- XIX
-
|
El colorín de Filis
|
|
Miraba Filis un día |
|
|
|
entre las doradas redes |
|
|
|
de la jaula, por romperlas |
|
|
|
su colorín impaciente. |
|
|
|
Filis, que amable y
sencilla |
5 |
|
|
desde niña gustó siempre |
|
|
|
de avecitas, y en sus juegos |
|
|
|
aun casada se entretiene, |
|
|
|
miraba al pobre cautivo |
|
|
|
llorar su mísera suerte |
10 |
|
|
con los píos más agudos |
|
|
|
y los trinos más dolientes, |
|
|
|
morder el sonoro arambre, |
|
|
|
y de alto a bajo correrle, |
|
|
|
pugnando su débil pico |
15 |
|
|
si los hilos doblar puede, |
|
|
|
sacudirlo enardecido, |
|
|
|
de un lado y otro volverse, |
|
|
|
y avanzar cabeza y cuello |
|
|
|
por la abertura más leve, |
20 |
|
|
descansar luego un
instante, |
|
|
|
y con ímpetu más fuerte |
|
|
|
saltar, volar, agitarse, |
|
|
|
y hacia sí airado atraerle, |
|
|
|
tal que en su empeño y
delirio |
25 |
|
|
con uña y pico inclementes |
|
|
|
batiendo la jaula entera, |
|
|
|
a su esfuerzo la estremece. |
|
|
|
«¡Ay!», dijo
la bella Filis |
|
|
|
y suspiró dulcemente, |
30 |
|
|
«¡qué mal, jilguerito,
pagas |
|
|
|
lo mucho que a mi amor debes!, |
|
|
|
¡qué mal tan
sañosa furia |
|
|
|
con tu placidez se aviene, |
|
|
|
con tu delicia, esos ayes |
35 |
|
|
que agudos mi pecho hieren! |
|
|
|
Mas pues entre grillos
penas, |
|
|
|
por fina que te festeje, |
|
|
|
no hayas miedo que te culpe |
|
|
|
tu esquivez ni tus desdenes, |
40 |
|
|
que me olvide de tus
gracias, |
|
|
|
ni tu ingratitud increpe, |
|
|
|
ni tu cólera castigue, |
|
|
|
ni de mi lado te aleje. |
|
|
|
¿Qué sirve que en
tu cariño |
45 |
|
|
solícita me desvele, |
|
|
|
que la comida te ponga, |
|
|
|
que el bebedero te llene, |
|
|
|
que dadivosa mi mano |
|
|
|
regalos mil te presente, |
50 |
|
|
ni mi dedo te acaricie, |
|
|
|
ni con mi boca te bese? |
|
|
|
¿Qué sirve que mis
finezas |
|
|
|
tus donosuras celebren, |
|
|
|
ni en tus suavísimos trinos |
55 |
|
|
embebecida me lleves, |
|
|
|
pues encerrado y esclavo, |
|
|
|
sin esperanza de verte |
|
|
|
jamás con tu dulce amiga, |
|
|
|
no es posible estar alegre? |
60 |
|
|
No es posible, ave querida, |
|
|
|
por más que en fingir te esfuerces, |
|
|
|
que no maldigas la mano |
|
|
|
que así entre hierros te tiene, |
|
|
|
y en cada mimo encubierto |
65 |
|
|
algún lazo no receles |
|
|
|
con que tu bárbaro encierro |
|
|
|
más ominoso te estreche; |
|
|
|
que de todo cautelosos |
|
|
|
la injusticia al fin nos vuelve, |
70 |
|
|
y a los ojos que así miran |
|
|
|
la amistad misma es aleve |
|
|
|
Yo también cautiva
lloro; |
|
|
|
y aunque de rosa y claveles |
|
|
|
es mi cadena, en su peso |
75 |
|
|
el corazón desfallece. |
|
|
|
Huérfana y en tiernos
años, |
|
|
|
que aun no cumplí diez y siete, |
|
|
|
abandoné mi albedrío |
|
|
|
al gusto de mis parientes. |
80 |
|
|
Cúpome un amable
dueño |
|
|
|
que galán me favorece, |
|
|
|
cual amigo me respeta |
|
|
|
y como hermano me quiere; |
|
|
|
pero aunque humilde me
sirva |
85 |
|
|
y por gran dicha celebre |
|
|
|
que su señora me llame, |
|
|
|
ni me engaña ni envanece, |
|
|
|
que yo también,
jilguerito, |
|
|
|
me valgo de estos juguetes, |
90 |
|
|
cuando con graciosos quiebros |
|
|
|
armonioso me enloqueces. |
|
|
|
También hijito
te llamo |
|
|
|
si a mi voz piando vienes, |
|
|
|
y tus alitas me halagan |
95 |
|
|
y tu piquito me muerde; |
|
|
|
y aun más que tú
ardiente y tierna, |
|
|
|
tomándote blandamente |
|
|
|
te estrecho contra mi seno, |
|
|
|
te beso mil y mil veces; |
100 |
|
|
y nada ya dulce hallando |
|
|
|
con que mi fe encarecerte, |
|
|
|
«¡Ay!», clamo, «¡si
con mis besos |
|
|
|
mi vida darte pudiese!» |
|
|
|
Otro tanto hace mi
dueño |
105 |
|
|
cuando mi amor le enloquece, |
|
|
|
que no hay fineza que olvide, |
|
|
|
ni obsequio a que no se preste. |
|
|
|
Él pasatiempos me
busca, |
|
|
|
oros y galas me ofrece; |
110 |
|
|
y en su casa y su albedrío |
|
|
|
mis voluntades son leyes; |
|
|
|
pero en medio este embeleso |
|
|
|
una voz mi pecho siente |
|
|
|
acá interior que me dice: |
115 |
|
|
«Nada a una esclava divierte». |
|
|
|
Este pensamiento amargo |
|
|
|
mancilla todos sus bienes, |
|
|
|
y cual ominosa sombra |
|
|
|
mi corazón obscurece, |
120 |
|
|
así como mis
cariños |
|
|
|
tú, avecilla, pagar sueles |
|
|
|
con un pío, en que me increpas |
|
|
|
la soledad en que mueres. |
|
|
|
Aun ahora elevada y triste, |
125 |
|
|
con un suspiro elocuente |
|
|
|
la libertad me demandas |
|
|
|
y a volar las alas tiendes. |
|
|
|
No las tenderás en
vano, |
|
|
|
que el corazón me enternecen |
130 |
|
|
tu expresión y tus quejidos; |
|
|
|
y así en paz, donoso, vete. |
|
|
|
Vete en paz», la jaula
abriendo |
|
|
|
dijo Filis, «no te niegue |
|
|
|
mi amor lo que tanto anhelas, |
135 |
|
|
y tan fácil darte puede. |
|
|
|
Vete en paz, colorín
mío, |
|
|
|
pues esclavo de las leyes |
|
|
|
que a mí bárbaras me ligan |
|
|
|
en tu inocencia no eres. |
140 |
|
|
Vete, y venturoso goza |
|
|
|
la libertad que ya tienes |
|
|
|
y que yo alcanzar no puedo |
|
|
|
sino, ¡ay triste!, con la
muerte». |
|
|
|
Soltole, voló; y el
llanto |
145 |
|
|
brotó involuntariamente |
|
|
|
de sus ojos, que se anegan |
|
|
|
con las lágrimas que llueven; |
|
|
|
y mirando a su avecilla, |
|
|
|
que ya en los aires se pierde, |
150 |
|
|
con un suspiro que lanza |
|
|
|
seguirla ilusa pretende. |
|
|
- XX
-
|
El cariño paternal
|
|
«No embaraces, dulce
amiga, |
|
|
|
el grato anhelo del niño; |
|
|
|
deja que donoso pase |
|
|
|
de tus brazos a los míos. |
|
|
|
Mira en sus blandos gorjeos |
5 |
|
|
y en su incesante bullicio |
|
|
|
cuál su tierno Amor explica, |
|
|
|
gozándose en mis cariños. |
|
|
|
Él ya vivaz los
entiende; |
|
|
|
y en oyendo, «Dulce hechizo, |
10 |
|
|
ven de tu padre a los brazos», |
|
|
|
se pierde en alegres brincos. |
|
|
|
Aun ahora mismo riendo, |
|
|
|
¿no admiras cuán expresivo |
|
|
|
presentándome los suyos |
15 |
|
|
se impacienta por cumplirlo? |
|
|
|
Déjalo pues, Lisi
amada; |
|
|
|
da benévola este alivio |
|
|
|
a la ternura de un padre, |
|
|
|
y a los ruegos de un amigo. |
20 |
|
|
Ambos su encanto gocemos; |
|
|
|
gocémosle, que uno mismo |
|
|
|
es nuestro interés, las ansias |
|
|
|
que en contemplarle sentimos. |
|
|
|
De los fuegos feliz fruto |
25 |
|
|
que el casto Amor ha encendido |
|
|
|
en nuestros pechos, pimpollo |
|
|
|
que florece a nuestro abrigo, |
|
|
|
no la delicia me niegues |
|
|
|
de que entre besos y mimos |
30 |
|
|
yo le festeje en mis brazos, |
|
|
|
y él me acaricie festivo; |
|
|
|
la delicia de en mi seno |
|
|
|
regalarle adormecido |
|
|
|
y bullirle y sustentarle, |
35 |
|
|
cual veces tantas te envidio. |
|
|
|
Cédeme pues, blanda
Lisi, |
|
|
|
por ora este dulce oficio, |
|
|
|
que así la feliz tarea |
|
|
|
iguales los dos partimos. |
40 |
|
|
No más lo tardes
avara, |
|
|
|
si por un ciego capricho |
|
|
|
no siente ya de su padre |
|
|
|
celos tu amor con el hijo. |
|
|
|
Pues no, que ese sol
hermoso |
45 |
|
|
tiene por mitad su brillo |
|
|
|
de ambos, Lisi, y en su oriente |
|
|
|
los dos a par revivimos. |
|
|
|
Una flor es que al desvelo |
|
|
|
y al amor que ardiente y fino |
50 |
|
|
nos liga su pompa un día |
|
|
|
deberá y su ámbar subido; |
|
|
|
un otro los dos, un centro |
|
|
|
do se unen nuestros destinos: |
|
|
|
tú hallas a tu fiel Aminta, |
55 |
|
|
yo a mi amable Lisi admiro. |
|
|
|
Tú le llevaste en tu
seno, |
|
|
|
y con un blando suspiro |
|
|
|
clamaste al nacer: «¡Oh esposo!, |
|
|
|
recibe tu hijo querido». |
60 |
|
|
Estréchele yo en mis
brazos; |
|
|
|
y bañándole en benigno |
|
|
|
feliz llanto, pecho y vida |
|
|
|
sentí con él divididos. |
|
|
|
¡Y hoy a estos brazos le
niegas...! |
65 |
|
|
¿No deben partir contigo |
|
|
|
si es un gusto el que tú gozas, |
|
|
|
y si es carga ser tu alivio? |
|
|
|
¡Carga, idolatrada
Lisi!, |
|
|
|
¡carga!, el serafín más
lindo, |
70 |
|
|
que en sus graciosos fulgores |
|
|
|
semeja al sol matutino, |
|
|
|
semeja a la misma gloria; |
|
|
|
y en quien tú y yo embebecidos |
|
|
|
parece que nuestras almas |
75 |
|
|
con la suya confundimos, |
|
|
|
que ciegos en él
hacemos |
|
|
|
en nuestro amante delirio |
|
|
|
un ser único, en su pecho |
|
|
|
nuestros pechos derretidos. |
80 |
|
|
Cuando aplicándolo al
tuyo, |
|
|
|
y él premiándolo arterillo, |
|
|
|
como que apurar anhela |
|
|
|
su néctar más exquisito, |
|
|
|
los dos en grato embeleso |
85 |
|
|
su empeño infantil reímos; |
|
|
|
él viéndolo, el pecho deja, |
|
|
|
y entre gozos y cariños |
|
|
|
soltándose en mil
donaires, |
|
|
|
ambos bracitos tendidos |
90 |
|
|
consigo amoroso anhela |
|
|
|
en uno a los dos unirnos. |
|
|
|
Yo cedo a su blando
impulso; |
|
|
|
pero al allegarme, asido |
|
|
|
ya le torno a ver del pecho, |
95 |
|
|
y el juego inocente río. |
|
|
|
Otras veces más
donoso |
|
|
|
pone su rostro divino, |
|
|
|
de nuestros felices labios |
|
|
|
ansiando un tierno besito; |
100 |
|
|
y al recibirlos, los suyos |
|
|
|
con mil risas prevenidos |
|
|
|
otro nos vuelven, tan dulce |
|
|
|
cual lo diera el Amor mismo. |
|
|
|
Otras cual loco vocea, |
105 |
|
|
se agita, salta, y esquivo |
|
|
|
escápase de tus brazos |
|
|
|
para venirse conmigo. |
|
|
|
Tal ora lo ves, que apenas |
|
|
|
en ellos puede sufrirlo; |
110 |
|
|
y mientras más lo retiras, |
|
|
|
más crece su ardiente ahínco. |
|
|
|
Pues déjalo,
idolatrada; |
|
|
|
no tu Amor necio exclusivo |
|
|
|
lo atormente más; mis brazos |
115 |
|
|
tendidos ve a recibirlo. |
|
|
|
En ellos más bien a
amarme |
|
|
|
aprenderá, y divertido |
|
|
|
con mis caricias, más dulce |
|
|
|
le sonará el nombre de hijo. |
120 |
|
|
Hijo adorado y hermoso, |
|
|
|
en quien mis venturas cifro, |
|
|
|
esperanza de mi vida, |
|
|
|
de mi ancianidad alivio, |
|
|
|
de tus venturosos padres |
125 |
|
|
embeleso peregrino, |
|
|
|
luz, clavel, fausto renuevo |
|
|
|
de nuestros años floridos; |
|
|
|
ven, mi bien, ven a
alegrarme, |
|
|
|
gózate en el seno mío, |
130 |
|
|
pues que sólo enamorado |
|
|
|
para ti y tu madre vivo». |
|
|
|
Lisi, la sensible Lisi, |
|
|
|
no pudo más resistirlo; |
|
|
|
y dándole ardiente un beso |
135 |
|
|
del almíbar más subido, |
|
|
|
«Cesen tus ansiadas
quejas |
|
|
|
y tu inquietud y martirio, |
|
|
|
y no enojoso acrimines |
|
|
|
lo que pasatiempo ha sido. |
140 |
|
|
Cesen», donosa riendo |
|
|
|
a su fiel Aminta dijo, |
|
|
|
«y toma la rica joya |
|
|
|
de tu amor tierno y sencillo. |
|
|
|
Un juego fue, dulce esposo, |
145 |
|
|
negártelo, no un desvío; |
|
|
|
toma, que con él mi vida |
|
|
|
en tus brazos deposito». |
|
|
|
Cogió el padre el feliz
peso; |
|
|
|
miró a Lisi enternecido; |
150 |
|
|
y en suave llanto sus ojos |
|
|
|
se arrasaron sin sentirlo. |
|
|
- XXI
-
|
De la noche de los fuegos
|
|
Nunca yo hallado te
hubiera, |
|
|
|
ni la noche de los fuegos, |
|
|
|
nunca tú por mi ventura |
|
|
|
salieras, Rosana, a verlos; |
|
|
|
y hoy mi infelice cuidado |
5 |
|
|
no ardiera en ciegos deseos, |
|
|
|
ni mi labio en mil suspiros, |
|
|
|
ni en tiernas ansias el viento; |
|
|
|
que Amor, si esperanza
falta, |
|
|
|
sólo es un loco despecho, |
10 |
|
|
la solicitud, martirio, |
|
|
|
y agonía los desvelos. |
|
|
|
Vite afortunado entonces, |
|
|
|
un acaso fue el encuentro; |
|
|
|
mas el verte y adorarte |
15 |
|
|
todo fue un instante mesmo, |
|
|
|
cual son en la hórrida
nube |
|
|
|
en un punto rayo y trueno, |
|
|
|
y glorioso el sol inunda |
|
|
|
de un mar de luz tierra y cielos. |
20 |
|
|
Tan bella en el llano
estabas |
|
|
|
cual en un vergel ameno |
|
|
|
crece el alto cinamomo |
|
|
|
de flores y hoja cubierto, |
|
|
|
tal cual fresca clavellina |
25 |
|
|
despliega el virginal seno |
|
|
|
salpicada de rocío |
|
|
|
y en ámbares baña el suelo, |
|
|
|
tal cual la rubia
mañana |
|
|
|
entre purpúreos reflejos |
30 |
|
|
abre las puertas al día |
|
|
|
y en pos marcha del lucero. |
|
|
|
Yo te rendí el
albedrío. |
|
|
|
¿Pude, bien mío, no hacerlo, |
|
|
|
siendo tan bella, y mis ojos |
35 |
|
|
estándote, ¡ay de mí!,
viendo? |
|
|
|
¿Quién de tu voz
al prestigio, |
|
|
|
de tus miradas al juego, |
|
|
|
a la gracia de tus pasos |
|
|
|
y a las sales de tu ingenio |
40 |
|
|
esclavo no se humillara, |
|
|
|
por más que con loco empeño |
|
|
|
a su magia irresistible |
|
|
|
pusiese un pecho de acero? |
|
|
|
¿O quién no
ofreció a tus plantas, |
45 |
|
|
feliz en su rendimiento, |
|
|
|
alma y libertad y vida, |
|
|
|
haciéndote de ellas dueño? |
|
|
|
¿Por qué a los
fuegos saliste?, |
|
|
|
¿por qué yo no estuve ciego? |
50 |
|
|
¿Acaso adorarte es culpa?, |
|
|
|
¿o acaso en servir te ofendo? |
|
|
|
¿Quién puso tal
ley? Mal haya, |
|
|
|
mal haya el alma de hielo |
|
|
|
que así pensó, profanando |
55 |
|
|
de Amor los dulces misterios; |
|
|
|
mal el que tirano intenta |
|
|
|
ahogar su plácido incendio, |
|
|
|
y que el suspirar no sea |
|
|
|
de la edad florida empleo. |
60 |
|
|
No, el amar no es un
delito, |
|
|
|
sino un suavísimo feudo |
|
|
|
que grata naturaleza |
|
|
|
pone a los sensibles pechos. |
|
|
|
Yo lo pago, y fiel te
adoro; |
65 |
|
|
benigna a mi ahincado ruego, |
|
|
|
no a su yugo, que es de flores, |
|
|
|
huyas indócil el cuello. |
|
|
|
Cede, adorada, a este yugo |
|
|
|
que sustenta el universo, |
70 |
|
|
y a que dóciles un día |
|
|
|
los númenes se rindieron. |
|
|
|
Verás cómo siempre
vivo, |
|
|
|
un purísimo venero |
|
|
|
de delicias inefables |
75 |
|
|
sacia tu labio sediento, |
|
|
|
cuán fino tu seno
hierve |
|
|
|
en regalados afectos; |
|
|
|
tu boca en cantos y risas; |
|
|
|
el alma en dichas y anhelos; |
80 |
|
|
y en el fuego de sus aras |
|
|
|
más y más sin fin ardemos, |
|
|
|
para gozar y adorarnos |
|
|
|
sólo felices viviendo. |
|
|
|
Así sin duelos ni
afanes, |
85 |
|
|
bajo su glorioso cetro |
|
|
|
triunfaremos, vida mía, |
|
|
|
de la fortuna y el tiempo. |
|
|
- XXII
-
|
La hermosura del alma jamás se acaba, y
es la mejor belleza
|
|
No me rindieron, bien
mío, |
|
|
|
ni tus ojuelos alegres, |
|
|
|
que con su juego me encantan |
|
|
|
y al Amor mismo enloquecen; |
|
|
|
no el frescor de tus
mejillas, |
5 |
|
|
batidas de grana y nieve |
|
|
|
como dos tempranas rosas |
|
|
|
que al sol modestas se encienden; |
|
|
|
no la nariz agraciada, |
|
|
|
no la llena y alba frente, |
10 |
|
|
ni tu boca muy más dulce |
|
|
|
que son del Hibla las mieles, |
|
|
|
la bien torneada garganta, |
|
|
|
que gracias tantas sostiene, |
|
|
|
y ese seno de jazmines, |
15 |
|
|
señuelo a mi anhelo ardiente, |
|
|
|
ese seno, Clori mía, |
|
|
|
que para mejor perderme, |
|
|
|
a par de tu suave aliento |
|
|
|
concita Amor blandamente, |
20 |
|
|
donde ya artero se esconde |
|
|
|
porque el cuidado lo encuentre, |
|
|
|
y ya entre dos azucenas |
|
|
|
cansado de herir se aduerme. |
|
|
|
Bellos son, y solicitan |
25 |
|
|
el deseo a mil placeres; |
|
|
|
empero no me arrastraron |
|
|
|
a que tu cautivo fuese, |
|
|
|
que ya en cien otras
hermosas, |
|
|
|
por mil trances diferentes |
30 |
|
|
entre el bullicio y las llamas |
|
|
|
de mis alegres niñeces, |
|
|
|
por favorecido suyo |
|
|
|
me tendió el ciego estas redes, |
|
|
|
sin que en sus lazos falaces |
35 |
|
|
tan dócil cual hoy cayese. |
|
|
|
Otros más excelsos
dotes |
|
|
|
me obligaron a quererte, |
|
|
|
y otras gracias más divinas, |
|
|
|
que el Amor vulgar no entiende, |
40 |
|
|
gracias, Clori idolatrada, |
|
|
|
que sin cesar reflorecen, |
|
|
|
y sólo el alma las goza, |
|
|
|
cual ella sola las siente, |
|
|
|
ella sola; y su fragancia, |
45 |
|
|
que a rosas y ámbares vence, |
|
|
|
en el seno que la aspira |
|
|
|
eternas delicias mueve. |
|
|
|
Así en la común
belleza, |
|
|
|
que con su esplendor fulgente |
50 |
|
|
y el agrado de sus formas |
|
|
|
los sentidos embebece, |
|
|
|
mi corazón mal
contento |
|
|
|
y la razón impaciente |
|
|
|
un alma ansiaban; la hallaron, |
55 |
|
|
y serán sus siervos fieles. |
|
|
|
Que los encantos del cuerpo |
|
|
|
son vanos frágiles bienes, |
|
|
|
flor de un día, que a la tarde |
|
|
|
su pompa y matices pierde; |
60 |
|
|
llama que brilla un
momento, |
|
|
|
que luego eclipsada muere, |
|
|
|
y al resplandor con que alumbra |
|
|
|
sombras y dolor suceden. |
|
|
|
Un soplo, un sol la
mancillan, |
65 |
|
|
o anúblala el tiempo aleve; |
|
|
|
pero del alma los dones, |
|
|
|
cual ella, jamás fenecen. |
|
|
|
Jamás tu amable
inocencia, |
|
|
|
tu dulzor, y esa clemente |
70 |
|
|
ternura, que abierto al triste |
|
|
|
contino tu pecho tiene, |
|
|
|
ese pecho tan sensible |
|
|
|
donde Amor rendido aprende |
|
|
|
a saber amar, y el mundo |
75 |
|
|
ni conoce ni merece |
|
|
|
en su prez inestimable, |
|
|
|
dejarán, mi bien, de hacerme |
|
|
|
la impresión encantadora |
|
|
|
con que hoy todo me conmueven. |
80 |
|
|
No, jamás la llama
pura |
|
|
|
de amistad en que te excedes |
|
|
|
a ti misma, previniendo |
|
|
|
cuanto el deseo ansiar puede, |
|
|
|
ese solícito anhelo, |
85 |
|
|
que siempre exhalado viene |
|
|
|
a alzar con próvida mano |
|
|
|
la humanidad indigente, |
|
|
|
y ese tu pensar divino, |
|
|
|
en que oyéndote mil veces |
90 |
|
|
extática queda el alma, |
|
|
|
como si a un ángel oyese, |
|
|
|
o ese encanto delicioso |
|
|
|
con que delicada ejerces |
|
|
|
sin ofender el imperio |
95 |
|
|
que sobre todos te adquieres, |
|
|
|
ni tu sencillez donosa, |
|
|
|
y esa modestia celeste, |
|
|
|
que amando, adorada, tanto, |
|
|
|
nada a permitir se atreve, |
100 |
|
|
sentirán la acción
del tiempo; |
|
|
|
siempre en juventud perenne, |
|
|
|
siempre ocupación dichosa |
|
|
|
de mi pecho y de mi mente, |
|
|
|
que olvidando en ti lo
humano, |
105 |
|
|
te hallarán graciosa siempre, |
|
|
|
celestial, amable, y digna |
|
|
|
de los cultos que hoy te ofrecen. |
|
|
|
Así, aunque la edad
caduca |
|
|
|
llegue a escarchar nuestras sienes, |
110 |
|
|
aún amaremos, que el alma, |
|
|
|
Clori, jamás envejece. |
|
|
- XXIII
-
|
La zagala pensativa
|
|
¿Tú triste,
serrana bella? |
|
|
|
¿Tus ojuelos cristalinos, |
|
|
|
de llorar, mi bien, turbados?, |
|
|
|
¿sin luz su amoroso brillo? |
|
|
|
¿Tu rostro ajado?,
¿el gracioso |
5 |
|
|
color de rosa marchito |
|
|
|
en tus mejillas? ¿Tu pecho |
|
|
|
lanzar ardientes suspiros? |
|
|
|
¿Tú elevada y
silenciosa?, |
|
|
|
¿tú de tu zagal querido |
10 |
|
|
el lado esquivar tres días? |
|
|
|
¿Por qué tan crudo
desvío?, |
|
|
|
¿es éste el Amor
eterno?, |
|
|
|
¿éste el premio a mis martirios |
|
|
|
y la fe jurada? ¡Injusta! |
15 |
|
|
¿Me abandonas?, ¿soy perdido?, |
|
|
|
¿qué niebla a tu
luz se opone? |
|
|
|
Por el corazón más fino |
|
|
|
que el niño alado hasta ahora |
|
|
|
hirió con sus dulces tiros, |
20 |
|
|
por un alma en que dominas |
|
|
|
cual señora, te suplico |
|
|
|
me digas tu mal, o acabes, |
|
|
|
cruel, de una vez conmigo. |
|
|
|
Vivir no puedo en más
dudas; |
25 |
|
|
cuantos tristes desvaríos |
|
|
|
teme mi desdicha, todos |
|
|
|
presentes ahora los miro. |
|
|
|
Todos a azorarme vienen; |
|
|
|
y desolado el juicio, |
30 |
|
|
sin osar fijarse vaga |
|
|
|
de uno en otro mal perdido, |
|
|
|
cual un mísero
forzado, |
|
|
|
que ansiando romper sus grillos, |
|
|
|
mientras más sin fruto lidia, |
35 |
|
|
mayor es su necio ahínco. |
|
|
|
Ya tu helada indiferencia |
|
|
|
me hace temblar, ya el antiguo |
|
|
|
ceño implacable; por otro |
|
|
|
ya mi amor lloro en olvido; |
40 |
|
|
y abandonado...
¡Dejarme |
|
|
|
su fe! ¡Su labio sencillo |
|
|
|
torpe mentir! ¡Lejos, lejos |
|
|
|
de mí, pensamiento indigno! |
|
|
|
Lejos de mí; y tú
perdona, |
45 |
|
|
perdona al ciego delirio |
|
|
|
que me arrastra. ¡Oh, si algún
día |
|
|
|
mi llama hubieses creído! |
|
|
|
¡Qué feliz,
cuán sin zozobra |
|
|
|
gozara el premio contigo |
50 |
|
|
de mi afán! Ya no hay remedio; |
|
|
|
tú, aleve, tú lo has querido; |
|
|
|
y yo, víctima
infelice |
|
|
|
de un error, en un abismo |
|
|
|
de males sumido, al cielo |
55 |
|
|
clamo en vano por alivio. |
|
|
|
¡Causa infeliz de estos
males!, |
|
|
|
por tu obstinado capricho |
|
|
|
feneció nuestra ventura, |
|
|
|
y hoy los dos a par gemimos, |
60 |
|
|
yendo, los ojos vendados, |
|
|
|
por un ciego laberinto, |
|
|
|
do es tan vana la salida |
|
|
|
cuan mortales los peligros. |
|
|
|
Mi estado mira, y piadosa |
65 |
|
|
duélete de él; no mi esquivo |
|
|
|
tormento inhumana dobles |
|
|
|
con tu silencio, bien mío. |
|
|
|
¿Qué te aqueja, o
qué padeces? |
|
|
|
Yo en tu seno deposito |
70 |
|
|
mis crudas penas: ¿pues cómo |
|
|
|
no te merezco lo mismo? |
|
|
|
¿Puede haber
ningún misterio |
|
|
|
entre dos que tan unidos |
|
|
|
estrecha Amor?, ¿tus pesares |
75 |
|
|
son de mis males distintos? |
|
|
|
Unos mismos son, amada, |
|
|
|
cual lo son nuestros destinos, |
|
|
|
ya ominoso nos aflija, |
|
|
|
ya el dios nos ría benigno. |
80 |
|
|
Tú misma entre sus
trasportes |
|
|
|
veces mil fina lo has dicho, |
|
|
|
ahincada poniendo al cielo |
|
|
|
de tu verdad por testigo. |
|
|
|
¡Y hoy bárbara los
separas! |
85 |
|
|
¡Y así en tu silencio
impío |
|
|
|
obstinándote, los ruegos |
|
|
|
huyes de tu triste amigo! |
|
|
|
¡Y te complaces en
verle |
|
|
|
dudoso, ahogado, sombrío, |
90 |
|
|
sospechar, temblar doquiera |
|
|
|
desastres o precipicios...! |
|
|
|
Mi ardor, mis furores
sabes, |
|
|
|
y a todo estoy decidido, |
|
|
|
menos a olvidarte. Ciego |
95 |
|
|
será a tu voz mi albedrío. |
|
|
- XXIV
-
|
La vuelta del colorín
|
|
«¿Qué es
esto, colorín mío, |
|
|
|
revolando a mis ventanas |
|
|
|
cuando yo te suponía |
|
|
|
unido ya con tu amada; |
|
|
|
cuando en el umbroso
bosque, |
5 |
|
|
saltando de rama en rama, |
|
|
|
debieras en dulces trinos |
|
|
|
armonioso requebrarla; |
|
|
|
cuando con ala incansable |
|
|
|
y en deliciosa inconstancia |
10 |
|
|
de la libertad pudieras |
|
|
|
gozar que tanto anhelabas? |
|
|
|
¿Qué es esto,
necia avecilla?», |
|
|
|
dijo Fili una mañana |
|
|
|
que vio al abrir sus balcones |
15 |
|
|
que su colorín la aguarda. |
|
|
|
«¿Qué es
esto, avecilla necia?, |
|
|
|
¿tan presto tu bien te cansa |
|
|
|
que ya, ¡infeliz!, echas menos |
|
|
|
la esclavitud de la jaula? |
20 |
|
|
¿Te agrada el afán
inútil |
|
|
|
de batir con cruda garra |
|
|
|
y morder con fiero pico |
|
|
|
los arambres de tu guarda? |
|
|
|
¡Y éste era el
empeño ardiente |
25 |
|
|
con que en romperlos pugnabas, |
|
|
|
y éstos, tus tiernos suspiros, |
|
|
|
tu soledad y tus ansias! |
|
|
|
¿Valen más doradas
redes |
|
|
|
y el encierro de una sala, |
30 |
|
|
que cruzar suelto y ufano |
|
|
|
desde el prado a la enramada; |
|
|
|
posarse allí
bullicioso |
|
|
|
en la ramilla, que vaga |
|
|
|
tiembla a tu peso, se inclina, |
35 |
|
|
y alzándote tú se alza; |
|
|
|
concertar el lindo pecho, |
|
|
|
acomodando con gracia |
|
|
|
las plumas que el vivaz soplo |
|
|
|
del cefirillo rizara; |
40 |
|
|
volar al pensil vecino, |
|
|
|
y compitiendo en la gala |
|
|
|
de tus subidos matices |
|
|
|
con sus flores más lozanas, |
|
|
|
buscar la rosa más
bella |
45 |
|
|
y gozar feliz del ámbar |
|
|
|
que exhalan sus frescas hojas, |
|
|
|
libándolas sin ajarla? |
|
|
|
¿Valen más mis
cariñitos |
|
|
|
que las ardientes piadas |
50 |
|
|
de tu querida?, ¿o mis besos, |
|
|
|
que los que su amor te guarda? |
|
|
|
¿No es mejor en limpia
fuente |
|
|
|
bañarse y beber sus aguas, |
|
|
|
que en estrecho bebedero |
55 |
|
|
ni tan risueñas ni claras?, |
|
|
|
¿y mejor con sutil
pico |
|
|
|
buscar mil sabrosas granas, |
|
|
|
que el cebo y golosos mimos |
|
|
|
con que mi amor te regala? |
60 |
|
|
¿Allí entre flores
y aromas, |
|
|
|
al rayar riente el alba, |
|
|
|
con deliciosos motetes |
|
|
|
darle grato la alborada? |
|
|
|
¿Allí, de tu gusto
dueño, |
65 |
|
|
cantar con libre garganta, |
|
|
|
y querer con libre pecho |
|
|
|
y volar con libres alas, |
|
|
|
y en pos de tu alegre
amiga, |
|
|
|
que en tus suspiros se inflama, |
70 |
|
|
del valle al plácido nido |
|
|
|
esposo feliz llevarla? |
|
|
|
Amado colorín
mío, |
|
|
|
¿no es esto mejor? ¿Iguala |
|
|
|
a tan fausta independencia |
75 |
|
|
esta sujeción amarga?, |
|
|
|
esta sujeción, que al
tiempo |
|
|
|
su rueda abrumando para, |
|
|
|
y siempre y siempre la misma |
|
|
|
a la eternidad retrata. |
80 |
|
|
¡Y aun cariñoso me
pías!, |
|
|
|
¡y solícito te afanas!, |
|
|
|
¡y revolando me pides |
|
|
|
que presta el encierro te abra...! |
|
|
|
¡Oh, cuánto,
cuánto me enseñas!, |
85 |
|
|
¡cuánto, donoso, me hablas |
|
|
|
con los sentidos gorjeos |
|
|
|
con que a mis balcones llamas! |
|
|
|
Tu lección y ejemplo
sigo, |
|
|
|
avecilla afortunada, |
90 |
|
|
más que tu dueño discreta |
|
|
|
en tu feliz ignorancia. |
|
|
|
Cesó mi necio
delirio; |
|
|
|
tu empeño me desengaña |
|
|
|
de las torres que en el viento |
95 |
|
|
mi vanidad encumbrara, |
|
|
|
y el tedio se hundió con
ellas, |
|
|
|
con que esquivé la fragancia |
|
|
|
de las rosas que florecen |
|
|
|
doquiera bajo mi planta. |
100 |
|
|
Tú vuelves, ave
querida, |
|
|
|
a la mano que te halaga, |
|
|
|
al dueño, que te requiebra |
|
|
|
y a la amiga que te ampara. |
|
|
|
Tú vuelves de
agradecida, |
105 |
|
|
tú vuelves porque criada |
|
|
|
entre cariños y besos, |
|
|
|
en ellos tus dichas hallas. |
|
|
|
También yo hallaré
las mías |
|
|
|
en querer con vida y alma, |
110 |
|
|
esclava feliz, al dueño |
|
|
|
que con alma y vida me ama. |
|
|
|
Yo le pagaré,
avecilla, |
|
|
|
yo le pagaré afanada |
|
|
|
noche y día en su regalo |
115 |
|
|
las finezas de su llama, |
|
|
|
como tú loca en tus
juegos |
|
|
|
con ellos mi afecto pagas, |
|
|
|
y en suavísimas canciones |
|
|
|
a mi voz sola te exhalas. |
120 |
|
|
Tú a mi lado hallas tu
gloria, |
|
|
|
y abandonas por gozarla |
|
|
|
libertad, nido y querida; |
|
|
|
y porque te encierre clamas. |
|
|
|
Yo sin tantos sacrificios, |
125 |
|
|
en la inefable lazada |
|
|
|
que con mi esposo me liga |
|
|
|
vincularé mi esperanza. |
|
|
|
Centro a mis finos deseos, |
|
|
|
él será la lumbre clara |
130 |
|
|
que mis ojos ilumine, |
|
|
|
que dirija mis pisadas; |
|
|
|
y así en su seno
aliviando |
|
|
|
la libertad que me cansa, |
|
|
|
gozar sabré las delicias |
135 |
|
|
que esquivé insensible y vana. |
|
|
|
Ven, pues, colorín
precioso; |
|
|
|
ven, que la prisión te aguarda, |
|
|
|
y yo con dulce desvelo |
|
|
|
cuidaré hacértela grata. |
140 |
|
|
Los dos seremos felices: |
|
|
|
tú en su pacífica estancia, |
|
|
|
y yo en servir a mi amado |
|
|
|
y en celebrarte sus gracias». |
|
|
|
El colorín
cariñoso, |
145 |
|
|
batiendo alegre las alas, |
|
|
|
voló a la jaula, y su suerte |
|
|
|
con mil trinos ponderaba. |
|
|
|
Y Filis, la tierna Filis, |
|
|
|
corrió a su esposo exhalada, |
150 |
|
|
a jurarse entre sus brazos |
|
|
|
su dichosísima esclava. |
|
|
- XXV
-
|
La visita de mi amiga
|
|
«Permite, insensible
amiga, |
|
|
|
que en mis amargos pesares |
|
|
|
la injusta ley que me has puesto |
|
|
|
una sola vez quebrante. |
|
|
|
He callado, y no, no
puedes, |
5 |
|
|
no puedes, cruel, quejarte |
|
|
|
de que mi labio importuno |
|
|
|
con mis lástimas te canse. |
|
|
|
Guárdalas el hondo
pecho; |
|
|
|
y aun tímido de enojarte, |
10 |
|
|
hasta sus tristes suspiros |
|
|
|
mudos vuelan por el aire. |
|
|
|
Mas de esta feliz
mañana |
|
|
|
otro soy ya; no me caben |
|
|
|
en el corazón las ansias, |
15 |
|
|
y vado es forzoso darles. |
|
|
|
¡Tú en mi casa!,
¡tú en mi cuarto!, |
|
|
|
¡y entretenida y afable |
|
|
|
gozando en él los primores |
|
|
|
del buril y de las artes! |
20 |
|
|
¡Tú de
Angélica aplaudirme |
|
|
|
el encanto inexplicable |
|
|
|
con que a su Medoro mira, |
|
|
|
cede, y en sus brazos cae; |
|
|
|
aquel suspiro de fuego |
25 |
|
|
que parece ir a exhalarse |
|
|
|
de su boca, el suave anhelo |
|
|
|
de su pecho palpitante, |
|
|
|
el delirio con que estrecha |
|
|
|
su cuello y a sí lo atrae, |
30 |
|
|
y el ardor que la devora |
|
|
|
se esfuerza comunicarle; |
|
|
|
la expresión del feliz
moro, |
|
|
|
que ya sus éxtasis parte, |
|
|
|
su ahincado mirar do brillan |
35 |
|
|
amor y placer triunfantes! |
|
|
|
¡Y tú, con labio
aun más tierno, |
|
|
|
tú, Fili, a par celebrarme |
|
|
|
de la infeliz Heloísa |
|
|
|
la desfallecida imagen; |
40 |
|
|
aquellas lágrimas
bellas |
|
|
|
que cual perlas sobresalen |
|
|
|
por sus pálidas mejillas, |
|
|
|
que dos rosas fueron antes; |
|
|
|
aquellos ojos divinos |
45 |
|
|
que amor desolado abate, |
|
|
|
un amor que aun quiere al cielo |
|
|
|
su esposa insano robarle, |
|
|
|
mientras ella en él los
fija |
|
|
|
con todo el fervor de un ángel, |
50 |
|
|
el sacrificio ofreciendo |
|
|
|
de sus horribles desastres, |
|
|
|
y por su lívida
boca, |
|
|
|
que agudo el dolor contrae, |
|
|
|
en pos su Abelardo el alma |
55 |
|
|
involuntaria se sale! |
|
|
|
¡Esto encarecer...!
¡Oh cuántos, |
|
|
|
oh cuántos en un instante |
|
|
|
de encontrados pensamientos |
|
|
|
con tu embeleso alentaste! |
60 |
|
|
Los vientos que las
borrascas |
|
|
|
consigo bramando traen |
|
|
|
y la quieta mar concitan |
|
|
|
en rápidos huracanes, |
|
|
|
menos turbulentos lidian |
65 |
|
|
que en mi corazón amante |
|
|
|
mil infelices cuidados |
|
|
|
de entonces acá combaten, |
|
|
|
sin que haya un fugaz
momento |
|
|
|
en que su furor se calme, |
70 |
|
|
en que la razón se escuche, |
|
|
|
ni amor frenético calle, |
|
|
|
siempre en la idea
indelebles, |
|
|
|
cual si ora grata me hablases, |
|
|
|
la languidez de tu acento, |
75 |
|
|
la expresión de tu semblante. |
|
|
|
¿Posible será que
ceda |
|
|
|
tu injusticia?, ¿que a mirarme |
|
|
|
como a tu Medoro vuelvas, |
|
|
|
yo mi Angélica te llame?, |
80 |
|
|
¿que las delicias
renueves |
|
|
|
con que algún día galante |
|
|
|
cual Heloísa en sus fuegos |
|
|
|
mi loca pasión premiaste? |
|
|
|
Acuerda, acuerda estos
días |
85 |
|
|
de gloria y bien inefables, |
|
|
|
en que tus dulces suspiros |
|
|
|
con mis suspiros mezclaste, |
|
|
|
cuando ante la faz del
cielo, |
|
|
|
y en fe y en ternura iguales, |
90 |
|
|
nos juramos, cruda Fili, |
|
|
|
tú ser mía, yo adorarte, |
|
|
|
estrechándote en mi
seno, |
|
|
|
que aun ahora hablando me late, |
|
|
|
y no pudiendo tú fina |
95 |
|
|
de mis brazos arrancarte... |
|
|
|
No, en tu helada
indiferencia |
|
|
|
feneció el sentir, ni sabes |
|
|
|
en mi ardiente fantasía |
|
|
|
cuánto una mirada vale. |
100 |
|
|
No sabes con qué
delirio |
|
|
|
a mil sueños celestiales |
|
|
|
me abandono, y el deseo |
|
|
|
los imposibles combate. |
|
|
|
¿Mas por qué estos
imposibles? |
105 |
|
|
Tuyos son, que el fatal arte |
|
|
|
tienes de hacerte infelice, |
|
|
|
y a mí, bárbara, acabarme. |
|
|
|
No los hay para quien ama, |
|
|
|
para dos que tan constantes |
110 |
|
|
sufren, merecen, anhelan, |
|
|
|
y en las mismas llamas arden... |
|
|
|
Yo sueño, y Amor me
burla. |
|
|
|
De ilusiones agradables |
|
|
|
el alma llena, en mi cuarto |
115 |
|
|
y a tu lado vuelvo a hallarme. |
|
|
|
¿Dime, mi bien, no me
viste |
|
|
|
embebecido, cobarde, |
|
|
|
turbado, dudoso, inquieto, |
|
|
|
y osando apenas hablarte?, |
120 |
|
|
¿no viste en mi triste
rostro |
|
|
|
las dolorosas señales |
|
|
|
de mi abandono?, ¿no oíste |
|
|
|
decirte entre tiernos ayes: |
|
|
|
«Esta casa, su fiel
dueño, |
125 |
|
|
tuyos son?» ¡Oh, qué de
males |
|
|
|
con tus celos ominosos |
|
|
|
a ti a par que a mí causaste! |
|
|
|
Hoy en ella soberana, |
|
|
|
bajo tu imperio suave |
130 |
|
|
fuera mi gloria rendido |
|
|
|
como señora adorarte, |
|
|
|
recibir las dulces leyes |
|
|
|
que tu labio me dictase, |
|
|
|
y mirándome en tus ojos, |
135 |
|
|
sólo en tu culto emplearme, |
|
|
|
haciendo así la
cadena |
|
|
|
que unió nuestras voluntades, |
|
|
|
y hoy tu impia mano destroza, |
|
|
|
de aroma y rosa inmortales. |
140 |
|
|
¡Ay, Filis!, esta
cadena, |
|
|
|
por desdeñar tú escucharme, |
|
|
|
en mi bárbaro despecho |
|
|
|
será un dogal que me acabe. |
|
|
|
Contempla, cruel, la obra |
145 |
|
|
de tu altivez, y si valen |
|
|
|
ruegos en ti, no mis penas |
|
|
|
dobles con nuevos ultrajes; |
|
|
|
que aun la esperanza...
¡Oh si un día...! |
|
|
|
Ve, injusta, el horrible trance |
150 |
|
|
en que me has puesto: «el bien veo, |
|
|
|
y ni aun puedo desearle». |
|
|
|
Filis más sufrir no
pudo |
|
|
|
que así su amor la increpase, |
|
|
|
pues aunque severa le huye, |
155 |
|
|
jamás dejara de amarle. |
|
|
|
Suspiró
profundamente, |
|
|
|
y el sonrosado semblante |
|
|
|
inclinó sobre su seno, |
|
|
|
sin atreverse a mirarle. |
160 |
|
|
Él, dichoso que a sus
ansias |
|
|
|
la alcanzó tan favorable, |
|
|
|
entre sus brazos la estrecha, |
|
|
|
y exclamando, «¡Amor,
triunfaste!», |
|
|
|
«Filis, bien
mío», le dice, |
165 |
|
|
«baste de violencias, baste; |
|
|
|
cesen tus falsos desvíos |
|
|
|
y mis dudas infernales: |
|
|
|
tú serás mi eterno
empleo, |
|
|
|
tú, mi delicia inefable, |
170 |
|
|
mi vida y mi gloria y cuanto |
|
|
|
de más tierno en amor cabe. |
|
|
|
Que pues él feliz nos
une |
|
|
|
después de tormentas tales |
|
|
|
y haber de su amargo acíbar |
175 |
|
|
mi labio apurado el cáliz, |
|
|
|
¿qué fuerza,
adorada mía, |
|
|
|
qué fuerza será bastante |
|
|
|
ni a arrancarte de mi pecho, |
|
|
|
ni a que tú dejes de amarme?» |
180 |
|
|
«Nada», la sensible
Filis, |
|
|
|
«nada», respondió
anhelante; |
|
|
|
y en lágrimas de ternura |
|
|
|
cual nieve al sol se deshace. |
|
|
- XXVI
-
|
La injusta desconfianza
|
|
Basta de enojoso
ceño; |
|
|
|
no dudes de mi cariño, |
|
|
|
que te agravias y me ofendes |
|
|
|
con tus desvelos, bien mío. |
|
|
|
¡Yo faltar a mis
promesas!, |
5 |
|
|
¡yo indiferente!, ¡yo tibio!, |
|
|
|
¡desdeñar tu amable lado!, |
|
|
|
¡llamarme y haberte huido! |
|
|
|
¡Yo, que ciega
mariposa, |
|
|
|
con más bulliciosos giros |
10 |
|
|
que ella la luz do fenece, |
|
|
|
rondo tus ojos divinos! |
|
|
|
¡Yo, que cuando lejos
peno, |
|
|
|
Filis, de ti, sin sentido, |
|
|
|
cual si presente me oyeras |
15 |
|
|
tu dulce nombre repito! |
|
|
|
No, donosa, nada temas |
|
|
|
de un corazón que sencillo |
|
|
|
te idolatra y es tu esclavo |
|
|
|
por elección y destino. |
20 |
|
|
La constancia fue su
gloria; |
|
|
|
y orgulloso hoy en sus grillos, |
|
|
|
nombre, libertad, fortuna, |
|
|
|
todo a tus pies lo ha rendido; |
|
|
|
y por ti sola de todos |
25 |
|
|
olvidado en su retiro, |
|
|
|
no demanda en tantos suyos |
|
|
|
ni el más leve sacrificio. |
|
|
|
¿No lo ves, celosa
mía?, |
|
|
|
¿no ves con qué ciego
ahínco, |
30 |
|
|
gozoso en obedecerte, |
|
|
|
todas mis venturas cifro? |
|
|
|
¿Hay gusto tuyo, hay
deseo |
|
|
|
que no halles siempre cumplido, |
|
|
|
ni paso en mí que no sea |
35 |
|
|
del amante más sumiso, |
|
|
|
siempre en ti y de ti
pendiente, |
|
|
|
y ora como en el principio, |
|
|
|
de tus ojos recibiendo |
|
|
|
la ley que inviolable sigo? |
40 |
|
|
Escogite por señora, |
|
|
|
y entre mil tiernos suspiros |
|
|
|
eterna fe me has jurado; |
|
|
|
yo alma y vida te di fino. |
|
|
|
Nuestros labios
cariñosos, |
45 |
|
|
los votos con los gemidos |
|
|
|
mezclando, que solo hacemos |
|
|
|
ya un ser veces mil se han dicho, |
|
|
|
y crecer sintiendo
ardientes |
|
|
|
su embeleso y desvarío, |
50 |
|
|
extáticos nuestros pechos |
|
|
|
mil veces más se han unido. |
|
|
|
¡Oh, qué instantes,
Filis mía!, |
|
|
|
¡qué abandono!, con qué
hechizo |
|
|
|
contemplándome exclamabas: |
55 |
|
|
«¡Tuya soy, y tú eres
mío; |
|
|
|
y en ello cuantas venturas |
|
|
|
el gusto más exquisito |
|
|
|
soñarse y delicias puede, |
|
|
|
y aun más, si es posible, miro!» |
60 |
|
|
¿Quiénes, adorada,
entonces |
|
|
|
más felices: uno mismo |
|
|
|
el querer, gozar, y cuanto |
|
|
|
puede embargar los sentidos? |
|
|
|
¡Y aún dudas y te
desvelas!, |
65 |
|
|
¡y víctima de un capricho |
|
|
|
te atormentas! O amas poco, |
|
|
|
o yo soy de amarte indigno. |
|
|
|
¿Qué?, ¿te
has trocado de aquélla |
|
|
|
que veces tantas me ha visto |
70 |
|
|
suspirar loco a sus plantas, |
|
|
|
de la lira al dulce trino? |
|
|
|
¿Quién
osará, amada mía, |
|
|
|
ni de tu beldad el brillo, |
|
|
|
ni contrastar de tus ojos |
75 |
|
|
el encanto peregrino? |
|
|
|
¿Quién, apagar en
mi pecho |
|
|
|
el volcán que hierve activo, |
|
|
|
ni la impresión indeleble |
|
|
|
turbar que en mí tu amor hizo? |
80 |
|
|
¿Quién de aquel
entre mil ayes |
|
|
|
«Triunfaste al fin: ya me rindo», |
|
|
|
en mi oído y mi memoria |
|
|
|
jamás borrará el sonido; |
|
|
|
de tierno y tímido
llanto |
85 |
|
|
llenos y en el suelo fijos |
|
|
|
tus ojos, feliz trofeo |
|
|
|
de un rigor aun mal vencido? |
|
|
|
Cesa pues, cesa en tus
quejas; |
|
|
|
caiga ya ese ceño umbrío, |
90 |
|
|
y alegre en tu rostro ría |
|
|
|
de sus gracias el bullicio. |
|
|
|
Cesa, cesa, y más
amemos; |
|
|
|
crezca el celestial prestigio |
|
|
|
que nos ciega; nuestro fuego |
95 |
|
|
arda cada vez más vivo. |
|
|
|
Amemos y amemos siempre, |
|
|
|
sin que celos ni desvíos |
|
|
|
a turbar amargos vengan |
|
|
|
las delicias que sentimos, |
100 |
|
|
delicias inexplicables |
|
|
|
en que ebrios, embebecidos, |
|
|
|
al Amor mismo enseñamos |
|
|
|
con nuestros dulces delirios. |
|
|
|
Mundo y hombres olvidemos, |
105 |
|
|
que así más y más
perdidos, |
|
|
|
vivirás para mí solo, |
|
|
|
como yo para ti vivo. |
|
|
- XXVII
-
|
El otoño de la vida
|
A mi amigo D. Manuel María Cambronero, del
Consejo de S.
M.
|
|
¿Ves cuán benigno
el otoño, |
|
|
|
Fabio, a nuestros ojos ríe?; |
|
|
|
¿con qué majestad tranquila |
|
|
|
sus horas el sol preside?; |
|
|
|
¿cuán
plácidas son las noches |
5 |
|
|
y, hermosa alzando entre miles |
|
|
|
de soles Febe su carro, |
|
|
|
con el día en luz compiten? |
|
|
|
¿Ves cuán profuso
sus dones |
|
|
|
nos ostenta?, ¿qué sutiles |
10 |
|
|
las auras bullen, las vegas |
|
|
|
de nuevas galas se visten?, |
|
|
|
¿en los árboles
mecerse |
|
|
|
la verde pera?, ¿en las vides |
|
|
|
la uva de oro con que Baco |
15 |
|
|
lagares y cubas hinche?, |
|
|
|
¿la abundancia por
doquiera?, |
|
|
|
¿y en deliciosos convites |
|
|
|
la alma paz, que a la esperanza |
|
|
|
colmada riendo sigue? |
20 |
|
|
Nada en vanas apariencias |
|
|
|
ni en melindrosos matices |
|
|
|
de flores, que un día apenas |
|
|
|
al rayo del sol resisten. |
|
|
|
El hombre respira y goza; |
25 |
|
|
dondequier se torne o mire |
|
|
|
hallará un bien, un alivio |
|
|
|
a las penas que le afligen. |
|
|
|
Trabaja el áspero
invierno, |
|
|
|
y a par que él domina horrible |
30 |
|
|
entre nieves y aguaceros, |
|
|
|
su esteva encorvado oprime. |
|
|
|
En la estación de las
flores |
|
|
|
con nuevo anhelo repite |
|
|
|
la labor, y en sus barbechos |
35 |
|
|
más honda la reja imprime. |
|
|
|
Luego cuando el Can fogoso |
|
|
|
sus vivas llamas despide |
|
|
|
sobre la agostada tierra, |
|
|
|
que ahogándose en ellas gime, |
40 |
|
|
él en medio de sus
mieses |
|
|
|
contrasta con pecho firme |
|
|
|
la congojosa agonía, |
|
|
|
y el trillo y bieldo apercibe. |
|
|
|
Hoy goza, sus largos dones |
45 |
|
|
grato el otoño le rinde, |
|
|
|
y su afán galardonando, |
|
|
|
su sien de pámpanos ciñe. |
|
|
|
Los árboles le dan
sombras, |
|
|
|
los céfiros apacibles |
50 |
|
|
frescura, embeleso el cielo, |
|
|
|
frutos la tierra felices. |
|
|
|
Así es, Fabio, nuestra
vida: |
|
|
|
de su otoño bonancible |
|
|
|
son los rápidos instantes |
55 |
|
|
los únicos que se vive. |
|
|
|
Sólo en ellos siente el
hombre |
|
|
|
su noble ser, y el sublime |
|
|
|
don de la razón divina |
|
|
|
todo su esplendor recibe; |
60 |
|
|
este don de infaustas
nieblas |
|
|
|
lleno en los años viriles, |
|
|
|
que en la ancianidad se apaga, |
|
|
|
y la niñez no apercibe; |
|
|
|
las enconadas pasiones, |
65 |
|
|
que en ímpetu irresistible |
|
|
|
su pecho hasta allí agitaban, |
|
|
|
ya en plácida unión le asisten, |
|
|
|
despertando en él
honrosas |
|
|
|
aquel fuego que invisible |
70 |
|
|
yacía, y con que a la gloria |
|
|
|
y a la humanidad se sirve, |
|
|
|
aquel que de monstruos
fieros |
|
|
|
purgó el mundo con Alcides, |
|
|
|
dio a Grecia leyes, y alienta |
75 |
|
|
de Helicón los claros cisnes. |
|
|
|
Entonces al cielo inmenso |
|
|
|
se encumbra, los pasos mide |
|
|
|
de los astros, y adivina |
|
|
|
las órbitas que describen; |
80 |
|
|
sigue en su carro a la
luna; |
|
|
|
de ella y del sol los eclipses |
|
|
|
o la vuelta de un cometa |
|
|
|
tras largos siglos predice; |
|
|
|
baja observador al suelo; |
85 |
|
|
del átomo imperceptible |
|
|
|
del Ande a la excelsa cumbre |
|
|
|
corre con ojos de lince; |
|
|
|
cálase al abismo
oscuro; |
|
|
|
ve al oro entre escorias viles, |
90 |
|
|
informe roca al diamante, |
|
|
|
aún en masa al amatiste; |
|
|
|
y admirando el vivo anhelo |
|
|
|
que arrastra imperioso a unirse, |
|
|
|
perfeccionándose, a cuanto |
95 |
|
|
doquier la mente concibe, |
|
|
|
calcula, pesa, compara, |
|
|
|
y en su tesón invencible |
|
|
|
halla al fin las altas leyes |
|
|
|
con que ser tanto se rige. |
100 |
|
|
Búscalas luego en el
hombre, |
|
|
|
sonda las causas, los fines |
|
|
|
de sus obras; y ¿qué encuentra, |
|
|
|
Fabio? Abismos infelices: |
|
|
|
a la honradez en las pajas, |
105 |
|
|
sobre pluma a la molicie, |
|
|
|
y al orgullo que en los brazos |
|
|
|
de la opulencia se engríe; |
|
|
|
en triunfo al error y al
vicio, |
|
|
|
al favor inaccesible, |
110 |
|
|
y al ciego interés hollando |
|
|
|
a la verdad que proscribe. |
|
|
|
¡Oh, dichoso quien del
cielo, |
|
|
|
cual tú, alumbrado, consigue |
|
|
|
de virtud la fausta senda |
115 |
|
|
seguir, de ilusiones libre!, |
|
|
|
¡dichoso el que en el
otoño |
|
|
|
de sus días se redime |
|
|
|
de la ley común, y goza |
|
|
|
dulce paz en vida simple! |
120 |
|
|
En la alegre primavera |
|
|
|
todo es galas y pensiles, |
|
|
|
todo músicas y ardores |
|
|
|
con que el alma se derrite; |
|
|
|
sólo se respira y
siente |
125 |
|
|
el placer, sólo se existe |
|
|
|
para querer; en delicias |
|
|
|
nada el pecho, el labio ríe. |
|
|
|
De ilusión vaga el
deseo |
|
|
|
en ilusión, insensible |
130 |
|
|
al pesar que a las espaldas |
|
|
|
aguija, aunque airado grite. |
|
|
|
¡Loca edad, en que sin
norte |
|
|
|
se pierde el débil esquife |
|
|
|
de la vida en rumbos ciegos, |
135 |
|
|
siempre amenazado a hundirse! |
|
|
|
Sucede el fogoso
estío: |
|
|
|
la ambición punza insufrible |
|
|
|
al corazón; la codicia |
|
|
|
lo sume en ansias ruines, |
140 |
|
|
para que con su tesoro |
|
|
|
su fin trágico anticipe, |
|
|
|
o con diez llaves cerrado |
|
|
|
del sueño y la paz le prive, |
|
|
|
si embriagado en loco
orgullo, |
145 |
|
|
en bandos no lo dividen |
|
|
|
y partes mil, odios, celos, |
|
|
|
temores, envidia triste. |
|
|
|
Con tan ásperos
verdugos, |
|
|
|
el ciego interés dirige |
150 |
|
|
sus pasos; torres de viento |
|
|
|
crédulo el error le finge: |
|
|
|
tras un fantasma
engañoso, |
|
|
|
que al lograrlo se percibe |
|
|
|
amargo ya, un otro anhela |
155 |
|
|
que en su lugar le fascine; |
|
|
|
alcánzalo y se
fastidia, |
|
|
|
y en su ansiar incorregible |
|
|
|
entre el tedio y el deseo |
|
|
|
su mísero ser maldice. |
160 |
|
|
Por fin el plácido
otoño |
|
|
|
viene a calmar estas lides, |
|
|
|
siendo en tan recias borrascas |
|
|
|
de serenidad el iris. |
|
|
|
Viene de frutos colmado: |
165 |
|
|
los desengaños le siguen, |
|
|
|
caen las hinchadas pasiones, |
|
|
|
y la razón logra oírse, |
|
|
|
igual al fanal del
día |
|
|
|
cuando en el cenit sublime |
170 |
|
|
deshace la opaca nube |
|
|
|
que el paso a su llama impide, |
|
|
|
y a su luz en grata calma |
|
|
|
a un tiempo se burla y gime |
|
|
|
de tanta inútil zozobra; |
175 |
|
|
y el yerro al aviso sirve, |
|
|
|
cual convaleciente aún
débil |
|
|
|
que en gesto y acento tristes |
|
|
|
su congojosa dolencia |
|
|
|
alegre a todos repite, |
180 |
|
|
o navegante, en el puerto |
|
|
|
libre de náufragas sirtes, |
|
|
|
temblando sus largos rumbos |
|
|
|
y tempestades describe. |
|
|
|
Nuestro otoño, pues,
gocemos, |
185 |
|
|
Fabio mío, en paz felice, |
|
|
|
que el tiempo vuela; la vida |
|
|
|
es un vapor insensible, |
|
|
|
y así pasa; el yerto
invierno |
|
|
|
al blando otoño persigue, |
190 |
|
|
y en pos la muerte y la tumba |
|
|
|
serán nuestro eterno eclipse. |
|
|