Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente




ArribaAbajoCapítulo 3

Las lecturas literarias en la ESO


En este capítulo abordamos el análisis y valoración de los resultados obtenidos a partir de los cuestionarios realizados a los departamentos, a los profesores y a los estudiantes en relación con las lecturas literarias en la ESO. De qué modo intervienen los departamentos y los profesores en la selección y evaluación de las lecturas, qué textos se programan, qué aspectos más significativos los definen y, asimismo, cuáles son los libros que han alcanzado mayor éxito y difusión entre los estudiantes. En un último apartado nos ha parecido clarificador realizar un análisis de las 3 obras que ocupan los tres primeros lugares en el orden de preferencia de los estudiantes en el que se contemplan de modo comparativo todas las variables en relación con la tipología de lectores establecida. A continuación señalamos los datos más relevantes en cada uno de los sectores encuestados.


ArribaAbajoCuestionario de los departamentos

El papel de los departamentos de Lengua y Literatura en la selección y evaluación de las lecturas literarias en 3º y 4º de ESO.

Para analizar el papel que juegan los departamentos de Lengua y Literatura en la selección y evaluación de las lecturas literarias en 3º y 4º de ESO, así como para determinar los títulos y autores de las obras que tienen una mayor presencia, hemos dirigido un Cuestionario compuesto de 5 preguntas a un total de 52 Centros de la región.

Han respondido a este Cuestionario un total de 21 Departamentos, lo que supone menos de la mitad de los centros solicitados. La muestra recogida es, no obstante, plenamente válida en sus resultados, ya que conforma en su conjunto un espectro suficientemente amplio y representativo, puesto que participan y responden una variedad importante de Institutos, los cuales se encuadran en las diferentes zonas de la geografía regional. Esta muestra recoge los entornos urbanos de las dos principales ciudades, tanto de los núcleos céntricos como de los barrios de la periferia, las distintas cabeceras de comarca de la región, así como una representación de los entornos semirrurales y rurales. Al mismo tiempo, hemos de deducir un cierto desinterés por parte de los departamentos que no han contestado hacia este tipo de indagación sobre su trabajo como colectivo de profesores pertenecientes a una misma área de conocimiento.

Los nombres de los centros participantes, así como el de las localidades, figuran a continuación:

I. E. S. Alberto Pico, I. E. S. Alisal, Colegio Altamira, Colegio Antonio Robinet, Colegio Atalaya, I. E. S. González de Linares, I. E. S. Bernardino de Escalante, I. E. S. Bezana, I. E. S. Cantabria, Colegio Castroverde, Colegio Compañía de María, I. E. S. Astillero, I. E. S. Estelas de Cantabria, Colegio Haypo, I. E. S. Besaya, I. E. S. Garcilaso de la Vega, I. E. S. Javier Orbe Cano, I. E. S. José María Pereda, I. E. S. Las Llamas, I. E. S. Leonardo Torres Quevedo, I. E. S. Manuel Gutiérrez Aragón, Colegio María Reina Inmaculada, I. E. S. Marqués de Manzanedo, Colegio Mercedes, Colegio Miguel Bravo, I. E. S. Montesclaros, I. E. S. Muriedas, I. E. S. Nuestra Señora de los Remedios, I. E. S. Ría del Carmen, Colegio la Salle, I. E. S. San Miguel de Meruelo, I. E. S. Santa Clara, I. E. S. Santa Cruz de Castañeda, Colegio Torrevelo, I. E. S. Valle de Camargo, I. E. S. Villajunco.

Astillero, Camargo, Castañeda, Castro Urdiales, Laredo, Corrales, Meruelo, Mogro, Muriedas, Reinosa, Santa Cruz de Bezana, Santander, Santoña, Torrelavega, Viérnoles y Vioño de Piélagos.

Pregunta 1:

Responda según la siguiente escala: Sí [1] No [2] Otras opciones [3]

¿Interviene el Departamento en la selección y número de las lecturas obligatorias?

Objetivos: Se trata de conocer si hay estrategias comunes en la selección y número de las lecturas obligatorias.

Los datos reflejan un altísimo porcentaje de intervención del Departamento en la selección y en el número de libros que han de leer obligatoriamente los estudiantes cada curso, probablemente por imperativos de la programación: 19 de los 21 Departamentos contestan afirmativamente, lo que representa un 90,5 %; solo 1 Departamento contesta de modo negativo, lo que representa un 4,8 % y finalmente un único Departamento tiene establecida otra opción diferente a las dos anteriores, lo que representa asimismo un 4,8 % del total.

Gráfico

Conclusión: Sin lugar a dudas, la inmensa mayoría de los departamentos de nuestra región se deciden por la alternativa de que todos los profesores de Lengua y Literatura en cada curso académico acuerden la misma relación de títulos y el mismo número de obras en lo que se refiere a las lecturas obligatorias que han de realizar los estudiantes. Sin embargo, nos parece más dudoso que una vez que se hayan puesto de acuerdo en las lecturas obligatorias trabajen conjuntamente sobre cómo motivar a los alumnos para que las lean y sobre cómo realizar las explicaciones de las mismas.

Pregunta 2:

Responda según la siguiente escala: Sí [1] No [2] Otras opciones* [3]

¿Interviene el Departamento en la selección y número de las lecturas voluntarias?

Objetivos: Se pretende conocer si las lecturas voluntarias son seleccionadas en común por los profesores del Departamento. En realidad, no está demasiado bien formulada la pregunta, pues si son lecturas voluntarias se supone que los alumnos las pueden elegir, con lo que lo único en lo que podríamos ponernos de acuerdo los departamentos sería en dar un listado para que los alumnos elijan.

El resultado de esta pregunta refleja que existe una variedad de opciones: 9 Departamentos, un 42,9 %, deciden que cada profesor elija las lecturas voluntarias; un número inferior de 6 Departamentos, un 28,6 %, se deciden por determinar para todos los estudiantes las mismas lecturas y, en tercer lugar, 5 Departamentos, que representan un 23,8 %, tienen otras opciones que no se corresponden exactamente ni con la libre elección ni con la que impone las mismas lecturas para todos. Finalmente, 1 Departamento no ha respondido a esta cuestión.

Gráfico

Conclusiones: En primer lugar, una mayoría importante de departamentos dejan libertad a los profesores para definir qué títulos de obras y cuántas se pueden recomendar a los estudiantes. En segundo lugar, un porcentaje que nos parece bastante considerable se inclina por que las lecturas voluntarias sean las mismas para todos los estudiantes. Pensamos que sería interesante analizar cuáles son las razones concretas que sostienen este criterio de uniformidad en las lecturas voluntarias. Si obedecen a la limitación de fondos para préstamo, a criterios de evaluación, a la realización de actividades comunes por parte de los profesores y/o de los estudiantes, etc. En tercer lugar, la existencia de un 23,8 % que posee otras alternativas en este tipo de lecturas también resulta un porcentaje a tener en cuenta.

En su conjunto, y como cabía esperar, resulta claro que la intervención de los departamentos en la selección y en la determinación del número de las lecturas voluntarias es muy inferior al de las lecturas obligatorias.

Pregunta 3:

Responda según la siguiente escala: Sí [1] No [2] Otras opciones [3]

¿Sigue el Departamento una estrategia común en la evaluación de las lecturas obligatorias?

Objetivos: Se trata de saber si el Departamento sigue estrategias de evaluación comunes en las lecturas obligatorias.

Más de la mitad de los departamentos, un 57,1 %, responden que siguen una estrategia común a la hora de evaluar las lecturas obligatorias, aunque no se especifica de qué estrategia se trata; un porcentaje bastante elevado, un 38,1 %, afirma no seguir una línea de actuación uniforme en esta actividad y, finalmente, solo uno de los Centros contesta que se rige por otras opciones, aunque, como es habitual, en esta tercera posible respuesta no explicita cuáles son estas.

Gráfico

Conclusiones: La mayoría de los departamentos manifiesta en este aspecto un criterio de coherencia al evaluar con una estrategia común las lecturas obligatorias que acuerda para cada curso. No obstante, se constata el hecho de que la mayoritaria intervención de los departamentos en la selección y en el número de las lecturas obligatorias que han de realizar los estudiantes, que alcanzaba a un 90 %, no significa que el mismo elevado porcentaje siga una estrategia común en la evaluación de las lecturas obligatorias, ya que responden afirmativamente 12 Departamentos, un 57,1 %, mientras que 8 Departamentos, un 38,1 %, contesta negativamente a la pregunta. Los datos revelan entonces que a este respecto existe una falta de unidad y de coordinación en un número importante de departamentos, en los que es posible que existan algunos acuerdos generales, pero no pruebas y criterios específicos comunes para evaluar las lecturas obligatorias.

Pregunta 4:

Responda según la siguiente escala: Sí [1] No [2] Otras opciones [3]

¿Sigue el Departamento una estrategia común en la evaluación de las lecturas voluntarias?

La respuesta a esta pregunta expresa de forma muy mayoritaria que no existe una estrategia común en la evaluación de las lecturas voluntarias: nada menos que 15 Departamentos, un 71,4 %, responde negativamente y solo 4 Departamentos, un 19,0 %, responde de modo afirmativo. También hay un Departamento, por tanto un 4,8 %, que se inclina por una tercera opción.

Evaluación de lecturas voluntarias

Conclusiones: Existe una masiva descoordinación a este respecto entre los profesores. Este es un dato que posee en principio una lectura negativa que sería conveniente enmendar. Pensamos, no obstante, que pueden ser varias las posibles explicaciones de este hecho: tal vez la propia voluntariedad de las lecturas conlleve una falta de valoración adecuada y de evaluación real; puede que en algunos casos se realice una evaluación no estricta o cuantificada de las mismas, aplicándose criterios de ponderación decididos de modo personal e individualizado por el profesorado; otra hipótesis es que no se realice evaluación alguna en aras de una animación y potenciación de la lectura libre e individualizada, desligada directamente de la calificación puntual de la asignatura. Pueden existir en fin muy diversos factores en esta falta de unidad, algunos sin duda negativos pero otros incluso positivos, que sería en todo caso muy conveniente investigar a fondo. En todo caso, parece necesario el aumento del trabajo docente en grupo.

Pregunta 5:

¿Cuáles son las lecturas obligatorias y/o voluntarias para los alumnos de 3º y 4ºde ESO durante el curso 2002-2003?

Si nos atenemos a la formulación de la pregunta vemos que pretendía discriminar las lecturas obligatorias y voluntarias y también las que el Departamento seleccionaba para cada uno de los cursos, 3º y 4º de ESO. Pero los resultados obtenidos implican tal dispersión y diversidad en las respuestas que no es posible ni resulta operativo distinguir estas categorías en el análisis final. Por tanto, analizaremos la relación de los títulos seleccionados en su conjunto global.

La relación completa de las obras de lectura obligatoria y voluntaria que circula en los departamentos de Lengua y Literatura en los centros de nuestra región agrupa un conjunto de 106 títulos, una relación de obras de gran amplitud, y además fruto de una enorme dispersión genérica y temática. Son las siguientes

TÍTULO AUTOR Citas Porcentaje
Lazarillo de Tormes, El

Anónimo

10 5,49
Rimas y leyendas Bécquer, Gustavo Adolfo 7 3,85
Capitán Alatriste, El Pérez-Reverte, Arturo 7 3,85
Antología del 27 Varios autores 5 2,75
Rebeldes Hinton, Susan E. 5 2,75
Sin noticias de Gurb Mendoza, Eduardo 4 2,20
Dama del alba, La Casona, Alejandro 4 2,20
Leyendas Bécquer, Gustavo Adolfo 4 2,20
Camino, El Miguel Delibes 4 2,20
Sí de las niñas, El Fernández de Moratín, Leandro 3 1,65
Romancero, El Anónimo 3 1,65
Nunca seré como te quiero Gándara, Alejandro 3 1,65
Tres sombreros de copa Mihura, Miguel 3 1,65
Novelas ejemplares Cervantes, Miguel de 3 1,65
Medallón perdido, El Ana Alcolea 3 1,65
Nunca seré tu héroe Menéndez Ponte, María 3 1,65
Historia interminable, La Ende, Michael 3 1,65
Historia de una escalera Buero Vallejo, Antonio 3 1,65
Zapatera prodigiosa, La García Lorca, Federico 3 1,65
Drácula Stoker, Bram 2 1,10
Barrotes de Bambú Ferlow, Jean 2 1,10
Relato de un náufrago García Márquez, Gabriel 2 1,10
Campos de fresas Sierra i Fabra, Jordi 2 1,10
Casa de Bernarda Alba, La García Lorca, Federico 2 1,10
Conde Lucanor, El Manuel, Don Juan 2 1,10
Rabia Sierra y Fabra, Jordi 2 1,10
Mansión de los abismos, La Gisbert, Juan Manuel 2 1,10
Don Álvaro o la fuerza del sino Saavedra, Ángel, Duque de Rivas 2 1,10
Espada y la rosa, La Martínez Menchén, Antonio 2 1,10
Misterio de la cripta embrujada, El Mendoza, Eduardo 2 1,10
Memorias de una vaca Atxaga, Bernardo 2 1,10
No es tan fácil saltarse un examen Núñez, Luchy 2 1,10
Peñas arriba Pereda, José María de 2 1,10
Ética para Amador Savater, Fernando 1 0,55
Cuentos políticamente correctos Garner, James Finn 1 0,55
Zulo, El Lalana, Fernando 1 0,55
Mecanoscrito del segundo origen, El Pedrolo, Manuel de 1 0,55
Don Juan Tenorio Zorrilla, José 1 0,55
Impostor, El Alonso, M. L. 1 0,55
Enigma del maestro Joaquim Heuk, Sigrid 1 0,55
Cuentos del tren Calleja Pérez, Seve 1 0,55
Falso movimiento Gándara, Alejandro 1 0,55
Peribáñez y el comendador de Ocaña Vega, Lope de 1 0,55
Fábulas Iriarte, Tomás de 1 0,55
Familia de Pascual Duarte, La Cela, Camilo José 1 0,55
Fantasma de la ópera, El Leroux, Gastón 1 0,55
Frankestein Shelley, Mary W. 1 0,55
Guardián entre el centeno, El Salinger, J. D. 1 0,55
Guerra de la Independencia, La Pérez Galdós, Benito 1 0,55
Mundo perdido, El Conan Doyle, A 1 0,55
Escarabajos vuelan al atardecer, Los Gripe, María 1 0,55
Busca, La Baroja, Pío 1 0,55
Sombrero de tres picos, El Alarcón, Pedro Antonio de 1 0,55
Cuentos de Alarcón Alarcón, Pedro Antonio de 1 0,55
Armarios negros, Los Gisbert, Juan Manuel 1 0,55
Artículos Larra, Mariano José 1 0,55
Bajarse al moro Alonso de Santos, José Luis 1 0,55
¡Adiós Cordera! Clarín 1 0,55
Bicicletas son para el verano, Las Fernán Gómez, Fernando 1 0,55
Cuba linda y perdida Bandera, Carmen de la 1 0,55
Caballero de Olmedo, El Vega, Lope de 1 0,55
Cruzada en jeans Beckman, Thea 1 0,55
Almogávar sin querer Lalana, Fernando y Puente, José A. 1 0,55
Mujer autómata, La Gisbert, Juan Manuel 1 0,55
Chicas que llegan tarde Wilson, Jacqueline 1 0,55
Catedral, La Mallorquí, César 1 0,55
Chicas de alambre, Las Sierra i Fabra, Jordi 1 0,55
Colmillo blanco London, Jack 1 0,55
Misterio del eunuco, El Velasco, J. L. 1 0,55
Billete de ida y vuelta Lienas, Gemma 1 0,55
Quijote, El Cervantes, Miguel de 1 0,55
Trafalgar Pérez Galdós, Benito 1 0,55
Todos los detectives se llaman Flanagan Martín, Andreu y Ribera, Jaume 1 0,55
Oro de los sueños, El Merino, José María 1 0,55
Sonrisa etrusca, La Sampedro, José Luis 1 0,55
Pic-nic Arrabal, Fernando 1 0,55
Historia de Jan Martín Domínguez, A. 1 0,55
Poemas Machado, Antonio 1 0,55
Viejo celoso, El Cervantes, Miguel de 1 0,55
Soldados de Salamina Cercas, Javier 1 0,55
Selva prohibida, La Delam, Heinz 1 0,55
Regenta, La Clarín 1 0,55
Rosa Blanca Gaullaz, Cristophe. Innocente, Roberto 1 0,55
Relatos de ciencia ficción Varios autores 1 0,55
Retablo jovial Casona, Alejandro 1 0,55
Rimas Bécquer, Gustavo Adolfo 1 0,55
Poema del mío Cid Anónimo 1 0,55
Amantes de Teruel, Los Hartzenbusch, J. E. 1 0,55
Hobbit, El Tolkien, J. R. R. 1 0,55
Inquietudes de Shanti Andia, Las Baroja, Pío 1 0,55
Joaquín Sabina Sabina, Joaquín 1 0,55
Muerte de Rogelio Akroid, La Christie, Agatha 1 0,55
Lanzarote y los caballeros de la tabla redonda Anónimo 1 0,55
Luz en la marisma Alfaya, Javier 1 0,55
Antología de cuentos del realismo Varios autores 1 0,55
Venganza de Don Mendo, La Muñoz Seca, Pedro 1 0,55
Maldita adolescencia Menéndez Ponte, María 1 0,55
Noches lúgubres Cadalso, José 1 0,55
Marcabrú y la hoguera de hielo Teixidor, Emilio 1 0,55
Marianela Pérez Galdós, Benito 1 0,55
Zalacaín el aventurero Baroja, Pío 1 0,55
Mi familia y otros animales Durrel, Gerald 1 0,55
Raíz de amor (Antología Poética) Varios autores 1 0,55
Yacaré Sepúlveda, Luis 1 0,55
Romeo y Julieta Shakespeare, William 1 0,55
Maldición del brujo leopardo, La Delam, Heinz 1 0,55

Para su análisis y valoración, procederemos a agrupar este conjunto en 2 grandes bloques: títulos que se citan por dos o más departamentos y títulos que se citan por un solo departamento.

El primer bloque lo forman las 32 primeras obras más citadas, las cuales aparecen con la siguiente frecuencia: el primer título, El Lazarillo de Tormes, agrupa 10 citas, lo que representa un porcentaje de un 5,49 % del total; el segundo y tercer títulos, Rimas y leyendas y El capitán Alatriste, 7 citas, un 3,85 % y el cuarto y quinto títulos, Antología del 27 y Rebeldes, 5 citas, un 2,75 %. Les siguen tres títulos, Sin noticias de Gurb, La dama del alba y El camino que reúnen 4 citas, con un porcentaje de 2,20 %. A partir de aquí, aumenta ya mucho la variedad de obras, ya que figuran diez títulos distintos con 3 citas, lo que representa un porcentaje del 1,65 % y, finalmente, catorce títulos con 2 citas, apenas un 1,10 %.

El segundo bloque lo forman 74 obras, una notoria mayoría pues de los títulos que se imponen o recomiendan a los alumnos. Solo son citados en una ocasión y su mínimo porcentaje representa solamente un 0,55 % del total.

Así que el abanico está sin duda muy desplegado y el panorama resulta extremadamente variopinto.

En el primer bloque referido anteriormente, las 32 obras que más se recomiendan por los departamentos, domina la literatura sin adjetivos, escrita para los adultos o sin público definido y perteneciente a todas las épocas de la historia de la literatura. Así nos encontramos y citamos por el orden de su mayor número de recomendaciones: El Lazarillo de Tormes, Rimas y Leyendas, Antología del 27, Sin noticias de Gurb, La dama del alba, El camino, El sí de las niñas, El Romancero, Tres sombreros de copa, Novelas ejemplares, Historia de una escalera, La zapatera prodigiosa, Drácula, Relato de un náufrago, La casa de Bernarda Alba, El conde Lucanor, Don Álvaro o la fuerza del sino, El misterio de la cripta embrujada y Peñas arriba. Salvo Drácula de Bram Stoker y Relato de un náufrago de García Márquez, todos los títulos pertenecen a autores españoles. Como observamos, buena parte de los títulos pertenecen a la literatura de canon y muchos de ellos son clásicos: El Lazarillo de Tormes, Rimas y Leyendas, El Romancero, Novelas ejemplares y El conde Lucanor, por ejemplo. La presencia de la literatura contemporánea en esta selección de los departamentos se materializa en novelas breves de fácil lectura: Sin noticias de Gurb, El misterio de la cripta embrujada, relatos que sostienen el interés del lector joven a partir de la intriga, o bien a partir de un protagonista de su edad, El camino de Delibes. Hay que anotar también la preferencia por obras dramáticas consagradas por su calidad y su aceptación por el público de los jóvenes como Tres sombreros de copa, Historia de una escalera, La zapatera prodigiosa y La casa de Bernarda Alba. Llama la atención la vigencia de una obra como La dama del alba, que además de lectura seleccionada por un porcentaje del 2,20 % de los departamentos se sitúa en un puesto relevante entre las preferencias lectoras de los estudiantes, ya que ocupa el puesto 24 entre los libros más citados. No deja de ser curiosa también la recomendación de lectura de algunas piezas del teatro clásico español que nos parecen un tanto alejadas de los posibles intereses de los alumnos adolescentes como pueden ser El sí de las niñas y Don Álvaro o la fuerza del sino. Tal vez explique el hecho el desconocimiento o la relegación de un teatro juvenil de calidad, en cuyo repertorio cabe recordar piezas teatrales de la altura de La cabeza del dragón de Valle Inclán o de Asamblea general de Lauro Olmo, entre las obras de nuestros clásicos contemporáneos o de Besos para la Bella Durmiente de José Luis Alonso de Santos o Las maravillas del teatro de Luis Matilla entre nuestros autores actuales. Mencionar asimismo en este grupo de literatura canónica, la elección aislada de una novela regional como lectura obligatoria para esta edad, Peñas arriba de Pereda. Otro grupo de obras en este primer bloque de las obras más citadas, algo inferior en número al anterior, pero destacable por su novedad, está formado por novelas juveniles contemporáneas. La mayoría son obras actuales y de autor español: El capitán Alatriste, Nunca seré como te quiero, El medallón perdido, Nunca seré tu héroe, Campos de fresas, Rabia, La mansión de los abismos, La espada y la rosa, Memorias de una vaca y No es tan fácil saltarse un examen. De autor extranjero y también dentro de la novela juvenil contemporánea se recomiendan por los departamentos tres títulos: Rebeldes, La historia interminable y Barrotes de bambú. Como es lógico, muchos de estos títulos propuestos por los departamentos coinciden, como se puede comprobar en los correspondientes listados adjuntos, con las recomendaciones de los profesores y veremos que algunos, casi en su totalidad novelas juveniles, concuerdan con las preferencias lectoras de los estudiantes. Las coincidencias concretas que, en este primer bloque de las lecturas con mayor número de citas, existen entre departamentos, profesores y estudiantes remiten a 13 obras. Son las siguientes: El capitán Alatriste, Rebeldes, El camino, Nunca seré como te quiero, El medallón perdido, Nunca seré tu héroe, Drácula, Relato de un náufrago, Campos de fresas, Rabia, La espada y la rosa, El misterio de la cripta embrujada y Memorias de una vaca. Fuera de esta triple coincidencia, porque no figura en las recomendaciones de los profesores (seguramente no la citan porque es lectura obligatoria por parte del departamento) hay que constatar la enorme vitalidad y vigencia entre los jóvenes de una obra del canon, El Lazarillo de Tormes, que se sitúa en la primera fila de sus lecturas más estimadas.

El segundo bloque de obras que hemos distinguido, el formado por aquellos títulos citados por un solo departamento, agrupa un conjunto variado y disperso de creaciones pertenecientes a distintas épocas y géneros, obras clásicas y contemporáneas, españolas y extranjeras, y entre ellas, novelas y dramas, algunos poemas, cuentos, artículos de costumbres, un libro de filosofía o una recopilación de fábulas. Desde el prisma de una educación literaria bien orientada hacia esta edad de lectura, que trate de buscar la motivación, la adecuación a los intereses y a las capacidades de estos lectores en formación, así como el placer de la lectura, nos llama poderosamente la atención la falta de idoneidad de bastantes de estas obras, cuya elevada calidad literaria, por otra parte, no ponemos en duda; es el caso, nos parece, de Zalacaín el aventurero o La Regenta.

Podemos distinguir en este segundo bloque diferentes grupos de obras: en la narrativa española canónica, El Quijote, Trafalgar, Zalacaín el aventurero, La familia de Pascual Duarte o los cuentos de Alarcón y de Clarín, entre otras, junto a la novela juvenil en títulos como Flanagan, Almogávar sin querer, El mecanoscrito del segundo origen o Los armarios negros. En la narrativa extranjera, muchos títulos que a través de los años han pasado al público juvenil como Frankestein, El guardián entre el centeno o Mi familia y otros animales junto a obras expresamente escritas para los jóvenes como Los escarabajos vuelan al atardecer o Chicas que llegan tarde.

Como hemos comprobado en el bloque anterior existen algunas correspondencias de obras entre los tres sectores encuestados, aunque en este segundo bloque son meras excepciones. Los únicos títulos que se repiten en los tres sectores, y no dejar de ser curioso dado su carácter clásico, son Rimas y Leyendas de Bécquer y El Quijote, suponemos que se tratará de una adaptación. Se dan también otras dos correspondencias entre departamentos y estudiantes, son las de Frankestein y la del exitoso libro de filosofía de Fernando Savater, Ética para Amador. Sorprende asimismo la cantidad, el tradicionalismo y la variedad cronológica de obras de teatro: Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, Don Juan Tenorio, Los amantes de Teruel, Romeo y Julieta, La venganza de don Mendo, Pic-nic y Bajarse al moro, ninguna de las cuales llega a alcanzar un puesto entre los 66 títulos más citados por los estudiantes. Esto en lo que atañe a este segundo bloque que estamos analizando, ya que en lo que se refiere al primer bloque de obras que hemos distinguido el recuerdo es destacado puesto que hay 4 obras dramáticas entre los libros más citados: La dama del alba, Las bicicletas son para el verano, La casa de Bernarda Alba y Tres sombreros de copa. En el caso de La dama del alba de Casona, como ya hemos comentado, se puede calificar de mención relevante, puesto que ocupa el puesto 24 entre las preferencias lectoras.

Conclusiones: Gran variedad: pasan del centenar los títulos que se establecen como lecturas obligatorias y voluntarias.

Enorme dispersión, los departamentos de nuestra región no disponen de un canon aceptado mayoritariamente en ningún campo de las lecturas que se destinan a la educación literaria de estos dos cursos de la Educación Secundaria. Y ello ocurre tanto en la literatura clásica como en la contemporánea, y del mismo modo en la literatura de adultos que en la juvenil.

Falta de idoneidad entre muchas de las obras recomendadas y la edad de lectura de los estudiantes. Muchas obras son completamente inapropiadas, salvo como muestra y ejercicio de historia de la literatura.

Y, finalmente, resulta interesante observar las coincidencias y las discrepancias entre lo que exigen o sugieren leer departamentos y los profesores y lo que los alumnos recuerdan como lecturas que les hayan gustado especialmente. Abordamos este aspecto concreto al final del análisis del Cuestionario de Alumnos de este capítulo.




ArribaAbajoCuestionario de los profesores

Pregunta 4:

¿Intervienen sus alumnos en la elección de las lecturas obligatorias del curso?

Claramente se observa que las respuestas de forma mayoritaria reflejan la no participación de los alumnos en la elección de las lecturas obligatorias ya que un 25,6 % nunca lo hace, un 33,7 % muy pocas veces y 30,2 % algunas veces. Solamente un 8 % afirma participar bastantes o muchas veces a la hora de elegir este tipo de lecturas.

Conclusión: la participación de los alumnos en la elección de las lecturas que se les impone de manera obligatoria es prácticamente nula. Es lógico pensar que el profesor determine qué libros deben conocer los alumnos y asegurar la calidad literaria de los mismos y la pertinencia de su lectura, pero el favorecer la elección dentro de una selección previa del profesor podría facilitar la lectura al conseguir que fuese más del agrado del alumno. Sobre todo, teniendo en cuenta la dificultad que supone esta actividad intelectual y más aún si se trata de autores clásicos, que suelen estar alejados de sus referencias vitales y de sus intereses.

Lecturas obligatorias

Pregunta 5:

¿Intervienen sus alumnos en la elección de las lecturas voluntarias del curso?

La gran mayoría de las respuestas son afirmativas y se distribuyen a partes iguales entre las tres posibilidades ya que alrededor de un 25 % afirman intervenir muchas veces, bastantes veces o algunas veces en la elección de las lecturas voluntarias. En conjunto, estas opciones, suman más de un 80 %, mientas que solo un 12 % no interviene nunca o muy pocas veces.

Conclusión: Es incuestionable la participación de los alumnos en la elección de las lecturas voluntarias que realizan, pero, así mismo, destaca la manera gradual de esta intervención ya que una cuarta parte lo hace muchas veces, otra cuarta parte bastantes veces y una última algunas veces.

Lecturas voluntarias

Las contestaciones negativas son prácticamente irrelevantes, aunque demuestran que se mantiene la presencia del profesor, posiblemente ofreciendo títulos entre los que escoger la lectura más atractiva. En esta actividad la opinión de los alumnos es tenida en cuenta.

Pregunta 9 A:

En los últimos años abundan los títulos de Literatura Juvenil por el interés de los docentes en ofrecer a los alumnos libros atractivos por su temática y protagonistas.

Objetivos: A través de esta pregunta intentamos saber la valoración que hacen los profesores del papel de la Literatura Juvenil en la educación literaria.

Prácticamente la mitad de los encuestados, un 48,8 %, están de acuerdo en que ofrecen libros de Literatura Juvenil por ser atractivos por su temática y protagonistas. Casi una cuarta parte, un 22,1 %, están muy de acuerdo. La suma de estas dos respuestas abarcan la mayoría de las contestaciones, un 70,9 %. Los indiferentes son un 16,3 % y los que están en desacuerdo o muy en desacuerdo son la mitad de estos, un 8,1 %.

Conclusión: Parece indiscutible que los docentes, casi las tres cuartas partes, aceptan que la Literatura Juvenil ofrece un gran atractivo para los jóvenes y aprovechan esta circunstancia para favorecer la lectura entre los alumnos. Puede resultar sorprendente este dato si se recuerdan pasadas polémicas que pretendían enfrentar este tipo de Literatura con la canónica, sin embargo, la encuesta constata que la Literatura Juvenil está totalmente aceptada en la Educación Secundaria Obligatoria y que su lectura es fomentada por los profesores de este nivel educativo. No obstante, hay que señalar que todavía existen importantes deficiencias en cuanto al grado de utilización que se hace de la misma en la formación del lector literario, así como en la información actualizada que se posee sobre la misma.

Interés de los docentes

Pregunta 9 B:

La Literatura Juvenil facilita la adquisición de hábitos lectores y mejora la competencia literaria.

Las respuestas a esta pregunta son similares a las de la que acabamos de comentar ya que un 38,4 % está de acuerdo con que la Literatura Juvenil «facilita la adquisición de hábitos lectores y mejora la competencia literaria», y un 31,4 % está muy de acuerdo con esta afirmación. Sumando ambos resultados obtenemos una cifra, 69,8 %, prácticamente idéntica al de la pregunta anterior, 70 %. Lo mismo ocurre con las respuestas indiferentes, un 17,4 %, y, sobre todo, con las negativas, 8,1 %, que son muy poco significativas.

Conclusión: La Literatura Juvenil está bien valorada por los profesores de Educación Secundaria por resultar atractiva para los alumnos por su temática y protagonistas y asimismo la consideran de manera muy positiva para «la adquisición de hábitos lectores y para mejorar en la competencia literaria».

Los que opinan lo contrario apenas suman un 8 %, de los cuales un 5,8 % están en desacuerdo y un 2,3 % manifiestan un rechazo importante al estar muy en desacuerdo con la afirmación de que esta literatura sea no solo motivante sino muy formativa.

Pregunta 11: Lecturas recomendadas por los profesores

¿Considera que algunos obras de Literatura Juvenil pueden ser especialmente interesantes para la formación de los lectores? Por favor, cite títulos y autores:

Se contabilizan un total de cien lecturas.

Estas lecturas se pueden clasificar de mayor a menor aceptación teniendo en cuenta el número de citas, es decir de recomendaciones, en siete apartados:

Grupo CITAS PORCENTAJES OBRAS
A 8 4,65 1
B 7 4,07 2
C 5 2,91 3
D 4 2,33 5
E 3 1,74 3
F 2 1,16 20
G 1 0,58 66
TOTAL 30 100

Cuando solo se producen una o dos recomendaciones por parte del profesor el número de lecturas se dispara. Hay sesenta y seis libros que únicamente son recomendados por un profesor y otros veinte por dos. A partir de este punto a medida que aumenta el número de citas de profesores que recomiendan una obra, disminuye el número de lecturas que reciben este tratamiento. Ocho profesores coinciden en fomentar la lectura de un determinado libro, siete en dos, cinco en tres y así sucesivamente.

La primera conclusión que obtenemos es la gran cantidad y variedad de lecturas que los profesores recomiendan a sus alumnos. Hace no demasiado tiempo se sugerían un número muy reducido de lecturas y casi las mismas lecturas en todos los centros.

Como excepción, por error o por la reiteración en la recomendación se incluyen lecturas canónicas. Este es el caso de El Quijote y de algunos clásicos del siglo XX como Miguel Delibes (El camino, El príncipe destronado y El hereje), Eduardo Mendoza (El misterio de la cripta embrujada) o Gabriel García Márquez (Relato de un náufrago).

El teatro es un género solo representado por una obra que no es juvenil sino de un autor destacado del siglo XX, que sí ha escrito para jóvenes: Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos.

Lo mismo ocurre con la poesía representada por clásicos no juveniles aunque tengan gran aceptación entre ellos: Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer y Marinero en tierra de Rafael Alberti.

La historieta o cómic no es recomendada en ningún caso. Esto puede no llamar la atención en España, pero posiblemente sí sorprendería en otros países europeos. En cualquier caso es significativo, ya que refleja el mantenimiento de prejuicios y de la consideración de este género de manera negativa, no siendo digno de asociarse con la lectura o la literatura.

La mayoría de los autores son españoles y del siglo XX. Como excepción encontramos a clásicos anglosajones de la literatura de aventuras y de misterio como: La isla del tesoro de Stevenson, Un mundo feliz de A. Huxley, Otra vuelta de tuerca de Henry James, Drácula de Bram Stoker o El gato negro Edgar Allan Poe.

El género predominante, como hemos visto, es la narrativa y la temática es muy variada incluyendo la novela erótica, hoy en decadencia, Las edades de Lulú de Almudena Grandes.

La gran diversidad de autores es otra de las características de esta lista de libros recomendados. A pesar de la dificultad para clasificarlos lo intentaremos:

  • Autores para adultos asumidos por los jóvenes:
    • J. R. Tolkien: El Señor de los Anillos.
    • Saint-Exupey: El Principito.
    • Salinger: El guardián entre el centeno.
    • Richard Bach: Juan Salvador Gaviota.
    • Susana Tamaro: Donde el corazón te lleve.
    • Tom Sharpe: Wilt.
  • Consagrados de la Literatura Juvenil extranjeros:
    • Susan E. Hinton: Rebeldes y La ley de la calle.
    • María Gripe: Los escarabajos vuelan al atardecer y La hija del espantapájaros.
    • Roald Dahl: Matilda, Relatos de misterio.
    • Michael Ende: La historia interminable y Momo.
    • J. K. Rowling: Harry Potter.
  • Consagrados de la literatura española que escriben para jóvenes:
    • Jaume Ribera y Andreu Martín: Flanagan.
    • Arturo Pérez Reverte: El capitán Alatriste.
    • Martín Gaite: Caperucita en Manhattan.
    • José Saramago: El cuento de la isla desconocida.
    • Alejandro Gándara: Nunca seré como te quiero.
    • A. Martínez Menchén: La espada y la rosa.
  • Autores españoles reconocidos de literatura juvenil:
    • Elvira Lindo: Manolito Gafotas.
    • César Mallorquí: La Catedral.
    • Manuel de Pedrolo: El mecanoscrito del segundo origen.
    • Jordi Sierra y Fabra: Campos de Fresas, Rabia, Nunca seremos estrellas del rock.
    • Joan Manuel Gisbert: Los espejos venecianos, Los armarios negros, El Misterio de la isla de Tökland.
    • Concha López Narváez: La tierra del sol y la luna.
    • Bernardo Atxaga: Memorias de una vaca. Un espía llamado Sara.
    • Fernando Lalana: Morirás en Chafarinas.
    • Isabel Molina: El Señor del cero.
    • Eliacer Cansino: El misterio Velázquez.
    • Miguel Fernández Pacheco: Los zapatos de Murano.
    • Martín Casariego: Y decirte alguna estupidez....
    • José María Plaza: Me gustan y asustan tus ojos de gata.
    • Emilio Teixidor: Marcabrú y la hoguera de hielo.
  • Autores noveles de literatura juvenil españoles:
    • María Méndez Ponte: Nunca seré tu héroe. Maldita adolescente.
    • M. L. Alonso: El Impostor.
    • Care Santos: Okupada.
    • Susana Fernández: Más allá de las tres dunas.
    • Ana Alcolea: El medallón perdido.
    • José Luis Velasco: El misterio del eunuco.
    • A. Martín Domínguez: Historia de Jan.
    • Carmen Gómez: Diccionario de Corala.
    • Daniel Mújica: Alba y la maldición gamada.
  • Autores extranjeros variados:
    • Sigrid Heuk: El enigma del maestro Joaquín.
    • Christophe Gallaz; Roberto Innocenti: Rosa Blanca.
    • Andrew Matthews: El sueño de una noche de invierno.
    • Jean Ferlow: Barrotes de bambú.
    • Madalaine L'Anglé: Camila.
    • Hans Magnus Enzerberg: ¿Dónde has estado, Robert?

De los cien libros recomendados hay que distinguir dos grandes grupos: Los que tienen 3, 4, 5 u 8 recomendaciones y los que solamente aparecen citados una o dos veces. Estos últimos suman un total de 86 lecturas, constituyen la mayoría de los libros sugeridos poniendo de manifiesto la gran diversidad apuntada más arriba.




ArribaAbajoCuestionario de los alumnos

Uno de los objetivos de nuestro estudio es dejar constancia de las lecturas literarias que han sido del agrado de los estudiantes de 3º y 4º de ESO y son recordadas por estos de forma positiva. Dichas lecturas han podido ser recomendadas o impuestas por los profesores o los departamentos, o bien elegidas libremente por los alumnos. Para ello, dirigimos una pregunta directa, la número 23 del Cuestionario de Alumnos, cuya formulación es:

«Escribe el título y el autor (si lo recuerdas) de cinco libros que hayas leído y te hayan gustado desde que iniciaste la ESO. Puedes incluir tanto lecturas de clase como personales». Y añadía la consideración: «Si alguno te ha gustado especialmente, márcalo con una cruz en la casilla de la derecha».

La segunda parte de la pregunta no ha sido contestada de forma relevante desde un punto de vista cuantitativo y, finalmente, no la hemos computado estadísticamente. De las respuestas habidas, no obstante, cabe hacer algunas observaciones interesantes:

En primer lugar, procede destacar el hecho de que hemos contabilizado un conjunto de lecturas que se aproxima a las 1.600 obras literarias. De este dato se desprende una clara conclusión que es la extraordinaria dispersión de los títulos citados por los estudiantes encuestados, lo que podría valorarse como algo negativo, en el sentido de que no existe un patrimonio de lecturas de calidad consolidado y compartido; la impresión general de que cada uno va por libre, descubriendo como puede su placer de la lectura.

Sin embargo, una segunda valoración resulta positiva, pues supone la constatación de la renovación profunda de las lecturas escolares y libres hoy en día, así como la presencia de obras actuales que se han ganado la consideración de los jóvenes lectores, además de la preocupación de los profesores por renovar las obras sugeridas, buscando y recomendando títulos que puedan tener un cierto atractivo previo sobre estos lectores adolescentes en formación, lejos del didactismo y sin someterse ya a las barreras impuestas por una literatura canónica clásica en exclusiva.

En principio nos llama la atención el elevado resultado del total de citas en blanco ante la petición de cinco títulos, lo que ya era esperado pero no en esta medida, pues han llegado a ser 1.647, lo que supone un porcentaje del 23,4 % del total de citas. Esto es significativo negativamente, pues parece francamente escaso y alarmante ya que nos hace pensar que la mayoría de los estudiantes de ESO de Cantabria apenas es capaz de citar cuatro títulos de libros que les hayan dejado especial recuerdo. No obstante, hay que entender este dato en el sentido de que recoge todos los espacios vacíos que cada alumno ha dejado en su Cuestionario, ya sean uno, dos, tres o cuatro huecos.

Si analizamos el pormenor de esta carencia de un patrimonio literario personalizado que son capaces de recordar con agrado, encontramos que:

Las citas en blanco son más elevadas en 4º que en 3º de ESO: 850 frente a 733, lo que equivale a un porcentaje de 24,11 % en 4º y de 21,40 % en 3º.

Las chicas citan y recuerdan más que los chicos, con una diferencia bastante considerable: 675 espacios vacíos (18,93 %) frente a 907 (26,76 %), respectivamente. Por consiguiente, las más lectoras son las chicas de 3º y los menos lectores los chicos de 4º.

En cuanto a tipologías de lectores, hay nada más y nada menos que un 43,95 % de citas en blanco entre los «no lectores», porcentaje que va descendiendo en una progresión clara hasta el 12,41 % por parte de los «lectores empedernidos», tal como recogemos en la gráfica correspondiente.

Podemos afirmar que son una minoría los estudiantes que han sido capaces de enumerar las cinco obras y que recuerdan con exactitud los títulos con sus correspondientes autores, ya que un número considerable de los encuestados cita un máximo de tres obras, de las cuales la mayoría corresponden a títulos en solitario, sin que aparezcan los nombres de los autores de las mismas.

También hay que señalar que un mínimo porcentaje de alumnos no recuerda ninguna obra, es decir, que no guardan en su memoria próxima ninguna lectura que les haya gustado lo suficiente como para recordarla con agrado.

Por otro lado, cabe comentar que bastantes referencias contienen variedad de errores, tanto en los títulos como en los nombres y apellidos de los autores, atribuibles a fallos de memoria y a una falta de atención y de interés real por estos aspectos.

Ante la enorme dispersión acumulada, se hace necesario acotar y analizar pormenorizadamente solo el segmento de lecturas que ha alcanzado una relevancia destacada entre la población de estudiantes analizada en nuestro estudio. Para ello, nos hemos centrado en el corpus de las obras que han conseguido el mayor número de menciones, considerando las que han sido citadas al menos 15 veces en el total de las lecturas favoritas, lo que da un conjunto de 66 obras.

Así pues, ¿qué lecturas eligen hoy los estudiantes de la ESO en Cantabria? Desvelar la incógnita sobre cuáles han sido las lecturas preferidas para los adolescentes de nuestra región en el momento presente nos parece que posee un valor muy destacado desde el mismo plano de su identificación, conocer qué obras concretas han merecido ese lugar, pero también tiene gran interés para los fines de nuestro estudio saber en qué tipos de géneros se encuadran, cuáles son las temáticas más repetidas, qué clase de protagonistas se erigen el modelos de identificación para nuestros lectores de la ESO, etc. Todos estos aspectos nos disponemos a analizar y valorar.

Para estudiar la identidad y características de esta relación de obras elegida por nuestros jóvenes lectores, vamos a distinguir y aplicar un primer criterio de clasificación, según el cual podemos ordenar las obras en torno a dos grandes grupos: desde el plano de la intencionalidad autor/receptor y desde la elección del receptor, el primer grupo. El segundo grupo es una literatura sin destinatario, dirigida a los adultos y a lectores sin definición de edades. Estos grupos se subdividen, a su vez, en otros dos subgrupos:

  1. Lecturas dirigidas al público juvenil o adoptadas por los jóvenes lectores:
    • A.1) Literatura juvenil clásica.
    • A.2) Literatura juvenil contemporánea.
  2. Literatura canónica y de adultos:
    • B.1) Lecturas clásicas.
    • B.2) Lecturas contemporáneas.

De acuerdo con este esquema, señalamos que la presencia del grupo A, la literatura juvenil es, sin duda, notablemente superior a la del grupo B, la literatura canónica, en el marco de las preferencias de estos lectores. Como dato que ejemplifica esta afirmación, constatamos que, entre los 50 primeros títulos se encuentran 32 de literatura juvenil, de los cuales, 30 pertenecen a obras contemporáneas, como: Harry Potter, de J. K. Rowling, Rebeldes, de Susan Hinton, La ciudad de las bestias, de Isabel Allende, Campos de fresas, de Jordi Sierra i Fabra, la serie de Flanagan, de Andreu Martín y Jaume Ribera y Los escarabajos vuelan al atardecer, de María Gripe, entre otros.

Otros 18 títulos corresponden a literatura de adultos, de los cuales 14 son clásicos, como El señor de los anillos, de J. R. Tolkien, El Lazarillo de Tormes, El camino, de Miguel Delibes, El principito, de Antoine de Saint-Exúpery y El Quijote entre otros.

Un segundo criterio de clasificación se refiere al género literario y a los subgéneros que podemos distinguir dentro de los mismos: En principio, distinguimos los grandes géneros clásicos: narrativa, poesía y teatro. A ellos hemos de añadir el género moderno del cómic o tebeo.

Seguidamente, contemplamos aquellos subgéneros cuya presencia observamos en esta relación de las obras más citadas.

Respecto a los pormenores sobre géneros y subgéneros, hay que señalar que no existe un canon establecido para esta categoría de los subgéneros, por lo que conviene matizar que la división que establecemos en nuestro Cuestionario no es la única posible, evidentemente. De hecho, en ellos observamos que en su denominación se conjugan diferentes criterios, en unos casos se refieren a subgéneros establecidos, como «novela histórica» o «novela policíaca», mientras que en otros se trata de convenciones con distinto grado de consolidación que aluden a determinados temas, a los personajes o al tratamiento de la trama argumental.

También es importante anotar que, como suele suceder, la adscripción de una obra a una u otra categoría es muchas veces discutible y, con frecuencia, bastante dudosa. Hablamos, concretamente, del apartado de «aprendizaje, iniciación» el cual podría estar incluido en los apartados de aventura, ciencia-ficción y problemática juvenil, si en vez de considerarlo un subgénero, lo contemplamos como una característica que puede aparecer en cualquiera de los grupos citados. No obstante, de sobra es sabido que necesitamos los agrupamientos para identificar y estudiar un corpus dado y, a estas alturas, no se puede dudar de su utilidad, aunque siempre haya que señalar las reservas mencionadas.

Si tomamos como una posible referencia actual la encuesta sobre «Los hábitos lectores de los adolescentes españoles» (CIDE, 2004), vemos que hacen divisiones de géneros semejantes a las de nuestro cuestionario, en la cual hemos tenido en cuenta, además, la tipología de lecturas que ofrecíamos a los estudiantes para que indicaran el tipo de lectura que más les agradaba, correspondientes a las preguntas 20 y 21, cuya redacción es:

Pregunta 20: «Indica el tipo de lectura que más te agrada».

Pregunta 21: «Indica el segundo tipo de lectura que más te agrada».

Para ello, podían elegir las siguientes respuestas, que corresponden a la clasificación que proponemos:

  • De protagonistas y temas de mi edad.
  • De aventuras.
  • De amor.
  • De misterio, policíacos.
  • De terror.
  • Históricos.
  • De ciencia-ficción.
  • De fantasía.
  • De humor.
  • De problemas actuales.
  • De sexo.
  • Juegos de Rol.
  • Cómics.
  • Otras.

En suma, por géneros concretos podemos concluir que, entre los 66 primeros títulos, hay 61 de narrativa y 4 de teatro: La dama del alba de Alejandro Casona, en el puesto 24, en el puesto 52 Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez, en el 54 La casa de Bernarda Alba de Lorca y en el 64 Tres sombreros de copa de Miguel Mihura. En lírica, solo uno: Rimas y Leyendas de Bécquer en el puesto 13. Entre los 15 más citados, como ya hemos señalado, 1 de lírica y los 14 restantes de narrativa. Si se cruzan estos datos con las preguntas 12 y 13 sobre si «se lee en clase poesía y teatro», los resultados arrojan porcentajes bajísimos en ambos géneros, con lo que la educación literaria de los alumnos queda seriamente mermada y su competencia literaria incompleta. Respecto a la pregunta 30: «De los siguientes procedimientos, señala cuáles te ayudan a entender mejor las novelas», el hecho de preferir «el uso de la narración» podría explicar que la inmensa mayoría de títulos citados sean textos narrativos.

Esto coincide con la evidencia de que, entre los 15 primeros títulos, como ya hemos mencionado, únicamente aparece uno de lírica: Rimas y leyendas de Bécquer, y no vuelven a citar este género hasta 20 poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda, en el puesto 182. Por consiguiente, constatamos que el título lírico más citado ha sido recomendado tanto por departamentos como por profesores y esto, sin duda, demuestra la evidente influencia del profesorado en la respuesta positiva de los jóvenes lectores.

En cuanto al tipo de lectura que más agrada a los integrantes de este estudio, con clara ventaja, se sitúan los:

  • «de protagonistas y temas de mi edad», que alcanzan el 21,5 % del total de respuestas.
  • «aventuras» (12,1 %).
  • «misterio, policíacos» (9,0 %).
  • «terror» (8,7 %).
  • «sexo» (7,7 %).
  • «amor» (6,9 %).
  • «fantasía» (6,3 %).

El resto se agrupa por debajo del 5 %, desde

  • «juegos de rol» (4,7 %).
  • «humor» (4,4 %).
  • «históricos» (4,0 %).
  • «problemas actuales» (3,8 %).
  • «ciencia-ficción» (3,3 %).
  • «cómics» (2,4 %).

Es evidente que los adolescentes prefieren libros relacionados con actividades propias de su edad y con sus aficiones y problemas, para seguir con el clásico género de aventuras, casi imbatible, seguido de los de misterio, policíacos y de terror. Ello responde a lo que señalaba Rodari acerca de que, para que un libro entretenga al lector ha de tenerle intrigado hasta el final.

Otro aspecto observable en estos resultados es la preferencia por las diferentes temáticas, sin que ninguna quede excluida. Al respecto, encontramos en el citado informe sobre «Los hábitos lectores de los adolescentes españoles» (CIDE, 2004) que: «La preferencia por las diferentes temáticas es mayor en quienes desean leer más y en quienes finalizan los libros comenzados [...] aquellos que leen principalmente por gusto o para aprender suelen sentir mayor predilección por todas las temáticas que quienes leen por obligación» (ibid, 102).

Finalmente, si abordamos el análisis comparativo de los 16 títulos más citados por los estudiantes, y en cuanto a su recomendación o no por los profesores y departamentos, constatamos las siguientes afirmaciones:

No recomendados en ningún caso, ni por los departamentos ni por los profesores. Nos encontramos con dos títulos entre los 16 libros favoritos del público adolescente de Cantabria:

  • «La ciudad de las bestias» de Isabel Allende.
  • «El sabueso de los Baskerville» de A. C. Doyle.

quienes ocupan en sus preferencias el puesto 8 y 15 respectivamente.

Recomendados por profesores y no por los departamentos. Aquí encontramos cuatro títulos:

  • «El señor de los anillos» de J. R. R.Tolkien.
  • «Manolito gafotas» de Elvira Lindo.
  • «El bisonte mágico» de Carlos Villanes Cairo.
  • «Finis Mundi» de Laura Gallego.

Recomendados solo por los departamentos. Aparecen tres libros:

  • «El Lazarillo de Tormes», con 10 citas, es el más citado por los departamentos y, sin embargo, no es citado por los profesores.
  • «Sin noticias de Gurb» de Eduardo Mendoza.
  • «El Hobbit» de J. R. R.Tolkien.

Recomendados tanto por profesores como por departamentos. Son los seis títulos que faltan entre los más leídos:

  • «Rebeldes» de Susan Hinton, con 8 citas, es el más citado por los profesores y ocupa el 5º lugar entre los citados por los departamentos.
  • «Nunca seré tu héroe» de María Menéndez Ponte.
  • «El capitán Alatriste» de Arturo Pérez-Reverte.
  • «El camino» de Miguel Delibes.
  • «Campos de fresas» de Jordi Sierra i Fabra.
  • «Rimas y Leyendas» de Gustavo Adolfo Bécquer.

Los libros preferidos por los alumnos
TÍTULO AUTOR Orden Citas
Harry Potter (Los cuatro libros) Rowling, J. K. 1 326
Señor de los Anillos, El Tolkien, J. R. R. 2 268
Rebeldes Hinton, Susan E. 3 213
Lazarillo de Tormes, El Anónimo 4 201
Manolito Gafotas Lindo, Elvira 5 129
Nunca seré tu héroe Menéndez Ponte, María 6 118
El Capitán Alatriste Pérez Reverte, Arturo 7 114
Ciudad de las bestias, La Allende, Isabel 8 101
Sin noticias de Gurb Mendoza, Eduardo 9 87
Hobbit, El Tolkien, J. R. R. 10 71
Camino, El Delibes, Miguel 11 71
Campos de fresas Sierra i Fabra, Jordi 12 67
Rimas y leyendas Bécquer, Gustavo Adolfo 13 67
Bisonte mágico, El Villanes Cairo, Carlos 14 61
Sabueso de los Baskerville, El Conan Doyle, A. 15 53
Finis Mundi Molina, María Isabel 16 51
Diez negritos Christie, Agatha 17 50
Principito, El Saint-Exúpery, Antoine de 18 44
Flanagan (Serie) Martin, Andreu y Ribera, Jaume 19 43
Misterio de la cripta embrujada, El Mendoza, Eduardo 20 42
Escarabajos vuelan al atardecer, Los Gripe, María 21 39
Quijote, El Cervantes. Miguel de 22 37
Relato de un náufrago García Márquez, Gabriel 23 37
Dama del alba, La Casona, Alejandro 24 36
Espejos venecianos Gisbert, Juan Manuel 25 35
Diario de Ana Frank, El Frank, Ana 26 33
Caperucita en Manhattan Martín Gaite, Carmen 27 33
Medallón perdido, El Alcolea, Ana 28 30
Okupada Santos, Care 29 30
Matilda Dahl, Roald 30 30
Catedral, La Mallorquí, César 31 29
Crónica de una muerte anunciada García Márquez, Gabriel 32 29
Vuelta al mundo en 80 días, La Verne, Julio 33 29
Señor del cero, El Molina, María Isabel 34 28
Espada y la rosa, La Martínez Menchén, A. 35 37
Chicas de alambre, Las Sierra i Fabra, Jordi 36 27
Más allá de las tres dunas Fernández, Susana 37 26
Rabia Sierra y Fabra, Jordi 38 24
Platero y yo Jiménez, Juan Ramón 39 23
Alquimista, El Coelho, Paulo 40 23
Perla, La Steinbeck, John 41 22
Drácula Stoker, Bram 42 21
Vigo es Vivaldi José Ramón Ayllón 43 21
Misterio de la isla de Tölkland, El Gisbert, J. M. 44 20
Nunca seré como te quiero Gándara, Alejandro 45 20
Abdel Páez, Enrique 46 19
Almogávar sin querer Lalana, Fernando y Puente, Luis A. 47 18
Maldita adolescente Menéndez Ponte, María 48 18
Pesadillas Stine, R. L. 49 18
Historia interminable, La Ende, Michael 50 17
Familia de Pascual Duarte, La Cela, Camilo José 51 17
Bicicletas son para el verano, Las Fernán Gómez, Fernando 52 17
Querido nadie Doherty, Berlie 53 17
Casa de Bernarda Alba, La García Lorca, Federico 54 17
Aventuras de los cinco (serie) Blyton, Enid 55 17
Cuando Hitler robó el conejo rosa Kerr, Judith 56 16
Brujas, Las Dahl, Roald 57 16
Caballero de la armadura oxidada, El Fisher, Robert L. 58 16
Llamada de lo salvaje London, Jack 59 16
Pilares de la tierra, Los Follet, Ken 60 16
Isla del tesoro, La Stevenson, Robert Louis 61 16
Ley de la Calle, La Hinton, Susan E. 62 15
Frankestein Shelley, Mary W. 63 15
Tres sombreros de copa Mihura, Miguel 64 15
Ética para Amador Savater, Fernando 65 15
Memorias de una vaca Atxaga, Bernardo 66 15

Para ayudar a analizar la gráfica de los libros más citados por los estudiantes y el lugar que ocupan en la tipología de lectores que hemos establecido (quedar recogida completa en los apéndices) vamos a realizar el examen de 3 obras, las que ocupan los tres primeros lugares de su preferencia. Ellas son Harry Potter, El señor de los anillos y Rebeldes.

Harry Potter de J. K. Rowling

En relación con el total de obras citadas, ocupa el primer lugar en el cómputo general con 326 citas, lo que supone el 4,6 % del total.

Si descendemos a pormenorizar las citas por grupos de lectores, obtenemos los resultados siguientes:

Lectores de 3º ESO: 132 citas - 3,85 %
Lectores de 4º ESO: 194 citas - 5,66 %
Mujeres: 171 citas - 4,72 %
Varones: 155 citas - 4,47 %
No lectores: 15 citas - 1,82 %
Lectores esporádicos: 57 citas - 3,18 %
Lectores medianos: 118 citas - 46,1 %
Lectores habituales: 85 citas - 6,76 %
Lectores empedernidos: 51 citas - 12,94 %

Conclusión: Estos datos nos confirman la tendencia general, observada a lo largo del estudio, de que leen más las mujeres que los varones, pero se apartan del hecho de que leen más los de 3º ESO, pues en este caso son los de 4º ESO los que más lo han citado. Por otro lado, en cuanto a categorías de lectores, como puede verse en el cuadro adjunto, esta serie es leída en orden ascendente desde los no lectores hasta los lectores empedernidos, a quienes podríamos considerar con elevada competencia lingüística y literaria, entendiendo por ello que no han encontrado dificultades importantes en la lectura de estos textos y que han sido capaces de comprenderlos e interpretarlos, hasta el punto de leerse los cuatro libros de la famosa serie de J. K. Rowling.

No obstante, la influencia mediática del cine y la publicidad tiene un protagonismo innegable, que no podemos ni debemos obviar pues, como vemos en los resultados de los departamentos y de los profesores, la tetralogía publicada hasta el momento de la realización de esta investigación no ha sido recomendada por ningún departamento de nuestra región ni tampoco por los profesores de Lengua y Literatura, exceptuando una sola mención referida al primer título de la serie: «Harry Potter y la piedra filosofal».

Es evidente que, al menos en este caso, la realidad de los estudiantes camina por derroteros bien distintos a los del profesorado y también que quizás es el hecho de constituir una lectura libre lo que afirma una parte de su éxito.

El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien

Esta obra, una trilogía, es la preferida en segundo lugar por el conjunto de los alumnos encuestados. Tiene 268 citas lo que supone un 3,8 % del total. Su aceptación teniendo en cuanto el nivel educativo o el sexo es la siguiente:

ESO - 1 - 138 citas - 4 %
ESO - 2 - 130 citas - 3,6 %
Mujeres - 4 - 92 citas - 2,58 %
Varones - 1 - 176 citas - 5,08 %

Para los alumnos de tercero de la ESO este libro ocupa el primer lugar entre sus preferencias, pero mantiene su éxito con los de cuarto que lo sitúan en segundo lugar. Más diferencia se aprecia teniendo en cuenta el sexo de los alumnos, ya que para los varones ocupa el primer lugar y para las mujeres el cuarto.

Conclusión: es la lectura favorita entre los varones y los alumnos de tercero de la ESO, pero con gran aceptación en cuarto y entre las mujeres.

Con respecto a la calidad del lector, según su propia consideración, es como sigue:

No lectores - 2 - 20 citas - 2,4 %
Esporádicos - 3 - 50 citas - 2,79 %
Medianos - 2 - 102 citas- 3,99 %
Habituales - 2 - 72 citas - 5,72 %
Empedernidos - 2 - 26 citas - 6,5 %

Es la segunda lectura preferida para casi todos los lectores menos para los esporádicos que la sitúan en tercer lugar. Es el libro mejor aceptado haciendo la media de todo tipo de lectores. El porcentaje de lectores va aumentando conforme aumenta su interés por la lectura, dándose los índices más bajos entre los no lectores y los más altos entre los empedernidos.

Rebeldes de Susan E. Hinton

Esta famosa novela juvenil, a la que podíamos encuadrar como un clásico contemporáneo, dado su éxito y difusión a lo largo de las varias generaciones que han sucedido a su publicación en 1967, ocupa el 3º lugar entre los 66 libros más citados por los estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Agrupa un total de 213 citas, lo que representa un porcentaje del 3 % del total.

Su aceptación teniendo en cuanto el nivel educativo o el sexo es la siguiente:

ESO - 2 - 136 citas - 4 %
ESO - 4 - 76 citas - 2,16 %
Mujeres - 2 - 126 citas - 3,53 %
Varones - 4 - 86 citas - 2,54 %

Para los alumnos de tercero de la ESO este libro ocupa el segundo lugar entre sus preferencias, su éxito desciende algo con los de cuarto que lo sitúan en cuarto lugar. La misma diferencia se aprecia si tenemos en cuenta el sexo de los alumnos, ya que para las mujeres ocupa el segundo lugar y para los varones el cuarto.

Conclusión: es una lectura muy apreciada entre los alumnos de tercero de la ESO, con gran aceptación en cuarto y sobresale su aceptación entre las mujeres, aunque su puesto también es destacado entre los varones.

Con respecto a la calidad del lector, su aprobación es la que sigue:

No lectores - 1 - 27 citas - 3,23 %
Esporádicos - 4 - 49 citas - 2,73 %
Medianos - 3 - 86 citas - 3,35 %
Habituales - 3 - 37 citas - 2,94 %
Empedernidos - 3 - 10 citas - 2,53 %

Conclusión: es la primera lectura para los que se denominan a sí mismos como «no lectores», la tercera lectura preferida para los lectores medianos, habituales y empedernidos y la cuarta para los esporádicos.

Su relevancia dentro de las preferencias lectoras en un análisis comparativo con el total de los libros más citados se pone de manifiesto si tenemos en cuenta, por ejemplo, que solo 13 obras de estas 66 más citadas por todas las categorías de lectores que hemos considerado superan el porcentaje del 1 % del total y que 17 títulos no alcanzan el 0,2 %. Y si comparamos sus 213 citas de lectores con las 15 citas de Memorias de una vaca, situada en el número 66 de las preferencias lectoras estudiantiles. Si diferenciamos los cursos, comprobamos que está más reconocido en 3º que en 4º de la ESO: ocupa el 2º puesto, con 136 citas y un porcentaje del 4 % en 3º frente al 4º lugar, 76 citas y un porcentaje de 2,16 % en 4º curso. Gusta más a las mujeres que a los varones, lo que se demuestra con un 2º puesto, 126 citas y un porcentaje del 3,53 % entre las mujeres, frente a un 4º puesto, 86 citas y un 2,54 % entre los varones. Es la novela que más gusta al grupo de los que se autoclasifican como «No lectores» entre los que ocupa el primer puesto, desciende al 4º puesto entre los «lectores esporádicos» y ostenta el 3º lugar entre los «lectores medianos», «los habituales» y «los empedernidos».

Rebeldes, mantiene, por tanto, a lo largo de los años su vigencia como una lectura entretenida y placentera, al mismo tiempo que fácil y adecuada, tanto para aquellos a quienes no les gusta leer como para los lectores apasionados.




ArribaAbajoConclusiones generales sobre «Las lecturas literarias en la ESO»

La inmensa mayoría de los departamentos de Lengua y Literatura de los centros de secundaria de Cantabria se ponen de acuerdo a la hora de elaborar la relación de títulos y el número de lecturas obligatorias que han de realizar sus estudiantes.

La intervención de los departamentos es muy inferior cuando se trata de las lecturas voluntarias. Los departamentos en general no deciden las lecturas voluntarias. Su indicación y su evaluación parece ser cuestión individual de cada profesor. Esto puede empobrecer la práctica docente, puesto que el número de libros adecuados a los intereses de los adolescentes que puede conocer un profesor frente al que pueden conocer varios será siempre menor. De nuevo, ponernos de acuerdo para trabajar en equipo sería lo más adecuado.

Los resultados de mayor a menor intervención se producen también en la evaluación de esta actividad, ya que existe una estrategia común, en la mayoría de los departamentos, para valorar las lecturas obligatorias y una gran descoordinación respecto a las voluntarias.

En ambos casos, lecturas obligatorias y lecturas voluntarias, no se ofrece información sobre cómo las evalúan o cómo las trabajan con los alumnos. Se manifiesta el hecho de que hay poca cultura de trabajo docente en grupo.

La participación de los alumnos en la elección de las lecturas que se les imponen es prácticamente nula. Sin embargo, se aprecia un grado de intervención variable en las lecturas voluntarias.

Llama la atención la gran variedad de títulos, más del centenar, que se establecen como lecturas obligatorias o voluntarias. Esta dispersión pone de manifiesto que los departamentos de nuestra comunidad no disponen de un canon, aceptado mayoritariamente, de lecturas clásicas, contemporáneas, de adultos o juveniles. Por otra parte, muchas de las obras recomendadas son inapropiadas para la edad de lectura de los estudiantes y resultan escasas las coincidencias entre lo que exigen o sugieren leer los profesores y lo que los alumnos recuerdan como lecturas que les hayan gustado especialmente.

La mayoría de los profesores de Educación Secundaria acepta que la Literatura Juvenil ofrece un gran atractivo para sus alumnos y aprovechan esta circunstancia para favorecer la lectura. También la consideran de gran utilidad para la adquisición de hábitos lectores y mejorar en la comprensión lectora.

Sorprende la gran cantidad y la variedad de los autores y de las lecturas juveniles, un centenar, que los profesores consideran de interés para sus alumnos. La mayoría pertenecen al género narrativo, son de temática muy variada y han sido escritas, en su mayoría, por autores españoles del siglo XX.

Mayor aún es el número de obras literarias mencionadas por los alumnos, casi mil seiscientas. Esta gran dispersión de títulos constata la renovación profunda de las lecturas que llevan a cabo los jóvenes. Según sus respuestas en esta encuesta podemos concluir que las más lectoras son las chicas de tercero y los menos lectores los chicos de cuarto.

Las preferencias lectoras de los jóvenes se decantan por la Literatura Juvenil frente a la canónica y por los autores contemporáneos en vez de los clásicos. En cuanto a los géneros se observa un predominio total de la narrativa y la casi inexistencia de los demás. Por otra parte, las temáticas son muy variadas, presentan un espectro muy amplio.




ArribaAbajoBibliografía recomendable y útil en el capítulo «Las lecturas literarias en la ESO»

Diccionarios y libros guía sobre Literatura juvenil

- AMALIA BERMEJO (coord.), Guía de Autores, Publicaciones de la Asociación-Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, Temas de Literatura Infantil, 21, Madrid, 1998.

Es la tercera versión publicada de un mismo proyecto que se ha ido completando sucesivamente: la elaboración de un catálogo completo de los autores españoles que tienen obra en el campo de la literatura infantil y juvenil.

La nómina de este libro ronda los trescientos escritores. Se presentan de modo individual y en orden alfabético. La información de cada uno está estructurada en dos grandes secciones: la presentación biográfica y la bibliografía del autor destinada a los niños y jóvenes. En su presentación biográfica figuran sus datos personales completos, edad, lugar de nacimiento, profesión, aficiones, etc., incluso la dirección postal, teléfono y fotografía. La bibliografía figura en un recuadro específico y bien resaltado para su consulta, en unos casos resulta muy exhaustiva, en algunos otros un tanto limitada.

Diccionario bastante manejable y completo sobre la creación española para este público.

- HAROLD BLOOM, Relatos y poemas para niños extremadamente inteligentes de todas las edades, Anagrama, Barcelona, 2003.

El prestigioso y polémico crítico neoyorquino agrupa en esta amplia antología una gran cantidad de relatos y largos poemas de autores clásicos de la literatura para jóvenes, junto a textos muy diversos no orientados a este público, pertenecientes a escritores célebres y a otros poco conocidos. Todos ellos producto de su selección personal y enmarcados en la literatura del siglo XIX e incluso anterior. Dada la carencia de antologías en este campo, recomendamos esta en la que pueden encontrarse algunos textos aprovechables para las clases.

- JULIA BUTIÑÁ, BERTA MUÑOZ y ANA LLORENTE, Guía de Teatro Infantil y Juvenil, Asociación-Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, ASSITEJ y UNED, Madrid, 2002.

Guía amplia y bien documentada sobre teatro infantil y juvenil que cubre un importante vacío en la información bibliográfica y la crítica comentada de este género literario.

La obra atiende tanto a la literatura dramática, los textos teatrales para niños y jóvenes de los que se ofrece un amplio repertorio de obras comentadas en ediciones disponibles en el mercado, como a la teoría teatral de la que ofrece monografías y artículos publicados en revistas sobre pedagogía teatral y talleres de teatro. Dispone de un apartado específico para jóvenes y adultos.

Incluye también ediciones didácticas de textos clásicos y contemporáneos y reseñas de obras para teatro de títeres.

- CARMEN BRAVO VILLASANTE, Diccionario de autores de la literatura infantil mundial, Escuela Española, Madrid, 1985.

Catálogo pionero en este campo, que recoge las voces de 1.000 autores de la literatura infantil y juvenil mundial de los siglos XIX y XX. En cada una se ofrece una breve presentación biográfica del escritor y de su trayectoria artística y una selección de sus obras más importantes.

- EQUIPO PEONZA, Un libro para leer muchos más, Alfaguara, Madrid, 1993. Publicado también por el Gobierno de Cantabria, Consejería de Educación y Juventud, Santander, 1999 y en la revista Peonza, 47-48, Cantabria, abril 1999.

Destinado a impulsar el placer de la lectura constituye una selección de libros elegidos entre muchos por su calidad y su capacidad de contagiar el placer y la seducción por la palabra literaria. Agrupa los comentarios de las 123 obras de literatura infantil y juvenil que los profesores del equipo Peonza y un amplio grupo de escritores, ilustradores y profesionales del mundo educativo seleccionaron como sus favoritos. Un buen instrumento orientado a las distintas edades, desde la primera iniciación de los pequeños hasta la consolidación de los adolescentes como buenos lectores.

- EQUIPO PEONZA, Cien libros para un siglo, Anaya, Madrid, 2004.

Presenta un recorrido literario por el siglo XX a través de las cien obras de literatura infantil y juvenil que este colectivo de profesores de Cantabria considera más representativas. Cada año se comenta una obra y se presenta un autor de la mano de diversos profesionales especializados en la crítica y la promoción de la lectura. Valioso libro de referencia y de consulta en una edición de cuidado y atractivo diseño.

- LUIS DANIEL GONZÁLEZ, Bienvenidos a la fiesta. Diccionario-Guía de Autores y Obras de Literatura Infantil y Juvenil, CIE Dossat, Madrid 2001.

Contiene el comentario breve de 1.100 libros publicados en castellano, selección de las que considera las mejores obras de literatura infantil y juvenil universal, clásicas y modernas, pertenecientes a la narrativa y también, aunque en menor medida, a la poesía, el teatro, el álbum ilustrado y el cómic. Se ofrecen los datos biográficos del autor, las notas bibliográficas de la edición, los argumentos, las características y méritos, así como algunos textos significativos. Se completa con una bibliografía actualizada y unos cuidados índices por autores, obras y edades apropiadas para las lecturas.

- LUIS DANIEL GONZÁLEZ, Donde vive la emoción. Primer Anexo a Bienvenidos a la fiesta, CIE Dossat, Madrid, 2002.

Guía complementaria de Bienvenidos a la fiesta, añade nuevos datos a los que se ofrecían entonces y centra su contenido en la atención particular a los mejores libros de los años 2001 y 2002, según el criterio del autor y las orientaciones de distintas instituciones y medios especializados. La información está bien estructurada para orientar al interesado y se acompaña de índices finales.

- LUIS DANIEL GONZÁLEZ, Tesoros de la memoria: una visión de conjunto y una selección de obras de literatura infantil y juvenil, CIE Dossat, Madrid 2002.

Completa los dos libros citados con anterioridad, aunque desde un planteamiento diferente ya que no es un diccionario, sino una personal visión global de la Literatura infantil y juvenil a lo largo de toda su historia a través del análisis de sus principales características y el comentario sucinto o la mención ejemplificadora de los autores y las obras que se seleccionan como las mejores según el juicio y las preferencias de este lector apasionado. Ofrece pautas para la elección de posibles itinerarios de lecturas y múltiples criterios de orientación destinados a los distintos mediadores entre la literatura y los jóvenes. La mayor parte de los títulos son obras narrativas agrupadas en las líneas de fantasía, aventura y vida diaria.

- FERNANDO SAVATER, La infancia recuperada, Taurus, Madrid, 1985.

Es un original ensayo que aúna extraordinaria amenidad y una gran hondura sobre el impacto de los cuentos y las primeras lecturas de aventuras. Un recuerdo vivido de narradores clásicos de las novelas juveniles: Stevenson, Julio Verne, Jack London, Richmal Crompton, Conan Doyle, Tolkien... y de personajes inolvidables que marcaron su iniciación literaria: Sherlock Holmes, Sandokan, Guillermo, los hobbits.... Una vuelta al encuentro de los argumentos poderosos que emocionan y de los autores supuestamente «menores» que proporcionan a los adolescentes la experiencia inolvidable e imprescindible de la mejor literatura, la que afirma la fuerza de la ficción y de la ilusión ética.

- FERNANDO SAVATER, Malos y malditos, Alfaguara, Madrid, 1986. Ilustraciones de Juan Ramón Alonso.

Este libro constituye una evocación literaria y plástica de los personajes malvados de algunas de las más célebres obras de la literatura universal: La Odisea, Ivanhoe, El fantasma de Canterville, Lady Macbeth, Frankestein, La isla del tesoro, Parque Jurásico....

La recreación amena de las diferentes historias y del significado de estas figuras pretende ser un estímulo para que los jóvenes lectores se acerquen a la lectura íntegra de las obras originales y puedan disfrutar de estos grandes clásicos de nuestra literatura.

- VELJKA RUZICKA KENFEL, CELIA VÁZQUEZ GARCÍA Y LOURDES LORENZO GARCÍA, Guía práctica sobre investigación de literatura infantil y juvenil en España, Septem Ediciones, Oviedo, 2003.

Guía informativa de gran actualidad. Ofrece un directorio de investigadores españoles que trabajan en el campo de la literatura infantil y juvenil, señalando sus líneas de investigación y sus publicaciones más importantes. Se hace una relación de las instituciones y organismos, de las editoriales y de las revistas especializadas, así como de las bibliotecas dedicadas a la LIJ, en el ámbito de España y en otros países de nuestro entorno. Los enlaces y direcciones de correo electrónico también son muy útiles.

Guía de recursos en internet:

http://www.fundaciongsr.es

Página web de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el mayor centro de información y documentación en España sobre literatura infantil y juvenil. Contiene amplia información sobre creación literaria y sobre crítica e investigación. Una parte de la documentación se encuentra disponible en red.

http://www.uclm/cepli

Página web del Centro de Estudios y Documentación de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Además de amplia información y documentación incorpora en la red de forma paulatina guías didácticas sobre autores y obras de literatura infantil y juvenil en narrativa y poesía.

http://www.cervantesvirtual.com/portal/Platero

Biblioteca virtual de Literatura Infantil y Juvenil, adscrita a la Biblioteca Virtual Cervantes de la Universidad de Alicante. Contiene amplia información y documentación, portales, entrevistas y un Boletín de suscripción gratuita.

http://www.sol-e.com

Servicio de Orientación de Lectura Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación y Ciencia.

Revistas en internet

http://www.cuatrogatos.org (Revista de Literatura infantil y juvenil. Trimestral).

http://www.imaginaria.com (Revista de Literatura infantil y juvenil. Quincenal. Suscripción por correo electrónico. Argentina).

http://www.oei.es/na020.htm (Revista «Educación y biblioteca»).

http:/perso.wanadoo.es/pablocruz/revistababar.html (Revista de Literatura infantil y juvenil «Babar»).

http://www.amigos del libro.com (Revista Amigos del Libro infantil y juvenil).

http://www.egroups.com (El Mangrullo. Boletín electrónico sobre LIJ).

http://www.daucom.es/malic (Revista de Teatro y Marionetas).





Anterior Indice Siguiente