cubriolos, |
|
|
|
y la corriente rápida sorbiolos |
|
|
|
como a plomo pesado. |
|
|
|
¿Cuál,
Señor, de los fuertes comparado |
|
|
|
puede a ti ser? ¿O tienes semejante |
35 |
|
|
en santidad brillante, |
|
|
|
tan laudable y tremendo |
|
|
|
maravillas haciendo? |
|
|
|
La tu mano extendiste, |
|
|
|
la tierra halos tragado. |
40 |
|
|
Caudillo al pueblo fuiste |
|
|
|
por tu misericordia rescatado, |
|
|
|
y con tu poderío |
|
|
|
a tu morada santa lo has llevado. |
|
|
|
Los pueblos lo supieron |
45 |
|
|
y en ira se encendieron. |
|
|
|
Al filisteo impío |
|
|
|
dolores penetraron. |
|
|
|
Los príncipes de Edom se
conturbaron, |
|
|
|
los fuertes de Moab se estremecieron, |
50 |
|
|
y los que habitan en Canaán se
helaron. |
|
|
|
Sobre ellos el espanto |
|
|
|
caiga y pavor de muerte; |
|
|
|
en la grandeza de tu brazo fuerte |
|
|
|
queden cual piedra inmóviles, en
cuanto |
55 |
|
|
tu pueblo haya salido, |
|
|
|
pueblo que tú, Señor, has
poseído. |
|
|
|
De tu herencia en el monte has
de ponerlo, |
|
|
|
Señor, y establecerlo, |
|
|
|
firmísima morada que has obrado, |
60 |
|
|
santuario que han tus manos afirmado. |
|
|
|
Del Señor será
eterno |
|
|
|
y mucho más el reino. |
|
|
|
Pues cuando con sus carros se
metiera |
|
|
|
y su caballería |
65 |
|
|
en el mar Faraón, él revolviera |
|
|
|
sobre ellos la corriente, |
|
|
|
mientras a pie enjuto y sosegadamente |
|
|
|
su camino Israel por medio hacía. |
|
|
- XXIII
-
|
A la luna
|
|
Detén el presto
vuelo |
|
|
|
de tu brillante carro luminoso, |
|
|
|
oh luna celestial; deja a un lloroso |
|
|
|
mortal, que lastimado |
|
|
|
te contempla en el suelo, |
5 |
|
|
en tu rostro nevado |
|
|
|
gozarse y tu alba lumbre |
|
|
|
posada ver del cielo en la alta cumbre. |
|
|
|
Déjame, oh luna
bella, |
|
|
|
que con ojos extáticos te mire, |
10 |
|
|
y a verte torne, y en mi mal respire. |
|
|
|
Y mientra en pos la mente |
|
|
|
va de tu excelsa huella, |
|
|
|
cante yo balbuciente |
|
|
|
tu majestad gloriosa, |
15 |
|
|
plácida reina de la noche umbrosa. |
|
|
|
Ella su pavonado |
|
|
|
fúnebre manto por la inmensa esfera |
|
|
|
volando en torno desplegó ligera, |
|
|
|
con rica bordadura |
20 |
|
|
de luceros ornado; |
|
|
|
y en majestad oscura |
|
|
|
lanzando al rubio día, |
|
|
|
con negro cetro al mundo presidía. |
|
|
|
Todo al caos pavoroso |
25 |
|
|
semejaba tornar, todo callaba. |
|
|
|
Su movimiento rápido paraba |
|
|
|
la gran naturaleza, |
|
|
|
con un velo nubloso |
|
|
|
la divina belleza |
30 |
|
|
del orbe confundida |
|
|
|
y entre el horror su inmensidad perdida, |
|
|
|
cuando tú,
levantando |
|
|
|
la frente clara por las altas cimas, |
|
|
|
en tu trono de nácar te sublimas |
35 |
|
|
con marcha reposada, |
|
|
|
y el velo desgarrando |
|
|
|
de la esfera estrellada, |
|
|
|
las tinieblas ahuyentas |
|
|
|
y el bajo suelo a par plácida
alientas. |
40 |
|
|
¡Oh, con cuánta
alegría |
|
|
|
se baña el cielo en tu esplendor
sereno! |
|
|
|
¡Oh, cuál renace el universo,
lleno |
|
|
|
de tu argentada llama, |
|
|
|
del duelo en que yacía! |
45 |
|
|
¡Cuán presta se derrama |
|
|
|
por el ancho horizonte, |
|
|
|
inunda el valle y esclarece el monte! |
|
|
|
En el vecino río |
|
|
|
que sesga ondisonante en la pradera, |
50 |
|
|
saltando entre sus ondas va ligera. |
|
|
|
En centellantes fuegos |
|
|
|
entre el bosque sombrío |
|
|
|
brilla y graciosos juegos; |
|
|
|
y la vista engañando, |
55 |
|
|
se pierde al fin, mil llamas reflejando. |
|
|
|
Tú sigues coronada |
|
|
|
de puros rayos la nevada frente, |
|
|
|
y con la undosa túnica esplendente |
|
|
|
el ancho cielo llenas, |
60 |
|
|
en torno acompañada |
|
|
|
de las horas serenas |
|
|
|
y tanta estrella hermosa |
|
|
|
que humilde acata tu deidad gloriosa. |
|
|
|
Mas con excelsa lumbre |
65 |
|
|
que el sol, tu hermano, de su trono de oro |
|
|
|
te presta grato, del fulgente coro |
|
|
|
las llamas oscureces; |
|
|
|
y sola en la alta cumbre |
|
|
|
de los cielos pareces, |
70 |
|
|
do tu beldad divina |
|
|
|
sobre la inmensa creación domina. |
|
|
|
Así, en vuelo
incesante, |
|
|
|
te arrastra en pos de sí la tierra
oscura. |
|
|
|
Ya, lleno el ancho disco de luz pura, |
75 |
|
|
al sol rojo sucedes; |
|
|
|
ya cual línea radiante |
|
|
|
empieza; ya precedes |
|
|
|
al alba, circundada |
|
|
|
de soles que ornan tu beldad menguada. |
80 |
|
|
Y siempre saludable, |
|
|
|
al bajo mundo, en movimiento blando |
|
|
|
tus rayos van la atmósfera agitando; |
|
|
|
hasta el profundo seno |
|
|
|
del mar vasto, insondable, |
85 |
|
|
su ardor baja, y él lleno |
|
|
|
se derrama en la arena, |
|
|
|
y luego vuelve y su correr enfrena. |
|
|
|
Cuanto las aguas claras, |
|
|
|
cuanto la tierra próvida sustenta |
90 |
|
|
y el aura leve de vivientes cuenta, |
|
|
|
todo, luna, te adora; |
|
|
|
tú las selvas amparas, |
|
|
|
tú engalanas a Flora, |
|
|
|
y tú en grato rocío |
95 |
|
|
su blonda mies sazonas al estío. |
|
|
|
¡Oh!, sin ti,
¿qué sería |
|
|
|
del suelo, en negras sombras sepultado, |
|
|
|
las largas noches del invierno helado |
|
|
|
¿Y qué, cuando el Can arde, |
100 |
|
|
a un inflamado día |
|
|
|
muy más sigue la tarde, |
|
|
|
el mundo desfallece, |
|
|
|
y la congoja abrasadora crece? |
|
|
|
Mas llena de ternura |
105 |
|
|
tu deidad sale, y la tiniebla espesa, |
|
|
|
¡oh enero triste!, de tus noches cesa. |
|
|
|
Vese el hielo punzante |
|
|
|
entre la lumbre pura |
|
|
|
revolar centellante, |
110 |
|
|
y en calma venturosa |
|
|
|
el orbe yerto de su horror reposa. |
|
|
|
O si, en voluptuosos |
|
|
|
rayos, de Sirio el triste desaliento |
|
|
|
calmar te place, bullicioso el viento |
115 |
|
|
te sigue, y de la tierra |
|
|
|
con soplos vagarosos |
|
|
|
la congoja destierra, |
|
|
|
do el mortal alentado |
|
|
|
respira y goza, en tu fulgor bañado. |
120 |
|
|
Entonces todo vive: |
|
|
|
tu luz, luna, tu luz clara y süave |
|
|
|
tornar en día las tinieblas sabe. |
|
|
|
Entre la sombra obscura |
|
|
|
el soto la recibe; |
125 |
|
|
goza de la verdura |
|
|
|
la vista, y fugitiva |
|
|
|
se pierde en tina inmensa perspectiva. |
|
|
|
¡Oh del cielo
señora, |
|
|
|
del dios del día venturosa hermana!, |
130 |
|
|
¡de los brillantes astros soberana! |
|
|
|
A ti en triste gemido |
|
|
|
en alta mar implora |
|
|
|
el náufrago perdido, |
|
|
|
y a ti gozoso mira |
135 |
|
|
el caminante, y por tu luz suspira. |
|
|
|
El congojado pecho |
|
|
|
te adora humilde, su aflicción te
cuenta, |
|
|
|
y en muda soledad contigo alienta |
|
|
|
cuando con voz doliente |
140 |
|
|
en lágrimas deshecho |
|
|
|
se lastima; y clemente, |
|
|
|
para templar su duelo, |
|
|
|
tus ruedas paras en el alto cielo. |
|
|
|
En lecho de dolores, |
145 |
|
|
por ti el enfermo desvelado clama; |
|
|
|
y el ferviente amador también te
llama, |
|
|
|
ya en la inmensa ventura |
|
|
|
de sus ciegos favores, |
|
|
|
ya en su triste amargura |
150 |
|
|
si gime abandonado |
|
|
|
o arde su pecho en infeliz cuidado. |
|
|
|
Y a todos oficiosa |
|
|
|
acorrer sabes y amainar sus penas, |
|
|
|
y de esperanzas y dulzuras llenas |
155 |
|
|
los míseros mortales. |
|
|
|
¡Consoladora diosa! |
|
|
|
¡Luna!, calma mis males |
|
|
|
y vuelve al alma mía |
|
|
|
la paz, la blanda paz que antes tenía. |
160 |
|
|
Horrísona tormenta |
|
|
|
brama; la envidia de su atroz veneno |
|
|
|
hiciera blanco mi inocente seno, |
|
|
|
la calumnia me infama, |
|
|
|
el poder me amedrenta, |
165 |
|
|
sopla el odio la llama, |
|
|
|
y en mi duelo profundo |
|
|
|
tú sola me oyes en el ancho mundo. |
|
|
|
Sola tú... Mas
¿qué miro? |
|
|
|
Una nube fatal saliote al paso, |
170 |
|
|
te envuelve en sus tinieblas, y al ocaso |
|
|
|
arrastra tu luz pura. |
|
|
|
Cesa el brillante giro, |
|
|
|
cesa; y no tu hermosura |
|
|
|
así infamarse quiera. |
175 |
|
|
Y tú, nube cruel, huye ligera. |
|
|
|
Te hundiste ya, y perdida |
|
|
|
entre su horror, el orbe se oscurece, |
|
|
|
y el luto infausto y la tiniebla crece. |
|
|
|
¡Ah, beldad desgraciada! |
180 |
|
|
También fugaz mi vida |
|
|
|
brilló, y fue sombra y nada; |
|
|
|
tú empero a rayar tornas |
|
|
|
y de luz nueva el universo adornas. |
|
|
- XXIV
-
|
A mi musa
|
Consuelos de un inocente, encerrado en una
estrecha prisión
|
|
Hasta en los grillos venturoso
siento |
|
|
|
tu grata inspiración; el pecho
mío, |
|
|
|
mi triste pensamiento, |
|
|
|
te reconocen ya; y entre el medroso |
|
|
|
son de los hierros y el clamor lloroso |
5 |
|
|
de miserable tanto, al hado impío |
|
|
|
que mi inocencia oprime |
|
|
|
contrasta el alma, y mi prisión
redime. |
|
|
|
Tú, musa, favorable darme
sabes |
|
|
|
consuelos y vigor; con tu armonía |
10 |
|
|
los tormentos más graves, |
|
|
|
cual brilla el sol tras hórrido
nublado |
|
|
|
ledo amainando el piélago agitado, |
|
|
|
se truecan en pacífica alegría; |
|
|
|
y de mi encierro oscuro |
15 |
|
|
discurro libre por el aire puro. |
|
|
|
Libre discurro y libre me
imagino, |
|
|
|
y libre, libre soy; pues cuando atada |
|
|
|
a arbitrio del destino |
|
|
|
de mi ser gime la porción grosera, |
20 |
|
|
con raudo vuelo por la inmensa esfera |
|
|
|
huyéndose fugaz la mente alada, |
|
|
|
hasta el empíreo cielo |
|
|
|
osa encumbrarse en un dichoso anhelo, |
|
|
|
do del Bien Sumo en la perenne
fuente |
25 |
|
|
sacio la hidalga sed, y en un tesoro |
|
|
|
de consuelos se siente |
|
|
|
la razón abismar. Allí,
gloriosa, |
|
|
|
la verdad ríe en su nudez hermosa, |
|
|
|
la oficiosa piedad enjuga el lloro |
30 |
|
|
del mísero oprimido, |
|
|
|
y humanidad abraza al desvalido. |
|
|
|
Uno mismo el lugar, igual la
suerte |
|
|
|
del siervo vil y el sátrapa orgulloso, |
|
|
|
y en la llorosa muerte |
35 |
|
|
el olvido final; en el de hermanos |
|
|
|
vueltos del mundo ya los nombres vanos; |
|
|
|
y más claro, oh virtud, que el
poderoso, |
|
|
|
el que osó en la bajeza |
|
|
|
siempre adorar tu virginal pureza. |
40 |
|
|
O bien de eterna paz en claro
asiento |
|
|
|
serie de héroes mirando peregrina, |
|
|
|
no aquellos que sangriento |
|
|
|
Marte corona y cuyo imperio aciago |
|
|
|
fue azote a la equidad, del mundo estrago, |
45 |
|
|
genios de maldición; su luz divina |
|
|
|
hiere el alma y la inflama: |
|
|
|
su nombre adora, y semideos los llama. |
|
|
|
Allí, en sacro laurel la
sien ceñida, |
|
|
|
brillan los que a su patria en amor santo |
50 |
|
|
prodigaron la vida, |
|
|
|
los que las artes útiles hallaron, |
|
|
|
al hombre rudo en sociedad juntaron, |
|
|
|
o de Apolo al laúd con dulce canto |
|
|
|
religioso le hicieron |
55 |
|
|
y alivio grato a sus fatigas dieron, |
|
|
|
radiantes ora y númenes
divinos, |
|
|
|
de las plagas de luz que faustos moran |
|
|
|
mirando los destinos |
|
|
|
del ser humano, y con clementes ojos |
60 |
|
|
condoliendo sus lástimas y enojos; |
|
|
|
mientras mil tristes su favor imploran, |
|
|
|
por norte los eligen, |
|
|
|
y a su norma feliz sus pasos rigen. |
|
|
|
Y allí también,
resplandeciente y pura |
65 |
|
|
alzan su frente a par los que en la tierra |
|
|
|
el cáliz de amargura |
|
|
|
bebieron en la afrenta y las prisiones, |
|
|
|
ora en paz del encono y los baldones |
|
|
|
con que el mundo les hizo cruda guerra |
70 |
|
|
cuando, viviendo, un día |
|
|
|
con su ciencia y virtud se
engrandecía. |
|
|
|
¡Sublimes genios, almas
venturosas, |
|
|
|
salud, gloria inmortal del nombre humano, |
|
|
|
que en ansias generosas |
75 |
|
|
del común bien vuestra delicia
hiciste, |
|
|
|
y astros de luz para la tierra fuiste! |
|
|
|
¡Quién en sí vuestro esfuerzo
soberano |
|
|
|
no siente cuando os mira! |
|
|
|
¡Y quién por emularos no suspira |
80 |
|
|
con frente y pecho igual si el
vulgo necio |
|
|
|
su honor mancilla o su virtud abate!, |
|
|
|
generoso desprecio |
|
|
|
que, al justo estima su altivez liviana. |
|
|
|
¡Qué no sufristeis vos de su ira
insana, |
85 |
|
|
héroes sin par, en criminal combate |
|
|
|
acosados, proscritos, |
|
|
|
y viendo, oh horror, en triunfo los delitos! |
|
|
|
¿Serán algo mis
penas con los rudos |
|
|
|
trabajos vuestros? Con agudo diente |
90 |
|
|
y alaridos sañudos |
|
|
|
la atroz calumnia os atacó viviendo; |
|
|
|
entre los grillos y su ronco estruendo |
|
|
|
pobreza amarga os afligió inclemente; |
|
|
|
y delito a la lengua, |
95 |
|
|
y fue a la patria vuestro nombre mengua. |
|
|
|
Aun de los brazos la amistad
benignos |
|
|
|
os arrojó cruel; visteis volveros |
|
|
|
cien amigos indignos |
|
|
|
la espalda con desdén, sorda la oreja |
100 |
|
|
y helado el pecho a vuestra amarga queja, |
|
|
|
con bárbara impiedad desconoceros, |
|
|
|
y aun al vulgo adunarse |
|
|
|
y en la vil delación torpes gloriarse. |
|
|
|
Firmes empero cual la
añosa encina |
105 |
|
|
inmoble al soplo de aquilón violento, |
|
|
|
o roca al mar vecina |
|
|
|
que olas ve inmensas a sus pies romperse |
|
|
|
y en tumbos de alba espuma deshacerse, |
|
|
|
os contempló el gran Ser de su alto
asiento, |
110 |
|
|
impávido el semblante, |
|
|
|
y el pecho a la desgracia de diamante; |
|
|
|
y de su seno celestial
lanzando |
|
|
|
un rayo de dulcísimo consuelo, |
|
|
|
contra el inicuo bando |
115 |
|
|
sostuvo vuestro esfuerzo generoso, |
|
|
|
dejándoos ver el galardón
dichoso |
|
|
|
que allá os guardaba en el excelso
cielo, |
|
|
|
do la virtud segura |
|
|
|
ríe a los silbos de la envidia impura. |
120 |
|
|
Ligur insigne, que al antiguo
mundo, |
|
|
|
inmensos mares sojuzgando osado |
|
|
|
con tu genio profundo, |
|
|
|
otro mundo añadiste y otros hombres |
|
|
|
de extrañas leyes, peregrinos nombres; |
125 |
|
|
tú volviste cual siervo encadenado, |
|
|
|
émulos te oprimieron, |
|
|
|
y al sepulcro los grillos te siguieron. |
|
|
|
Tú, de alta trompa y
tajadora espada, |
|
|
|
los arrastraste, oh Camoens. Tú,
festivo |
130 |
|
|
Quevedo, en olvidada |
|
|
|
y hórrida cárcel como yo
penaste, |
|
|
|
do tú, ¡oh baldón!, tus llagas
te curaste. |
|
|
|
Y tú, aliviando el padecer esquivo, |
|
|
|
León, la lira de oro |
135 |
|
|
bañabas en tu encierro en largo lloro. |
|
|
|
A él debieron tu
fábula sublime |
|
|
|
las Musas, gran Cervantes; el destino |
|
|
|
que inocente te oprime, |
|
|
|
¿pudo inspirarte tan alegres sales? |
140 |
|
|
Bienhechor de los hombres, de tus males |
|
|
|
corrió de gracias el raudal divino |
|
|
|
que a todos entretiene; |
|
|
|
en el mundo tu ejemplo igual no tiene. |
|
|
|
Y otros y otros sin fin, que hoy
en honrosa |
145 |
|
|
celebridad voláis de gente en gente, |
|
|
|
¡raza de héroes gloriosa! |
|
|
|
La verdad nos mostró con su luz clara |
|
|
|
de vuestras vidas la inocencia rara; |
|
|
|
la tierra os da tributo reverente, |
150 |
|
|
mansión el alto cielo; |
|
|
|
y aquí sois mi esperanza y mi
consuelo. |
|
|
|
Musa, no ceses, y en mi mente
fija |
|
|
|
tu doctrina inmortal; de la memoria |
|
|
|
tú que eres feliz hija, |
155 |
|
|
grata me cuenta las ilustres penas |
|
|
|
de cuantos el oprobio y las cadenas |
|
|
|
justa en sus fastos consagró la
historia: |
|
|
|
suba yo con su ejemplo |
|
|
|
por la paciencia de virtud al templo. |
160 |
|
- XXV
-
|
En la desgraciada muerte del coronel don
José Cadalso, mi maestro y tierno amigo, que acabó de
un golpe de Granada en el sitio de Gibraltar
|
|
Silencio augusto, bosques
pavorosos, |
|
|
|
profundos valles, soledad sombría, |
|
|
|
altas desnudas rocas, |
|
|
|
que sólo precipicios horrorosos |
|
|
|
mostráis a mi azorada fantasía, |
5 |
|
|
tú, que mis ojos a llorar provocas |
|
|
|
y al hondo abismo tocas |
|
|
|
rodando, oh fuente, de la excelsa cumbre, |
|
|
|
marchitos troncos que la edad primera |
|
|
|
visteis del tiempo, y a la dulce lumbre, |
10 |
|
|
con frente altiva y fiera, |
|
|
|
de la alba luna que esclarece el mundo |
|
|
|
cerráis la entrada en mi dolor
profundo: |
|
|
|
¿Vuestra más
triste y fúnebre morada, |
|
|
|
dó está?, ¿y el laberinto
más umbrío, |
15 |
|
|
do mi melancolía |
|
|
|
del silencio y el duelo acompañada |
|
|
|
se pierda libre? El sentimiento mío |
|
|
|
huye la luz del enojoso día |
|
|
|
y el canto y la alegría, |
20 |
|
|
cual ave de la noche el sol dorado. |
|
|
|
Sólo este valle lóbrego y
medroso, |
|
|
|
de riscos y altos árboles cercado, |
|
|
|
que en eco lastimoso |
|
|
|
el nombre infausto de mi amigo suena, |
25 |
|
|
mi pecho adula y su dolor serena. |
|
|
|
Aquí algún tiempo
en pláticas sabrosas |
|
|
|
de Sirio el fuego asolador burlamos; |
|
|
|
aquí a su lira de oro, |
|
|
|
y en sus alas alzándole fogosas |
30 |
|
|
la inspiración, sus hijos le
escucharnos |
|
|
|
de los luceros el brillante coro |
|
|
|
con su cantar sonoro |
|
|
|
cual un dios suspender; y aquí elevaba |
|
|
|
mi tierno numen a la inmensa alteza |
35 |
|
|
de su inefable Autor, o me enseñaba |
|
|
|
a domar la aspereza |
|
|
|
de la virtud con esforzado aliento... |
|
|
|
¡Cuánto, ay me, cuánto estas
memorias siento! |
|
|
|
Ya todo feneció: la mano
dura |
40 |
|
|
de la muerte cruel, aquella mano |
|
|
|
que, de sangre sedienta, |
|
|
|
postra al poder, la fuerza, la hermosura, |
|
|
|
cual débil heno el áspero
solano, |
|
|
|
sólo en duelos y lágrimas
contenta, |
45 |
|
|
le arrebató violenta |
|
|
|
a su negra mansión; y allí
cerrado |
|
|
|
con lleve de diamante la espantosa |
|
|
|
eternidad le guarda aprisionado |
|
|
|
en noche tenebrosa. |
50 |
|
|
Para él los seres todos fenecieron |
|
|
|
y fugaz sombra ante sus ojos fueron. |
|
|
|
¡Terrible eternidad!,
¡vasto océano |
|
|
|
donde todo se pierde! ¿Qué es la
vida |
|
|
|
contigo comparada? |
55 |
|
|
¿Dó no alcanzó tu asoladora
mano? |
|
|
|
Naturaleza, ante tus pies rendida, |
|
|
|
al abismo insondable de la nada |
|
|
|
desciende despeñada |
|
|
|
por tu inmenso poder, del sol divino |
60 |
|
|
apagada la luz, y ese sin cuento |
|
|
|
de astros, al cielo adorno peregrino, |
|
|
|
ciegos en un momento. |
|
|
|
¡Y aun llega al hombre, al polvo
deleznable, |
|
|
|
tu ansia de aniquilar, jamás saciable! |
65 |
|
|
¿Pudo el amable, el
plácido Dalmiro |
|
|
|
tus iras encender? El virtuoso, |
|
|
|
el bueno, ¿en qué
ofendía, |
|
|
|
para ser blanco al ominoso tiro? |
|
|
|
¡Oh mi Dalmiro! ¡Oh nombre
doloroso |
70 |
|
|
cuanto un tiempo de gloria al alma
mía! |
|
|
|
¡Detén la acción
impía, |
|
|
|
oh muerte, oh cruda muerte...! El golpe
parte, |
|
|
|
retiembla el suelo al hórrido
estampido, |
|
|
|
y nada en tu furor basta a apiadarte. |
75 |
|
|
¡Ay!, yo le veo tendido |
|
|
|
fiero, espantable en la abrasada arena; |
|
|
|
y un grito de dolor el campo atruena. |
|
|
|
¡Imagen cara!,
¡idolatrado amigo! |
|
|
|
¡Dalmiro, mi Dalmiro!, ¡sombra
fría! |
80 |
|
|
Aguarda, espera, tente; |
|
|
|
tu cuerpo abrazaré, le daré
abrigo, |
|
|
|
te prestaré mi aliento, el alma
mía, |
|
|
|
dividida en los dos, tu seno aliente... |
|
|
|
¡Imaginar demente!, |
85 |
|
|
¡vana ilusión...! Mis ruegos, mis
clamores, |
|
|
|
ni al cielo ablandan, ni Dalmiro escucha, |
|
|
|
que en el trance final con los rigores |
|
|
|
de la atroz muerte lucha; |
|
|
|
y a mí tornando el rostro desmayado, |
90 |
|
|
ansia llamarme, y siente el labio helado. |
|
|
|
No, jamás esta imagen
desastrada |
|
|
|
mi mente olvidará, ni el lastimoso |
|
|
|
espectáculo horrendo |
|
|
|
de herirme acabará. La quebrantada |
95 |
|
|
frente y trémulos ojos, el ondoso |
|
|
|
río de hervidores sangre el lago
hinchendo |
|
|
|
viendo estoy, el estruendo |
|
|
|
oigo del bronce atroz; y, ¡ay!, del
herido |
|
|
|
tronco la gran ruina y convulsiones |
100 |
|
|
con que en tierra se vuelve sin sentido, |
|
|
|
los ayes, las razones |
|
|
|
no pronunciadas, y el tender la mano, |
|
|
|
favor a todos demandando en vano. |
|
|
|
¡Mísero!, contra el
golpe irresistible |
105 |
|
|
del infernal obús, tus peregrinas |
|
|
|
virtudes, ¿qué valieron? |
|
|
|
El alto pecho, el ánimo invencible, |
|
|
|
el profundo consejo y las divinas |
|
|
|
luces que aplausos tantos le trajeron, |
110 |
|
|
las sales que corrieron |
|
|
|
de su labio feliz, la voz sagrada, |
|
|
|
órgano de las Musas, con su muerte |
|
|
|
hoy llorosas y mudas: nada, nada, |
|
|
|
¡desapiadada suerte!, |
115 |
|
|
a salvarle alcanzó, de tanta gloria |
|
|
|
durando sólo la infeliz memoria; |
|
|
|
durando sólo para infando
duelo, |
|
|
|
y objeto triste de dolor y espanto, |
|
|
|
extranjero en la tierra |
120 |
|
|
yo al gozo y a la paz, culpando al cielo, |
|
|
|
siempre en suspiros y bañado en
llanto, |
|
|
|
ya si la lumbre matinal destierra |
|
|
|
y el negro ocaso encierra |
|
|
|
a la azarosa noche, ya si el día |
125 |
|
|
torna a apagar su rayo postrimero |
|
|
|
y se hunde el mundo en la tiniebla
fría, |
|
|
|
imagen del primero |
|
|
|
desierto caos, do vagó perdido |
|
|
|
en hondo sueño y sempiterno olvido. |
130 |
|
|
Y nunca, nunca mi doliente
queja |
|
|
|
término alcanzará; ni el
malogrado, |
|
|
|
porque le llame tierno, |
|
|
|
grato cual antes prestará su oreja, |
|
|
|
mis lágrimas verá ni mi
cuidado. |
135 |
|
|
Tinieblas, soledad, silencio eterno |
|
|
|
y un insondable averno |
|
|
|
nos separaron ya, muy más distantes, |
|
|
|
sin cuento más, que el que felice mora |
|
|
|
las plagas de la aurora rutilantes |
140 |
|
|
y el que aterido llora, |
|
|
|
del polo ansiando entre la inmensa nieve |
|
|
|
del sol un rayo, aunque apocado y breve. |
|
|
|
¡Oh fatal Calpe! ¡Oh
rocas, que rizadas |
|
|
|
subís al cielo la sañosa
frente, |
145 |
|
|
gratas tanto al abrigo |
|
|
|
de la altiva Albión, cuanto infamadas |
|
|
|
por ominosas a la hispana gente! |
|
|
|
Desde la edad del infeliz Rodrigo |
|
|
|
siempre halló el enemigo |
150 |
|
|
en vosotras favor, gozando abierto |
|
|
|
sus fuertes naos y cargadas flotas, |
|
|
|
¡oh vil traición!, vuestro seguro
puerto. |
|
|
|
Siempre, sus haces rotas, |
|
|
|
mi patria, en luto envuelta, vio perdida |
155 |
|
|
a vuestros pies su juventud florida. |
|
|
|
¡Y ora a los canos padres
qué desvelos |
|
|
|
y honroso afán! ¡Qué
lágrimas no oprimen |
|
|
|
las madres castellanas! |
|
|
|
¡Cuál abismadas en amargos
duelos |
160 |
|
|
por sus amados las doncellas gimen!, |
|
|
|
llegando a las provincias más lejanas |
|
|
|
las nuevas inhumanas |
|
|
|
de cuantos siega en vos la muerte
impía. |
|
|
|
Guardad, guardad, guerreros; no fiados |
165 |
|
|
corráis en vuestra impávida
osadía |
|
|
|
a escalar malhadados |
|
|
|
tanto y tanto cañón que
hórrido atruena, |
|
|
|
o a España dejaréis de lutos
llena. |
|
|
- XXVI
-
|
Afectos y deseos de un español al volver
a su patria
|
|
«Benigno en fin el
cielo |
|
|
|
mis suspiros oyó; raya fulgente |
|
|
|
el día que mi anhelo |
|
|
|
ansió tan impaciente, |
|
|
|
que en ruegos tantos le imploré
ferviente. |
5 |
|
|
Los huracanes fieros |
|
|
|
y las hórridas nubes que amagaron |
|
|
|
inmensos aguaceros, |
|
|
|
al rayo se ahuyentaron |
|
|
|
de un claro sol, y el éter despejaron. |
10 |
|
|
La discordia ominosa |
|
|
|
sus teas apagó, y ahogose el fuego |
|
|
|
que en su cólera odiosa |
|
|
|
soplaba el error ciego, |
|
|
|
y el esplendor, el júbilo, el sosiego |
15 |
|
|
te robó, patria
mía, |
|
|
|
oh dulce patria, cuyo nombre santo |
|
|
|
confunde hoy mi alegría |
|
|
|
con el plácido llanto |
|
|
|
en que me anego si tus dichas canto. |
20 |
|
|
Ya en perenne bonanza |
|
|
|
tus días correrán; podrás
segura |
|
|
|
reír a la esperanza, |
|
|
|
y a tu augusta hermosura |
|
|
|
y a tu gloria volver y tu ventura. |
25 |
|
|
Abriste, madre tierna, |
|
|
|
tu seno al fin a tus dolientes hijos, |
|
|
|
que en orfandad eterna |
|
|
|
tras males tan prolijos |
|
|
|
penaban, siempre en ti sus ojos fijos. |
30 |
|
|
Lo abriste, y obedientes, |
|
|
|
finos, leales, a lanzarse vuelan |
|
|
|
en tus brazos clementes; |
|
|
|
tu fausto amor anhelan, |
|
|
|
y en alcanzarlo ahincados se desvelan. |
35 |
|
|
Todos en carro unidos, |
|
|
|
todos en santa paz, todos hermanos, |
|
|
|
lejos ya los partidos, |
|
|
|
lejos los nombres vanos, |
|
|
|
que enconos atizaron tan insanos. |
40 |
|
|
Así españoles
todos |
|
|
|
(lo fuimos siempre en el amor, lo fuimos; |
|
|
|
bien que en diversos modos, |
|
|
|
allí do a España vimos, |
|
|
|
allí a salvarla crédulos
corrimos), |
45 |
|
|
sobre tus aras santas |
|
|
|
serlo sin fin juremos; y postrados |
|
|
|
de nuevo ante tus plantas, |
|
|
|
más y más inflamados, |
|
|
|
vínculos estrechemos tan sagrados. |
50 |
|
|
Tal, oh patria, lo juro |
|
|
|
con inviolable fe, si el noble celo |
|
|
|
de un español oscuro |
|
|
|
a él puede de consuelo |
|
|
|
y acepto ser en su verdad al cielo. |
55 |
|
|
Españoles, juradlo; |
|
|
|
juradlo todos a la par; contino, |
|
|
|
contino renovadlo; |
|
|
|
uno el ser y el destino, |
|
|
|
y el nombre nuestro y su blasón
divino. |
60 |
|
|
Deja, oh patria querida, |
|
|
|
este grito a mi amor; da a mi ternura |
|
|
|
que anhele embebecida |
|
|
|
que en gloria y en ventura |
|
|
|
por siempre brilles con la luz más
pura. |
65 |
|
|
Lejos de ti la llama |
|
|
|
de mi fe se avivó, cual se renueva |
|
|
|
más y más en quien ama, |
|
|
|
y el hado ausente lleva |
|
|
|
la hoguera dulce en que sus ansias prueba. |
70 |
|
|
¡Oh, cuánta vez,
iluso, |
|
|
|
con presto vuelo de este amor llevada, |
|
|
|
en la cumbre me puso |
|
|
|
del Pirene elevada |
|
|
|
mi fogosa afición, en ti embriagada! |
75 |
|
|
Gozoso allí en
mirarte |
|
|
|
y en llamarme hijo tuyo, me fingía |
|
|
|
tiernamente abrazarte; |
|
|
|
y en mi dulce agonía |
|
|
|
tu nombre apenas pronunciar podía. |
80 |
|
|
Pero, ¡ay!,
¡qué de dolores |
|
|
|
me has causado a la par!, ¡cuánto he
gemido, |
|
|
|
viendo entre mil horrores |
|
|
|
tu suelo destruido, |
|
|
|
tu yermo suelo en soledad sumido, |
85 |
|
|
del extranjero odioso |
|
|
|
hollada tu beldad, la vil pobreza |
|
|
|
con su velo ominoso |
|
|
|
nublando tu belleza, |
|
|
|
tú derrocada en tu heredada alteza! |
90 |
|
|
Tus voces escuchaba; |
|
|
|
tu hondo gemir y dolorido llanto |
|
|
|
mi seno desgarraba; |
|
|
|
y aún ora con espanto |
|
|
|
oigo el eco sonar de tu quebranto; |
95 |
|
|
aún ora el rayo
augusto |
|
|
|
de tu luz tibio, y pálida te veo, |
|
|
|
y tu inmenso disgusto |
|
|
|
sobre tu frente leo, |
|
|
|
tu manto ajado y tu divino arreo. |
100 |
|
|
Y, oh madre, el pecho
mío |
|
|
|
(bien, bien mi amor llamártelo
merece), |
|
|
|
con tu dolor impío |
|
|
|
mísero desfallece, |
|
|
|
y el llanto mis mejillas humedece. |
105 |
|
|
Españoles, hermanos, |
|
|
|
¡sus!, a acorrerla rápidos
volemos; |
|
|
|
sus trances inhumanos |
|
|
|
solícitos calmemos, |
|
|
|
y en sustentarla en su penar estemos |
110 |
|
|
en uno en sus amores |
|
|
|
con el joven real que al cetro de oro |
|
|
|
tornó de sus mayores, |
|
|
|
riquísimo tesoro, |
|
|
|
si antes asunto de perenne lloro. |
115 |
|
|
Vuelva la agricultura |
|
|
|
sus campos a animar; torne el ganado |
|
|
|
a holgarse en la verdura |
|
|
|
del ya seguro prado; |
|
|
|
y su hogar sea al labrador sagrado. |
120 |
|
|
La industria, destruida |
|
|
|
de esta guerra letal al soplo ardiente, |
|
|
|
descollando florida |
|
|
|
el comercio alimente, |
|
|
|
y alce el saber su desmayada frente. |
125 |
|
|
Nuevos cultos reciba |
|
|
|
la olvidada justicia; de las canas |
|
|
|
la majestad reviva, |
|
|
|
reinando soberanas |
|
|
|
por su pudor las fembras castellanas. |
130 |
|
|
Reparados los templos, |
|
|
|
ferviente al cielo la piedad se eleve; |
|
|
|
mil sublimes ejemplos |
|
|
|
la moral nos renueve; |
|
|
|
y el patriotismo a la virtud nos lleve. |
135 |
|
|
No haya, oh españoles,
nada, |
|
|
|
nada que olvide nuestro ardiente celo, |
|
|
|
que a todos va fiada |
|
|
|
la empresa por el cielo, |
|
|
|
y España gime en ominoso duelo. |
140 |
|
|
Será nuestra memoria |
|
|
|
con alto nombre entre las gentes clara, |
|
|
|
y oficiosa la gloria, |
|
|
|
ya de belleza rara, |
|
|
|
su inmortal lauro a nuestra sien prepara. |
145 |
|
|
Las huellas, pues, sigamos |
|
|
|
de nuestros padres, do sin fin veremos, |
|
|
|
porque dignos vivamos |
|
|
|
del nombre que tenemos, |
|
|
|
los nobles hechos que emular debemos». |
150 |
|
|
Tras su largo camino, |
|
|
|
el patrio suelo hollando, así
decía |
|
|
|
mísero un peregrino; |
|
|
|
y el júbilo en que hervía |
|
|
|
para seguir su lengua enmudecía. |
155 |
|