- I
-
|
A unos ojos
|
|
Tus
ojuelos, niña, |
|
|
|
me matan
de amor. |
|
|
|
|
Ora vagos giren, |
|
|
|
o fíjense atentos, |
|
|
|
o miren exentos, |
5 |
|
|
o lánguidos miren, |
|
|
|
o injustos se aíren |
|
|
|
contra mi dolor, |
|
|
|
tus
ojuelos, niña, |
|
|
|
me matan
de amor. |
10 |
|
|
|
Si se alzan al cielo |
|
|
|
llenos de temores, |
|
|
|
si alegran las flores |
|
|
|
tornados al suelo, |
|
|
|
o abaten el vuelo |
15 |
|
|
de mi ciego error, |
|
|
|
siempre,
niña hermosa, |
|
|
|
me matan
de amor. |
|
|
|
|
Tórnalos, te ruego, |
|
|
|
niña, hacia otro lado, |
20 |
|
|
que casi he cegado |
|
|
|
de mirar su fuego. |
|
|
|
¡Ay!, tórnalos
luego, |
|
|
|
no con más rigor |
|
|
|
tus
lindos ojuelos |
25 |
|
|
me maten
de amor. |
|
|
|
- II
-
|
|
Niña, tus ojuelos |
|
|
|
no sé cómo son, |
|
|
|
que siendo mi vida |
|
|
|
me matan
de amor. |
|
|
|
|
Ora vagos giren, |
5 |
|
|
o fíjense atentos, |
|
|
|
o miren contentos, |
|
|
|
o amorosos miren, |
|
|
|
o airados retiren |
|
|
|
todo su esplendor, |
10 |
|
|
tus ojuelos, niña, |
|
|
|
me matan
de amor. |
|
|
|
|
Si se alzan al cielo |
|
|
|
llenos de temores, |
|
|
|
o colman de flores, |
15 |
|
|
con mirarlo, al suelo, |
|
|
|
o abaten el vuelo |
|
|
|
a mi ciego error, |
|
|
|
siempre, niña hermosa, |
|
|
|
me matan
de amor. |
20 |
|
|
|
Niña de mis ojos, |
|
|
|
¿cómo son, me di, |
|
|
|
los tuyos que así |
|
|
|
glorias dan y enojos? |
|
|
|
Y si sus despojos |
25 |
|
|
mis potencias son, |
|
|
|
¿para qué, mi vida, |
|
|
|
me matan
de amor? |
|
|
|
|
Si me sois piadosos, |
|
|
|
¿cómo me matáis? |
30 |
|
|
Si no, ¿a qué me dais |
|
|
|
la vida amorosos? |
|
|
|
¡Ay, ojos hermosos!, |
|
|
|
¿a qué tal rigor, |
|
|
|
que siendo mi vida, |
35 |
|
|
me
matáis de amor? |
|
|
|
- III
-
|
La flor del Zurguén
|
|
Sueltas avecillas |
|
|
|
que al amanecer |
|
|
|
mil alegres salvas |
|
|
|
canoras me hacéis: |
|
|
|
si dulces trináis |
5 |
|
|
por ver a mi bien, |
|
|
|
callad, que ya sale |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
¿Si cuál es
pedís? |
|
|
|
¿Si señas queréis? |
10 |
|
|
Callad, parlerillas, |
|
|
|
que yo os lo diré, |
|
|
|
que impresa en mi pecho |
|
|
|
la tengo muy bien, |
|
|
|
así a mí me tenga |
15 |
|
|
la flor
del Zurguén: |
|
|
|
|
su rostro, la gloria; |
|
|
|
la nieve, su tez, |
|
|
|
de alhelís sembrada; |
|
|
|
su boca, la miel, |
20 |
|
|
y el turgente seno, |
|
|
|
de Amor el vergel, |
|
|
|
donde con él juega |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Sobre él, la donosa |
25 |
|
|
prendiera un joyel, |
|
|
|
do heridas dos almas |
|
|
|
yo mismo pinté; |
|
|
|
Amor que las hiere |
|
|
|
las une también, |
30 |
|
|
en torno esta letra: |
|
|
|
La flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Sin que yo la llame |
|
|
|
me sale aquí a ver |
|
|
|
cual suelta corcilla, |
35 |
|
|
ya blando el desdén; |
|
|
|
y cual fiel paloma |
|
|
|
que a su pichón ve, |
|
|
|
así a mi voz corre |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
40 |
|
|
|
Conmigo a este valle |
|
|
|
la saco a aprender, |
|
|
|
de amor en el arte, |
|
|
|
lición de querer; |
|
|
|
y ya a todas pasa |
45 |
|
|
en menos de un mes: |
|
|
|
tanto ingenio tiene |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Cuidado, avecitas, |
|
|
|
que a nadie contéis |
50 |
|
|
los dulces secretos |
|
|
|
que yo la enseñé; |
|
|
|
ni vos, fuentecillas, |
|
|
|
me lo murmuréis, |
|
|
|
que esto y más merece |
55 |
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
|
Ni me envidiéis
necias |
|
|
|
el vivo placer |
|
|
|
con que, ¡ay!, en sus labios |
|
|
|
cien besos le dé, |
60 |
|
|
y ella me dé fina |
|
|
|
en pago otros cien, |
|
|
|
así tierna os ame |
|
|
|
la flor
del Zurguén. |
|
|
|
- IV
-
|
|
Graciosos
ojuelos |
|
|
|
de dulce
mirar, |
|
|
|
dejadme
sentir, |
|
|
|
dejadme
llorar. |
|
|
|
|
Si en vos, ojos bellos, |
5 |
|
|
el Amor está |
|
|
|
tirando mil flechas |
|
|
|
con acierto tal |
|
|
|
que a mí todas
vienen, |
|
|
|
todas, a parar, |
10 |
|
|
dejadme
sentir, |
|
|
|
dejadme
llorar. |
|
|
|
|
Si el mísero pecho |
|
|
|
se siente abrasar |
|
|
|
en ciegos cuidados, |
15 |
|
|
sin poder hallar |
|
|
|
aun por breve alivio |
|
|
|
una vez piedad, |
|
|
|
dejadme
sentir, |
|
|
|
dejadme
llorar. |
20 |
|
|
|
Si aun soy castigado |
|
|
|
por querer mirar |
|
|
|
las niñas divinas |
|
|
|
que causan mi mal, |
|
|
|
ni basta a excusarme |
25 |
|
|
mi fino adorar, |
|
|
|
dejadme
sentir, |
|
|
|
dejadme
llorar. |
|
|
|
|
Ay, lindos ojuelos, |
|
|
|
si en tanto penar |
30 |
|
|
me tenéis, usando |
|
|
|
de injusta piedad |
|
|
|
con aquel dichoso |
|
|
|
que os ha de gozar, |
|
|
|
dejadme
sentir, |
35 |
|
|
dejadme
llorar. |
|
|
|
- V
-
|
|
¡Ay, zagala mía, |
|
|
|
que en
tus lindos ojos |
|
|
|
perdiéndome un día |
|
|
|
gané mil enojos! |
|
|
|
|
Gané el adorarte |
5 |
|
|
cuando logré verte, |
|
|
|
sintiendo ofenderte |
|
|
|
por ser fuerza amarte; |
|
|
|
mas para ablandarte |
|
|
|
te di por despojos |
10 |
|
|
la felice suerte |
|
|
|
en que antes vivía. |
|
|
|
¡Ay, zagala mía, |
|
|
|
que en
tus lindos ojos |
|
|
|
perdiéndome un día |
15 |
|
|
gané mil enojos! |
|
|
|
|
Ofrecite luego, |
|
|
|
cual siervo rendido, |
|
|
|
mi pecho encendido |
|
|
|
de tu dulce fuego; |
20 |
|
|
mas mi humilde ruego |
|
|
|
nada más abrojos |
|
|
|
de desdén y olvido |
|
|
|
en ti producía. |
|
|
|
¡Ay, zagala mía, |
25 |
|
|
que en
tus lindos ojos |
|
|
|
perdiéndome un día |
|
|
|
gané mil enojos! |
|
|
|
|
Ay, mi zagaleja, |
|
|
|
deja los rigores |
30 |
|
|
y da a mis amores |
|
|
|
más piadosa oreja, |
|
|
|
y halle en ti mi queja |
|
|
|
dulces desenojos |
|
|
|
y aquellos favores |
35 |
|
|
que yo hallar solía. |
|
|
|
¡Ay, zagala mía, |
|
|
|
que en
tus lindos ojos |
|
|
|
perdiéndome un día |
|
|
|
gané mil enojos! |
40 |
|
|
- VII
-
|
|
A dar
vida a los valles |
|
|
|
sale
Florela, |
|
|
|
que lo
que es gloria a todos, |
|
|
|
para
mí es pena. |
|
|
|
|
Ya por la llanura, |
5 |
|
|
dándole a las flores |
|
|
|
púrpura y colores, |
|
|
|
viene su hermosura; |
|
|
|
el aura más pura |
|
|
|
sopla y más süave; |
10 |
|
|
mas mi pecho sabe, |
|
|
|
y experiencia tiene, |
|
|
|
que a matarme viene, |
|
|
|
de piedad ajena, |
|
|
|
que lo
que es gloria a todos, |
15 |
|
|
para
mí es pena. |
|
|
|
|
Ya los pajarillos, |
|
|
|
llenos de alegría, |
|
|
|
con dulce armonía |
|
|
|
sueltan sus piquillos |
20 |
|
|
desde los ramillos |
|
|
|
do están reposando, |
|
|
|
y yo estoy temblando |
|
|
|
al verla venir |
|
|
|
por me sólo herir |
25 |
|
|
de mil gracias llena, |
|
|
|
que lo
que es gloria a todos, |
|
|
|
para
mí es pena. |
|
|
|
|
Con susurro blando |
|
|
|
de mansa corriente |
30 |
|
|
la halaga una fuente, |
|
|
|
su bien murmurando; |
|
|
|
y el agua saltando, |
|
|
|
porque ella las vea, |
|
|
|
las guijas menea; |
35 |
|
|
y a mí sin provecho |
|
|
|
me bulle en el pecho |
|
|
|
cual bulle la arena, |
|
|
|
que lo
que es gozo a todos, |
|
|
|
para
mí es pena. |
40 |
|
|
|
Ella, con sus ojos |
|
|
|
y beldad florida, |
|
|
|
al campo da vida |
|
|
|
y al alma da enojos; |
|
|
|
dulces desenojos, |
45 |
|
|
a las tiernas flores, |
|
|
|
pero a mis amores, |
|
|
|
muerte venturosa |
|
|
|
con la vista hermosa |
|
|
|
da su faz serena, |
50 |
|
|
que lo
que es gozo a todos, |
|
|
|
para
mí es pena. |
|
|
|
- VIII
-
|
|
Tráeme, Batilo, anda, |
|
|
|
tráeme de Aranda flores |
|
|
|
y un
ramito de amar amores. |
|
|
|
|
Oye, pastor regalado, |
|
|
|
si a Zurguén acaso fueres, |
5 |
|
|
de las flores que allí vieres |
|
|
|
ten con tu Filis cuidado; |
|
|
|
trae las mejores del prado |
|
|
|
y de más finos olores. |
|
|
|
Pastor, Filis te lo manda: |
10 |
|
|
anda, |
|
|
|
tráeme de Aranda flores |
|
|
|
y un
ramito de amar amores. |
|
|
|
|
Yo no puedo hoy de cuidosa |
|
|
|
salir, ni mis corderillos |
15 |
|
|
verán el fresco sotillo |
|
|
|
ni el de la hierba abundosa; |
|
|
|
tú no me dejes
quejosa |
|
|
|
ni me escojas las peores, |
|
|
|
pues Filis te lo demanda: |
20 |
|
|
anda, |
|
|
|
tráeme de Aranda flores |
|
|
|
y un
ramito de amar amores. |
|
|
|
|
Hoy estoy con la quesera |
|
|
|
y entre la leche ocupada; |
25 |
|
|
ve aquí esta blanca cuajada |
|
|
|
que hice yo la primera. |
|
|
|
Cómela, que por ti
fuera |
|
|
|
negada a otros dos pastores, |
|
|
|
y está delicada y blanda; |
30 |
|
|
anda, |
|
|
|
tráeme de Aranda flores |
|
|
|
y un
ramito de amar amores. |
|
|
|
|
¡Ay, si yo salir
pudiera |
|
|
|
contigo, pastor amado! |
35 |
|
|
Flor no quedara en el prado |
|
|
|
que mi mano no cogiera, |
|
|
|
y a tu alegre sien tejiera |
|
|
|
guirnalda de las mejores; |
|
|
|
mas si hallarme quieres blanda, |
40 |
|
|
anda, |
|
|
|
tráeme de Aranda flores |
|
|
|
y un
ramito de amar amores. |
|
|
|
- IX
-
|
|
Si
suspiro y lloro |
|
|
|
y morir
deseo, |
|
|
|
es porque
no veo |
|
|
|
el
ángel que adoro. |
|
|
|
|
La niña donosa |
5 |
|
|
que de amor me mata, |
|
|
|
de mí, ¡ay!, se recata, |
|
|
|
sin causa celosa; |
|
|
|
yo, cual mariposa, |
|
|
|
ciego la enamoro, |
10 |
|
|
mas en vano sigo |
|
|
|
la lumbre
que adoro. |
|
|
|
|
Quien su dulce vida |
|
|
|
tuvo en sólo vella, |
|
|
|
ora lejos de ella |
15 |
|
|
hala por perdida, |
|
|
|
y aunque en tal
caída |
|
|
|
su piedad imploro, |
|
|
|
más cada vez huye |
|
|
|
la
niña que adoro. |
20 |
|
|
|
Si ella me escuchara, |
|
|
|
quizá que volviera |
|
|
|
y vida me diera |
|
|
|
con que me mirara. |
|
|
|
¡Ay, Dios, cuál
quedara |
25 |
|
|
si en tan triste lloro |
|
|
|
me viera bañado |
|
|
|
el
ángel que adoro! |
|
|
|
- X
-
|
En una ausencia
|
|
De mi
bien ausente, |
|
|
|
¿podrá de mi llanto |
|
|
|
parar la
corriente? |
|
|
|
|
Del cándido
día |
|
|
|
la aurora es señal; |
5 |
|
|
la angustia, del mal, |
|
|
|
del bien, la alegría; |
|
|
|
yo la que tenía |
|
|
|
perdí en una oscura |
|
|
|
noche sin ventura; |
10 |
|
|
y así en dolor tanto, |
|
|
|
de mi
bien ausente, |
|
|
|
¿podrá de mi llanto |
|
|
|
parar la
corriente? |
|
|
|
|
A veces procuro |
15 |
|
|
con bienes pasados |
|
|
|
engañar mis hados |
|
|
|
Y vivir seguro. |
|
|
|
¡En vano me apuro!, |
|
|
|
que en tan dulce gloria |
20 |
|
|
la misma memoria |
|
|
|
me es mayor quebranto; |
|
|
|
y yo la
corriente |
|
|
|
aumento a
mi llanto, |
|
|
|
de mi
bien ausente. |
25 |
|
|
|
Tal vez imagino |
|
|
|
ver llegar el día |
|
|
|
por que el alma mía |
|
|
|
suspira contino; |
|
|
|
y en tal desatino |
30 |
|
|
pierdo el sufrimiento, |
|
|
|
como este contento |
|
|
|
se suspende tanto; |
|
|
|
y
viéndome ausente, |
|
|
|
al punto
a mi llanto |
35 |
|
|
doy larga
corriente. |
|
|
|
|
No hay pena mayor |
|
|
|
a un enamorado |
|
|
|
que estar apartado |
|
|
|
de su dulce amor. |
40 |
|
|
Todo otro dolor, |
|
|
|
aun los crudos celos, |
|
|
|
son breves desvelos |
|
|
|
para este quebranto. |
|
|
|
Pues si
muero ausente, |
45 |
|
|
¿podrá de mi llanto |
|
|
|
parar la
corriente? |
|
|
|
- XI
-
|
Cantata en la solemne entrada del Rey, Nuestro
Señor, don Fernando VII en Madrid, disuelto y abolido el
Gobierno de las Cortes
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
Entronose ufana |
5 |
|
|
la facción aleve |
|
|
|
que el nombre se atreve |
|
|
|
de España a usurpar; |
|
|
|
y gritando insana |
|
|
|
falaz patriotismo, |
10 |
|
|
hasta el hondo abismo |
|
|
|
nos quiso arrastrar. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
15 |
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
Sus bárbaras voces |
|
|
|
guerra infiel resuenan; |
|
|
|
sus ministros llenan |
|
|
|
los pechos de horror. |
20 |
|
|
Sus diestras feroces |
|
|
|
vibran los puñales; |
|
|
|
tiemblan los leales |
|
|
|
y gime el honor. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
25 |
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
Contra el suspirado |
|
|
|
de su noble España, |
30 |
|
|
su impotente saña |
|
|
|
osó contender. |
|
|
|
«Yo el cetro le he
dado; |
|
|
|
que yo hago los reyes. |
|
|
|
O jure mis leyes, |
35 |
|
|
o rey no ha de ser». |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
40 |
|
|
|
Así en su locura |
|
|
|
rebelde clamaba, |
|
|
|
y el monstruo ostentaba |
|
|
|
que insana abortó. |
|
|
|
Mostrose, ¡oh
ventura!, |
45 |
|
|
mostrose Fernando, |
|
|
|
y el pérfido bando |
|
|
|
por tierra cayó. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya,
fausto en Madrid |
50 |
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
Cual si el dios del
día |
|
|
|
por el claro oriente |
|
|
|
despliega fulgente |
55 |
|
|
su pompa real, |
|
|
|
la noche sombría |
|
|
|
recoge su velo, |
|
|
|
y huye en presto vuelo |
|
|
|
la sombra fatal |
60 |
|
|
-cayó el loco
bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid-; |
|
|
|
|
tal, y más
brillante, |
65 |
|
|
Fernando aparece, |
|
|
|
y España enloquece, |
|
|
|
que en salvo lo ve. |
|
|
|
Su augusto semblante |
|
|
|
del sol fue la llama; |
70 |
|
|
la orgullosa trama, |
|
|
|
la vil sombra fue. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
75 |
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
Con tan feliz hado |
|
|
|
llega, almo lucero; |
|
|
|
vuelve al trono ibero |
|
|
|
su antiguo esplendor. |
80 |
|
|
Ve un pueblo exhalado |
|
|
|
que en triunfo te lleva, |
|
|
|
que al cielo te eleva |
|
|
|
con gritos de amor. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
85 |
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
La virgen hermosa, |
|
|
|
jóvenes y ancianos, |
90 |
|
|
levantan sus manos |
|
|
|
clamando por ti: |
|
|
|
la vista amorosa |
|
|
|
de un padre perdido, |
|
|
|
al hijo querido |
95 |
|
|
le saca de sí. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
100 |
|
|
|
Tú, próvido, en
tanto |
|
|
|
sus dichas procura, |
|
|
|
y el bien asegura |
|
|
|
con firme poder. |
|
|
|
Abrigue tu manto |
105 |
|
|
la hollada justicia; |
|
|
|
tiemble la malicia, |
|
|
|
dejándote ver. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
110 |
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
La edad celebrada |
|
|
|
de Saturno y Rea |
|
|
|
tu reinado sea, |
115 |
|
|
reinado de paz. |
|
|
|
Gócese hermanada |
|
|
|
la España a tu trono, |
|
|
|
y esconda el encono |
|
|
|
su lívida faz. |
120 |
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
¿Me engaño...?
¿Del cielo |
125 |
|
|
las sillas dejando, |
|
|
|
al santo Fernando |
|
|
|
bajar no se ve...? |
|
|
|
Sigue al real abuelo, |
|
|
|
que con grata diestra |
130 |
|
|
la senda te muestra |
|
|
|
do tan grande fue. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
135 |
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
Entre glorias tantas, |
|
|
|
no olvides, clemente, |
|
|
|
de un pueblo inocente |
|
|
|
el justo dolor. |
140 |
|
|
Cual hijos, tus plantas |
|
|
|
abrazar desean; |
|
|
|
en tus ojos vean |
|
|
|
de un padre el amor. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
145 |
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
|
|
|
|
Mientras que el destino |
|
|
|
nos vuelve este día, |
150 |
|
|
tan fausta alegría |
|
|
|
felices gozad. |
|
|
|
Del néctar divino |
|
|
|
las copas llenemos; |
|
|
|
por el rey brindemos, |
155 |
|
|
su triunfo cantad. |
|
|
|
Cayó el loco bando; |
|
|
|
ya fausto
en Madrid |
|
|
|
gobierna
Fernando: |
|
|
|
que viva,
decid. |
160 |
|
|