Saltar al contenido principal

Entre Barroco y Neoclasicismo: la literatura hispánica del tiempo de los novatores (1675-1725)

Poesía

Aproximaciones generales

  • AGUILAR PIÑAL, Francisco, «Poesía», en Historia literaria de España en el siglo XVIII, edición de Francisco Aguilar Piñal, Madrid, Trotta / CSIC, 1996.
  • ARCE, Joaquín, La poesía del siglo ilustrado, Madrid, Alhambra (Estudios, 10), 1981.
  • BÈGUE, Alain, «Las tendencias poéticas a finales del siglo XVII: un caso gaditano», en Actas del Congreso El Siglo de Oro en el nuevo milenio, edición de Carlos Mata y Miguel Zugasti, Pamplona, Eunsa, 2005, tomo I, pp. 275-288.
  • BÈGUE, Alain, «Aproximación a la lengua poética de la segunda mitad del siglo XVII: el ejemplo de José Pérez de Montoro», en Investigaciones recientes sobre la literatura del Siglo de Oro. Homenaje a Julián Durán. Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3 y 4 de mayo de 2004), edición de Alain Bègue, Agnès Delage y Christel Lapisse, Madrid/Toulouse, Casa de Velázquez/Instituto Cervantes/Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 97-98), 2006, pp. 153-170.
  • BÈGUE, Alain, «Los límites de la poesía epidíctica: la poesía jocoseria de José Pérez de Montoro», en La poesía burlesca del Siglo de Oro. Nuevas perspectivas, edición de Alain Bègue y Jesús Ponce Cárdenas, Madrid/Toulouse, Instituto Cervantes/Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 100), 2007, pp. 143-166.
  • BÈGUE, Alain, «"Degeneración" y "prosaísmo" de la escritura poética de finales del siglo XVII y principios del XVIII: análisis de dos nociones heredadas», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid/Toulouse, Casa de Velázquez/Instituto Cervantes/Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 21-38.
  • BÈGUE, Alain, «Aproximación a la versificación de finales del siglo XVII: La práctica versificadora de José Pérez de Montoro», en Le plaisir des formes dans la littérature espagnole du Moyen Âge et du Siècle d'Or / El placer de las formas en la literatura medieval y del Siglo de Oro, edición de Mónica Güell y Marie-Françoise Déodat-Kessedjian, Toulouse, Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) (Méridiennes), 2008, pp. 185-199.
  • BÈGUE, Alain, «Oralidad y poesía en la segunda mitad del siglo XVII», en Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro, dirección de José María Díez Borque, Madrid, Visor Libros (Biblioteca Filológica Hispana), 2010, pp. 57-98.
  • BÈGUE, Alain, «Albores de un tiempo nuevo: la escritura poética de entre siglos (XVII-XVIII)», en La luz de la razón. Literatura y Cultura del siglo XVIII. A la memoria de Ernest Lluch, edición de Aurora Egido y José Enrique Laplana, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (Colección Actas), 2010, pp. 37-69.
  • BÈGUE, Alain, «Relación de la poesía española publicada entre 1648 y 1650», en La luz de la razón. Literatura y Cultura del siglo XVIII. A la memoria de Ernest Lluch, edición de Aurora Egido y José Enrique Laplana, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010, pp. 399-477.
  • BÈGUE, Alain, La poésie espagnole de la fin du XVIIe siècle: José Pérez de Montoro (1627-1694), membre d'un Parnasse oublié, Sarrebruck, Éditions Universitaires Européennes, 2010, 4 volúmenes.
  • BÈGUE, Alain, «Poetas de la segunda mitad del siglo XVII», en Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Volumen II, dirección de Pablo Jauralde Pou, coordinación de Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Crítica y Erudición, 31), 2011, pp. 707-741.
  • BÈGUE, Alain, «"Ven, Himeneo, ven; ven, Himeneo": El epitalamio en las postrimerías del siglo XVII», en La poesía epidíctica del Siglo de Oro y sus antecedentes, I: versos de elogio, edición de Alain Bègue, Vigo, Academia del Hispanismo (Colección Estudios del Parnaso olvidado, 1), 2013, pp. 111-155.
  • BÈGUE, Alain, «"Una Soledad rezada / de nuestro Góngora ilustre": la renovación del lenguaje poético durante el reinado de Carlos II», en Atardece el Barroco. Ficción experimental en la España de Carlos II (1665-1700), edición de Jorge García López y Enrique García Santo-Tomás, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert (Albores de un tiempo nuevo, 2), 2021, pp. 197-216.
  • CARREIRA, Antonio, «Antonio de Solís o la poesía como divertimento», en Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) (Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996), edición de María Cruz García de Enterría y Alicia Cordón Mesa, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1998, tomo 1, pp. 371-390.
  • CUETO, Leopoldo Augusto de (Marqués de Valmar), «Bosquejo histórico-crítico de la poesía castellana en el siglo XVIII», en Poetas líricos del siglo XVIII, Madrid, Rivadeneyra (Biblioteca de Autores Españoles, 61), 1869.
  • CUETO, Leopoldo Augusto de (Marqués de Valmar), Historia crítica de la poesía castellana en el siglo XVIII, Madrid, Establecimiento Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra», 1893, tomo 1.
  • EGIDO, Aurora, La poesía aragonesa del siglo XVII: raíces culteranas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial, 1979.
  • ESCOBAR BORREGO, Francisco Javier, «Caracterización genérica y referentes mítico-simbólicos en la poesía española del Barroco tardío», en Tras el canon: la poesía del Barroco tardío, edición de Ignacio García Aguilar, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009, pp. 143-163.
  • GARCÍA AGUILAR, Ignacio (ed.), Tras el canon: la poesía del Barroco tardío, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Miguel (Daniel Leví) de Barrios y sus mecenas: un caso más de "Mendicidad poética"», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 9 (2003) (Ejemplar dedicado a: Poder, estado e ideologías), pp. 21-26.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Europa vista desde Ámsterdam: "Laus Urbium" en la obra poética de Miguel (Daniel Leví) de Barrios», Lectura y signo: revista de literatura, 4, 1 (2009), pp. 79-106.
  • GARCÍA PINACHO, María del Pilar, «Afectos y desafectos del poder hacia la poesía (entre el Barroco y el Neoclasicismo) a través de la sección de publicidad de la Gaceta de Madrid», Criticón, 119 (2013) (Ejemplar dedicado a: El libro de poesía entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750), pp. 145-158.
  • HERNÁNDEZ NIETO, Héctor, «La Epístola VIII de Caramuel sobre la poesía de Quevedo», Anuario de Letras, 1991.
  • MARÍN, Nicolás, «La disertación sobre el numen poético de don Pedro Verdugo (Texto inédito de 1716)», Boletín del Centro de Estudios del siglo XVIII, 10-11 (1983), pp. 69-84.
  • MIDDLEBROOK, Leah, «From musaeus to Parnassus: poetry, modernity, and method in the seventeenth century», Calíope, 18, 1 (2012), pp. 26-41.
  • OROZCO DÍAZ, Emilio, Porcel y el barroquismo literario del siglo XVIII (Síntesis anticipada de un estudio en preparación), Oviedo, Universidad de Oviedo (Cuadernos de la Cátedra Feijoo, 21), 1968.
  • OSUNA, Inmaculada, «Los poetas del Siglo de Oro en textos escolares (Siglos XVII-XVIII)», Bulletin hispanique, 109, 2 (2007), pp. 615-642.
  • OSUNA, Inmaculada y Víctor INFANTES, «Paredes de versos dibujadas: fábrica y materia del cartel poético barroco (1650-1700)», Bulletin hispanique, 113, 1 (2011), pp. 163-238.
  • PÉREZ MAGALLÓN, Jesús, «Hacia un nuevo discurso poético en el tiempo de los novatores», Bulletin Hispanique, 2 (2001), pp. 449-479.
  • PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel y Juan Manuel ROZAS, «Trayectoria de la poesía barroca: Introducción», en Siglos de Oro. Barroco, dirección de Bruce W. Wardropper, volumen 3 de Historia y Crítica de la Literatura Española, edición de Francisco Rico, Barcelona, Crítica, 1983, pp. 631-668.
  • ROMERO-DÍAZ, Nieves, «Aproximaciones a la poesía secular escrita por mujeres, 1650-1700. Una propuesta metodológica», Calíope, 18, 1 (2012), pp. 127-166.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro, «Entre dos parnasos: poesía, institución y canon», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 207-231.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro, «Para la historia y la crítica de un período oscuro: la poesía del bajo barroco», Calíope, 18, 1 (2012), pp. 9-25.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro, «"La estampa de su canto repetido": retazos del campo literario en la lírica bajobarroca», Calíope, 18, 1 (2012), pp. 167-198.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro, «Deidades apeadas: un nuevo patrón de género para la poesía bajobarroca», Arte Nuevo, 3 (2016), pp. 109-149.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro, Animar conceptos: formas y modos de la poesía bajobarroca (con actitudes de autor en Andalucía), Madrid, Iberoamericana, 2019.
  • SÁNCHEZ LAÍLLA, Luis, «La Poética de Luzán», en La luz de la razón. Literatura y Cultura del siglo XVIII. A la memoria de Ernest Lluch, edición de Aurora Egido y José Enrique Laplana, Zaragoza, Diputación de Zaragoza / Institución Fernando el Católico (CSIC), 2010, pp. 71-95.
  • SEBOLD, Russell P., «Periodización y cronología de la poesía setecentista española», Anales de Literatura Española, 8 (1992), p. 175-192.
  • SEBOLD, Russell P., «Entre siglos: Barroquismo y Neoclasicismo», Dieciocho. Hispanic Enlightenment, 16, 1-2 (1993), pp. 131-148.
  • SEBOLD, Russell P., «"Mena y Garcilaso, nuestros amos": Solís y Candamo, líricos neoclásicos», en Del Barroco a la Ilustración. Actas del Simposio celebrado en McGill University, Montreal, 2 y 3 de octubre de 1996, edición de Jesús Pérez-Magallón, Charlottesville, The University of Virginia (Anejos de Dieciocho, 1), 1997, pp. 155-172.
  • VALLEJO, Irene, «Poesía de la primera mitad del siglo. Pervivencia barroca e incipientes manifestaciones reformistas e innovadoras», en Jorge Checa, Juan Antonio Ríos e Irene Vallejo, La poesía del siglo XVIII, volumen 26 de Historia de la literatura española, edición de Ramón de la Fuente, Madrid, Júcar, 1992, pp. 71-104.

Academias literarias, justas y certámenes poéticos

  • ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro, «Las academias de los novatores», en De las Academias a la Enciclopedia: el discurso del saber en la modernidad, edición de Evangelina Rodríguez Cuadros, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1993, pp. 263-300.
  • BÈGUE, Alain, Las academias literarias en la segunda mitad del siglo XVII: Catálogo descriptivo de los impresos castellanos de la Biblioteca Nacional de Madrid, prólogo de Aurora Egido, Madrid, Biblioteca Nacional / Ministerio de Cultura (Premio de Bibliografía 2006), 2007.
  • BÈGUE, Alain, «Academia que se celebró en Palacio en la real presencia de sus Majestades, estando en público el día veinte de febrero de este año de 1700: Sociabilidad palaciega y República de las Letras en las postrimerías del reinado de Carlos II», en Culturas y escrituras entre siglos (del XVI al XXI), edición de Alain Bègue, María Luisa Lobato, Carlos Mata y Jean-Pierre Tardieu, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (Colección BIADIG, Biblioteca Áurea Digital, 17 / Publicaciones Digitales del GRISO), 2013, pp. 45-120.
  • BÈGUE, Alain, «Literatura cortesana y representación político-religiosa de Carlos II de España: Academia a que dio asunto la religiosa y católica acción que el Rey, nuestro señor, ejecutó el día 20 de enero deste año de 1685 (estudio y edición)», Libros de la Corte, 14, Año 9, Primavera-Verano, 2017, pp. 7-118.
  • BÈGUE, Alain, «España en Viena: Una academia literaria "a la española" en la corte imperial en tiempos de la emperatriz Margarita Teresa», en «Doctos libros juntos». Homenaje al profesor Ignacio Arellano Ayuso, edición de Victoriano Roncero López y Juan Manuel Escudero Baztán, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert (Biblioteca Áurea Hispánica, 125), 2018, pp. 93-116.
  • BÈGUE, Alain, «Las academias literarias en el tiempo de los novatores: de sociedad de poder a cenáculos de sociabilidad», en La República de las Letras entre Barroco y Neoclasicismo, edición de Alain Bègue, Charlottesville, The University of Virginia (Anejos de Dieciocho: Hispanic enlightenment, 5), 2019, pp. 33-80
  • CARRASCO URGOITI, María Soledad, «Notas sobre el vejamen de academia en la segunda mitad del siglo XVII», Revista Hispánica Moderna, 31, 1-4 (1965), pp. 97-111.
  • CASO GONZÁLEZ, José Miguel, «De la Academia del Buen Gusto a Nicolás Fernández de Moratín», Revista de Literatura, 84 (1980), pp. 5-18.
  • CASO GONZÁLEZ, José Miguel, «La Academia del Buen Gusto y la poesía de la época», en La época de Fernando VI, Oviedo, Cátedra Feijóo, 1981, pp. 383-418.
  • EGIDO, Aurora, «Los modelos en las justas poéticas aragonesas del siglo XVII», Revista de Filología Española, 60 (1978-1980), pp. 159-171.
  • EGIDO, Aurora, «Las academias literarias de Zaragoza en el siglo XVII», en La literatura en Aragón, coordinación de Aurora Egido, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, 1984, pp. 101-128.
  • EGIDO, Aurora, «Una introducción a la poesía y a las academias literarias del Siglo de Oro», Estudios Humanísticos. Filología, 6 (1984), pp. 9-26.
  • EGIDO, Aurora, «De las academias a la academia», en The Fairest Flower. The Emergence of Linguistics National Consciousness in Renaissance Europe, Firenze, Presso de l'Accademia, 1985, pp. 85-94.
  • EGIDO, Aurora, «Literatura efímera: oralidad y escritura en los certámenes y academias de los Siglos de Oro», Edad de Oro, 7 (1988), pp. 69-87.
  • EGIDO, Aurora, «Floresta de vejámenes universitarios granadinos (siglos XVII-XVIII)», Bulletin hispanique, 92, 1 (1990), pp. 309-332.
  • MAS i USÓ, Pasqual, «Academias valencianas durante el Barroco», en De las Academias a la Enciclopedia: el discurso del saber en la modernidad, edición de Evangelina Rodríguez Cuadros, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, Generalitat Valenciana (Estudios universitarios, 55), 1993, pp. 171-224.
  • MAS i USÓ, Pasqual, «Academias ficticias valencianas durante el Barroco», Criticón, 61 (1994), pp. 47-56.
  • MAS i USÓ, Pasqual, «La métrica barroca en el ámbito valenciano», Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, 21 (1996), pp. 255-308.
  • MAS i USÓ, Pasqual, Academias y justas literarias en la Valencia barroca, Kassel, Reichenberger (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de literatura, 29), 1996.
  • MAS i USÓ, Pasqual, Academias valencianas del Barroco. Descripción y diccionario de poetas, Kassel, Reichenberger (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de literatura, 49), 1999.
  • OSUNA, Inmaculada, «Justas poéticas en Granada en el siglo XVII: materiales para su estudio», Criticón, 90 (2004), pp. 35-77.
  • OSUNA, Inmaculada, «Manifestaciones de la perspectiva burlesca en la fiesta religiosa barroca: algunos ejemplos granadinos del siglo XVII», RILCE: Revista de filología hispánica, 21, 1 (2005), pp. 109-147.
  • OSUNA, Inmaculada, «Juan de Ibaso y las formas burlescas en justas poéticas a mediados del siglo XVII», Criticón, Volumen monográfico: La poesía burlesca del Siglo de Oro, edición de Alain Bègue y Jesús Ponce] 100 (2007), pp. 91-114.
  • ROBBINS, Jeremy, Love Poetry of the Literary Academies in the Reigns of Philip IV and Charles II, London, Tamesis Books (Serie A. Monografías, 166), 1997.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, María José, «Las Carnestolendas de 1675, motivo de una academia poética madrileña», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 43 (1988), pp. 499-505.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, María José, «La academia literaria como fiesta barroca en tres ejemplos andaluces (1661, 1664 y 1672)», en El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II, edición de Javier Huerta Calvo, Harm Den Boer y Fermín Sierra Martínez, Ámsterdam-Atlanta, Rodopi (Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 8), 1989, volumen 3, pp. 915-926.
  • VELASCO MORENO, Eva, «Nuevas instituciones de sociabilidad: las Academias de finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII», Cuadernos Dieciochistas, 1 (2000), pp. 39-55.

Poesía amorosa

  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, La poesía amorosa en el "Coro de las Musas" de Miguel de Barrios, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2002.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Una aproximación a los retratos poéticos femeninos en "El coro de las musas" de Miguel de Barrios», en La maravilla escrita, Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro, coordinación de Juan José Alonso Perandones, Juan Matas Caballero y José Manuel Trabado Cabado, León, Universidad de León, 2005, pp. 377-388.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Los "Triunfos de Amor" de Miguel de Barrios: ¿un cancionero postpetrarquista?», en Actas del Congreso El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio, coordinación de Carlos Mata Induráin y Miguel Zugasti, Pamplona, EUNSA, 2005, volumen 1, pp. 765-776.
  • ROBBINS, Jeremy, Love Poetry of the Literary Academies in the Reigns of Philip IV and Charles II, London, Tamesis Books (Serie A. Monografías, 166), 1997.
  • TENORIO, Martha Lilia, «Sor Juana y Pérez de Montoro: el caso de los romances de celos», en Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (New York, 2001), edición de Isaías Lerner, Robert Nival y Alejandro Alonso, Newark, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2004, tomo 4, pp. 665-676.

Poesía épica

  • PIERCE, Francis William, La poesía épica del Siglo de Oro, Madrid, Gredos (BRH, II. Estudios y ensayos, 51), 1968.

Poesía erótica

  • ALATORRE, Antonio, El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro, México, Fondo de Cultura Económica (Lengua y Estudios Literarios), 2003.

Poesía mitológica

Poesía novohispana

  • TENORIO, Martha Lilia, «La poesía novohispana a principios del siglo XVIII: el manuscrito "Poemas varios" de fray Juan Antonio de Segura», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 233-247.
  • ZUGASTI, Miguel, «Lorenzo de las Llamosas, escritor de los mundos y de dos siglos», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 273-294.

Poesía religiosa

  • BARTOLOMÉ-PONS, Esther, «Temas y motivos bíblicos en la poesía de Daniel Leví (Miguel) de Barrios», en La Biblia en el arte y en la literatura: V Simposio Bíblico Español, Pamplona, Fundación Bíblica Española-Universidad de Navarra, 1999, volumen 1, pp. 113-124.
  • BÈGUE, Alain, «Las adaptaciones de las vidas de santo en la poesía de José Pérez de Montoro», en Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro, edición de Marc Vitse, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert (Biblioteca Áurea Hispánica, 34), 2004, pp. 291-309.
  • BELTRÁN, Miquel, «Judaísmo y Molinismo en el siglo XVII. Consideraciones teológicas en torno al problema del Libre Albedrío», Ilu. Revista de ciencias de las religiones, 2 (1997), pp. 7-15.
  • CERDAN, Francis, «El tema del pecador arrepentido y su expresión poética en Calderón», en Colloquium Calderonianum Internationale. L'Aquila 16-19 settembre 1981, edición de Giuseppe De Gennaro, L'Aquila, Università dell'Aquila, Instituto Español de Cultura di Roma, 1983, pp. 269-278.
  • DAZA SOMOANO, Juan Manuel, «Algunas consideraciones sobre la poesía religiosa durante la segunda mitad del siglo XVII», en Tras el canon: la poesía del Barroco tardío, edición de Ignacio García Aguilar, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009, pp. 165-179.
  • DEN BOER, Harm, «Configuración de la persona en la poesía religiosa del siglo XVII: Lope de Vega y Miguel Barrios», Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 21 (1998), pp. 247-266.
  • DÍAZ ESTEBAN, Fernando, «Los Campos Elíseos y Tubal en el judaizante Miguel de Barrios», en Dejar hablar a los textos: Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, coordinación de Pedro Manuel Piñero Ramírez, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005, volumen 2, pp. 725-738.
  • LÓPEZ GUIL, Itzíar, Poesía religiosa cómico-festiva del bajo Barroco español. Estudio y antología, Bern, Peter Lang (Perspectivas hispánicas, 29), 2011.
  • SCHOLBERG, Kenneth, La poesía religiosa de Miguel de Barrios, Columbus, Ohio, 1963.
  • WILSON, Edward M., «Miguel de Barrios and Spanish religious poetry», Bulletin of Hispanic studies, 40, 3 (1963), pp. 176-180.

Villancicos

  • BÈGUE, Alain, «La primera réplica en los villancicos dialogados de José Pérez de Montoro», Criticón, 83 (2001), pp. 133-146.
  • BÈGUE, Alain, «Teología y política en los villancicos del siglo XVII: el ejemplo de José Pérez de Montoro», en Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Burgos-La Rioja 15-19 de julio 2002, edición de María Luisa Lobato y Francisco Domínguez Matito, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2004, volumen I, pp. 317-330.
  • BÈGUE, Alain, «Le villancico: un genre parathéâtral à la fin du Siècle d'Or espagnol», en Les genres de travers: littérature et transgénéricité, edición de Dominique Moncond'huy et Henri Scepi, La Licorne, 82, 2007, pp. 133-156.
  • BÈGUE, Alain, «A literary and typological study of the villancico at the end of the seventeenth century», Capítulo 10 de Devotional music in the Iberian World, 1450-1800. The villancico and related genres, edición de Tess W. Knighton and Álvaro Torrente, Aldershot, Ashgate Variorum, 2007, pp. 231-282.
  • BÈGUE, Alain, «Teatro de poetas en el tiempo de los novatores (1675-1725)», en Cuatrocientos años del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009, edición de Germán Vega García-Luengos y Héctor Urzáiz Tortajada, Valladolid-Olmedo, Universidad de Valladolid-Ayuntamiento de Olmedo (Literatura. Colección Olmedo Clásico, 4), 2010, pp. 271-285.
  • BÈGUE, Alain, La poésie espagnole de la fin du XVIIe siècle: José Pérez de Montoro (1627-1694), membre d'un Parnasse oublié (volume 2), Sarrebruck, Éditions Universitaires Européennes, 2010.
  • BÈGUE, Alain, «Contra el diablo: los villancicos-jácaras para la Inmaculada Concepción», en Los poderes de la palabra: el improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro, edición de Cristina Tabernero Sala, Carmela Pérez-Salazar Resano y Jesús María Usunáriz, New York, Peter Lang (Ibérica), 2012, pp. 27-39.
  • BÈGUE, Alain, «"Tres o cuatro villancicos de las mejores letras": transmisión y recepción de los villancicos en el Barroco tardío», Criticón, 119 (2013), pp. 99-126.
  • BÈGUE, Alain, «La jácara en los villancicos áureos», en Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro, edición de Alain Bègue y María Luisa Lobato, Madrid, Visor Libros (Biblioteca Filológica Hispana, 157), 2014, pp. 125-156.
  • BÈGUE, Alain, «El villancico peninsular entre Barroco y Neoclasicismo (1665-1746)», en El villancico en la encrucijada. Nuevas perspectivas en torno a un género literario-musical (siglos XV-XIX), edición de Esther Borrego Gutiérrez y Javier Marín López, Kassel, Reichenberger (Iberian Early Music Studies, 3; Estudios de Literatura, 134), 2019, pp. 25-57
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «Los autores de las letras de los villancicos de la Capilla Real de Madrid (siglo XVII): ¿anonimia como costumbre u ocultamiento de identidades?», Revista de musicología, 35, 2 (2012), pp. 97-129.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «Un siglo de impresión de pliegos de villancicos. El caso de los Monasterios Reales de la Encarnación y las Descalzas (1649-1752)», Criticón, 119 (2013) (Ejemplar dedicado a: El libro de poesía entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)), pp. 127-143.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «Noticias del reinado de Carlos II a la luz de los textos de villancicos de Navidad y Reyes en los Reales Monasterios de la Encarnación y las Descalzas (1671-1700)», en Teatro español de los Siglos de Oro: Dramaturgos, textos, escenarios, fiestas, coordinación de José María Díez Borque, Soledad Arredondo Sirodey, Ana Martínez Pereira y Gerardo Fernández San Emeterio, Madrid, Visor, 2013, pp. 171-198.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «Portugal y los portugueses en el teatro cómico breve del siglo XVII: de los entremeses a los villancicos», Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 3, 2 (2015), pp. 49-69.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «Los caminos de la renovación formal y temática del villancico entre siglos. El corpus de los Reales Monasterios de las Descalzas y la Encarnación», en Hacia la modernidad: la construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, dir. Alain Bègue y Carlos Mata Induráin, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2018, pp. 23-37.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, y Javier MARÍN LÓPEZ (eds.), El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género literario-musical (siglos XV-XIX), Kassel, Reichenberger, 2019.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «Personajes del villancico religioso barroco: hacia una taxonomía», en El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género literario-musical (siglos XV-XIX), edición de Esther Borrego y Javier Marín López, Kassel, Reichenberger, 2019, pp. 58-96.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «Letrados, escribanos y licenciados en géneros jocosos áureos: de los Sueños de Quevedo a entremeses y villancicos», Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 9, 2 (2021), pp. 177-197.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «El hibridismo del villancico: la figura del pastor entre lo lírico y lo teatral», Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 9, 1 (2021), pp. 101-129.
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther, «Villancicos religiosos barrocos en la España del siglo XVII y sus implicaciones socioculturales: lo que dicen los pliegos», en La literatura de cordel en la sociedad hispánica (siglos XVI-XX), coordinación de Inmaculada Casas-Delgado y Carlos María Collantes Sánchez, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2022, pp. 259-296.
  • BRAVO VILLASANTE, Carmen, «Villancicos dieciochescos», Cuadernos Hispanoamericanos, 322 (1977), pp. 391-396.
  • CABALLERO FERNÁNDEZ-RUFETE, Carmelo, «Miscent sacra profanis: música profana y teatral en los villancicos de la segunda mitad del siglo XVII», en Música y Literatura en la Península Ibérica: 1600-1750. Actas del Congreso Internacional, Valladolid, 20-21 y 22 de febrero de 1995, edición de Carmelo Caballero Fernández-Rufete, Germán Vega García-Luengos y María Antonia Virgili Blanquet, Valladolid, V Centenario Tratado de Tordesillas, 1997, pp. 49-64.
  • DE LOPE, Monique, «Le "villancico" chez Torres Villarroel», en Fragments et formes brèves. Actes du IIe Colloque International Décembre 1988, organizado por Benito Pelegrin, Aix-en-Provence, Publications de l'Université de Provence (Études hispaniques, 17), 1990, pp. 37-47.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, María Cruz, «Literatura de cordel en tiempo de Carlos II: géneros parateatrales», en El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II, edición de Javier Huerta Calvo, Harm Den Boer y Fermín Sierra Martínez, Ámsterdam-Atlanta, Rodopi (Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 8), 1989, volumen 1, pp. 138-54.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, María Cruz, «Bailes, romances, villancicos: modos de reutilización de composiciones poético musicales», en Música y Literatura en la Península Ibérica: 1600-1750. Actas del Congreso Internacional. Valladolid, 20-21 y 22 de febrero de 1995, edición de Carmelo Caballero Fernández-Rufete, Germán Vega García-Luengos y María Antonia Virgili Blanquet, Valladolid, V Centenario Tratado de Tordesillas, 1997, pp. 169-184.
  • GONZÁLEZ VALLE, José Vicente, «Relación entre el verso castellano y la técnica de composición musical en los villancicos de fr. Manuel Correa (siglo XVII)», Anuario Musical, 51 (1996), pp. 39-69.
  • GONZÁLEZ VALLE, José Vicente, La música en las catedrales en el siglo XVII: los villancicos y romances de Fray Manuel Correa, Barcelona, CSIC (Monumentos de la música española, 4), 1997.
  • LAIRD, Paul, «Los villancicos de Matías Juan de Veana como modelo para el estudio de la diseminación del villancico barroco», Anuario Musical, 44 (1989), pp. 115-136.
  • LLERGO OJALVO, Eva, El villancico en la Real Capilla de Madrid en el siglo XVII: dimensión genérica, espectacular y social, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2011. Tesis doctoral.
  • MARÍN, Miguel Ángel, «A propósito de la reutilización de textos de villancicos: dos colecciones desconocidas de pliegos impresos en la British Library (siglos XVII-XVIII)», Revista de Musicología, 23, 1 (2000), pp. 103-130.
  • MATOS SCHULTZ, Frances Marie, «Sor Juana Inés de la Cruz y la lírica de tipo tradicional: los villancicos», Dissertation Abstracts International, 50, 11 (1990), pp. 3610A.
  • MENÉNDEZ PELÁEZ, Jesús, «El villancico literario-musical en el siglo XVIII: Nuevos textos en asturiano», en Estudios dieciochistas en Homenaje al profesor José Miguel Caso González, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1995, volumen 2, pp. 111-138.
  • PALACIOS GAROZ, José Luis, El último villancico barroco valenciano, Castellón, Universitat Jaume I, Diputació de Castelló (Biblioteca de les aules, 1), 1995.
  • PALACIOS GAROZ, José Luis, «El espíritu ilustrado de un villancico del siglo XVIII», Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología, 16, 2 (2000), pp. 173-183.
  • RIPOLLÈS, Vicenç, El villancico i la cantata del segle XVIII a València, Barcelona, Institut d'Estudis Catalans, Biblioteca de Catalunya (Publicacions del Departament de Música, 12), 1935.
  • RODRÍGUEZ, Pablo, «"Sólo Madrid es Corte". Villancicos de las capillas reales de Carlos II en la catedral de Segovia», Artigrama, 12 (1996-1997), pp. 237-256.
  • RUBIO, Samuel, Forma del villancico polifónico desde el siglo XV hasta el XVIII, Cuenca, Instituto de Música Religiosa de la Diputación Provincial de Cuenca, 1979.
  • SÁNCHEZ SISCART, Montserrat, «Evolución formal del villancico y el oratorio dieciochescos en las catedrales zaragozanas», Recerca Musicològica, 9-10 (1989-1990), pp. 327-340.
  • SÁNCHEZ SISCART, Montserrat, «El villancico en la teoría literaria y musical del siglo XVIII», Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología, 6, 2 (1990), pp. 165-188.
  • SEGUÍ, Salvador, «"El último villancico barroco valenciano", Nueva aportación musicológica del profesor José L. Palacios Garoz», Archivo de Arte Valenciano, 76 (1995), pp. 101-102.
  • TEJERIZO ROBLES, Germán, Villancicos barrocos en la Capilla Real de Granada. 500 letrillas cantadas la noche de Madrid (1673 a 1830), Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1989, 2 volúmenes.
  • TENORIO, Martha Lilia, Los villancicos de Sor Juana, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (Estudios de lingüística y literatura, 42), 1999.
  • TORRENTE, Álvaro, «Cuestiones en torno a la circulación de los músicos catedralicios en la España moderna», Artigrama, 12 (1996-1997), pp. 217-236.
  • TORRENTE, Álvaro, «Un villancico danzado y representado: Los figurones ridículos en Salamanca», en Música y Literatura en la Península Ibérica: 1600-1750. Actas del Congreso Internacional. Valladolid, 20-21 y 22 de febrero de 1995, edición de Carmelo Caballero Fernández-Rufete, Germán Vega García-Luengos y María Antonia Virgili Blanquet, Valladolid, V Centenario Tratado de Tordesillas, 1997, pp. 495-516.
  • TORRENTE, Álvaro, The sacred villancico in early eighteenth-century Spain: the repertory of Salamanca Cathedral, Cambridge, St Catharine's College, 1997. Tesis doctoral inédita.
  • TORRENTE, Álvaro, «Italianate sections in the villancicos of the Royal Chapel, 1700-40», en Music in Spain during the eighteenth century, edición de Malcolm Boyd y Juan José Carreras, Cambridge, University Press, 1997, pp. 72-79.
  • Villancicos asturianos de los siglos XVII y XVIII, edición de Xuan Carlos Busto, Oviedo, Trabe, 1998, 2 tomos.
  • Villancicos del siglo XVII y XVIII, edición de Carmen Bravo Villasante, Madrid, Editorial Magisterio Español (Novelas y cuentos, 228), 1978.

Poesía satírico-burlesca

  • ALATORRE, Antonio, «La fábula burlesca de Cristo y la Magdalena, de Miguel de Barrios», Nueva Revista de Filología Hispánica, 41, 2 (1993), pp. 401-458.
  • BÈGUE, Alain, «Los límites de la escritura epidíctica: la poesía jocoseria de José Pérez de Montoro», en La poesía burlesca del Siglo de Oro. Nuevas perspectivas, edición de Alain Bègue y Jesús Ponce Cárdenas, Criticón, 100 (2007), pp. 143-166.
  • BÈGUE, Alain, «Juicio de Paris desde las bodas de Peleo y Tetis, de José Trejo Varona: estudio y edición de una fábula mitológica burlesca de las postrimerías del siglo XVII», en La fábula mitológica barroca: Análisis de textos y nuevas perspectivas, edición de Alain Bègue y Jesús Ponce Cárdenas, León, Prensas Universitarias de León (Lectura y Signo: Revista de literatura, 5/1), 2010, pp. 277-319.
  • GARAU AMENGUAL, Jaime, «La parodia de la épica culta en el declinar de la estética barroca: "La Burromaquia" de Gabriel Álvarez de Toledo», Revista de literatura, 56 (112), 1994, pp. 371-390.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Notas sobre lo satírico y lo burlesco en el "Coro de las Musas" de M. Barrios», Criticón [Volumen monográfico: La poesía burlesca del Siglo de Oro, edición de Alain Bègue y Jesús Ponce], 100 (2007), pp. 27-40.
  • OSUNA, Inmaculada, «Manifestaciones de la perspectiva burlesca en la fiesta religiosa barroca: algunos ejemplos granadinos del siglo XVII», RILCE: Revista de filología hispánica, 21, 1 (2005), pp. 109-147.
  • OSUNA, Inmaculada, «Juan de Ibaso y las formas burlescas en justas poéticas a mediados del siglo XVII», Criticón [Volumen monográfico: La poesía burlesca del Siglo de Oro, edición de Alain Bègue y Jesús Ponce] 100 (2007), pp. 91-114.
  • ROSALES, Luis, «Algunas reflexiones sobre la poesía satírico-política bajo el reinado de los últimos Austrias», Revista de Estudios Políticos, VIII/15 (1944), pp. 41-83.
  • SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, «La poesía satírica de Miguel de Barrios (Notas de caracterización formal)», Revista de literatura, 57 (113), 1995, pp. 5-30.
  • SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, y Juan Javier MOREAU CUETO, «Ataques contra la Inquisición española: La sátira de Miguel de Barrios "Trompeta del Juicio"», eHumanista: Journal of Iberian Studies, 17 (2011), pp. 393-420.

Recepción

  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Tras el hilo de Ariadna: Miguel de Barrios y su recepción crítica en Europa», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 12 (2004) (Ejemplar dedicado a: La construcción de Europa: pasado, presente y futuro), pp. 19-24.
  • OSUNA RODRÍGUEZ, Inmaculada, «Recepción y creación poética: el ms. 90-V1-9 de la Fundación Bartolomé March y la poesía en Granada a finales del siglo XVII», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 93-117.
  • PÉREZ-MAGALLÓN, Jesús, «Góngora y su ambigua apropiación en el tiempo de los novatores», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 119-130.

Versificación

  • ALATORRE, Antonio, «Avatares barrocos del romance (de Góngora a Sor Juana Inés de la Cruz)», Nueva Revista de Filología Hispánica, 26, 2 (1977), pp. 341-459.
  • BÈGUE, Alain, «Aproximación a la versificación de finales del siglo XVII: La práctica versificadora de José Pérez de Montoro», en Le plaisir des formes dans la littérature espagnole du Moyen Âge et du Siècle d'Or / El placer de las formas en la literatura medieval y del Siglo de Oro, edición de Mónica Güell y Marie-Françoise Déodat-Kessedjian, Toulouse, CNRS/Université de Toulouse-Le Mirail (Collection Méridiennes), 2008, pp. 185-199.
  • BÈGUE, Alain, La poésie espagnole de la fin du XVIIe siècle: José Pérez de Montoro (1627-1694), membre d'un Parnasse oublié (volume 3), Sarrebruck, Éditions Universitaires Européennes, 2010.
  • DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José, Contribución a la historia de las teorías métricas en los siglos XVIII y XIX, Madrid, CSIC, 1975.
  • OLAY VALDÉS, Rodrigo, «Los usos métricos de Benito Jerónimo Feijoo», Arte Nuevo: Revista de Estudios Áureos, 5 (2018), pp. 181-214.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro, «Para una caracterización del romance en el bajo Barroco», Edad de oro, 32 (2013), pp. 379-406.
Subir