Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —150→     —151→  

ArribaAbajoEl Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED

José Romera Castillo


Universidad Nacional de Educación a Distancia


1. Hacia una autobiografía semiótica

La historia del Instituto está muy ligada a mis relaciones con la semiótica. Sus orígenes hay que buscarlos en mi quehacer docente e investigador, al que me referiré a continuación.

Al repasar mi trayectoria profesional, desde il mezzo del camin, me cabe la satisfacción de haber contribuido al estudio y fundamentación de los estudios semióticos en España. Desde que me doctoré en la Universidad de Granada, con una investigación sobre el Pluralismo crítico actual en el comentario de los textos literarios9 (1975), mis inclinaciones hacia la semiótica en general y, sobre todo, hacia la semiótica literaria y teatral en   —152→   particular han sido frecuentes como se puede comprobar tanto por mis trabajos -algunos de los cuales reseñaré después10- como por la constatación que de los mismos han realizado los estudiosos del tema11.

Mi labor, como pionero e impulsor de la semiótica española, ha consistido, muy sintéticamente, en llevar a cabo varias actividades muy relacionadas entre sí.

  —153→  

1.1.CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SEMIÓTICA Y ORGANIZACIÓN DE VARIOS CONGRESOS

Por iniciativa mía, el 23 de junio de 1983, creábamos la Asociación Española de Semiótica (AES)12, en el magno Congreso sobre Semiótica e Hispanismo, celebrado en Madrid -como se constata en los trabajos de José María Pozuelo Yvancos y Miguel Ángel Garrido en este número monográfico-, que se ha constituido, a lo largo de los años, en el núcleo aglutinador más importante de los estudiosos del tema en España, habiendo pertenecido a la Comisión gestora (1983-1984) y a la Junta Directiva como Secretario-Tesorero (1984-1988) y Presidente (1990-1994) por imperativo de sus estatutos.

La Asociación Española de Semiótica, desde 1984 y cada dos años, ha organizado ocho Congresos Internacionales importantísimos en Toledo, Oviedo13, Madrid, Sevilla, La Coruña, Murcia, Zaragoza y Granada, cuyas Actas -por el momento y hasta el VII Congreso- han sido publicadas14. He tenido la oportunidad dichosa de participar muy directamente en varios de sus Simposia, al ejercer de director de la comisión local organizadora de dos de ellos: el I Simposio Internacional, sobre Teoría Semiótica15, celebrado en Toledo, del 7 al 9 de junio de 1984, y el III Simposio Internacional, sobre Retórica y Lenguajes, celebrado en la UNED, de Madrid, del 5 al 7 de diciembre de   —154→   1988; así como he participado como editor de tres entregas de sus Actas: las del Congreso de Toledo, Investigaciones Semióticas I (Teoría Semiótica) (Sevilla/Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996); las del Simposio de Madrid, Investigaciones Semióticas III (Retórica y Lenguajes) (Madrid: UNED, 1990, 2 vols.; en colaboración con Alicia Yllera)16 y las del Congreso de Sevilla, Investigaciones Semióticas IV (Descubrir, inventar, transcribir el mundo) (Madrid: Visor Libros, 1992, 2 vols.)17. Además, siendo presidente de AES, creamos, en 1992, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, a la que me referiré después.

1.2. AES Y OTRAS ENTIDADES SEMIÓTICAS

Una vez constituida la Asociación Española de Semiótica, iniciamos el proceso de ponerla en relación con otros organismos nacionales e internacionales dedicados al estudio de la semiótica.

Por lo que concierne al ámbito español, constataré que siempre ha habido una excelente relación con otras entidades autonómicas dedicadas al estudio de dicha esfera, como es el caso de la Asociación de Estudios Semióticos de Barcelona -ya desaparecida, dentro de la actividad semiótica en Cataluña, a la que se refieren Teresa Velázquez García-Talavera y Charo Lacalle Zaldueno en esta revista-, la Asociación Andaluza de Semiótica -de la que tratan aquí Manuel Ángel Vázquez Medel y Ángel Acosta-, la Asociación Vasca de Semiótica -de la que lamentablemente no tenemos un estudio en este número monográfico como hubiese sido mi deseo, pero que por razones evidentemente no semióticas el invitado que se comprometió a hacerlo nunca llegó a realizar el panorama solicitado-, la Asociación Gallega de Semiótica -estudiada aquí por José María Paz Gago y Pilar Couto Cantero- y el Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo, de la Universidad de Valencia, bajo la dirección de Jenaro Talens18, que también ha impulsado estos estudios. Con todos estos semilleros de investigación   —155→   he estado muy ligado, habiendo participado en la gestación de algunas asociaciones de semiótica como la Andaluza y la Gallega19.

Y por lo que respecta a organismos internacionales, AES ha estado muy ligada a la Association International for Semiotic Studies (AISS). En representación de España y de la AES, he sido fundador y Vocal de la Junta Directiva de la Federación Latinoamericana de Semiótica (desde 1987 hasta la actualidad)20 y presidente del IV Congreso de la citada Federación, que tendrá lugar en La Coruña en 1999; miembro del Comité Ejecutivo de la International Association for Semiotics Studies21 (1988-1993, elegido en Perpignan y reelegido en 1994 -hasta hoy-, en Berkeley) y miembro del Comité Directivo del International Semiotics Institute (1989-1994)22.

1.3. HISTORIA DE LA SEMIÓTICA LITERARIA Y TEATRAL EN ESPAÑA

Otro de los logros que me ha cabido llevar a cabo ha sido la realización de diversos panoramas de la evolución de la semiótica, fundamentalmente, en el ámbito de la teoría, la narratología, la poesía   —156→   y el teatro en España hasta 1993, con una serie de trabajos que reseño a continuación: desde el libro editado en Alemania, Semiótica literaria y teatral en España23 -y otros trabajos24 hasta las diversas addendas25 que han ido completando el panorama. Por lo que se refiere a los trabajos sobre teatro en general26 y en español en particular (traducciones o investigaciones realizadas por hispanoamericanos),   —157→   quedan constatados en otras entregas que complementan las anteriormente citadas27. El interesado en la historia de la semiótica literaria y teatral en España dispone con estos trabajos -unidos a los que otros investigadores han realizado sobre el tema- de un abundante banco de datos que radiografían lo que en el país de Cervantes se ha hecho desde la esfera semiótica en estos ámbitos.




2. El instituto de semiótica literaria, teatral y nuevas tecnologías

Además de lo anteriormente reseñado, hemos añadido un eslabón más a la cadena de las actividades semióticas en España. En 1989 pensé que era preciso crear un Centro Superior de Estudios Semióticos que sirviese para profundizar más en ellos y que, unido a lo ya existente y a lo que en otros lugares se estaba haciendo en el ámbito semiótico, sirviese como un punto de referencia más en el desarrollo de la misma. Y así nació bajo mi dirección, en 1991 -aunque pergeñado con anterioridad- el Instituto de Semiótica Literaria y Teatral, inserto en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, de la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Posteriormente -por el radio de acción de sus investigaciones- recibiría, desde 1996, el nombre que actualmente posee: Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías. El ISLTYNT -en el siglo de las siglas- ha pretendido conseguir varios objetivos, de los que ya ha producido granados frutos:

  —158→  

2.1. Seminarios Internacionales

La primera actividad que quisiera destacar sería la llevada a cabo a través de la organización anual de un encuentro científico, de ámbito internacional, en el que destacados investigadores de España y del extranjero tuviesen la oportunidad de reunirse para exponer y discutir propuestas semióticas de trabajo sobre la literatura, el teatro y las nuevas tecnologías (puestas en relación con las áreas de conocimiento anteriormente mencionadas). Para ello, hemos elegido siempre un tema monográfico -y de actualidad-, que no hubiese sido estudiado en España con la profundización debida, con el fin de que prestigiosos investigadores, con invitación expresa, impartiesen las sesiones plenarias y los interesados en el tema pudiesen presentar comunicaciones, previamente seleccionadas antes de su exposición. A cada uno de los Seminarios Internacionales han asistido un grupo reducido de investigadores -no más de cincuenta-, con el fin de poder discutir amplia y profundamente los temas propuestos.

Son ocho los Seminarios Internacionales, celebrados hasta ahora, bajo mi dirección, cuyas Actas ha sido publicadas:

El primero, realizado en Segovia, del 3 al 5 de julio de 1991, se recogió en el número monográfico, que inició la andadura de una nueva revista, bajo la batuta de José Romera, Alicia Yllera y Rosa Calvet (eds.), Ch. S. Peirce y la literatura, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica 1 (1992), 242 págs., con presentación de José Romera y Alicia Yllera (UNED), las sesiones plenarias de Dinda L. Gorlée (Research Center for Language and Semiotic Studies, Indiana University, Bloomington), M.ª Lucía Santaella Braga (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo), Floyd Merrell (Purdue University) y Robert Marty (Université de Perpignan), además de seis comunicaciones y tres estados de la cuestión, como se puede ver en el índice de Signa, de José Romera, que aparece en este número.

El segundo, celebrado en la sede de la UNED en Madrid, del 1 al 3 de julio de 1992, se publicó en José Romera, Alicia Yllera, Mario García-Page y Rosa Calvet (eds.), Escritura autobiográfica (Madrid: Visor Libros, 1993, 505 págs.)28, con presentación de José Romera (UNED), las sesiones plenarias de Darío Villanueva (Universidad de   —159→   Santiago de Compostela), Ángel G. Loureiro (University of Massachusetts, Amherst, Estados Unidos) y Francisco Hernández (Universidad de Valladolid), cuarenta y seis comunicaciones y un apéndice bibliográfico de José Romera Castillo (UNED).

El tercero, llevado a cabo en la capital de España, en colaboración con el Institut Français de Madrid, del 26 al 28 de abril de 1993, está compendiado en José Romera, Alicia Yllera y Mario García-Page (eds.), Semiótica(s). Homenaje a Greimas (Madrid: Visor Libros, 1994, 326 págs.)29, con presentación de José Romera (UNED), las sesiones plenarias de Estanislao Ramón Trives (Universidad de Murcia), Eric Landowski (C.N.R.S. de París), Laimonas Tapinas -entrevista-, Denis Bertrand (BELC-CIEP de París), Eduardo Peñuela Cañizal (Universidade de São Paulo), Jean-Marie Floch (Institut d'Études Politiques de París), José María Nadal (Universidad de El País Vasco), Helena Usandizaga (Universidad Autónoma de Barcelona) y Fernando Poyatos (University of New Brunswick, Canadá) -además de Jorge Lozano (Universidad Complutense de Madrid), cuyo trabajo no aparece en las Actas por voluntad expresa del autor-, así como diecienueve comunicaciones.

El cuarto, que tuvo lugar en la sede de la UNED de Madrid, del 4 al 6 de julio de 1994, está publicado en José Romera Castillo, Mario García-Page y Francisco Gutiérrez Carbajo (eds.), Bajtín y la literatura (Madrid: Visor Libros, 1995, 459 págs.)30, con presentación de José Romera (UNED), las sesiones plenarias de Iris M. Zavala (Universidad de Utrech, Holanda) y Augusto Ponzio (Università de Bari, Italia), treinta y cuatro comunicaciones y un apéndice bibliográfico de José Romera Castillo (UNED).

El quinto, celebrado en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca, del 3 al 6 de julio de 1995, puede leerse en José Romera Castillo, Francisco Gutiérrez Carbajo y Mario García-Page (eds.), La novela histórica a finales del siglo XX (Madrid: Visor Libros, 1996, 439 págs.)31, con presentación de José Romera (UNED), las sesiones plenarias de Maryse Bertrand de Muñoz (Université   —160→   de Montreal, Canadá), M.ª del Carmen Bobes (Universidad de Oviedo), Carlos García Gual (Universidad Complutense de Madrid), Germán Gullón (Universitëit van Amsterdam, Holanda), Miguel Herráez (Universidad de Valencia), Joan Oleza (Universitat de València) y José M.ª Pozuelo Yvancos (Universidad de Murcia), treinta y cuatro comunicaciones y dos apéndices bibliográficos de Alfredo Caunedo (Grupo de Investigación del ISLTYNT) y José Romera Castillo (UNED).

El sexto, que se realizó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca, del 1 al 4 de julio de 1996, fue publicado por José Romera Castillo, Francisco Gutiérrez Carbajo y Mario García-Page (eds.), Literatura y multimedia (Madrid: Visor Libros, 1997, 386 págs.)32, con presentación de José Romera (UNED), las sesiones plenarias de José Romera Castillo (UNED), Antonio R. de las Heras (Universidad Carlos III de Madrid), Francisco A. Marcos Marín (Universidad Autónoma de Madrid), Germán Ruipérez (UNED), Enric Bou (Brown University, Estados Unidos), Joaquín M.ª Aguirre (Universidad Complutense de Madrid) y Francisco Gutiérrez Carbajo (UNED) -además de las de Jenaro Talens (Universidad de Valencia), Javier Blasco (Universidad de Valladolid), Orlando Carreño y Jorge Urrutia (Universidad Carlos III) que no aparecieron publicadas por voluntad expresa de sus autores-, trece comunicaciones sobre «Literatura y multimedia» y otras seis sobre «Enseñanza de la literatura».

El séptimo, que tuvo lugar en la Casa de Velázquez de Madrid, del 26 al 29 de mayo de 1997, ha aparecido en José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (eds.), Biografías literarias (1975-1997) (Madrid: Visor Libros, 1998, 647 págs.), con presentación de José Romera (UNED), las sesiones plenarias de Ricardo Senabre (Universidad de Salamanca), Daniel Madelénat (Université Blaise-Pascal, Francia), Miguel Ángel Pérez Priego (UNED), José Montero Reguera (Universidade de Vigo), Francisco Aguilar Piñal (CSIC), Leonardo Romero Tobar (Universidad de Zaragoza), Rafael Alarcón Sierra (Universidad de Zaragoza), Andrés Soria Olmedo (Universidad de Granada), José Romera Castillo (UNED) y Marcos Ricardo Barnatán (Escritor y crítico) -además de la intervención del escritor Juan Manuel de Prada   —161→   que no aparece publicada por voluntad expresa de su autor- y treinta y dos comunicaciones.

El octavo, que se llevó a cabo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca, del 25 al 28 de junio de 1998, podrá leerse en José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (eds.), Teatro histórico (1975-1998): textos y representaciones (Madrid: Visor Libros, 1999, en prensa), con presentación de José Romera (UNED), las sesiones plenarias de José Romera Castillo (UNED), César Oliva (Universidad de Murcia), Juan Villegas (University of California, Irvine, Estados Unidos), Ángel Berenguer (Universidad de Alcalá), Beatriz Hernanz (crítica), Josep Lluís Sirera (Universitat de València), Mariano de Paco (Universidad de Murcia), Virtudes Serrano (Universidad de Murcia), Juan A. Ríos Carratalá (Universidad de Alicante), Nel Diago (Universitat de València), María Francisca Vilches de Frutos (CSIC), María-José Ragué (Universitat de Barcelona), Francisco Gutiérrez Carbajo (UNED) y los dramaturgos Eduardo Galán -Subdirector General de Teatro- y José María Rodríguez Méndez, además de treinta y siete comunicaciones.

El noveno, tendrá lugar en la UNED (Madrid), del 21 al 23 de junio de 1999, sobre Poesía histórica y (auto)biográfica (1975-1999).

Todo un ramillete de estudios que servirán de guía a los investigadores de la semiótica interesados en los temas propuestos. Puedo afirmar, con gran complacencia -como vengo sosteniendo-, que nuestros Seminarios Internacionales ocupan un lugar destacado -creo- en el panorama de la investigación semiótica tanto en España como fuera de ella, como ha sido reconocido por la crítica.

2.2. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica

Desde que creara la Asociación Española de Semiótica siempre tuve en mente la creación de una revista que sirviese para dar cauce a investigaciones semióticas tanto de España como del extranjero. Con tal fin, en 1992, siendo Presidente de AES, impulsé la creación de Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, habiéndose publicado, hasta el momento, ocho números. El n.º 1 (1992) de la revista, de carácter monográfico, recogió las Actas del I Seminario Internacional de nuestro Instituto, sobre Charles Sanders Peirce y la literatura,   —162→   como hemos visto. La dirección de los tres primeros números33 la llevó a cabo la destacada semiótica Alicia Yllera, correspondiéndome a mí los cinco siguientes34. En consecuencia, siempre he estado muy vinculado a ella al haber pertenecido a su Consejo de Redacción. De ello trata Alicia Yllera en un trabajo en este número de la revista, al que remito.

2.3. Investigaciones semióticas

Son varias las líneas de investigación seguidas en el Instituto, bajo mi dirección y hasta el momento:

2.3.1. Semiótica teatral: reconstrucción de la vida escénica

El profesor universitario, además de cumplir con sus deberes docentes, tiene una de las labores más estimulantes -y más gozosas-, cual es promover la investigación entre sus discípulos. Puedo decir, si me permite, sin sonrojo que estoy enormemente satisfecho de haber contribuido -no sé con qué tino: el tiempo se encargará del dictamen- a este objetivo. Desde mis años de formación en la Universidad de Granada -a la que tanto debo-, por experiencia propia, y posteriormente a través de mi actuación universitaria, se ha ido afianzando en mí la idea de que la investigación en general -y la teatral en particular- es mucho más productiva, a la larga, si se realiza en equipo, con proyectos bien diseñados y objetivos claramente marcados.

Cualquier investigador del teatro español sabe que los estudios sobre la historia del texto dramático son abundantes; pero también sabe que los referidos a la representación, a la puesta en escena, en un orden diacrónico, son cuánticamente menos numerosos, aunque, es cierto, que en los últimos tiempos el panorama está cambiando. En suma, conocemos muy bien la historia literaria de los autores y de los textos   —163→   dramáticos; pero sabemos mucho menos de la historia de las obras que fueron contempladas y degustadas por nuestros antecesores.

Para subsanar esta laguna -a veces océano inmenso- se han llevado a cabo -y se siguen haciendo- una serie de actividades dignas del mayor encomio. Por lo tanto, nuestros trabajos -ni que decir tiene- se engarzan con dichas investigaciones tanto individuales -que no puedo pormenorizar aquí- como de grupo (por ejemplo, las del CSIC, bajo la dirección de María Francisca Vilches de Frutos y Dru Dougherty35; las de la Universidad de Alcalá, bajo la dirección de Ángel Berenguer36, sobre el teatro representado en Madrid; las de la Universidad de Alicante, centradas en la actividad escénica de la ciudad levantina en la segunda mitad del siglo XX, bajo la dirección de Juan Antonio Ríos Carratalá37; etc.) que tanta luz van aportando a la historia del teatro representado en España38. A los autores de todas ellas, en general y desde estas líneas, quisiera agradecer el ingente trabajo realizado.

Nuestras aportaciones se caracterizan por estar insertas en un amplio grupo de trabajo, diseñado con rigor y minuciosidad, sobre la semiosis de todos los componentes que articulan la representación en diferentes lugares de España y del extranjero, preferentemente durante los siglos XIX (segunda mitad)39 y siglo XX. Las características de mi alumnado de la UNED así lo determinaban. El interés del trabajo de investigación ha sido ya reconocido al ser subvencionado por la   —164→   Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT) y la Dirección General de Enseñanza Superior del Ministerio de Educación y Cultura40, así como por los estudiosos del tema41.

Nuestro trabajo consiste, muy sintéticamente, en lo siguiente. Una vez elegido el punto geográfico en el que se investigará la vida escénica en toda su amplitud en un periodo determinado de años -en función de la documentación que sea accesible-, se traza, en primer lugar, un panorama histórico, literario y teatral de la época tanto general de España como de la ciudad en particular. A continuación se compila un estado de la cuestión sobre la bibliografía referida a la actividad escénica en el lugar seleccionado, estableciendo las fuentes documentales (archivos, hemerotecas, etc.) sobre las que se basará la investigación. Después se estudian los espacios teatrales de la localidad (teatros propiamente dichos y otros ámbitos como Casinos, Ateneos, casas particulares, etc.).

Asentadas las bases de la investigación, entramos de lleno en el núcleo fundamental de la misma, constituido por el establecimiento de la cartelera teatral (obras representadas y obras anunciadas que no llegaron a ponerse en escena por diversos motivos), desde un punto de vista cronológico, en la que se constatan para cada año, mes, día y hora, por funciones, en las sesiones de tarde y noche, los títulos de las piezas y los nombres de los autores que se representaron, los lugares escénicos, así como las compañías y actores, consignando siempre la referencia bibliográfica de donde se toman los datos.

Una vez establecida la cartelera, nos centramos en la relación de las obras (con un índice alfabético y una relación numérica de las veces que las obras se pusieron en escena) y su clasificación por géneros (comedias, tragedias, dramas, melodramas, etc.) tanto del teatro declamado (obras originales o traducciones-adaptaciones de piezas de teatro foráneo -la mayoría de las veces francesas-), como del teatro lírico musical (ópera, zarzuela) y género chico, Intermedios (bailes, canciones, poesías, etc.) y espectáculos parateatrales (acrobacias, malabarismos, magias, etc.). Después se estudian los autores (dramaturgos, adaptadores, libretistas y compositores), con sus obras respectivas.

  —165→  

A continuación, nos centramos en todo lo relacionado con la representación teatral en su conjunto. En primer lugar, atendemos a las compañías (tanto profesionales como de aficionados -que tanto proliferaron-), estableciendo la relación de sus componentes y el repertorio de obras representadas. Como consecuencia de este estudio, tenemos ya unos itinerarios de las diversas compañías que recorrieron todo el territorio nacional. Después, pasamos al estudio de los distintos lenguajes escénicos (escenografía, música, vestuario, luminotecnia, etc.). Para ello nos servimos del marco teórico de la semiótica teatral que tanto ha aportado al respecto. Los resultados de este apartado son de extraordinario valor para la historia de la representación escénica, sobre la que poseemos escasos datos, ya que desafortunadamente no existían los medios tecnológicos de hoy (grabaciones de televisión, vídeo, etc.), y que gracias a estas aportaciones vamos teniendo noticias más pormenorizadas.

Después analizamos la recepción crítica de los espectáculos teatrales, examinando la relación de críticos (siempre que es posible) así como la crítica de los autores, de los textos dramáticos, de las compañías, de las puestas en escena, etc.

La sociología del hecho teatral no podía estar ausente. Desde las reglamentaciones oficiales sobre el teatro (tanto nacionales como provinciales), problemas de censura, representaciones a beneficio (de Instituciones, actores, etc.), aficiones poéticas y musicales en los intermedios, regalos, homenajes y agradecimientos, etc. Después -hecho importantísimo-, estudiamos las temporadas teatrales (épocas y meses del año, días de la semana, horario de las funciones, etc.); analizamos los precios (por abonos y entradas sueltas); para terminar recogiendo las costumbres del público asistente a las representaciones que eran muy pintorescas en ocasiones (sombreros de las señoras que no dejaban ver bien el escenario, comportamientos soeces, etc.).

Teniendo como colofón unas conclusiones generales, con un análisis de la vida escénica en el lugar escogido, y que, por sí mismas, constituyen una pequeña monografía lista para la imprenta; además de las referencias bibliográficas y una serie de apéndices, sobre todo gráficos (planos de teatros, fotografías, documentos manuscritos, programas de mano, anuncios en periódicos, etc.), que hasta el momento eran, en general, desconocidos.

Y es todo. Como se puede colegir, un amplio abanico que trata de reconstruir muy pormenorizadamente no sólo las informaciones que las   —166→   fuentes documentales aportan, día tras día, sino que pretenden realizar, sobre todo, un análisis valorativo y comparativo con lo ya conocido de las actividades escénicas en su integridad del punto geográfico elegido.

En estos catorce años de vida del proyecto, desde que 1984 empezamos a trabajar, hemos producido enjundiosos frutos (tesis de doctorado y Memorias de Investigación), como a continuación enumero.

Sobre la segunda mitad del siglo XIX se ha investigado la vida escénica, a través de tesis de doctorado, en siete ciudades. He aquí la relación: Emilia Cortés Ibáñez, El teatro en Albacete en la segunda mitad del siglo XIX (1991) -publicada en microforma por la UNED en 1991-; José Antonio Bernaldo de Quirós, El teatro y actividades afines en Ávila (siglos XVII, XVIII y XIX) (1993) -publicada en microforma por la UNED en 1994,y posteriormente como Teatro y actividades afines en la ciudad de Ávila (Siglos XVII, XVIII y XIX) (Ávila: Diputación Provincial/Institución Gran Duque de Alba, 1998, 342 págs.)-; Ángel Suárez Muñoz, La vida escénica en Badajoz 1860-1886 (1994) -publicada en microforma por la UNED en 1995 y posteriormente como El teatro en Badajoz: 1860-1886. Cartelera y estudio (Madrid: Támesis, 1997, 343 págs., Colección «Fuentes para la historia del teatro en España», n.º XXVIII)-; María del Mar López Cabrera, El teatro en Las Palmas de Gran Canaria (1853-1900) (1995) -publicada en microforma por la UNED en 1995-; Agustina Torres Lara, La escena toledana en la segunda mitad del siglo XIX (1996); Tomás Ruibal Outes, La vida escénica en Pontevedra en la segunda mitad del siglo XIX (1997) -publicada en microforma por la UNED en 1998- y Estefanía Fernández García, León y su actividad escénica en la segunda mitad del siglo XIX (1997) -publicada en microforma por la UNED en 1998-.

Además se han realizado siete Memorias de Investigación -inéditas- sobre algunos años concretos, que, en el futuro, se convertirán algunas de ellas en tesis de doctorado: El teatro en Cádiz (1867-1870), de Amalia Vilches Dueñas (1984); El teatro en Calahorra (1840-1910), de María Á. Martínez Somalo (1988); El teatro en Córdoba (1854-1858), de María Teresa Gómez Borrego (1988); El teatro en Barcelona en la segunda mitad del siglo XIX (1850-1854), de Ana María Grau Gutiérrez (1992); El teatro en Igualada en la segunda mitad del siglo XIX (1863-1880), de María Rosa Vila Farré (1992); El teatro en Bilbao (1890-1892), de Begoña Alonso Bocos (1996) y La vida escénica en el teatro Jofre de Ferrol: 1892-1896, de M.ª Eva Ocampo Vigo (1997).

  —167→  

Sobre el siglo XX, se han defendido tres tesis de doctorado. He aquí su relación: Francisco Reus-Boyd-Swan, El teatro en Alicante (1900-1910) (1991) -publicada, primeramente, en microforma por la UNED en 1992 y posteriormente como El teatro en Alicante: 1901-1910. Cartelera y estudio (Madrid/Londres: Támesis/Generalitat Valenciana, 1994, 438 págs., Colección «Fuentes para la historia del teatro en España», n.º XXIII)-; Francisco Linares Valcárcel, La vida escénica en Albacete (1901-1923) (1997) -publicada en microforma por la UNED en 1998- y Emilia Ochando Madrigal, El teatro en Albacete (1924-1936) (1998) -publicada en microforma por la UNED en 1998-. Asimismo, Paloma González-Blanch Roca, ha realizado su Memoria de Investigación sobre La vida escénica en Segovia (1918-1923) (1998). Hay otras en curso de realización42.

Hay que decir que las diez tesis de doctorado han sido publicadas -o aguardan su publicación- en microforma por la UNED. Algunas de ellas, además, han sido editadas por la prestigiosa Colección «Fuentes para la historia del teatro en España», de la editorial londinense/madrileña Tamesis Books (Badajoz y Alicante), por Instituciones locales (Ávila) y algunas otras serán publicadas pronto por entidades provinciales como la Diputación de Albacete, etc.

En conjunto, por lo que respecta al siglo XIX, se han investigado catorce puntos geográficos de España: Albacete, Ávila -que cubre los siglos XVII, XVIII y XIX-, Badajoz, Las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Pontevedra y León -sobre la vida escénica en la segunda mitad del siglo XIX-; además de algunos años de las carteleras teatrales de Cádiz, Calahorra, Córdoba, Barcelona, Igualada, Bilbao y Ferrol.

Por lo que concierne al siglo XX, se han realizado, bajo mi dirección, las carteleras de Alicante (1900-1910), Albacete (1901-1936) y Segovia (1918-1923); así como algunas Memorias sobre algunas temporadas teatrales, integradas en el equipo de investigación, realizadas   —168→   bajo la dirección de mis colaboradores Pilar Espín Templado (La Rioja, Badajoz y Pontevedra) y Francisco Gutiérrez Carbajo (Galicia).

Pero el ámbito de actuación de nuestro equipo no se detiene sólo en España, sino que están terminándose dos investigaciones (tesis de doctorado) sobre La actividad escénica en Guadalajara (México) 1920-1990, de Alfredo Cerda Muños y La vida escénica del teatro español del siglo XX en Italia, de Coral García Rodríguez.

En síntesis, las pesquisas en cerca de una veintena de puntos geográficos de España -entre los que resaltan los amplios panoramas de Albacete y Ávila-, más las dos del extranjero (México e Italia), constituyen un corpus muy significativo que arroja una intensísima luz no sólo de la vida escénica de estos lugares, sino que, gracias a nuestra iniciativa y sobre todo al esfuerzo de nuestros investigadores -a los que desde aquí quiero reconocer y agradecer su denodado esfuerzo-, al estar ya cruzando y comparando los datos, la historia de nuestro teatro representado ya no es una anhelada utopía, sino una rigurosa y bien fundada realidad.

2.3.2. Escritura autobiográfica

El segundo núcleo de las investigaciones llevadas a cabo en el seno del Instituto se ha orientado hacia un tema del que también he tenido la oportunidad de haber sido pionero en su estudio en España, habiendo dedicado al tema varios trabajos43 teóricos44, panorámicos45 y   —169→   sobre algunos autores46. Me refiero a la escritura biográfica47 y autobiográfica, a las que dedicamos el VII y el II Seminarios Internacionales   —170→   de nuestro Instituto, respectivamente, como hemos visto con anterioridad. Hasta el momento se han realizado dos tesis de doctorado: La literatura como conocimiento y participación en María Zambrano, de María Luisa Maillard García (1994) -publicada primero en microforma por la UNED, 1995 y posteriormente como María Zambrano. La literatura como conocimiento y participación (Lleida: Edicions de la Universitat, Ensayos/Scriptura n.º 6, 1997) y Autobiografía y ficción en la novela española actual: J. Semprún, C. Barral, L. Goytisolo, Enriqueta Antolín y A. Muñoz Molina, de Alicia Molero de la Iglesia (1999) -que será publicada en microforma por la UNED-.

Asimismo se han48 realizado varias Memorias de Investigación: Parcelas autobiográficas en la obra de Gabriel Miró, de Francisco Reus Boyd-Swan (1983); Lo autobiográfico en «La realidad y el deseo», de Luis Cernuda, de María del Mar Pastor Navarro (1985); La prosa autobiográfica de Carlos Barral, de Cecilio Díaz González (1991); Autobiografía y novela en algunas escritoras de la generación del 68, de Salustiano Martín González (1992); La escritura autobiográfica de Ramón Carnicer, de Helena Fidalgo Robleda (1994) y Los elementos autobiográficos en la narrativa de Fernando del Paso, de Alfredo Cerda Muños (1995).

2.3.3. Literatura española del Siglo de Oro

Otro eje de mis investigaciones ha sido el estudio de la literatura española de la época áurea, desde la perspectiva semiótica49. Como   —171→   consecuencia de ello, se han realizado dos tesis de doctorado: La poesía pastoril española del siglo XVI, de Ramón Mateo Mateo (1990) y El manuscrito 570 de la Biblioteca Real y la obra de Damasio de Frías, de Carmen Ponz Guillén (1990) -publicada en microforma por la UNED-. Así como las Memorias de Investigación: Las imágenes de la luz en el «Libro de la Vida» de Santa Teresa de Jesús, de Monserrat Izquierdo Sorlí (1983) y Propuesta para una lectura de las Cartas de Pedro de Valdivia, de Jimena Sepúlveda Brito (1992).

2.3.4. Literatura moderna y contemporánea en español

Sobre este periodo, siguiendo la senda de mis numerosos trabajos50, se han llevado a cabo seis tesis de doctorado: La última producción literaria de Camilo José Cela (1983-1988), de Dieudonné Mendogo Minsongui (1990); La novelística de Juan Madrid, de Nzachée Nounibissi (1993); Hacia una caracterización de la escritura femenina. La narrativa de Luisa Josefina Hernández, escritora mexicana, de Raquel   —172→   Gutiérrez Estupiñán (1995) -publicada en microforma por la UNED en 1996-; Sofía Casanova: mito y literatura, de M.ª Rosario Martínez Martínez (1996); Aproximación semiótica al teatro histórico de Domingo Miras y Aimé Césaire, de André Mah (1997) y Presencia de América en la novelística de Camilo José Cela, Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester, de Gloria Inés Sanabria Martínez (1997).

Así como varias Memorias de Investigación: Estudio semiótico de «Rosalía», de Pérez Galdós, de Jesús Torrecilla Cabañas (1986); El cuento en «El País» (1976-1980), de Felipe Díaz Pardo (1991); Hacia un análisis pragmático del discurso teatral (Teoría y praxis: «Ulf» de Juan Carlos Gené), de Graciela Frega (1991); Reflexiones sobre la lectura (para)literaria del suceso, de Laura Serrano de Santos (1992); La novela histórica en España durante la última década (1980-1991), de Alfredo Caunedo Álvarez (1992) y Presencia de la poesía española del siglo XX en Italia: las traducciones a partir de 1975, de Coral García Rodríguez (1996).

2.3.5. Literatura y nuevas tecnologías

Finalmente en este novedoso ámbito, del que también he sido pionero en España y al que dedicamos el VI Seminario de nuestro Instituto51, al estudiar el proceso de semiosis que la literatura adquiere a través de estas nuevas herramientas, en la línea de mis trabajos52, se ha realizado la Memoria de Investigación, Hipertexto y literatura, de   —173→   Beatriz Patemain Miranda (1997), que pronto se convertirá en tesis de doctorado.

2.4. Cursos

Para promover el estudio de la literatura, el teatro, las nuevas tecnologías, dentro del ámbito de la semiótica, el Instituto viene organizando, a lo largo de sus años de existencia, varias modalidades de cursos:

2.4.1. Cursos de Tercer Ciclo

Los estudios de este ciclo culminan la formación universitaria, a través de los cursos de doctorado, con el fin de iniciar y promover la investigación. Dentro del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, de la Facultad de Filología de la UNED, desde que se iniciasen, bajo mi coordinación general, he impartido varios cursos de doctorado: «La novela española de posguerra» (1980-81 y 1981-82); «Poesía italianizante del Renacimiento español» (1982-83 y 1983-84); «El petrarquismo en la lírica española del siglo XVI» (1984-85 hasta 1986-87); «Literatura española del Siglo de Oro y semiótica» (1987-88 hasta 1992-93) y «Lo autobiográfico en la literatura española actual» (1987-88 hasta 1998-99). Gracias a los cuales diferentes alumnos han realizado Memorias de Investigación y tesis de doctorado, como hemos visto anteriormente.

Asimismo, he impartido cursos de doctorado y de postgrado, desde la óptica semiótica, tanto en otras Universidades españolas: sobre La Celestina (Universidad de Oviedo, 1989) -«El diálogo en La Celestina»- y «Narratología» (Universidad de Almería, 1995), como en Universidades del extranjero: «Teatro español del Siglo de Oro» (Universidad Autónoma de México, 1982), «Semiótica y Literatura» (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 1987) y «Literatura y semiótica» (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México, 1990).

  —174→  

2.4.2. Cursos de extensión universitaria

La UNED, a través de los estudios de Enseñanzas no Regladas, tiene varios programas de enseñanza, con el fin de complementar y reciclar a profesores y alumnos universitarios de diferentes especialidades. Dentro del Programa de Enseñanza Abierta, desde 1989, vengo dirigiendo anualmente un curso, que dura desde noviembre a junio, sobre Literatura y Semiótica: Método y practica53. Así como en el Programa de Formación del Profesorado, desde 1984, dirijo otro curso, cada año, desde noviembre a junio, sobre Enseñanza de la Lengua y la Literatura54, donde figuran aspectos del estudio y análisis de la literatura y el teatro, desde una perspectiva semiótica. A lo largo de los años, han cursado los mismos cerca de cuatro mil alumnos, la mayoría de ellos profesores de Primaria, Secundaria y Bachillerato -algunos también de Universidad-, así como alumnos universitarios que deseaban completar su formación con facetas, referidas a los temas propuestos, que no habían sido atendidas o lo habían hecho sin mucha profundización en sus curricula.

2.4.3. Cursos de corta duración

Asimismo, dentro de esta misma línea, he dirigido varios cursos de verano o de otro tipo, diseñados para los destinatarios anteriormente reseñados y con una duración media de cinco días, en los que han impartido docencia destacados especialistas y en los que he intervenido siempre con alguna exposición. Hasta el momento, se han llevado a cabo veinticinco: Literatura y periodismo, en los I Cursos de Verano de la UNED, con las intervenciones de Luis Antonio de Villena, Antonio Carvajal y Antonio Hernández, entre otros (Elche, 11-14 de julio, 1989); La literatura española en la actualidad (1975-1991), en   —175→   los II Cursos de Verano de la UNED, con las intervenciones de Antonio Gala, Soledad Puértolas, Rafael Pérez Sierra, M.ª Carmen Bobes, entre otros (Ávila, 15-19 de julio, 1991); 500 años de Lengua Española, con las intervenciones de Antonio Quilis, Miguel Ángel Pérez Priego, Francisco Marsá y M.ª Luz Gutiérrez (Melilla, 4-8 de mayo, 1992); El teatro español actual. El teatro de Antonio Gala, en los III Cursos de Verano de la UNED, con las intervenciones de Antonio Gala, Andrés Amorós, César Oliva, Luciano García Lorenzo, José María Díez Borque, Evangelina Rodríguez Cuadros, entre otros (Denia, 20-24 de julio, 1992); Tertulias Literarias, un ciclo con escritores en el XX Aniversario de la creación de la UNED, organizado por la Facultad de Filología, con las intervenciones de Alfredo Bryce Echenique, Francisco Brines, Abelardo Linares y Ángel Lerchundi (Madrid y varios Centros Asociados a la UNED: Valdepeñas, Sevilla y Portugalete, marzo y abril, 1993); La novela española actual (1975-1992), en los IV Cursos de Verano de la UNED, con las intervenciones de Fernando Sánchez Dragó, Ángel Basanta, Joaquín Marco, Fanny Rubio, Julio Rodríguez Puértolas, Gregorio Torres Nebrera, entre otros (Ávila, 19-23 de julio, 1993); Literatura y autobiografía, en el Centro Asociado a la UNED de Cádiz, con las intervenciones de Manuel Ramos Ortega, Francisco Gutiérrez Carbajo, José Pallarés, etc. (Cádiz, 8-11 de marzo, 1994); Teatro: texto y representación, en los Cursos de Invierno de la UNED-Fundación Cultural Santa Teresa, con las intervenciones de Miguel Á. Pérez Priego, José M.ª Díez Borque, M.ª Francisca Vilches de Frutos, Luciano García Lorenzo, entre otros (Ávila, 11-13 de marzo, 1994); La poesía española actual (1975-1994), en los V Cursos de Verano de la UNED, con las intervenciones de Jaime Siles, Luis García Montero, Antonio Hernández, Jaume Pont, José M.ª Balcells, Mario Hernández, entre otros (Ávila, 18-22 de julio, 1994); Técnicas de expresión escrita, en el centro Asociado a la UNED de Melilla, con las intervenciones de Miguel Á. Pérez Priego, Vidal Lamíquiz y M.ª Luz Gutiérrez (Melilla, 25-28 de abril, 1995); Análisis e interpretación del texto literario, en el Centro Asociado a la UNED de Valdepeñas (3-7 de julio, 1995); Literatura y medios de comunicación social, en los VI Cursos de Verano de la UNED, con las intervenciones de Luis Antonio de Villena, Javier Lostalé, Andrés Trapiello, Agustín Remesal, Juan Cruz, Miguel García-Posada, Rosa Navarro, Agustín Cerezales y Luis de la Peña (Ávila, 17-21 de julio, 1995); Literatura y medios de comunicación, en el Centro Asociado a la UNED de Melilla, con las intervenciones de Agustín Remesal, Javier Lostalé, José Esteban, Felipe Benítez Reyes y José M.   —176→   Caballero Bonald (Melilla, 16-20 de octubre, 1995); Jornadas sobre Literatura Española Actual (XII Ciclo de Poesía y VIII Ciclo de Narrativa), organizadas por la Delegación Provincial del Ministerio de Cultura, el Centro Asociado a la UNED y la Consejería de Cultura, con las intervenciones de Fanny Rubio, Rafael Pérez Estrada, César Simón, Clara Sánchez, Luis García Montero, Almudena Grandes y José L. Fernández de la Torre (Melilla, 13-15 de diciembre, 1995); De la literatura al cine (en colaboración con F. Gutiérrez Carbajo), en los VII Cursos de Verano de la UNED, con las intervenciones de Gonzalo Suárez, Andrés Amorós, Román Gubern, Eduardo Mendicutti, José Luis Alonso de Santos, etc. (Ávila, 8-12 de julio, 1996); Escritura femenina, organizado por la Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Cultura, la Ciudad Autónoma y el Centro Asociado a la UNED, con las intervenciones de Clara Sánchez, Clara Janés, Marina Mayoral, Carme Riera, Ana Rosetti y Lourdes Ortiz (Melilla, 14-18 octubre, 1996); Lengua, culturas e identidad, en el Centro Asociado a la UNED, con las intervenciones de José María Merino, Miguel Á. Pérez Priego, Humberto López Morales, M.ª Luz Gutiérrez, etc. (Melilla 5-9 de mayo, 1997); Narrativa española actual, en el Centro Asociado a la UNED de Jaén-Úbeda, con las intervenciones de José M. Caballero Bonald, M.ª Carmen Bobes, etc. (Úbeda, 9-10 y 16-17 de mayo, 1997); Análisis de la literatura política y fantástica, en el Centro Asociado a la UNED (Valdepeñas, 23-27 de junio, 1997); Las humanidades y las nuevas tecnologías, curso institucional en los VIII Cursos de Verano de la UNED, con las intervenciones de Ángel López García, Francisco A. Marcos Marín, Manuel Alvar Ezquerra, José Antonio Millán, Valerio Báez San José, etc. (Ávila, 7-11 de julio, 1997); Escritores de hoy, organizado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, el Centro Asociado a la UNED y la Consejería de Cultura, con las intervenciones de Alfredo Bryce Echenique, Eduardo Mendicutti, Almudena Grandes, Arturo Pérez-Reverte, Luis Alberto de Cuenca, Juan Eslava Galán, Laura Freixas y José Esteban (Melilla, 20-23 de octubre, 1997); Escorzo sobre Federico García Lorca, con motivo del centenario del nacimiento del poeta, en el Centro Asociado a la UNED de Melilla, con las intervenciones de Juan Carlos Rodríguez, Francisco Abad, M.ª Clementa Millán, Francisco Díaz de Castro, etc. (Melilla, 12-15 de mayo, 1998); A cien años de la generación del 98, en el Centro Asociado a la UNED de Jaén, con las intervenciones de Manuel Alvar, Andrés Trapiello, Pedro Cerezo Galán, Juan A. Lacomba, etc. (Úbeda, 22-24 de mayo, 1998); El 98, cien años después, curso institucional en los IX Cursos   —177→   de Verano de la UNED, con las intervenciones de Santos Juliá, Javier Tusell, Miguel Á. Pérez Priego, etc. (Ávila, 20-24 de julio, 1998) y Jóvenes escritores (Ante el final del milenio), organizado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación y Cultura/Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma/Centro de la UNED, con las intervenciones de Andrés Neuman Galán, Leopoldo Alas, Martín Casariego, Nicolás Casariego y Basilio Rodríguez (Melilla, 19-23 de octubre, 1998).

4. FINAL

De lo expuesto anteriormente, se puede corroborar la importante labor de investigación y difusión llevada a cabo en el seno de nuestro Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, que unida a la realizada por otros investigadores -como he tenido la oportunidad de ocuparme en diversos estados de la cuestión y como se consigna en este número monográfico- da muestra de un granado y maduro quehacer dentro de los estudios semióticos en España.